T𝒖 ᗰ𝒆𝒋𝒐𝒓 ᐯ𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 Tᗰᐯ

T𝒖 ᗰ𝒆𝒋𝒐𝒓 ᐯ𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 Tᗰᐯ Te has hecho la siguiente pregunta: ¿Soy feliz?

Y porque todos queremos ser feliz, es el momento de reflexionar sobre lo que le da valor a la vida, y qué factores contribuyen para vivir una vida plena.

INTENSAMENTE 2UN VIAJE EMOCIONAL HACIA LA SANACIÓN Y EL CRECIMIENTO PERSONAL“Intensamente 2 nos sumerge en la mente de R...
01/07/2024

INTENSAMENTE 2
UN VIAJE EMOCIONAL HACIA LA SANACIÓN Y EL CRECIMIENTO PERSONAL

“Intensamente 2 nos sumerge en la mente de Riley, ahora una adolescente que navega por las complejidades de esta etapa crucial de la vida. A través de sus nuevas emociones, como ansiedad, vergüenza, envidia y aburrimiento, la película nos regala valiosas lecciones que van más allá de la adolescencia, resonando en la experiencia humana en general.

Todas ellas nos enseñan a

1. Aceptar

Las emociones no son entidades aisladas, sino que interactúan y se influencian entre sí, creando una sinfonía compleja que define nuestra experiencia vital. Aceptar la Tristeza no significa resignarse a la infelicidad, sino reconocer su valor en el proceso de duelo, crecimiento y aprendizaje. La Ira, en lugar de ser un enemigo a reprimir, puede convertirse en una fuente de energía para defender nuestros valores y luchar por lo que creemos. El Miedo, lejos de ser una limitante, puede ser un aliado que nos ayuda a identificar peligros y tomar decisiones acertadas. Incluso el Ennui, esa sensación de aburrimiento y apatía, puede ser una señal de que necesitamos explorar nuevas ideas y experiencias para reavivar nuestra pasión por la vida.

2. Empatizar

En un mundo que a menudo nos invita a aislarnos en nuestras propias emociones, Intensamente 2 nos recuerda el poder transformador de la empatía. Al ponernos en el lugar del otro, al escuchar con atención y comprender sus sentimientos, podemos construir relaciones más profundas y significativas. La empatía nos permite no solo brindar apoyo a quienes lo necesitan, sino también enriquecer nuestra propia perspectiva y expandir nuestra comprensión del mundo.

3. Autoconocimiento

La película nos invita a explorar las profundidades de nuestras emociones, pensamientos y motivaciones. Al comprendernos mejor, podemos identificar nuestros valores, sueños y metas, tomando decisiones más alineadas con nuestro auténtico yo. El autoconocimiento nos permite navegar los desafíos de la vida con mayor seguridad y resiliencia, construyendo una vida más plena y significativa.

4. Comunicación asertiva

En un mundo donde la comunicación se ve afectada por las prisas, las redes sociales y la falta de escucha activa, Intensamente 2 nos enseña la importancia de la comunicación asertiva. Se trata de expresar nuestras emociones, pensamientos y necesidades de manera clara, honesta y respetuosa, sin lastimar a los demás ni a nosotros mismos. La comunicación asertiva nos permite establecer límites saludables, resolver conflictos de manera constructiva y construir relaciones basadas en la confianza y el mutuo respeto.

5. Equilibrio emocional

La salud mental no se trata de eliminar las emociones "negativas", sino de encontrar un equilibrio entre todas ellas. Reprimir la Tristeza, la Ira o el Miedo solo genera más dolor y frustración. En cambio, aprender a reconocerlas, aceptarlas y expresarlas de manera saludable nos permite desarrollar una mayor resiliencia ante las adversidades y disfrutar de una vida más plena y equilibrada.

