08/07/2025
🚢 En el Congreso se analiza una iniciativa que apuesta por la creación de puertos privados para mejorar el ingreso y salida de mercancías en el país ⬇️
Mientras autoridades del Gobierno han reconocido "falencias en el sistema portuario nacional", en el Congreso se han presentado iniciativas de ley que tienen como finalidad fortalecer ese sector y "elevar la competitividad del país", según sus ponentes.
Una de estas comenzó a avanzar en su proceso para cobrar vida legal, pues fue remitida a dos comisiones de trabajo, las cuales deberán determinar su viabilidad.
Registrada bajo la nomeclatura 6527, la propuesta plantea autorizar las operaciones de instalaciones portuarias privadas por un lapso de 50 años o más.
"Se trataría de puertos privados, que permitirían agilizar la entrada y salida de mercancías en el país. Y, no solo eso, también posibilitaría contar con instalaciones específicas para cruceros y traslado de minerales, por ejemplo", dijo la diputada Sandra Jovel, una de las impulsoras del proyecto.
Con la iniciativa 6527, se apuesta a la creación de puertos privados para agilizar la entrada y salida de mercancías en el país. (Foto ilustrativa: AFP)
Con la iniciativa 6527, se apuesta a la creación de puertos privados para agilizar la entrada y salida de mercancías en el país. (Foto ilustrativa: AFP)
Autorización para usar bienes públicos
El permiso de operación que se menciona en la iniciativa permitiría a las entidades interesadas "ocupar bienes de uso público portuario y prestar servicios portuarios de toda clase".
Estos "se podrán prestar a toda clase de usuarios finales e incluirá la autorización para la utilización de la zona marítimo-terrestre y el mar territorial, en el lecho y respecto de sus aguas, para la construcción de rompeolas, muelles y canales para la conducción de buques hacia la instalación portuaria privada", reza el texto.
Además, establece que la autorización se extendería al "uso de las aguas para la operación de buques para ingreso y salida de las instalaciones portuarias; todo lo anterior, mediante el pago de una tasa que será determinada de conformidad con una tasa del 0.1% de los ingresos brutos de la entidad portuaria".
0.1 %
sobre sus ingresos brutos, es la tasa que pagarían los puertos privados al país, si se aprobará la propuesta de ley.
El proyecto de ley plantea que las licencias de este tipo serían de 50 años y que sería "prorrogable en forma automática, siempre que en los últimos cinco años no se haya sancionado al operador portuario o al inversionista portuario".
Esto quiere decir que las citadas empresas podrían permanecer en operaciones por tiempo indefinido, lo cual, a criterio de Jovel, "es necesario para atraer inversión extranjera y brindar certeza a los inversores".
Otro aspecto que se busca regular es el establecimiento de recintos fiscales y depósitos aduaneros temporales en los puertos privados, los cuales serían supervisados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
“Todos los puertos en el mundo generan inversión y prosperidad, sobre todo para los territorios que están a su alrededor; esa debería ser nuestra meta”
Sandra Jovel, diputada del Congreso
Respecto de la tarifa del 0.1% que se plantea en la iniciativa, la congresista manifestó que "no es una cifra que está escrita en piedra".
Añadió que durante el análisis correspondiente, se buscará escuchar a diversos actores, con el fin de "establecer el monto adecuado y definir si este debe ir subiendo con el paso de los años".
La Comisión de Comunicaciones, la cual preside, será una de las encargadas de emitir uno de los dictámenes sobre el proyecto.
La diputada Sandra Jovel considera que los permisos de operación para los puertos privados durante 50 años son necesarios para atraer inversión extranjera. (Foto: José Luis Pos/Nuestro Diario)
La diputada Sandra Jovel considera que los permisos de operación para los puertos privados durante 50 años son necesarios para atraer inversión extranjera. (Foto: José Luis Pos/Nuestro Diario)
"Los puertos nacionales se quedaron pequeños"
F***y D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), consideró que la propuesta es positiva, ya que "es urgente que el país cuente con un instrumento jurídico que permita cambiar radicalmente la situación actual" en el sistema portuario.
A su criterio, "es necesario abrir espacio a todo tipo de inversiones: creación de puertos privados y puertos mixtos, así como implementar mejoras en los puertos nacionales que ya existen".
Acerca de estos últimos, opinó que "ya se quedaron pequeños, con respecto a las necesidades que tiene el país", y celebró que el Congreso esté analizando el tema, "porque Guatemala necesita urgentemente nuevos puertos".
El objetivo es "que Guatemala tenga puertos que respondan a las necesidades del siglo 21", manifestó el jefe de Estado en aquella oportunidad.
Además, llamó al Congreso "a que asuma su responsabilidad, conozca esta iniciativa y agote el procedimiento para que apruebe". No obstante, el proyecto sigue sin ser conocido por el pleno de diputados.
El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de mejorar el sistema portuario nacional y pidió el apoyo del Congreso. (Foto: Archivo/Soy502)
El presidente Bernardo Arévalo destacó la importancia de mejorar el sistema portuario nacional y pidió el apoyo del Congreso. (Foto: Archivo/Soy502)
Buscarían unificación
Pese a ello, la Comisión de Comunicaciones buscaría hacer un dictamen conjunto de esta propuesta junto con la mencionada anteriormente, de tal cuenta, "que surja un proyecto integral que contenga lo mejor de ambas iniciativas", dijo Jovel.
Tal aspecto fue bien visto por la representante de Agexport y por el diputado oficialista José Carlos Sanabria, quienes coincidieron en la importancia de contar este año con una nueva ley en materia portuaria.
"Las iniciativas no necesariamente se contradicen y no se trata de competir, sino sacar un dictamen que contenga los elementos necesarios para modernizar y actualizar la normativa vigente", afirmó.
También hizo ver que se buscarán los acuerdos necesarios para la aprobación, y aseguró que "hay un compromiso de varios bloques legislativos" en el tema. "Esta es una ley que debería quedar aprobada este año", reiteró.
Informacion Soy 502