Red Tz'ikin

Red Tz'ikin Red Tz’ikin: Cine, video y televisión comunitaria desde Guatemala. Los 14 programas publicados de 30 min aprox.

La Red Tz’ikin es un esfuerzo de comunicación comunitaria de realizadoras-es, colectivos audiovisuales y grupos de video comunitarios procedentes de Pueblos Originarios mayas y ladinos de Guatemala, que desde 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones encaminadas a descentralizar, democratizar y descolonizar los medios de producción audiovisual:


- Muestras Comunitarias de Cine y Video en De

fensa de la Vida y el Territorio: Hemos desarrollado ya 7 Muestras de Cine en Defensa de la Vida y el Territorio con cerca de 400 proyecciones en comunidades, centros educativos, cines, teatros y espacios públicos del área rural principalmente, llegando a un público aproximado de 50,000 personas. Nuestro trabajo se ha enfocado principalmente en las regiones de Ixcán, Quiché; Zona Reyna, Uspantán, Quiché; Nebaj, Quiché; Nimlaha’kok, Cobán, Alta Verapaz; Chisec, Alta Verapaz; Huehuetenango, Quetzaltenango; Totonicapán; Sacatepéquez; Trinidad, Escuintla; Chimaltenango; La Puya, San José del Golfo; El Amparo y Peronia, Cd Guatemala. En 2017 y 2018 la Red Tz'ikin, organizó en Guatemala junto con la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI, el 13º Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas/Originarios FicMayab'. Este Festival, que se celebra cada 2 años en una sede-país diferente, es el más importante en su género para la Pueblos Indígenas del Abya Yala (América Latina). En 2019 realizamos la 7a Muestra en centros educativos de Ixcán, Los Atos y sobre todo en el área de Sacatepéquez donde los abusos de la empresa TRECSA deforestando los bosques e instalando torres de alta tensión sin permisos municipales ha sido alarmantes. Este año 2020 organizamos la 8a Muestra con el título “La comunidad frente a la pandemia”, abriendo la convocatoria para inscribir sus obras a toda Abya Yala.

- Formación Audiovisual comunitaria: Hemos desarrollado 30 talleres de formación audiovisual comunitaria donde han participado más de 200 jóvenes comunitarios y se han producido un aproximado de 80 cortos audiovisuales entre notas periodísticas, documentales, videoclips y ficciones. la mayoría de estos trabajos han servido para nutrir Tz'ikin TeVé.

- Tz’ikin TeVé: En 2015 creamos un programa de televisión comunitaria denominado Tz'ikin TeVé como ventana de exhibición de trabajos audiovisuales comunitarios realizados por integrantes de la Red Tz’ikin. Tz'ikin TeVé se difunde a través de internet, algunas televisiones comunitarias, en las Muestras que organizamos y Festivales donde participamos. cada uno se pueden ver en nuestra web https://teve.realizadorestzikin.org/

Puede seguir nuestro trabajo en:
http://realizadorestzikin.org/
http://teve.realizadorestzikin.org/

- Facebook: 👉🏾 https://www.facebook.com/muestravidayterritorio
- Instagram:👉🏾 https://www.instagram.com/redtzikin/
- Twitter:👉🏾 https://twitter.com/redtzikin

25/09/2025

En carretera a Puerto Quetzal, se implementa el Proyecto denominado “Rehabilitación, Administración, Operación, Mantenimiento y Obras Complementarias de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje”, bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP).
Dicho proyecto tiene contemplado la tala de árboles, dentro de ellos más de 100 Ceibas de avanzada edad (Ceiba Pentandra) declarada en 1955 como árbol nacional.
Defendamos nuestro patrimonio natural y cultural
Protejamos nuestro Árbol Nacional: la Ceiba
¡No a la tala de más de 100 Ceibas en el proyecto de autopista Puerto Quetzal!

25/09/2025

| La diputada Sonia Raguay de la Bancada WINAQ, recalcó ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República de Guatemala que el titular de la Procuradoría de los Derechos Humanos, Alejandro Córdoba, brindó informes e insumos que facilitarian el traslado del “Lobo”, líder de la Mara 18 –organización catalogada como terrorista por EE.UU.– a un centro de detención de menor seguridad.
Señala que esta acción no es casual y podría revelar vínculos preocupantes con grupos de poder, desvirtuando el papel de las instituciones.
Ante esto, exige que el Congreso de la República, que nombró a José Alejandro Córdova en la Comisión de Derechos Humanos, no se limite a una citación y evalúe su destitución.

25/09/2025

Tras el cierre de la cárcel migratoria conocida como Alligator Alcatraz, más de mil inmigrantes desaparecieron de los registros en línea del ICE. Familias y abogados denuncian que no saben si fueron deportados, trasladados o simplemente borrados de la base de datos.

Levantado en solo 8 días en los Everglades y aprobado por Trump, el centro fue denunciado por abusos y condiciones inhumanas. Hoy la ACLU advierte: estos lugares se convierten en “agujeros negros” donde la vigilancia desaparece y donde los derechos humanos se pierden en la sombra

25/09/2025

CASI TODO EL MUNDO CONDENA EN LA ONU, PERO NO PUEDEN PARAR EL GENOCIDIO DE USA E ISRAEL EN GAZA

Así actúa la democracia de Trump.
25/09/2025

Así actúa la democracia de Trump.