6. Crecimiento personal

Intensamente 2 nos muestra que el cambio es posible. A través del autoconocimiento, la aceptación y la búsqueda de ayuda profesional cuando sea necesario, podemos transformar nuestras emociones y nuestras vidas para alcanzar una mayor felicidad y bienestar. La película nos invita a no conformarnos con lo que nos limita, sino a perseguir nuestros sueños y convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos.

Intensamente 2
Más que una película, una profunda reflexión sobre nuestras emociones

Las enseñanzas de Intensamente 2 van más allá del entretenimiento. Nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias emociones, a aceptarlas como parte de nuestra experiencia vital y a aprender a gestionarlas de manera saludable para alcanzar el bienestar emocional y construir relaciones más significativas.

Recuerda que...

🔸Los duelos toman tiempo: Aceptar la pérdida y vivirla sin reprimir las emociones es fundamental para sanar.

🔸El duelo no se limita a la muerte: Un cambio de ciudad, escuela o incluso una ruptura amorosa también pueden generar duelo.

🔸Todas las emociones son válidas: Alegría, tristeza, ira, miedo... todas tienen un papel importante en nuestra vida.

🔸Mostrarse vulnerable es parte del proceso de sanación: Expresar lo que nos duele y nos incomoda es necesario para liberar el dolor.

🔸La tristeza es una emoción necesaria: Permitirse llorar y conectar con nuestro interior nos ayuda a sanar.

🔸Llorar no es signo de debilidad: Está bien no estar bien siempre.

🔸Todas las emociones son parte de nuestro ser: Aceptar”

T𝒖 ᗰ𝒆𝒋𝒐𝒓 ᐯ𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 Tᗰᐯ

Descubre como la Psicología Positiva puede potenciar tus Virtudes y Fortalezas.DÍA 1. LUNES 3 DE JUNIO
04/06/2024

Descubre como la Psicología Positiva puede potenciar tus Virtudes y Fortalezas.
DÍA 1. LUNES 3 DE JUNIO

¡Bienvenido a la Semana de la Felicidad!El Evento donde vas a descubrir cómo dejar atrás las emociones negativas y cómo conectar con tu felicidad en solo 7 D...

📌LIBROS PARA RECOMENDAR 👇 📚 EMOCIÓN, AFECTO Y MOTIVACIÓN 🧠Luis AguadoUN ENFOQUE DE PROCESOS.La emoción y la motivación s...
03/06/2024

📌LIBROS PARA RECOMENDAR 👇 📚
EMOCIÓN, AFECTO Y MOTIVACIÓN 🧠
Luis Aguado
UN ENFOQUE DE PROCESOS.

La emoción y la motivación son dos aspectos fundamentales y estrechamente relacionados del funcionamiento psicológico de los seres humanos. En este texto se aborda la motivación y la emoción desde la perspectiva de los procesos psicológicos básicos. Esto quiere decir que se ha dado primacía al estudio de los distintos procesos en que se basan los fenómenos emocionales y motivacionales, en vez de a la descripción de categorías específicas de emoción o motivación, como la alegría, el miedo o la motivación de logro. Otra característica de este texto es el intento por abordar el estudio de los procesos de emoción y motivación desde distintos niveles de análisis, que abarcan desde la conducta y la fisiología a los procesos cognitivos y la actividad de distintos sistemas cerebrales. En definitiva, se pretende proporcionar al estudiante una aproximación al actual "estado de la cuestión" en el área de la emoción y la motivación.

DESCARGA AQUÍ ⬇️
Primera edición:
https://drive.google.com/file/d/1Nhh2AJynSSpuP3A_EinXreD1AxbRsi2D/view?usp=drivesdk

Segunda edición:
https://drive.google.com/file/d/1biJsZxa-sWJMK6u7r0Tx6dPMNfbw4ZIh/view?usp=drivesdk

Un gran abrazo TMV,

👨‍👩‍👧‍👧🧡

Dirección

Guatemala City
01010

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando T𝒖 ᗰ𝒆𝒋𝒐𝒓 ᐯ𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 Tᗰᐯ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría