06/09/2024
El origen del nombre de San Juan Ermita es español. La mayoría de las ocasiones en que los españoles fundaban una comunidad, le daban el nombre de uno de los santos patrones; en este caso, el nombre se le dio en honor a San Juan Bautista. Respecto al complemento de su nombre (de Ermita), lo más probable es que antes de ser construida la iglesia actual, el pueblo contaba con una pequeña ermita (iglesia o capilla ubicada en un área despoblada), de donde pudo haberse originado su nombre. No se tiene conocimiento alguno de la fecha exacta en que fue fundada, pero lo que sí se sabe es que se trata de un pueblo antiguo creado en la época colonial, que como fiel testigo de ello, se ubica su iglesia católica en la cabecera municipal.
Cultura e identidad
El municipio tiene una gama de aspectos socioculturales entre los que se mencionan al matrimonio como una de las instituciones más firmes en las comunidades del municipio. También hay otras tradiciones importantes de la comunidad como lo es la Danza del Torito Pinto, la halada de gallos y la cagada del zope. También hay costumbres religiosas, que incluyen la celebración del Día de la Cruz, el 3 de mayo, procesiones cuando hay actividades religiosas como los viernes de cuaresma, en semana santa y en las celebraciones del patrón o patrona de cada comunidad.
En el mes de diciembre, las posadas, los nacimientos y la navidad. En cada una de las comunidades rurales se celebra el día del patrón protector. También se celebran el día de los Santos y de Difuntos, el 1 y 2 de noviembre. La fiesta oficial es del 17 al 21 de diciembre. El centro siempre es la cabecera municipal. El 24 de junio también se celebra una procesión especial con San Juan Bautista, una eucaristía solemne, la halada de gallos, competencias deportivas y actividades sociales.
Etnia
En el municipio de San Juan Ermita, existen vestigios de grupos etnolingüísticos concentrados en mayor proporción los de la raza Chortí´ en las comunidades de Quequexque y Taxarjá las cuales son colindantes con el municipio de Olopa, donde hay mayor concentración de ellos, aunque últimamente por los avances tecnológicos, la televisión y otros medios incidentes en los aspectos culturales, se estima que esto va en descenso, y con tendencia a la desaparición.
Idioma
En todo el municipio de San Juan Ermita se habla el idioma español, aunque en las comunidades de Quequexque y Taxarjá donde hay presencia del grupo étnico, los habitantes hablan el Chorti´ ocasionalmente.