Emaús Radio

Emaús Radio Somos una nueva opción católica para encontrar a Dios y
descubrir, a través de su palabra y alabanza, su amor y misericordia. Proverbios 4,23

Descarga nuestra App gratis en tu teléfono. "Vigila tu corazón por que en él esta la fuente de la vida". Encuentranos en nuestras redes sociales como:
Instagram:
Twitter:
Youtube: Emaús Radio Guatemala
Spotify: Emaús Radio
Telegram:

09/10/2025

En este mes de octubre, “Enséñanos a orar” se une al corazón de la Virgen del Rosario, modelo de oración sencilla, profunda y perseverante. Junto a ella, aprendemos a meditar los misterios de la vida de Jesús, a orar con el corazón abierto, y a descubrir que el Rosario es escuela de fe, camino de paz y fuente de consuelo.

María nos enseña a orar con humildad, a confiar en medio de la lucha, y a guardar en silencio lo que Dios va obrando.

Acompáñanos en este espacio de formación y encuentro, donde el alma aprende a hablar con Dios de la mano de la Madre que nunca nos abandona.

08/10/2025

Miércoles devocional a los pies del Padre Eterno, vivamos la Eucaristía desde la Parroquia Rectoral San Sebastián en la ciudad de Guatemala, preside el Padre Fernando Divassi.

08/10/2025

Banco Industrial

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 - 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒂𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑻𝒂𝒊𝒔 𝒚 𝑷𝒆𝒍𝒂𝒈𝒊𝒂, 𝒅𝒐𝒔 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆       𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒂𝒍 𝒂𝒃𝒖𝒔𝒐 - 08 𝒅𝒆 𝑶𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆...
08/10/2025

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 - 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒂𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑻𝒂𝒊𝒔 𝒚 𝑷𝒆𝒍𝒂𝒈𝒊𝒂, 𝒅𝒐𝒔 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒗𝒊𝒗𝒊𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒂𝒍 𝒂𝒃𝒖𝒔𝒐 - 08 𝒅𝒆 𝑶𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆.
Cada 8 de octubre recordamos a dos santas mujeres que vivieron entre los siglos IV y V, ellas son Tais y Pelagia. Aunque no se conocieron entre ellas, la tradición las ha unido por el parecido de sus historias; especialmente, porque ambas dieron un vuelco total a sus vidas después de haber oído hablar de Cristo. Santa Tais vivió en Alejandría (Egipto) y Santa Pelagia en Antioquía (actual Turquía).
Tais y Pelagia, siendo muy jóvenes, cayeron seducidas por el desenfreno, la lujuria y la influencia de la cultura pagana que las rodeaba. A pesar de ello, cuando recibieron el anuncio del Evangelio dejaron todo atrás para seguir su ejemplo, reparar el daño que se hicieron a sí mismas e ir en pos de la santidad. Tais fue una famosa meretriz y Pelagia una bailarina cortesana.
𝑹𝒆𝒔𝒄𝒂𝒕𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒓𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒊𝒐.
Santa Tais fue educada como cristiana, pero abandonó su fe y se alejó completamente de Dios, atraída por las riquezas, el lujo y los placeres carnales. Fue tal su alejamiento que era imposible reconocerla más como cristiana, de lo desfigurada que tenía el alma. Sin embargo, a los ojos de Dios seguía siendo su hija amada a quien no dejaría de buscar como a oveja perdida.
De acuerdo al testimonio atribuido al obispo San Pafnucio el santo del desierto de Tebaida Tais logró reencontrarse con su fe. El santo relata cómo, después de haber vivido entre la perdición y el escándalo, y de haber avergonzado a sus hermanos cristianos, Tais cedió a su anuncio insistente y dejó que el buen Jesús le toque el corazón. Arrepentida, la joven imploró perdón y cambió de vida.
Santa Tais, después, ingresó a un monasterio en el que viviría unos tres años, en una celda aislada, en régimen de penitencia y dedicada a la oración. Tras ese periodo, se integró a la vida del monasterio, aunque no por mucho tiempo: moriría dos semanas después, en paz y reconciliada con el Creador. Esto sucedió alrededor del año 348.
Tais aparece en las Menologías ortodoxas calendario ortodoxo y las Iglesias católicas orientales honran su memoria hasta hoy. Es patrona de Alejandría y suele ser representada vestida con ricas y coloridas sedas, un espejo cerca de su figura o en la mano símbolo de la vanidad y un collar de perlas, como representando la futilidad de las cosas que se adquieren lejos de Dios.
𝑳𝒊𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒕𝒆𝒔𝒂𝒏𝒂.
Pelagia, por el contrario, nació y creció como pagana y su conversión al cristianismo se produjo por mediación del obispo de Antioquía, Nono, anacoreta de Tabenas. Bastó que la santa lo oyera predicar para que Dios moviera su corazón hacia una conversión sincera, y pidiera el bautismo. Pelagia cambió las danzas, máscaras y abalorios, por penitencias y horas de oración.
Una vez bautizada, la mujer se trasladó a Jerusalén, donde viviría en un monasterio cerca del Monte de los Olivos. Murió alrededor del año 468. Es patrona de los cómicos y de los arrepentidos.
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶on 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗮u𝘀 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details
𝗹𝗮 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. https://apps.apple.com/gt/app/ema%C3%BAs-radio/id13409…

