20/08/2025
Lluvia de iniciativas de Ley enviadas a las comisiones de Trabajo por pleno del Congreso
Para avanzar con la agenda legislativa, el Pleno del Congreso, durante la celebración del vigésimo quinto (25ª.) Sesión Ordinaria Adicional, celebrada este martes, dio lectura a 12 iniciativas de ley y las remitió a las Comisiones de Trabajo, para su análisis y respectivo dictamen.
En un ambiente de trabajo enfocado en avanzar con propuestas que impacten directamente en áreas clave del desarrollo nacional y que, posteriormente se convertirán en insumos para que el Pleno pueda avanzar con la aprobación de nuevas normativas.
La primera fue la iniciativa 6549, que aprueba la ley de exoneración del impuesto sobre circulación de vehículos terrestres, presentada por el diputado José Inés Castillo, jefe del bloque Une y otros parlamentarios; la misma fue enviada a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen correspondiente.
Además, la iniciativa 6513, que aprueba la ley para el fortalecimiento de la práctica de capellanes en Guatemala, fue remitida a la Comisión de Trabajo y Comisión de Cultura; también 6417, que propone una ley para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, fue asignada a las comisiones de Seguridad Alimentaria y de Economía y Comercio Exterior, que fue remitida a la Comisión de Seguridad Alimentaria y Comisión de Economía y Comercio Exterior.
En el ámbito de la salud, figura la iniciativa 6545, que busca dignificar el ejercicio profesional de la fisioterapia, la cual fue enviada a la Comisión de Salud y Asistencia Social. En la misma línea, la iniciativa 6574, centrada en la recuperación y fortalecimiento de la red hospitalaria nacional, fue remitida a la misma comisión.
Además, en materia de justicia, se trasladó a la Comisión de Reformas al Sector Justicia la iniciativa 6594, que propone una nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Nación. Otro tema que captó la atención fue la iniciativa 6585, ley de respuesta y reconstrucción por los sismos en el departamento de Sacatepéquez, que destina Q100 millones para la atención a los daños por la actividad sísmica que afectó el territorio nacional; la cual misma será estudiada por las Comisiones de Comunicaciones y, Finanzas Públicas y Moneda.
Combate a maras
A esta se suma la iniciativa 6582, ley para financiamiento al combate contra las maras y pandillas, fue remitida a la Comisiones de Finanzas y de Reformas al Sector Justicia; en la misma línea, siempre para el combate de las maras, fue remitida la iniciativa 6581, ley para el fortalecimiento al combate de las maras o grupos criminales, fue remitida a la Comisión de Gobernación y Comisión de Reformas al Sector Justicia.
Además, la 6602, que impulsa reformas al Decreto 101-97, Ley Orgánica del Presupuesto, fue remitida a la Comisión de Economía y Comercio Exterior, además, Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen separado correspondiente. Para fortalecer el sistema educativo del país, figura la iniciativa 6563, ley para garantizar programas de apoyo educativo en institutos por cooperativa, fue enviada a la Comisión de Cooperativismo y Organizaciones no Gubernamentales.
Traslado de renglón a maestros
Por último, la iniciativa 6591, ley que regula el traslado de maestros o docentes por contrato al renglón presupuestario 011, del Ministerio de Educación, fue remitida a la Comisión de Educación, Ciencias y Tecnología.
Con esta serie de movimientos legislativos, el Congreso reafirma su compromiso con una agenda plural, que toca las preocupaciones sociales, económicas y estructurales del país.
La expectativa ahora está en las Comisiones, que tendrán la tarea de analizar y dictaminar cada propuesta, para luego pasar al debate parlamentario.