Emaús Radio

Emaús Radio Somos una nueva opción católica para encontrar a Dios y
descubrir, a través de su palabra y alabanza, su amor y misericordia. Proverbios 4,23

Descarga nuestra App gratis en tu teléfono. "Vigila tu corazón por que en él esta la fuente de la vida". Encuentranos en nuestras redes sociales como:
Instagram:
Twitter:
Youtube: Emaús Radio Guatemala
Spotify: Emaús Radio
Telegram:

20/07/2025

Por tu dolorosa pasión ten piedad y misericordia de nosotros y del mundo entero.

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 20 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒐 - 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝑺𝒂𝒏 𝑨𝒑𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂𝒓, 𝒎á𝒓𝒕𝒊𝒓, 𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒏𝒂𝒛          𝒐𝒃𝒊𝒔𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑹á𝒗𝒆𝒏𝒂.Cada 20 de julio l...
20/07/2025

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 20 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒐 - 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝑺𝒂𝒏 𝑨𝒑𝒐𝒍𝒊𝒏𝒂𝒓, 𝒎á𝒓𝒕𝒊𝒓, 𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒏𝒂𝒛 𝒐𝒃𝒊𝒔𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝑹á𝒗𝒆𝒏𝒂.
Cada 20 de julio la Iglesia Católica celebra a San Apolinar, primer obispo de Rávena (Italia) y patrono de esa ciudad. El Martirologio Romano dice de él:
“San Apolinar, obispo, que al mismo tiempo que propagaba entre los gentiles las insondables riquezas de Cristo, iba delante de sus ovejas como buen pastor, y es tradición que honró con su ilustre martirio a la iglesia de Classe, cerca de Rávena, en la vía Flaminia, pasando al banquete eterno el día veintitrés de julio (c. s. II)”.
𝑬𝒔𝒑í𝒓𝒊𝒕𝒖 𝒂𝒑𝒐𝒔𝒕ó𝒍𝒊𝒄𝒐.
De acuerdo a las actas de su martirio, Apolinar nació en Antioquía (actual Turquía), donde se hizo discípulo de San Pedro, quien después según una antigua tradición- lo nombraría obispo de Rávena. Este santo fue uno de los mártires más famosos de la Iglesia primitiva, y la gran veneración que se le profesa desde la antigüedad puede ser considerada el mejor testimonio de su santidad y espíritu apostólico.
Tras su conversión y posterior bautizo, Apolinar se consagró al anuncio de Cristo entre sus coetáneos. Muchas conversiones fueron obradas en su ciudad natal gracias a su testimonio, lo que le valió ser objeto del repudio de las autoridades civiles. El santo terminó desterrado, por lo que se dirigió hacia la región de Bolonia (norte de Italia), donde el Evangelio había calado en muchas almas.
Como obispo de Rávena, ciudad costera en la ruta de Bolonia, volvió a ponerse en la mira de las autoridades imperiales y fue nuevamente desterrado. Durante la travesía hacia el exilio naufragó frente a las costas de Dalmacia, donde fue capturado y castigado severamente por declararse cristiano.
𝑭𝒊𝒓𝒎𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒆𝒍 𝒂𝒎𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒐𝒔.
Apolinar volvió tres veces a su sede, y otras tantas fue capturado, torturado y desterrado. El emperador Vespasiano había publicado un decreto por el que condenaba al destierro a todos los cristianos. San Apolinar consiguió evadir la pena por algún tiempo más, pero fue descubierto y murió a golpes a manos de una turba.
San Pedro Crisólogo, ilustre sucesor del santo, lo llamó mártir, y añadió que Dios había preservado la vida de Apolinar durante largo tiempo para bien de la Iglesia.
𝑷𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏𝒂𝒛𝒈𝒐 𝒆 𝒊𝒄𝒐𝒏𝒐𝒈𝒓𝒂𝒇í𝒂.
Apolinar es patrón de Rávena y de la región italiana de Emilia-Romagna, donde también está Bolonia. Es reconocido como intercesor milagroso, especialmente efectivo contra enfermedades como la gota, las enfermedades venéreas y la epilepsia.
El obispo suele ser representado con atuendo episcopal, la palma del martirio y el palio. La historia de su vida está representada en los vitrales de la Catedral de San Pedro y San Pablo de Troyes (Francia).
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶on 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗮u𝘀 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details
𝗹𝗮 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. https://apps.apple.com/gt/app/ema%C3%BAs-radio/id13409…

