05/08/2025
Para hacer periodismo en redes es necesario adaptarse, pero sin perder la identidad.
¿Cómo mantener la calidad sin ceder al algoritmo? 🧭
Las redes sociales, creadas inicialmente para conectar y facilitar la comunicación entre las personas, se han convertido en terrenos fértiles y desafiantes para informar. Según el Digital News Report 2025, la migración hacia las plataformas digitales —especialmente por parte de las nuevas generaciones— es cada vez más evidente: TikTok (16%), Instagram y WhatsApp (19%) se suman ahora a Facebook (36%) y YouTube (30%) como fuentes frecuentes de noticias.
Esto evidencia que hoy las personas ya no ingresan a las redes sociales solo para entretenerse, también lo hacen para informarse. Pero ejercer el periodismo en un ecosistema que opera con lógicas propias, muchas veces alejadas de sus principios fundamentales, genera una tensión constante para el oficio: adaptarse sin deformarse.