09/07/2025
¡¡TEMBLOR EN GUATEMALA = INFLEXIÓN METEOROLÓGICA, SEGÚN LA GENTE DE ANTES!! ¡¡MEDITACIONES EN MEDIO DE MIS CHIFLADURAS!!
Desde la época precolombina en Guatemala, se ha observado una alta correlación entre la ocurrencia de temblores y puntos de inflexión en el comportamiento de la temporada lluviosa. Por ello se dice que un fuerte temblor: "anuncia agua" o "que se lleva el agua". Un dicho que mi madrecita ha pronunciado desde que yo era muy pequeñito y que he escuchado de ella por más de medio siglo, luego que lo aprendiera de las generaciones pasadas y que se ha cumplido al pie de la letra.
Lo cual quiere decir que si ha estado lloviendo durante varios días, al ocurrir un temblor, sobreviene una temporada que no llueve. Y a la inversa, si no ha llovido, sobrevendrá una temporada lluviosa.
De ser cierta esa observación, el gran temblor de ayer martes 8 de julio de 2025, indica que se tendrá condiciones sin lluvia, por espacio de algunas semanas; salvo la ocurrencia de algún huracán esporádico que azote la región.
Esperaríamos unas Fiestas Julias Huehuetecas con escasa o nula lluvia, al menos, hasta el próximo ciclo lunar a mediados del mes de agosto, donde quizás otro temblor, "anunciaría agua". Haciendo acopio de las observaciones, como se dice por acá, "de la gente de antes".
Conclusiones derivadas de una forma empírica, de lo que se conoce en forma sistemática; del establecimiento de correlación estadística entre variables, donde la independiente es "ocurrencia de temblores" y la dependiente "inflexión en las condiciones meteorológicas".
Un bonito punto para el desarrollo de una tesis, para descubrir y contrastar; formular teoría en consonancia con la práctica, en educación superior.
Edwin Rocael Cardona Ambrosio
Huehuetenango, 9 de julio de 2025
"Año de conmemoración de la llegada de Gonzalo de Alvarado y sus huestes españolas y aliados mesoamericanos a Huehuetenango y fundación de la Ciudad"