20/07/2025

Síguenos: https://www.facebook.com/EvangelioHoyOficial
https://www.tiktok.com/


🤍EVANGELIO HOY 20 DE JULIO 2025 🤍
Decimosexto Domingo del Tiempo Ordinario - Día del Señor

Lectura del santo Evangelio
según san Lucas (10,38-42)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, entró Jesús
en un poblado, y una mujer,
llamada Marta, lo recibió en su
casa. Ella tenía una hermana,
llamada María, la cual se sentó
a los pies de Jesús y se puso
a escuchar su palabra. Marta,
entre tanto, se afanaba en
diversos quehaceres, hasta
que, acercándose a Jesús, le
dijo: “Señor, ¿no te has dado
cuenta de que mi hermana
me ha dejado sola con todo el
quehacer? Dile que me ayude”.
El Señor le respondió: “Marta,
Marta, muchas cosas te
preocupan y te inquietan, siendo
así que una sola es necesaria.
María escogió la mejor parte
y nadie se la quitará”.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.

20/07/2025

Magno Concierto de Marchas Fúnebres "Memorias de Consagración" como parte de las actividades en Conmemoración de las Bodas de Plata del Señor Sepultado, el Cristo del Santo Hermano Pedro. A cargo de la Banda Sacra "Pasos de Fe" bajo la dirección del Maestro Christian Juárez. Rectoría de Santa Catalina, Zona 1 Ciudad de Guatemala, 19 de Julio de 2025. "Recuerda Suscribirte y activar la campana para más momentos de fe”.

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 19 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒐 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒂𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑱𝒖𝒔𝒕𝒂 𝒚 𝑹𝒖𝒇𝒊𝒏𝒂, 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒍𝒇𝒂𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒆...
19/07/2025

