Amigos Accionistas Banco Trabajadores Guatemala

Amigos Accionistas Banco Trabajadores Guatemala Somos miles de accionistas del Bantrab con ciertos intereses comunes, trabajemos por hacer mas grande, eficiente y rentable nuestra inversión. grupo de amigos

19/05/2025

Los principios del gobierno corporativo constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se estructura una administración empresarial ética, eficiente y responsable. Diversos organismos internacionales —como la OCDE y el IFC del Banco Mundial— han contribuido a establecer estos principios, los cuales han sido adoptados y adaptados en múltiples jurisdicciones, incluyendo Guatemala. A continuación, se presentan los principios esenciales del gobierno corporativo:



1. Derechos de los accionistas

El gobierno corporativo debe garantizar el respeto y la protección de los derechos fundamentales de los accionistas, tales como:
• Participar y votar en asambleas generales.
• Recibir información relevante y oportuna.
• Elegir y remover a los miembros del consejo de administración.
• Obtener una parte proporcional de los beneficios de la empresa (dividendos).



2. Trato equitativo a los accionistas

Todos los accionistas, incluyendo minoritarios y extranjeros, deben recibir un trato justo e igualitario. Este principio busca prevenir abusos de poder por parte de accionistas mayoritarios y prácticas que perjudiquen a otros inversionistas.



3. Reconocimiento de los intereses de otros stakeholders

El gobierno corporativo debe tomar en cuenta los intereses legítimos de otras partes interesadas (trabajadores, acreedores, clientes, proveedores, comunidades y autoridades), promoviendo una gestión inclusiva y sostenible.



4. Divulgación de información y transparencia

La empresa debe comunicar de manera clara, veraz, completa y oportuna toda la información relevante sobre su situación financiera, estructura de propiedad, gobierno interno, políticas, riesgos y desempeño. La transparencia es clave para generar confianza y facilitar la toma de decisiones informadas.



5. Responsabilidades del consejo de administración

El consejo o junta directiva debe actuar con integridad, lealtad, diligencia y responsabilidad. Sus funciones incluyen:
• Definir la estrategia de la empresa.
• Supervisar la gestión ejecutiva.
• Monitorear el cumplimiento legal y ético.
• Evaluar riesgos y establecer mecanismos de control interno.
• Rendir cuentas a los accionistas y stakeholders.



6. Ética empresarial y cumplimiento normativo

El gobierno corporativo debe fomentar una cultura de integridad, estableciendo códigos de ética, políticas anticorrupción, mecanismos de denuncia y cumplimiento con las leyes aplicables.



7. Sostenibilidad y creación de valor a largo plazo

Más allá del beneficio financiero inmediato, se deben adoptar políticas que aseguren la sostenibilidad económica, social y ambiental de la empresa, con una visión estratégica de largo plazo.

06/03/2025

Cuando los mismos integrantes del consejo de administración o junta directiva son los promotores de actos ilegales y corruptos dentro de una organización, la situación se convierte en un grave conflicto de interés, lo que va en contra de los principios fundamentales del gobierno corporativo. Este tipo de comportamiento tiene consecuencias devastadoras tanto para la empresa como para sus stakeholders.

¿Qué ocurre en este escenario?
Destrucción de la confianza: La confianza de los inversionistas, empleados, clientes y demás partes interesadas se pierde por completo. Si los propios directores están involucrados en actos ilegales o corruptos, la organización se percibe como un entorno no ético, lo que puede generar una salida masiva de inversionistas y la pérdida de clientes.

Responsabilidad legal y penal: Los integrantes del consejo de administración que cometen actos ilegales o corruptos, como fraude, malversación de fondos o abuso de poder, pueden enfrentarse a responsabilidad legal y penal. Esto podría incluir sanciones severas, como multas, demandas colectivas, o incluso encarcelamiento de los directores implicados, dependiendo de la gravedad de las acciones.

Crisis financiera: Los actos corruptos pueden llevar a una desviación de recursos financieros y una mala gestión de los activos de la empresa, lo que podría resultar en un colapso financiero. En algunos casos, la empresa puede enfrentar pérdidas irreparables, quiebras, y el colapso de su modelo de negocio.

