Verdad y Justicia en Guatemala

Verdad y Justicia en Guatemala Observamos y analizamos los procesos judiciales de casos de crímenes de lesa humanidad y criminalización en Guatemala

✊🏽🚨  Audiencia para conocer si la jueza Carol Yesenia Berganza continúa conociendo el proceso en contra de Fernanda Boni...
23/09/2025

✊🏽🚨
Audiencia para conocer si la jueza Carol Yesenia Berganza continúa conociendo el proceso en contra de Fernanda Bonilla por el feminicidio de Melisa Palacios.

👣 Los caminos hacia la memoria, verdad y justicia siguen abriéndose…Pronto, una nueva expo en la Escuela de Memoria y Ar...
22/09/2025

👣 Los caminos hacia la memoria, verdad y justicia siguen abriéndose…
Pronto, una nueva expo en la Escuela de Memoria y Arte de FAMDEGUA.

22/09/2025

Muy pronto, atentas y atentos Casa de la Memoria Kaji Tulam Guatemala

🚨IMPORTANTE 🚨  La audiencia de Ofrecimiento de Prueba que se tenía programada para hoy fue suspendida. La defensa de Dar...
22/09/2025

🚨IMPORTANTE 🚨 La audiencia de Ofrecimiento de Prueba que se tenía programada para hoy fue suspendida.

La defensa de Darío Morales García recuso a la Jueza Abelina Cruz, sin embargo, la Jueza no explicó la razón de esta. Solo indicó que será la Sala Segunda de Mayor Riesgo la encargada de revisarla.

22/09/2025

Audiencia de Ofrecimiento de prueba en caso donde se envio a Debate Oral y Publico a Dario Morales Garcia por los delitos de ejecucion extrajudicial en grado de complicidad y falso testimonio.

Audiencia de ofrecimiento de prueba del exsargento Darío Morales García acusado de ejecución extrajudicial y falso testi...
22/09/2025

Audiencia de ofrecimiento de prueba del exsargento Darío Morales García acusado de ejecución extrajudicial y falso testimonio en el as*****to de Monseñor Gerardi.

Audiencia para conocer resolución a la oposición del cese a la investigación a un Netcenter por la revelación de informa...
22/09/2025

Audiencia para conocer resolución a la oposición del cese a la investigación a un Netcenter por la revelación de información.

     A cuatro meses de su detención, el Ministerio Público mantiene en prisión preventiva a los líderes indígenas Luis P...
20/09/2025



A cuatro meses de su detención, el Ministerio Público mantiene en prisión preventiva a los líderes indígenas Luis Pacheco y Héctor Cháclan, debido a que los jueces a quienes se les asignó el caso se han escusado. En el caso del líder Esteban Toc, si bien se le otorgó arresto domiciliario, desde el momento de su captura se retrasó su audiencia de primera declaración, a pesar de los quebrantos de salud que lo ponían en riesgo.

Respecto a Pacheco y Cháclan, la jueza asignada se excusó de conocer el caso el 25 de junio de este año. La Sala Tercera, que conoció esta escusa, tenía cinco días para emitir una resolución, pero hasta el momento no lo ha hecho, lo que impide fijar una fecha para discutir la Etapa Intermedia.
Esto también ha bloqueado la posibilidad de realizar una audiencia de revisión de medidas, pese a que ninguno de los delitos imputados limita el derecho a solicitar un cambio de medida cautelar. Además, el MP intenta agregarles dos nuevos delitos, entre ellos el de terrorismo, una acusación de trascendencia internacional.

Otro vicio procesal es que los juzgados han aceptado las solicitudes del MP para mantener el caso bajo reserva sin fundamentarla. Expertos señalan que esto contraviene la ley, ya que la reserva de un proceso solo puede mantenerse por un plazo de diez días.
Asimismo, el MP ha pedido que se rechace la solicitud de la defensa para presentar peritos especializados que analicen la prueba, compuesta en su mayoría por capturas de pantalla de páginas de “medios de comunicación” que solo tienen presencia en redes sociales y reproducen criterios alineados con la versión-visión del MP.

Los amparos presentados ante la Corte de Constitucionalidad para agilizar el proceso también permanecen estancados, lo que evidencia la intención, desde diversas instancias, de mantener paralizada la situación jurídica de los líderes.
A esto se suma la intención de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) de adherirse como querellante. Esta organización ha recurrido en el pasado al litigio malicioso para retrasar procesos, como en el caso Alfa Siete (en el que fue absuelto el exfiscal Stuardo Campo) que durante la etapa intermedia de ese proceso la fundación no se presentó a nueve audiencias.