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 19 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒐 𝑯𝒐𝒚 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒂𝒏𝒕𝒂𝒔 𝑱𝒖𝒔𝒕𝒂 𝒚 𝑹𝒖𝒇𝒊𝒏𝒂, 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒐𝒏𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒂𝒍𝒇𝒂𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒄𝒆𝒓á𝒎𝒊𝒄𝒂.
Cada 19 de julio la Iglesia celebra a dos mujeres españolas del siglo III, las hermanas Santa Justa y Santa Rufina, mártires, patronas de la ciudad de Sevilla (España), así como de los alfareros, pues ellas se ganaron la vida vendiendo cerámicas.
En Sevilla, su tierra natal, se les celebra el día 17 de julio, mientras que en el resto de España y en otros lugares el día central de las celebraciones es el 19 de julio.
𝑴á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒂.
Existe una antigua controversia en torno a estas santas y su historicidad, dado que muchas de las fuentes en las que son mencionadas carecen de rigurosidad absoluta, sea por su temprana elaboración o por los típicos errores que abundan en los escritos de la antigüedad. Sin embargo, la tradición que las venera goza de tal fortaleza que hace perfectamente creíbles sus testimonios.
La Enciclopedia Católica señala: “Solamente Santa Justa es mencionada en el ‘Martyrologium Hieronymianum’, pero en los martirologios históricos (Quentin, “Les martyrologes historiques”) se le menciona como ‘Justina’”. Esto ha inducido a más de uno a ciertos malentendidos ocasionados por el nombre y a confundir a las hermanas con otras mujeres mártires. Lamentablemente, recién a partir de documentos del siglo VI ambas hermanas aparecen con los nombres con los que se les venera hoy. En consideración a esto (una fuente del siglo VI es una fuente considerada “cercana”) y a la tradición, reforzada por las Actas, es posible sostener que “no hay duda de que ambas santas son mártires históricas de la Iglesia española” .
𝑯𝒊𝒋𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑰𝒈𝒍𝒆𝒔𝒊𝒂.
Las santas Justa y Rufina, fueron dos hermanas nacidas en Sevilla (España) en el siglo III. Ellas siendo aún muy jóvenes murieron martirizadas durante la persecución organizada por el emperador romano Diocleciano, según los antiguos relatos, por haberse negado a participar de los rituales ofrecidos a la diosa pagana Salambó (Salambona).
Justa y Rufina nacieron aproximadamente entre los años 268 y 270, en territorio perteneciente a Andalucía, Hispania, cuando esta formaba parte de los territorios de la península anexados al Imperio romano. Las hermanas eran parte de una familia muy modesta, pero de firmes costumbres y sólida fe cristiana.
Sus padres murieron cuando eran unas niñas. Entonces, el obispo de la ciudad, cercano a la familia, decidió apoyarlas y velar por ellas, animándolas a perseverar en la fe y la virtud. Luego, los cristianos las ayudaron a aprender un oficio alfarería con el que pudiesen ganarse la vida honradamente.
𝑪𝒐𝒎𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒇𝒐𝒓𝒛𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒆 í𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂𝒔.
Las hermanas se dedicaron a vender los recipientes de cerámica que hacían. Agradecidas con Dios por no haberlas abandonado, participaban activamente de la comunidad cristiana de su ciudad: oraban y asistían a la Eucaristía.
La gente del pueblo las conocía por su caridad y benevolencia, que concedían a todos sin distinción, sean paganos o cristianos. Las hermanas no temían dar testimonio de su fe frente a nadie y, en actitud ejemplar, pedían siempre por la conversión de los no cristianos. Proclamaban al Señor y enseñaban su doctrina a los gentiles.
Hacia el año 287, durante las celebraciones en honor a Venus, un grupo de mujeres pasó recorriendo las calles de Sevilla con un ídolo de la diosa Salambona (equivalente babilónico de Venus) cargado en hombros. Cuando estas divisaron a Justa y Rufina, les pidieron el donativo habitual para la festividad, además de que se hinquen y adoren a la estatuilla de la diosa. Las hermanas se negaron a entregar dinero y rechazaron rendir pleitesía alguna a la imagen. El desaire provocó la ira de la turba, que se lanzó contra ellas.
𝑭𝒊𝒓𝒎𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒇𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂.
Diogeniano, prefecto romano en Sevilla, en respuesta a la “provocación” mandó apresar a Justa y Rufina, las interrogó y las amenazó con crueles tormentos si persistían en defender la religión cristiana. Sin embargo, pese a las amenazas, las santas se resistieron a renegar de su fe, exclamando que solo adorarían a Jesucristo:
"Eso que vos llamáis la diosa Salambona, no era más que un despreciable cacharro de barro cocido; nosotras adoramos al único Dios verdadero que está en los Cielos, y a su Hijo Jesucristo que se hizo hombre y murió por nosotros para salvarnos de nuestros pecados...".
Tras las crueles torturas, Santa Justa murió a causa del debilitamiento, encerrada en una celda sin agua ni alimento. Por su lado, Santa Rufina, quien sobrevivió brevemente a su hermana, terminó degollada por orden directa de Diogeniano.
𝑽𝒂𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒔𝒆𝒗𝒊𝒍𝒍𝒂𝒏𝒂𝒔 .
La tradición ha hecho de las santas hermanas las patronas de Sevilla y de los gremios de alfareros y cacharreros. También lo son de Valencia, Palencia y otras ciudades de España. Sus restos fueron venerados en esta ciudad desde el tiempo de su martirio hasta la invasión árabe en el año 711, cuando tuvieron que ser escondidos para su protección.
El siglo pasado dichos restos fueron redescubiertos en Alcalá de los Gazules (Cádiz); y hoy, debajo de la iglesia de la Trinidad en Sevilla, pueden encontrarse las celdas en las que Justa y Rufina pasaron sus últimas horas.
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶on 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗮u𝘀 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details
𝗹𝗮 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. https://apps.apple.com/gt/app/ema%C3%BAs-radio/id13409…

