La Prensa de SANTA ROSA

La Prensa de SANTA ROSA Pagina de Noticias de lo que acontece en el departamento de Santa Rosa

SERVIR ya es partido Político bajo el liderazgo del empresario Carlos PinedaEl Tribunal Supremo Electoral TSE a oficiali...
22/08/2025

SERVIR ya es partido Político bajo el liderazgo del empresario Carlos Pineda

El Tribunal Supremo Electoral TSE a oficializado la inscripción del nuevo partido Político SERVIR, que se rige sobre la figura del Empresario Agro Industrial Carlos Pineda.

Se indicó que el edicto que da legalidad al Partido Servir será publicado por el Registro de Ciudadanos RC en los próximos días y a partir de esa fecha la dirigencia de Servir encabezada por su Secretario General
Erwing Antonio Tobar podrá convocar a su primera Asamblea Nacional para elegir a su primer comité ejecutivo nacional.

Sin hacer tanta bulla, el finquero Carlos Pineda, con sus más cercanos colaboradores, formó Servir que tiene más de 30 mil adheridos.

El logotipo de Servir consiste en un círculo con fondo celeste, en cuyo interior se observa un tractor; en la parte inferior aparece el nombre de la agrupación.

Sin lugar a dudas Servir y Carlos Pineda como su candidato Presidenciable darán mucho de qué hablar en la campaña electoral del 2027, ya que en las pasadas elecciones era el favorito de los guatemaltecos, pero la vieja política no lo dejó participar.
Texto: Ramón Hernández S

Www.elmetropolitano.com.gt
Www.metroredes.com
Www.elescuintleco.com

Autoridades rechazan propuestade amnistía a docentes del STEGEn la conferencia de prensa la Ronda de este jueves, el sec...
21/08/2025

Autoridades rechazan propuesta
de amnistía a docentes del STEG

En la conferencia de prensa la Ronda de este jueves, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, junto al viceministro técnico de Educación, Donaldo Carías, fijaron postura frente a la iniciativa presentada en el Congreso que busca otorgar amnistía a miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), quienes participaron en un paro magisterial.

La propuesta legislativa, planteada por un diputado, pretende eximir de responsabilidades a los docentes que interrumpieron labores por varias semanas. Esto generó interrogantes sobre la viabilidad de la medida y el mensaje que enviaría a la comunidad educativa.

Durante su intervención, el viceministro Carías subrayó que la cartera respeta el trabajo del Congreso, pero dejó claro que la medida enviaría señales equivocadas:

Como Ministerio de Educación respetamos el accionar del Congreso de la República. Sin embargo, creemos que es un mal mensaje para todos aquellos docentes que estuvieron laborando en sus escuelas.

El funcionario cuestionó el impacto que tendría esta decisión sobre la moral del magisterio y de la ciudadanía.

Carías añadió:

¿Qué les vamos a explicar a ellos (a los maestros? También a la ciudadanía. Creo que todos los empleados públicos debemos ser responsables en asistir a nuestros lugares de trabajo y rendir cuentas.

Amnistía, sinónimo de impunidad

Por su parte, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia fue contundente al señalar que una medida de este tipo no sería más que una forma de tolerar la irresponsabilidad.

Palomo señaló que la propuesta no solo carece de fundamentos sólidos, sino que también sería injusta para quienes sí cumplieron con sus obligaciones docentes, cualquier amnistía disfrazada es impunidad garantizada, enfatizó.

Palomo se preguntó qué mensaje se enviaría al país si se perdona a maestros que incumplieron con miles de estudiantes:

¿Qué mensaje mandaría amnistiar a maestros que incumplieron sus obligaciones con miles de niñas, niños y adolescentes en el país? ¿Qué mensaje mandaría a los buenos docentes que cumplieron con su labor?