Destrucción de la reputación: Una vez que la noticia de la corrupción llega al público, la reputación de la empresa se ve severamente afectada. Las empresas que se ven involucradas en escándalos de corrupción o fraude pueden tardar décadas en recuperar su imagen, si es que lo logran. La reputación corporativa es uno de los activos más valiosos de una empresa y se destruye rápidamente en estos casos.

Impacto en empleados y cultura organizacional: Los empleados pierden motivación y confianza en la dirección, lo que puede llevar a una alta rotación de talento y un ambiente laboral tóxico. La cultura organizacional se ve distorsionada, lo que puede afectar gravemente la productividad y eficiencia de la empresa.

¿Qué dice el gobierno corporativo al respecto?
El gobierno corporativo está diseñado para garantizar que las empresas operen de manera ética, transparente y con responsabilidad. De acuerdo con los principios fundamentales del gobierno corporativo, los miembros del consejo de administración deben actuar en beneficio de la organización y sus accionistas, sin que sus intereses personales prevalezcan. Los principios clave incluyen:

Transparencia: Los directores deben actuar de manera transparente en todas las decisiones estratégicas y financieras, evitando ocultar o manipular información. La corrupción y el fraude violan este principio fundamental.

Rendición de cuentas: Los miembros del consejo deben ser responsables de sus acciones y decisiones. Si están involucrados en actos corruptos, deben rendir cuentas, y en casos graves, pueden ser destituidos de sus cargos y procesados.

Independencia: El gobierno corporativo requiere que el consejo de administración esté compuesto por miembros independientes, con una clara separación entre la gestión operativa y la supervisión. Si los directores son los mismos que cometen actos ilegales, la independencia del consejo queda comprometida, lo que impide la supervisión adecuada.

Gestión de conflictos de interés: El gobierno corporativo promueve una estricta política de gestión de conflictos de interés. Cuando los directores tienen intereses personales que podrían influir en su toma de decisiones, esto debe ser declarado y gestionado adecuadamente. En el caso de los actos ilegales o corruptos, el conflicto de intereses es evidente y no debería permitirse que estos miembros continúen en sus puestos.

Código de ética y conducta: La mayoría de las empresas con un gobierno corporativo sólido implementan un código de ética y conducta que establece comportamientos aceptables y la obligación de los directores de actuar con integridad. Los actos de corrupción son una violación directa de estos códigos.

¿Qué se puede hacer?
Fortalecer los controles internos: Es crucial contar con mecanismos de control y auditoría interna efectivos para detectar fraudes o prácticas ilegales dentro de la organización. Un sistema de auditoría independiente que reporte directamente a un comité de auditoría puede ser una salvaguarda importante.

Establecer políticas claras de denuncia: Las organizaciones deben permitir que los empleados y otras partes interesadas puedan denunciar comportamientos ilegales o corruptos sin temor a represalias. Las líneas de denuncia son una herramienta clave para detectar estos problemas de manera temprana.

Reforzar la ética y la formación en gobierno corporativo: Los miembros del consejo deben recibir formación continua en ética empresarial y en los principios de buen gobierno corporativo, para entender las implicaciones legales y reputacionales de sus acciones.

Cambiar la cultura organizacional: Si los líderes de la organización son corruptos, es fundamental tomar medidas drásticas, como destituir a los responsables y, si es necesario, modificar completamente la cultura corporativa para restablecer la confianza y el compromiso con la ética.

En resumen, cuando los integrantes del consejo de administración son los promotores de actos ilegales y corruptos, la organización enfrenta consecuencias devastadoras. El gobierno corporativo está diseñado para prevenir estos escenarios, pero cuando falla, las repercusiones legales, financieras y reputacionales son enormes. Implementar un gobierno corporativo efectivo y ético es esencial para proteger a la empresa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Send a message to learn more

06/03/2025

Cuando los integrantes del consejo de administración promueven prácticas y actos ilegales, como fraudes o robos, debido a la falta de una adecuada gestión del **conflicto de intereses**, los riesgos para la organización son **enormemente destructivos** tanto a corto como a largo plazo.