19/07/2025

Síguenos: https://www.facebook.com/EvangelioHoyOficial
https://www.tiktok.com/


🤍EVANGELIO HOY 19 DE JULIO 2025 🤍
Memoria libre de santa María en Sábado

Lectura del santo Evangelio
según san Mateo (12,14-21)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, los fariseos
se confabularon contra
Jesús para acabar con él.
Al saberlo, Jesús se retiró de ahí.
Muchos lo siguieron y él curó
a todos los enfermos y les
mandó enérgicamente que
no lo publicaran, para que se
cumplieran las palabras del
profeta Isaías:
Miren a mi siervo, a quien
sostengo; a mi elegido, en quien
tengo mis complacencias.
En él he puesto mi Espíritu,
para que haga brillar la justicia
sobre las naciones. No gritará ni
clamará, no hará oír su voz en
las plazas, no romperá la caña
resquebrajada, ni apagará la
mecha que aún humea,
hasta que haga triunfar
la justicia sobre la tierra;
y en él pondrán todas las
naciones su esperanza.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús.

19/07/2025

�Muchos conocen la historia: un muchacho pequeño, con una honda en la mano, derrota al gigante más temido del ejército enemigo. Pero lo que pocos piensan es que David no improvisó ese día. �
�� Antes de enfrentar a Goliat, David ya había matado leones y osos cuidando el rebaño de su padre. Mientras otros veían un simple pastor, Dios veía un corazón valiente, forjado en el silencio, en la fe y en la obediencia diaria. �� No fue la fuerza lo que lo hizo vencedor. Fue su propósito bien plantado en Dios, su pensamiento valiente y su confianza en que no estaba solo. �
�Así como David, también nosotros podemos enfrentarnos a nuestros propios gigantes. Pero no se trata solo de coraje: se trata de tener un pensamiento firme y un propósito enraizado en Dios. Cuando tu mente se alinea con la voluntad de Él, no hay gigante que no puedas vencer. ���
Hoy, en Esfuérzate y Sé Valiente: PENSANDO EN LOS GIGANTES el poder del pensamiento cuando encuentra dirección.

18/07/2025

Acompáñanos en este momento de fe y reflexión, donde juntos elevaremos nuestras oraciones y peticiones al Señor de Esquipulas. No importa dónde estés, puedes ser parte de esta celebración y compartir con nosotros la gracia de la Eucaristía.

18/07/2025

Cuántas veces has tomado decisiones que no te llenan? � ¿Has sentido que eliges por presión, por miedo o por costumbre… y no por lo que realmente te da paz y sentido?�
Te invitamos a detenerte, reflexionar y reconectar contigo mismo para aprender a decidir desde lo que realmente importa.�
ACOMPAÑANOS�aprenderemos a elegir con sentido, para construir una vida más auténtica, más plena… más tuya.

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 18 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒐 - 𝑯𝒐𝒚 𝒔𝒆 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂 𝒂 𝑺𝒂𝒏 𝑨𝒓𝒔𝒆𝒏𝒊𝒐, 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒓𝒆𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊ó 𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐.C...
18/07/2025

