03/11/2025
SITIO ARQUEOLOGICO EL DURAZNO SAN PEDRO PÍNULA JALAPA
(Fase Pinula, 1200 d. de C. -1600 d. de C.)
Es un sitio ubicado en las montañas entre San Pedro Pinula y San Luis Jilotepeque, con una connotación defensiva que controla el valle de Santo Domingo. El acceso era bastante complicado, debido a las profundas gargantas (riscos estrechos) que rodean el lugar, aunado a lo flojo del terreno, que provocaba desprendimientos de rocas fácilmente, hasta la construcción de una carretera de terracería.
El sitio es inminentemente Postclásico, tratándose de un centro regional poqomam que presenta templos gemelos, característica que aparece con más frecuencia en dicho periodo, con cierta influencia pipil, dato que es comprobable en Jalapa, por la presencia de diversos grupos étnicos, incluidos estos últimos.
Aunado a esto se encuentra un complejo de estela altar, asociado a dichos templos, ambos monumentos son lisos.
Estos sitios muestran como a través del tiempo el patrón de asentamiento fue cambiando de disperso para el Preclásico, cercano a las fuentes primarias de materiales y de las áreas de sostén, pasando por un periodo de reorganización durante el Clásico, como se puede apreciar en Paso de Tobón, donde podemos ver el sistema de plazas jerarquizadas, las cuales
cumplen distintas funciones, entre ellas la plaza del complejo astronómico y la plaza del juego de pelota.
Tomando en cuenta que empiezan a aparecer los grupos satélites de los sitios mayores, esto es apreciable no solo en dicho sitio, también en lugares como La Shule/Xalapan, Jalapa, Llano Grande y La Campana.
Para el Postclásico es evidente la intrusión de diversos grupos al área, observándose el decaimiento de los sitios más importantes y la reducción considerable de sitios arqueológicos en la región, a esto se le puede aunar la presencia de pipiles y xincas, que van posicionándose en la parte sur y desplazando a los poqomames a la parte noreste del departamento. Es durante este periodo que se observan los primeros sitios fortificados y ubicados en lugar de difícil acceso, pero en posiciones estratégicas para controlar los valles y principales rutas de comercio.
Por el momento se puede concluir que siendo esta una zona de recursos valiosos como jade, obsidiana y basalto no quedó al margen del comercio e interacción con sus vecinos, tal como se aprecia en los trabajos efectuados en Chagüite, que dejan ver una interacción en la esfera Miraflores y Verbena, con los sitios de Kaminaljuyu y Santa Leticia, de igual manera lo hacen los monumentos de La Shule y Paso de Tobón que muestran influencia de la cultura Cotzumalguapa en el Clásico tardío.