El funcionario también recordó que detrás de las huelgas están las familias que sufrieron las consecuencias directas de la ausencia de maestros en las aulas:

¿Qué mensaje mandaría a los padres de familia que sufrieron las consecuencias de docentes irresponsables? ¿Y qué mensaje mandaría al pueblo de Guatemala que exige a nosotros como funcionarios públicos el cumplimiento de la ley, y más aún cuando lo que está en juego es la educación de millones de niñas, niños y adolescentes en el país?

Una advertencia sobre el futuro
Tanto el viceministro de Educación como el secretario Palomo coincidieron en que cualquier intento de otorgar perdón generalizado a quienes incumplen la ley mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Palomo enfatizó:

El Ministerio de Educación ha jugado un papel muy relevante, llevando a cabo estos procesos en el marco de la ley, pero sí, definitivamente, cualquier amnistía disfrazada sería simplemente garantizar impunidad.

La amnistía es una figura jurídica contemplada en la Constitución que extingue la responsabilidad penal de quienes cometieron ciertos delitos, principalmente de carácter político o comunes conexos, cuando así lo exige la conveniencia pública.

Sin embargo, su aplicación en casos de incumplimiento laboral, como el planteado para los docentes del STEG, ha generado un amplio debate.

El pronunciamiento de las autoridades refleja una clara postura en defensa de los estudiantes y de respaldo a los maestros que cumplen con su labor, marcando una línea firme contra medidas que puedan interpretarse como permisividad frente a la irresponsabilidad en el servicio público.

Texto Lincy Rodríguez

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

Ejecutivo presenta más de 300 denunciaspor posibles actos de corrupciónEn la conferencia de prensa de la mañana de este ...
21/08/2025

Ejecutivo presenta más de 300 denuncias
por posibles actos de corrupción

En la conferencia de prensa de la mañana de este jueves, el comisionado contra la corrupción, Julio Flores, compartió los avances en la lucha contra las malas prácticas administrativas.

Según explicó, a la fecha se han presentado más de 300 denuncias de posibles actos de corrupción que fueron presentadas por el Organismo Ejecutivo y trasladadas a las instancias correspondientes.

Flores señaló que cada denuncia sigue un proceso formal y debidamente sustentado, con el objetivo de garantizar la transparencia en la investigación de los casos.

El trabajo del comisionado recinbe el respaldado de las oficinas de probidad, las cuales juegan un papel clave en la detección de anomalías. Actualmente funcionan 67 oficinas distribuidas en distintas dependencias, enfocadas en identificar irregularidades y dar seguimiento a las denuncias que se presentan.

De acuerdo con Flores, la coordinación entre estas oficinas y el comisionado permite agilizar los procesos y generar información sólida para sustentar los casos.

Resultados de las denuncias

De acuerdo con las últimas cifras proporcionadas por las oficinas de probidad, el Ministerio Público desestimó el 22.8 % de las denuncias que presentó hasta ahora el Ejecutivo. Sin embargo, la mayoría de los expedientes continúan en proceso de investigación, lo que refleja que aún hay un número considerable de casos pendientes de resolución.

Asimismo, Flores reiteró que aunque se cerraron algunos expedientes, el compromiso sigue firme para que ningún caso quede sin que se revise a profundidad.

Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la incorporación de un nuevo expediente en la lista de casos investigados. Se trata de posibles irregularidades en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), vinculadas al hospital Roosevelt.

El caso, identificado como Remozamientos y otros servicios pagados, hace referencia a contrataciones que ascienden a 16 millones 892 mil 992.38 quetzales. Según la denuncia, este monto habría sido destinado a servicios y remodelaciones que presentan inconsistencias en su ejecución y justificación.

Compromiso con la transparencia

El comisionado enfatizó que la lucha contra la corrupción requiere de un esfuerzo constante y coordinado. Recordó que cada denuncia documentada representa no solo un avance en la identificación de posibles responsables, sino también una oportunidad para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado.

Asimismo, hizo un llamado a la población para que continúe denunciando cualquier irregularidad, recordando que el trabajo conjunto es esencial para reducir los espacios de impunidad.