𝑺𝒂𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝑫𝒊𝒂 18 𝒅𝒆 𝑱𝒖𝒍𝒊𝒐 - 𝑯𝒐𝒚 𝒔𝒆 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂 𝒂 𝑺𝒂𝒏 𝑨𝒓𝒔𝒆𝒏𝒊𝒐, 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒓𝒆𝒏𝒖𝒏𝒄𝒊ó 𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒏 𝒉𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒓 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒆𝒓𝒕𝒐.
Cada 18 de julio la Iglesia Católica recuerda a San Arsenio, un monje anacoreta que vivió entre los siglos IV y V, célebre por su sabiduría y virtud. Se le considera como uno de los llamados ‘Padres del Desierto’, el movimiento espiritual integrado por monjes, ermitaños y anacoretas que, tras la paz constantiniana, abandonaron las ciudades del Imperio y se retiraron al desierto para llevar una vida de oración y ascetismo.
San Arsenio se hizo conocido por su don para aconsejar a quienes habían perdido el rumbo en la vida espiritual. Muchísimas personas solían ir a su encuentro. Algunas de ellas viajaban durante semanas e incluso meses para llegar a su celda, con tal de encontrar consuelo o luz en sus palabras. En vida recibió el apelativo de ‘el Grande’.
“𝑻𝒆 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒊𝒓é 𝒂𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒂𝒚𝒂𝒔” (𝑳𝒄 9, 57).
Se cree que Arsenio nació en Roma alrededor del año 350. Posiblemente perteneció a una familia noble y fue educado con esmero y pulcritud. En el año 383, el emperador Teodosio I el Grande lo mandó llamar para que fuera preceptor de sus hijos Arcadio y Honorio, siguiendo el consejo del Papa San Dámaso I, y vivió durante poco más de diez años en el palacio imperial.
A los 40 años, tras una profunda crisis espiritual, Arsenio entendió que Dios le pedía un cambio total de vida: "Apártate del trato con la gente y ve a la soledad". Así, abandonó Constantinopla donde se encontraba en ese momento, y se embarcó secretamente en dirección a Alejandría, hasta llegar al desierto de Scetis.
𝑷𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝒂 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂.
Arsenio se presentó en el monasterio del lugar alrededor del año 400. El abad, enterado de su nobleza y refinamiento, lo sometió a un régimen muy exigente con el propósito de poner a prueba su vocación. La primera noche, el abad tiró sus alimentos al suelo y le dijo: “¡come!”. Arsenio agradeció al abad y se hincó para recoger su comida. Todos quedaron impresionados por su buen temperamento y humildad.
No era extraño en aquellos días que se dieran este tipo de prácticas como formas de poner a prueba la voluntad y el deseo de una persona que decía querer vivir solo para Dios. Arsenio, en ese sentido, demostró claramente que estaba apto para una vida de mortificación y sacrificio, y fue admitido en la vida monástica.
𝑴𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐.
San Arsenio se haría conocido por su espíritu penitente y su alma obediente. Era frecuente que pasase la noche en oración, mortificándose a través del ayuno y el trabajo manual. Solía escribir y repetir “sentencias” (frases breves de carácter aleccionador) que eran de gran ayuda para sus hermanos o para quienes lo escuchaban.
En una ocasión le comunicaron que un senador romano le había dejado en herencia una gran fortuna. El santo renunció a ella para dársela a los pobres. Refiriéndose al donante exclamó: "Antes de que él muriera en su cuerpo, yo morí en mis ambiciones y avaricias. No quiero riquezas mundanas que me impidan adquirir las riquezas del cielo".
San Arsenio falleció en Troe (Egipto) el año 445.
𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶on 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗮u𝘀 𝗥𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details
𝗹𝗮 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. 𝗣𝗹𝗮𝘆 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲 https://play.google.com/store/apps/details 𝗔𝗽𝗽 𝗦𝘁𝗼𝗿𝗲. https://apps.apple.com/gt/app/ema%C3%BAs-radio/id13409…

Address


Opening Hours

Monday 08:00 - 18:00
Tuesday 08:00 - 18:00
Wednesday 08:00 - 18:00
Thursday 08:00 - 18:00
Friday 08:00 - 18:00

Telephone

+50232066000

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Emaús Radio posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Emaús Radio:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Emaús Radio

www.emausradio.net