Al no existir controles estrictos sobre los conflictos de intereses, el consejo de administración podría priorizar intereses personales o de grupos específicos por encima del bienestar de la empresa y sus accionistas, lo que puede llevar a decisiones fraudulentas o poco éticas. Estas son algunas de las consecuencias que podrían ocurrir:

1. **Pérdida de confianza y reputación**: La implicación del consejo en actividades ilegales destruiría rápidamente la reputación de la empresa, tanto ante los inversionistas como ante los clientes y la sociedad en general. La confianza es uno de los activos más valiosos de una empresa, y una vez perdida, es muy difícil de recuperar.

2. **Consecuencias legales y regulatorias**: Los actos ilegales, como el fraude o el robo, pueden resultar en severas sanciones legales, multas, demandas colectivas y, en algunos casos, acciones penales contra los directores involucrados. Las autoridades regulatorias y fiscales podrían investigar a fondo a la empresa, lo que además de dañar la imagen de la compañía, podría llevar a consecuencias legales graves, como la disolución de la empresa o la prohibición de operar.

3. **Crisis financiera**: Los fraudes financieros y robos pueden llevar a una **pérdida significativa de activos** e incluso a la insolvencia. Si el consejo ha desviado fondos o ha tomado decisiones financieras ilegales, la empresa podría enfrentar grandes dificultades económicas, incluso a niveles de quiebra. Esto también afectaría a los empleados, proveedores y otros stakeholders que dependen de la estabilidad financiera de la compañía.

4. **Impacto en los accionistas e inversionistas**: La pérdida de valor de las acciones y la disminución de la confianza en la gestión pueden hacer que los accionistas pierdan una cantidad significativa de su inversión. Las sanciones legales también pueden resultar en la expropiación de activos y el desplome de la cotización bursátil, dañando aún más a los inversionistas.

5. **Desmotivación y rotación de talento**: Los empleados también pueden verse desmotivados por la falta de ética y la corrupción en la alta dirección. Esto puede generar una alta rotación de personal clave, afectando la productividad y la capacidad operativa de la empresa. La cultura organizacional se vería gravemente afectada, lo que también podría resultar en una pérdida de talento clave.

Por lo tanto, la **falta de gestión de conflictos de interés** dentro del gobierno corporativo no solo pone en peligro la legalidad y la ética de las decisiones, sino que puede desencadenar una cadena de consecuencias negativas que afecten la estabilidad, la viabilidad e incluso la existencia misma de la empresa. La implementación de políticas claras sobre conflictos de interés, junto con sistemas de auditoría y supervisión efectiva, son esenciales para mitigar estos riesgos.

Send a message to learn more

Eso dicen los señores del Bantrab:
20/02/2025

Eso dicen los señores del Bantrab:

19/02/2025
19/02/2025

Que se hicieron todas las ACCIONES de los accionistas fallecidos? El Bantrab buscó a sus parientes para entregarlas? Y los dividendos de “centavos” que estas habían ganado? Qué se ha hecho al respecto hoy día? Aún algunos deben tener herederos que deben disfrutar de ese patrimonio.
En mi caso después de 30 años tenía acumulados menos de Q3 por las 6 acciones que tenía. ( la explicación fue de que en muchos años la costumbre del banco era perder en sus resultados anuales)

13/02/2025

ESTIMADOS Amigos Accionistas Banco Trabajadores Guatemala:

QUEREMOS OIR SUS IDEAS
QUEREMOS ESCUCHAR SUS PROPUESTAS
QUEREMOS VER SU PARTICIPACION
QUEREMOS SABER SUS DUDAS E INQUIETUDES

Sin esa retroalimentación los objetivos de la pagina y del grupo no llegaran a ningún puerto...

