La Voz de Jalapa

La Voz de Jalapa Somos un Medio de Comunicación independiente, qué tiene el mandato de informar, Educar y entretener

08/07/2025
"Garabato" se llamaba el gancho del cual se colgaba una canasta en las vigas de las cocinas y fue concebido para mantene...
05/07/2025

"Garabato" se llamaba el gancho del cual se colgaba una canasta en las vigas de las cocinas y fue concebido para mantener fresca la comida, en tiempos donde no había refrigerador (época novohispana); y bueno, esta comida era sumamente apreciada por los gatos de aquella época. De ahí la expresion "Un ojo al gato y otro al garabato"; había que estar a las “vivas”; vigilante; si no te madrugaba el gato ! ... En muchas comunidades rurales se siguen usando,

 🚨Enfrentamiento entre la Policía y un individuo en aldea hierbabuena 🚨Un enfrentamiento armado entre la Policía Naciona...
05/07/2025


🚨Enfrentamiento entre la Policía y un individuo en aldea hierbabuena 🚨

Un enfrentamiento armado entre la Policía Nacional Civil (PNC) y un individuo en la Aldea La Hierbabuena de Santa María Xalapán.

Según informes preliminares, el individuo, identificado como Diomedes López Jerónimo, fue abatido por los agentes después de que estos repelieran un ataque en su contra.

Es importante mencionar que la madre de Diomedes López Jerónimo falleció esta mañana debido a una enfermedad común.

La PNC continúa investigando los hechos y esclareciendo las circunstancias del enfrentamiento.

Una de los heridos identificado colo; Rita Marcoy suhijo menor se desconoce la identidad.

🚨urgente🚨 Un sicario abatido y otro más capturado, responsables de herir con arma de fuego a una mujer y a su hijo menor...
05/07/2025

🚨urgente🚨

Un sicario abatido y otro más capturado, responsables de herir con arma de fuego a una mujer y a su hijo menor.

Esto ocurre
en Santa María Xalapán, Jalapa.

*hay una pi***la incautada.*

Unidad policial JAL-070 con perforaciones de bala en su estructura; no se reportan policías heridos.

📷 1976 Jalapa Guatemala Parque Central de, antes del terremoto de 1976, fotografia tomada desde la torre de la comamdanc...
04/07/2025

📷 1976 Jalapa Guatemala Parque Central de, antes del terremoto de 1976, fotografia tomada desde la torre de la comamdancia de Jalapa.

 Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista.En uno de sus famosos ...
24/06/2025


Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista.

En uno de sus famosos sermones, San Agustín de Hipona (354-430) se refería a esta celebración: “La Iglesia celebra el nacimiento de Juan como algo sagrado y él es el único de los santos cuyo nacimiento se festeja”. Así, el Obispo de Hipona se hacía eco de una antigua convicción de la Iglesia sobre Juan, el Bautista: su nacimiento representa un punto de inflexión en la historia de la salvación.

Agustín explicita el porqué: “Juan viene a ser como la línea divisoria entre los dos Testamentos, el antiguo y el nuevo. Así lo atestigua el mismo Señor, cuando dice: la ley y los profetas llegaron hasta Juan”.

Lo habitual es que a un santo se le celebre el día de su muerte. Esto, porque se considera que ese es el día en que ingresa al cielo; es decir, su natalicio para la vida eterna. No obstante, el caso del Bautista es especial ya que las gracias que recibió fueron todas únicas y extraordinarias: fue santificado desde el vientre, cuando Isabel, su madre, y la Virgen María se encuentran, frente a frente, ambas en estado de buena esperanza; fue profeta como ninguno porque anunció con excepcional cercanía la llegada del Mesías, “allanando el camino” del redentor; y por haber tenido la oportunidad de señalarlo directamente entre la multitud, miembros del pueblo elegido.

Anunciado por el ángel

En el primer capítulo del Evangelio de San Lucas se dice cómo Zacarías, sacerdote judío casado con Isabel, pariente de María, no había podido tener hijos pues su mujer era estéril y de edad avanzada. Entonces, el ángel Gabriel se le aparece a la derecha del altar y le dice que su esposa tendrá un hijo que será el precursor del Mesías, y a quien deberá por nombre ‘Juan’. Lamentablemente, Zacarías, presa del miedo, dudó de que todo esto fuera posible, y como aleccionamiento y confirmación de que el anuncio venía de Dios -Zacarías pedía una ‘señal’- quedó mudo “hasta que todo se cumplió”.

Una vez que el ángel Gabriel se le apareció a la Virgen María para anunciarle que sería la madre del Salvador, Ella, la ‘llena de gracia’, enterada que su prima, Isabel, estaba encinta partió a verla y brindarle su ayuda hasta que su niño nazca. Ese niño, nacido de la mujer a la que llamaban estéril, era Juan, “voz que clama en el desierto”, el hombre que habría de preparar el camino del Mesías. Juan Bautista nacería seis meses antes que Jesús.

Una celebración cristocéntrica

Así como el nacimiento del Señor Jesús se celebra cada 25 de diciembre durante el solsticio de invierno (el día más corto del año), el nacimiento de San Juan se celebra cada 24 de junio, solsticio de verano (el día más largo). De esta manera es posible decir que después de Jesús los “días van a más” (empiezan siendo cortos y luego se hacen más largos) y después de Juan, “van a menos” (con el tiempo se hacen más cortos), hasta que “el sol de Justicia”, el Señor, “vuelva a nacer”, en todo su esplendor.

Ambas fechas quedaron así establecidas por la Iglesia desde el siglo IV, con la finalidad de que, superpuestas a dos fiestas importantes del calendario greco-romano, cobrasen un nuevo sentido. El “día del sol” (25 de diciembre) y el “día de Diana”, fiesta de la fertilidad (24 de junio), serían desde entonces fiestas cristianas, porque evocan la obra de la salvación, al tiempo que mantienen un vínculo con el ciclo de la vida natural, obra de Dios.

El santo al que se celebra dos veces

La Iglesia Católica ha considerado en el calendario cristiano un día adicional para celebrar a San Juan Bautista, pero, a diferencia de hoy, esta conmemora su muerte: el martirio de San Juan Bautista (29 de agosto). Por último, es importante recordar que hoy no solo celebramos el natalicio de Juan, sino todo lo que representa en la obra de la salvación.

24/06/2025

Programa 105 - compartiendo en Familia, Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Jalapa

17/06/2025

Programa 104 - compartiendo en Familia, Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Jalapa

10/06/2025

Programa 103 - compartiendo en Familia, Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Jalapa

03/06/2025

Programa 102 - compartiendo en Familia, Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Jalapa

20/05/2025

Programa 101 - compartiendo en Familia, Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Jalapa

13/05/2025

Programa 100 - compartiendo en Familia, Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Jalapa

Dirección

Jalapa

Teléfono

+50232744669

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz de Jalapa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz de Jalapa:

Compartir