08/10/2025

Síguenos: https://www.facebook.com/EvangelioHoyOficial
https://www.tiktok.com/


🤍EVANGELIO HOY 08 DE OCTUBRE 2025 🤍
Feria del Tiempo Ordinario: Miércoles de la 27a. semana

Lectura del santo Evangelio
según san Lucas (11,1-4)
Gloria a ti, Señor.
Un día, Jesús estaba orando
y cuando terminó, uno de
sus discípulos le dijo: “Señor,
enséñanos a orar, como Juan
enseñó a sus discípulos” .
Entonces Jesús les dijo:
“Cuando oren, digan: Padre,
santificado sea tu nombre, venga
tu Reino, danos hoy nuestro pan
de cada día y perdona nuestras
ofensas, puesto que también
nosotros perdonamos a todo
aquel que nos ofende, y no nos
dejes caer en tentación”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.

08/10/2025

Iniciamos octubre con un tema que nos conecta con nuestras raíces: herencia y legado en el matrimonio.
Lo que recibimos de nuestras familias: fe, tradiciones, valores y costumbres. Se convierte en parte de nuestra historia conyugal. La pregunta es: ¿cómo transformar todo esto en un legado de amor para quienes vienen detrás? ��

07/10/2025

El Arzobispado de Guatemala nos invita el proximo domingo 26 de Octubre, a la misa de envío por el II Sinodo Arquidiocesano, reune a los miembros de la Parroquia y caminenos a Catedral Metropolitana a las 14:00 hrs.

07/10/2025

Acompáñanos en la transmisión especial de la Santa Misa desde la Basílica del Señor de Esquipulas.

“Escucha el susurro del cielo en cada Avemaría…” Hoy celebramos con gozo a Nuestra Señora del Rosario, madre que nos guí...
07/10/2025

“Escucha el susurro del cielo en cada Avemaría…” Hoy celebramos con gozo a Nuestra Señora del Rosario, madre que nos guía con ternura por el camino de la fe. Que cada cuenta del rosario sea un paso hacia la paz interior, una ofrenda de amor, y un encuentro con Jesús a través de María.

Te invitamos a tomar tu rosario, hacer silencio en el corazón, y unirte en oración. Que esta jornada sea un canto de gratitud, esperanza y comunión.
Cofradía del Santo Rosario Página_Oficial

🙏🏻🌹💐 *Oración a Nuestra Señora del Rosario*¡Oh Santísima Virgen, Madre de Dios, dulce refugio y consuelo piadoso de todo...
07/10/2025

🙏🏻🌹💐 *Oración a Nuestra Señora del Rosario*

¡Oh Santísima Virgen, Madre de Dios, dulce refugio y consuelo piadoso de todos los afligidos! Por aquella confianza y autoridad de Madre con que puedes presentar nuestros ruegos al que es árbitro soberano de nuestro bien, intercede una y otra en favor nuestro. Consíguenos el reformar con el Santo Rosario nuestras vidas, estudiando en tan dulce libro la fiel imitación de tu Hijo Jesús, hasta que podamos adorarlo y amarlo por todos los siglos de los siglos. Amén.