Send a message to learn more

13/02/2025

Atención seguidores de esta Pagina: Muchas veces se ha explicado cual es el propósito de esta página y creo que ha quedado claro. Sin embargo, los nuevos seguidores, de tener alguna duda, lo pueden expresar sin ningun problema, qué cualquiera de los participantes que lo tenemos claro podrá ayudar a aclarar sus dudas. Esta pagina somos todos los que participamos activamente en la misma.
Asimismo, los administradores de esta, estarán en estos dias futuros revisando los perfiles de los seguidores para determinar el nivel de participación que han tenido, pues la idea es que sea un grupo participativo y consciente de las necesidades que se tienen como accionista minoritario del Banco, asi como estar convencidos que hay muchas ideas que proponer a las autoridades del banco para que la institución sea prospera y rinde los beneficios esperados para todos.
De tal manera que se exhorta que participemos activamente.
Cuentas, seguidores que tengan objetivos distintos a los nuestros serán pasados a otro "status" por no estar en sintonía con nuestros objetivos e intereses.
La idea fundamental es que los seguidores sean ACCIONISTAS DEL BANTRAB, para lo cual se ha estado insistiendo en proporcionar la foto de al menos un titulo de accion a su nombre, y, si quiere participar de nuestro chat en whatsapp, pues tiene que proporcionar su numero de telefono.
Atte. Administración de la pagina.

Send a message to learn more

13/02/2025

SEÑORES Bantrab:
A quien podemos recurrir, oficina, dependencia, Persona del banco para que SE NOS EXPLIQUE COMO PODEMOS heredar, donar, traspasar las acciones que tenemos a NUESTROS HIJOS, ESPOSA U OTROS FAMILIARES, antes de morir?
RECUERDEN QUE LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS EN UN 80% O MAS SOMOS DE LA 3A EDAD Y OBVIAMENTE AUNQUE NO LO QUERAMOS O DESEEMOS YA ESTA LLEGANDO EL TIEMPO DE DAR CUENTAS AL CREADOR.
PUEDE EL Bantrab AYUDARNOS EN ESA DUDA E INQUIETUD QUE TENEMOS?
Gracias.
ps: AGRADECEMOS QUE SU RESPUESTA NO SEA A NINGUN ACCIONISTA EN PARTICULAR, SINO, HACER UNA PUBLICACION GENERAL PARA QUE TODOS LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS SEPAN COMO PROCEDER, ACTUAR O GESTIONAR ESA SITUACION QUE PREOCUPA A MUCHOS.

TOMEN EN CUENTA QUE MUCHOS ACCIONISTAS HAN MU**TO Y ESAS ACCIONES SE HAN QUEDADO, COMO DICEN, . Esa es otra inquietud que tenemos, DONDE ESTAN LAS ACCIONES DE LOS ACCIONISTAS QUE YA MURIERON Y NUNCA PUDIERON OBTENER SUS TITULOS O TENIENDOLOS NUNCA PUDIERON TRASLADARLOS A SUS FAMILIARES CERCANOS O DIRECTOS???

POR FAVOR, NECESITAMOS RESPUESTAS CLARAS, ADECUADAS Y PRONTAS A ESAS INQUIETUDES.

Bantrab Bantrab

Send a message to learn more

10/02/2025

Participar en una asamblea gral del Bantrabes un DOLOR DE H. Además el evento NO ES NADA AGRADABLE.
Es un evento que en los últimos años ha sido exactamente igual en donde el accionista ESTÁ MÁS MUDO que una estátua y en donde todo es aprobado por medio de un cuestionario en donde las únicas respuestas posibles son un “si o no”, el evento es manejado y dirigido a criterio y gusto de la mesa directiva. Suena más a farsa que a realmente pudiera constituir en una ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS. Es necesario que se piense, analice y disponga en otro procedimiento más efectivo, no podemos seguir así. No podemos seguir aguantando los caprichos de unos pocos que solamente velan por sus intereses y olvidan por los intereses de los accionistas minoritarios. Para los que no lo han notado se les recuerda que ya estamos viviendo en el siglo XXI y la modernidad ha llegado a muchos ámbitos. No podemos seguir siendo oscuros en los procedimientos y decisiones tan importantes. Aprobar el presupuesto, aprobar las actuaciones de la jd del año pasado, aprobar el dividendo a pagar, etc, etc.

04/02/2025

Estimado amigo accionista Minoritario del Bantrab: Envie su nombre completo, numero de celular y la foto de al menos una de las acciones a su nombre (legible) y lo incluimos en el chat de whatsapp que tenemos para recibir y compartir unica y exclusivamente ideas y propuestas para mejorar NUESTRO BANCO.

Send a message to learn more

Dirección

Ciudad De
Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amigos Accionistas Banco Trabajadores Guatemala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Amigos Accionistas Banco Trabajadores Guatemala:

Compartir