No debe olvidarse que el MP justifica esta persecución política y criminalización señalando que las manifestaciones realizadas por los pueblos indígenas en defensa de la democracia constituyen delitos. Esto representa una nueva forma de intimidación contra la población: se pretende convertir en crimen un derecho reconocido por el derecho internacional —la libertad de expresión y de protesta—, calificándolo como terrorismo.

 Audiencia de resolución del debate oral y público contra Paola Pimentel, exfiscal de la FECI acusada de revelación de i...
17/09/2025


Audiencia de resolución del debate oral y público contra Paola Pimentel, exfiscal de la FECI acusada de revelación de información confidencial.

La jueza Patricia Verás Castillo señaló que en ninguna de las audiencias se presentó prueba que permitiera verificar el contenido del dispositivo, lo cual resulta contradictorio con la acusación de que se entregó información confidencial.

Recalcó que en un memorial presentado como prueba se describe una memoria USB, lo cual es distinto a un disco duro.

Asimismo, indicó que durante el debate no se demostró el supuesto daño causado por la revelación de información ni que la conducta atribuida a Paola Pimentel encajara en el delito señalado.

Añadió que el Ministerio Público no probó cuáles habrían sido los daños ni presentó posibles agraviados que señalaran afectaciones derivadas de la supuesta revelación.

Por tanto, la jueza dictó sentencia absolutoria a favor de Astrid Paola Pimentel Carías, al determinar que el MP no presentó pruebas suficientes que demostraran que actuó de manera deliberada, dejando la acusación sin sustento.

17/09/2025
17/09/2025


Audiencia de resolución del debate oral y público contra Paola Pimentel, exfiscal de la FECI acusada de revelación de información confidencial.

 Audiencia de cierre en el debate oral y público contra Paola Pimentel, exfiscal de la FECI acusada de revelación de inf...
17/09/2025


Audiencia de cierre en el debate oral y público contra Paola Pimentel, exfiscal de la FECI acusada de revelación de información confidencial.

Haciendo uso de su derecho de última palabra, la exfiscal Paola Pimentel expresó que desde joven tuvo la ilusión de trabajar en el MP y que durante los 15 años que laboró ahí lo hizo de manera objetiva, imparcial y apegada a la ley, con esfuerzo y largas horas de trabajo. Señaló que nunca tuvo inconvenientes con las investigaciones a su cargo.

Mencionó que, cuando llegó a su mesa de trabajo el expediente sobre Erick Melgar, realizó su labor sin intereses particulares y que, a pesar de las amenazas que recibió y de haber sido víctima, continuó trabajando de manera imparcial y objetiva. Considera que la persona investigada en ese momento no comprendió que ella únicamente estaba cumpliendo con su deber, nunca fue algo personal.

Agregó que no tiene duda de que la denuncia en su contra tenía como objetivo dañarla y perjudicarla, opacando el trabajo que durante tantos años realizó con esfuerzo, lo cual —afirmó— ha logrado este proceso.

Señaló que este proceso le ha causado daños psicológicos, estrés, ansiedad y afectaciones emocionales a su familia. Además, ha sufrido perjuicios económicos, ya que debido a su suspensión laboral desde hace más de un año por parte del MP, no cuenta con ingresos.

Indicó que enfrenta a la justicia con valentía porque aún confía en el sistema judicial guatemalteco, a pesar de la manera arbitraria en que el MP ha actuado en su proceso: ocultando información, y entregando hasta la etapa intermedia el acceso a un dispositivo que estuvo desaparecido por más de tres años y que apareció un día antes del ofrecimiento de prueba, sin cadena de custodia.

Recalcó que ha sido evidente que el MP no ha actuado de manera objetiva e imparcial, como lo obliga su propia Ley Orgánica. Señaló que esta falta de objetividad se ha reflejado no solo en el ámbito procesal penal, sino también en el administrativo, ya que desde septiembre de 2024 se encuentra suspendida laboralmente y sin posibilidad de trabajar en otra institución. Esto, porque la suspensión señala que el delito por el que se le acusa está contemplado en la Ley contra la Delincuencia Organizada, siendo ese el fundamento para mantenerla sin ingresos ni empleo.

Expresó que es lamentable que una institución en la que trabajó con tanto esfuerzo busque causarle daño tanto procesal como administrativamente.

Finalmente, solicitó a la jueza una sentencia absolutoria.

🕜 A la 1:30 pm se dará a conocer la sentencia.

Dirección

Guatemala City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Verdad y Justicia en Guatemala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Verdad y Justicia en Guatemala:

Compartir