07/10/2025

PROGRAMA “ TOMA TU LUZ.”


Un espacio para reflexionar la Palabra de Dios con nuestro Hno. Enrique Ponsa y sus invitados

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 - 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐, 𝒗𝒆𝒏𝒄𝒆𝒅𝒐𝒓𝒂     𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒂𝒍𝒊𝒈𝒏𝒐 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒂𝒓𝒕𝒊𝒎𝒂ñ𝒂𝒔 - 7 𝒅𝒆 𝑶𝒄𝒕𝒖...
07/10/2025

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 - 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒂 𝒇𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐, 𝒗𝒆𝒏𝒄𝒆𝒅𝒐𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑴𝒂𝒍𝒊𝒈𝒏𝒐 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒂𝒓𝒕𝒊𝒎𝒂ñ𝒂𝒔 - 7 𝒅𝒆 𝑶𝒄𝒕𝒖𝒃𝒓𝒆 .
Cada 7 de octubre se celebra a la Virgen del Rosario, advocación que nos recuerda la importancia de dirigirnos afectuosamente a nuestra Madre en la oración, en particular a través del rezo del Santo Rosario. Fue la mismísima Virgen María quien nos pidió que lo recemos y lo demos a conocer, para que podamos obtener gracias abundantes.
𝑱𝒆𝒔ú𝒔, 𝒏ú𝒄𝒍𝒆𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐.
El Rosario es inobjetablemente una oración mariana ayuda certera para crecer en amor a la Mujer por quien vino la salvación. Sin embargo, no siempre reparamos en que es, antes que nada, una oración “cristocéntrica”; es decir, una oración centrada en Cristo.
La enunciación de los misterios y las Avemarías que se suceden unas a otras nos ayudan a contemplar y meditar la vida de Nuestro Salvador, Jesucristo; y a hacerlo en compañía de María, su Madre, siempre cercana a su Hijo. Ella, entonces, nos enseña a contemplar los misterios de Jesús a través de su mirada maternal, porque todo en Maria es una invitación a amar a su Hijo.
Podemos decir, en consecuencia, que el Rosario es la “escuela de oración” de la Virgen. En otras palabras, al lado de María aprendemos a escuchar la voz de Jesús con toda reverencia.
𝑼𝒏 𝒑𝒐𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂.
En el año 1208 la Virgen María se le apareció a Santo Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos, y le entregó en las manos un Rosario, muy probablemente con la forma en que hoy lo conocemos. Luego, la Madre de Dios le enseñó al santo español la manera cómo habría que rezarlo. El Rosario era la “respuesta” de la Virgen a los ruegos de Santo Domingo, quien le pedía ayuda para que la herejía albigense otra versión del catarismo o religión de los puros fuese derrotada.
Antes de retirarse, Nuestra Madre le encomendó a Santo Domingo que difundiera la oración. Así lo hizo el santo, y el Rosario, en los siglos posteriores, fue calando cada vez más hondo en el alma de los católicos y extendiéndose como práctica universal.
Simultáneamente nacía y crecía la devoción a Nuestra Señora, la Virgen del Rosario.
𝑳𝒆𝒑𝒂𝒏𝒕𝒐.
Uno de los episodios determinantes que contribuyen al arraigo histórico de esta advocación mariana y para la difusión del Santo Rosario en la historia de la Iglesia fue lo ocurrido en la “Batalla de Lepanto”, ocurrida el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Patras, frente Naupacto, ciudad griega en ese entonces conocida como Lepanto. En dicha batalla, una coalición de tropas y fuerzas navales cristianas debían enfrentarse a la armada del imperio Otomano, de raigambre islámica, con el propósito de detener sus ambiciones expansionistas en Occidente Europa y recuperar la soberanía sobre el Mediterráneo guerras habsburgo otomanas o austro turcas, conocidas también como las guerras del turco, en las que interviene también el reino de Venecia.
Antes de la batalla, las milicias cristianas se encomendaron a la Virgen María y rezaron juntos el Rosario. Ese día los cristianos obtuvieron un triunfo contundente que fue atribuido a la intercesión de la Madre de Dios, protectora de la cristiandad, de ahí el extraordinario simbolismo de Lepanto.