Si el bloqueo a Gaza es ilegal,si la flotilla es civil y pacífica,si los ataques son en aguas internacionales…¿Por qué E...
25/09/2025

Si el bloqueo a Gaza es ilegal,
si la flotilla es civil y pacífica,
si los ataques son en aguas internacionales…
¿Por qué Europa envía barcos para rescatar y no para garantizar la llegada de la ayuda?

Si el bloqueo a Gaza es ilegal,
si la flotilla es civil y pacífica,
si los ataques son en aguas internacionales…
¿Por qué Europa envía barcos para rescatar y no para garantizar la llegada de la ayuda?

👉 Si quieres que podamos seguir contando estas historias sin ataduras, apóyanos aquí:
https://donorbox.org/aliadas

25/09/2025
24/09/2025

EN 10 CLAVES: Trump, el odio desde la ONU

1️⃣ Trump ha convertido la Asamblea General de la ONU en un mitin de odio. Ha atacado al reconocimiento de Palestina, ha negado la crisis climática y ha presumido de “parar siete guerras” sin pruebas. Vamos a repasar su discurso porque es puro cinismo imperial.

2️⃣ Desde Nueva York, el presidente de EE.UU. dijo que reconocer a Palestina es “un premio para los terroristas de Hamás”. Silenció que más de 65.000 palestinos y palestinas han sido asesinados por Israel en menos de dos años.

3️⃣ Mientras António Guterres recordaba que la ONU debe ser “brújula moral” y denunciaba los horrores en Gaza, Trump ridiculizaba al organismo. Dijo que solo sirve para “cartas enérgicas” y “palabras vacías”.

4️⃣ Lo que calla: la ONU es uno de los pocos espacios donde aún se documenta y denuncia el castigo colectivo contra la población palestina. Ese es el “premio” que le molesta a Trump: la verdad.

5️⃣ Su discurso incluyó la criminalización clásica: acusó a Europa de estar “invadida por inmigrantes ilegales” y los describió como violadores y delincuentes. Una mezcla de supremacismo blanco y fake news reciclada.

6️⃣ Trump habló de Irán como “patrocinador del terrorismo” que nunca debe tener armas nucleares. No mencionó que EE.UU. es el país con más ojivas atómicas del planeta. El doble rasero que sostiene al imperio.

7️⃣ Sobre energía, exigió a Europa cortar de inmediato sus compras a Rusia. Fácil de decir desde la Casa Blanca, más difícil para millones de hogares que dependen de esas importaciones para sobrevivir al invierno.

8️⃣ Y la guinda: el cambio climático es “el mayor fraude de la humanidad” y la huella de carbono “un invento”. En pleno 2025, con récord de olas de calor y desplazamientos climáticos, Trump decide negar la ciencia.

9️⃣ El cinismo es total: presume de pacificador mientras aplaude un genocidio, niega el clima mientras se queman continentes, criminaliza migrantes mientras su país bombardea medio planeta.

🔟 El mundo escucha a Trump como si fuera inevitable. Pero no lo es. Frente al poder militar y mediático, hay resistencia, dignidad y memoria. Ayúdanos a seguir denunciando esta barbarie: https://donorbox.org/aliadas

24/09/2025


Declaración de una migrante guatemalteca a Bernardo Bernardo Arévalo de León

Dirección

Guatemala City
00000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red Tz'ikin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Red Tz'ikin:

Compartir

RED TZ’IKIN - Realizadoras-es Independientes de Guatemala

La Red Tz’ikin es un esfuerzo de comunicación comunitaria de realizadoras-es, colectivos audiovisuales y grupos de video comunitarios procedentes de Pueblos Originarios mayas y ladinos de Guatemala, que desde 2012 hemos desarrollado las siguientes acciones encaminadas a descentralizar, democratizar y descolonizar los medios de producción audiovisual:

- Muestras Comunitarias de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio: Hemos desarrollado ya 6 Muestras de Cine en Defensa de la Vida y el Territorio con más de 350 proyecciones en comunidades, centros educativos, cines, teatros y espacios públicos del área rural principalmente, llegando a un público aproximado de 50,000 personas. Nuestro trabajo se ha enfocado principalmente en las regiones de Ixcán, Quiché; Zona Reyna, Uspantán, Quiché; Nebaj, Quiché; Nimlaha’kok, Cobán, Alta Verapaz; Chisec, Alta Verapaz; Huehuetenango, Quetzaltenango; Totonicapán; Sacatepéquez; Trinidad, Escuintla; Chimaltenango; La Puya, San José del Golfo; El Amparo y Peronia, Cd Guatemala.

- Formación Audiovisual comunitaria: Hemos desarrollado 30 talleres de formación audiovisual comunitaria donde han participado más de 200 jóvenes comunitarios y se han producido un aproximado de 80 cortos audiovisuales entre notas periodísticas, documentales, videoclips y ficciones. la mayoría de estos trabajos han servido para nutrir Tz'ikin TeVé.

- Tz’ikin TeVé: En 2015 creamos un programa de televisión comunitaria denominado Tz'ikin TeVé como ventana de exhibición de trabajos audiovisuales comunitarios realizados por integrantes de la Red Tz’ikin. Tz'ikin TeVé se difunde a través de internet, algunas televisiones comunitarias, en las Muestras que organizamos y Festivales donde participamos. Los 14 programas publicados de 30 min aprox. cada uno se pueden ver en nuestra web https://teve.realizadorestzikin.org/