19/09/2025
IMAGEN Y AUTORIDAD: DOS VERSIONES OPUESTAS EN GUATEMALA Y EL SALVADOR
Mientras Guatemala debate la imagen de sus autoridades, El Salvador impone reglas estrictas en las aulas. La jefa de la Policía Nacional Civil de Guatemala, Diana Ramos, se ha convertido en el centro de la polé%mica por un corte de cabello que sectores de la población consideran inadecuado para su alto rango, argumentando que se asemeja más al de un delin%cuente que al de una autoridad.
Este hecho ha abierto un debate nacional sobre la imagen que proyectan los funcionarios y cómo esta impacta en la percepción de autoridad y respeto hacia las instituciones.
En marcado contraste, la ministra de Educación de El Salvador, Karla Hananía de Trigueros, ha reforzado las normas de presentación en los centros educativos públicos, exigiendo uniformes impecables y cortes de cabello “adecuados”. La postura salvadoreña defiende que la forma es un componente esencial del fondo: una presentación ordenada educa, refuerza la disciplina y fortalece la autoridad.
Analistas señalan que esta divergencia es sintomática de una brecha más profunda en la aplicación de estándares y el valor simbólico del orden. La permisividad en Guatemala, ejemplificada en esta polé%mica, es para muchos un reflejo de la falta de rigor que erosiona la credibilidad institucional. Mientras El Salvador apuesta por una cultura de pulcritud y disciplina desde las escuelas hasta las instituciones, Guatemala parece permitir que incluso sus máximas figuras proyecten una imagen que, para una parte de la ciudadanía, debilita el respeto que deberían inspirar. Noticias GT