
22/08/2025
En el inicio del debate por la criminalización contra autoridades comunitarias Maya Ch’ortí en Olopa, el MP acusó a 10 comunitarios de la supuesta detención ilegal de dos personas en 2019, derivada de un incidente vial ocurrido durante una manifestación contra la minería en el municipio.
La defensa, representada por Francisco Vivar y Jovita Tzul, afirmó que se trata de un caso de criminalización: los acusados son defensores de derechos humanos y la situación señalada por el Ministerio Público fue atendida por la PNC, la PDH y autoridades comunitarias, quedando constancia en un acta de que no hubo violencia. Señalaron que el MP desconoce en su acusación el contexto de la minería ilegal, así como el derecho constitucional a defender el territorio y a manifestarse.
Además, se planteó un incidente durante el debate, ya que el MP identificó ilegalmente a los comunitarios mostrando al testigo sus fotografías y datos completos, en lugar de realizar un reconocimiento en fila conforme a la ley. La jueza admitió el incidente, pero dispuso que será resuelto al momento de dictar sentencia.
Durante la audiencia, el abogado Francisco Vivar denunció que una persona del público estaba grabando el momento en que cada sindicado pasaba al estrado, por lo que solicitó a la jueza ordenar la revisión de lo ocurrido, por seguridad de los comunitarios y demás sujetos procesales.
Al finalizar la identificación de cada persona frente a la jueza, se decretó la suspensión del debate debido a la hora y a que la mayoría de los sindicados son de la tercera edad y deben viajar a sus lugares de residencia.