01/05/2024
Guatemaltecos toman las calles del centro histórico por la celebración del día del trabajo
En el día internacional del trabajo, se hace la más grande conmemoración a la lucha del sector obrero, y el primer día de mayo, los guatemaltecos realizan marchas exigiendo sus derechos laborales, una jornada y un salario digno y justo.
Hoy 1 de mayo, diversos grupos sociales, sindicatos y estudiantes, nuevamente toman las principales arterias del centro histórico, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, celebrando una marcha en honor a los trabajadores, una actividad que se lleva a cabo desde el inicio de la primavera democrática en Guatemala, posterior a la revolución de 1944.
En el año de 1886, en el caso que actualmente se conoce como “motín de Haymarket”, el sector obrero salió a protestar a las calles de Canadá, cansados de la explotación laboral con una jornada de más de 12 horas al día y salarios desiguales, con discursos y protestas que amenazaron en convertirse violentas, con el único objetivo de tener una jornada laboral de 8 horas al día y salarios sin discriminación, sin embargo esta lucha tuvo como resultado la ejecución de varios activistas, conocidos hoy como mártires, pero también se obtuvo una victoria, logrando una jornada y salarios justos.
En Guatemala desde el gobierno de Juan José Arévalo Bermejo, en 1947 cuando se creó el código de trabajo se promovió realizar movimientos sociales para conmemorar los derechos laborales que los guatemaltecos desde entonces poseen. Desde asociaciones de estudiantes, grupos sociales hasta los sindicatos de trabajadores de las empresas mas reconocidas en el país, el pueblo se une cada 1 de mayo en las calles de la ciudad de Guatemala con destino al palacio nacional de la república, para marchar juntos y exigir a una sola voz, mejores condiciones en sus áreas de trabajo, salarios más acordes, seguridad y regulación a los precios de la canasta básica.
📸