𝑳𝒂 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏.
Enterado del triunfo, el Papa San Pío V (p. 1566-1572), quien había sido dominico, en agradecimiento a la Virgen María, instituyó la fiesta de la “Virgen de las Victorias” a celebrarse el primer domingo de octubre. Además, incorporó el título de “Auxilio de los Cristianos” en las letanías dedicadas a la Virgen María, como un homenaje a la Señora que armó de valor a los defensores de la cristiandad.
Años más adelante, el Papa Gregorio XIII (p. 1572-1585) cambió el nombre de la fiesta por el de “Nuestra Señora del Rosario”; y el Papa Clemente XI (p. 1700-1721) extendió la celebración a toda la Iglesia de Occidente. A inicios del Siglo XX, San Pío X (p. 1903-1914) fijó definitivamente el 7 de octubre como el día oficial para esta fiesta e inmortalizó estas palabras que intentan recoger el espíritu de esta devoción: “Denme un ejército que rece el Rosario y este vencerá al mundo”.
𝑳𝒂 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒅𝒓𝒐.
“Rosario” significa “corona de rosas” y, tal como lo definió el propio San Pío V, “es un modo piadosisimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un padrenuestro entre cada diez avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la vida de Nuestro Señor".
En los albores del siglo XXI, San Juan Pablo II (p. 1978-2005) -quien añadió los “misterios luminosos” al rezo del Santo Rosario- señalaba en su carta apostólica “Rosarium Virginis Mariae” El Rosario de la Virgen Maria que esta oración mariana “en su sencillez y profundidad, sigue siendo también en este tercer milenio apenas iniciado una oración de gran significado, destinada a producir frutos de santidad”. El Rosario es la oración propicia para estos “tiempos recios” para el mundo y la Iglesia.
El Papa Peregrino concluía aquel documento con esta hermosa oración compuesta por el Beato Bartolomé Longo, el “Apóstol del Rosario”:
Oh Rosario bendito de María, dulce cadena que nos une con Dios,
vínculo de amor que nos une a los Ángeles,
torre de salvación contra los asaltos del in****no,
puerto seguro en el común naufragio, no te dejaremos jamás.
Tú serás nuestro consuelo en la hora de la agonía.
Para ti el último beso de la vida que se apaga.
Y el último susurro de nuestros labios será tu suave nombre,
oh Reina del Rosario de Pompeya,
oh Madre nuestra querida,
oh Refugio de los pecadores,
oh Soberana consoladora de los tristes.
Que seas bendita por doquier, hoy y siempre, en la tierra y en el cielo. Amén.
𝑳𝒂 𝑽𝒊𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝑹𝒐𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒆 𝑯𝒊𝒔𝒑𝒂𝒏𝒐𝒂𝒎é𝒓𝒊𝒄𝒂.
Actualmente, el santuario más famoso del mundo dedicado a la Virgen del Rosario es el de Pompeya (Italia), fundado precisamente por el Beato Bartolo Longo a mediados del siglo XIX.
La Virgen del Rosario es la Patrona de la Orden de Predicadores (dominicos), de la República de Colombia (Nta. Señora del Rosario de Chiquinquirá) y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España. Es ampliamente venerada en Argentina, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, México, Panamá y otros países de hispanoamérica como el Perú, a donde llegó la primera imagen de la Virgen del Rosario a tierras americanas, donada por el Rey Carlos V de España en 1643.
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶on 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗮u𝘀 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details
𝗹𝗮 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. https://apps.apple.com/gt/app/ema%C3%BAs-radio/id13409…

Dirección

9Avenida 1-10 Zona 2 Barrio Moderno
Guatemala City
01002

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Teléfono

+50232066000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emaús Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Emaús Radio:

Compartir

Emaús Radio

www.emausradio.net