Por último, Flores aseguró que el fortalecimiento de las oficinas de probidad y el seguimiento constante a los casos serán prioridades en la agenda de la institución. La meta es que los expedientes no solo se presenten, sino que también avancen hacia procesos judiciales sólidos que permitan sancionar a quienes resulten responsables.

Con este panorama, el comisionado reiteró que el combate a la corrupción es un desafío en el cual se están dando pasos importantes para asegurar un Estado más transparente y responsable.

Texto Lincy Rodríguez

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

Rescatan a adulto mayor de inundaciones en Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima, Santa Rosa. Un adulto mayor fue rescata...
21/08/2025

Rescatan a adulto mayor de inundaciones en Santa Rosa de Lima

Santa Rosa de Lima, Santa Rosa. Un adulto mayor fue rescatado por equipos de protección civil y Bomberos Municipales Departamentales luego de las fuertes inundaciones que afectan al municipio.

El hombre fue evacuado en camilla, con el agua a la altura de la cintura.

Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron el desbordamiento de las corrientes y anegaciones en varias calles. Las autoridades han implementado planes de emergencia y evacuaciones para resguardar a las familias en riesgo.

Familias afectadas por inundaciones en Santa Rosa de Lima Las intensas lluvias registradas la  tarde y noche de este mié...
21/08/2025

Familias afectadas por inundaciones en Santa Rosa de Lima

Las intensas lluvias registradas la tarde y noche de este miércoles en el oriente del país provocaron serias inundaciones en distintas calles de Santa Rosa de Lima, Santa Rosa, dejando a varias familias en riesgo.

Bomberos Municipales Departamentales ya trabajan en la evacuación de vecinos afectados, apoyando en el resguardo de sus pertenencias y traslado hacia lugares seguros. Autoridades monitorean la situación, ya que las precipitaciones continúan generando complicaciones en la zona.

20/08/2025

Diputada Nadia de León propone sancionar La Usura en el Sistema Bancario Nacional

La diputada Nadia de León Torres
del Partido Político NOSOTROS presentó una iniciativa de ley que busca sancionar la usura en el Sistema Bancario y financiero con el objetivo de proteger a los Guatemaltecos y fomentar un sistema financiero más equitativo y humano.

En los considerandos de la “Ley contra la Usura y de protección en el proceso de cobro de deuda” que promueve la diputada de León Torres expresa que “las entidades bancarias y financieras, reguladas por la Ley de Bancos y Grupos Financieros, transfieren de forma temprana y en muchos casos automática las deudas vencidas a empresas de recuperación o cobro de cartera, las cuales aplican intereses, comisiones y costas procesales
desproporcionadas, en detrimento de los derechos del deudor, debido a que las limitaciones establecidas por dicha normativa no le es aplicable a personas individuales o jurídicas del ámbito privado”
Así lo explicó Nadia De León Torres….

💳 ¡Compra al crédito en 12 cuotas y paga cómodo como si fueran 18 meses!Con CrediOportunidad de La Curacao, tus cuotas s...
20/08/2025

💳 ¡Compra al crédito en 12 cuotas y paga cómodo como si fueran 18 meses!Con CrediOportunidad de La Curacao, tus cuotas se sienten más livianas 😉Estrena sin preocuparte por el bolsillo. 📍Visita nuestras más de 80 tiendas😃💬 Haz tus pedidos a nuestro WhatsApp: https://bit.ly/WP-LaCuracao📅 Promoción válida del 4 al 26 de agosto.*Aplican restricciones.

Condenan a hombre por delitos contra el servicio eléctricoUn individuo fue condenado por el Juzgado de Primera Instancia...
20/08/2025

Condenan a hombre por delitos
contra el servicio eléctrico

Un individuo fue condenado por el Juzgado de Primera Instancia Penal de Cuilapa, Santa Rosa, a dos años de prisión, por haber obstaculizado la prestación del servicio eléctrico.

Adelso García Sánchez se acogió a la figura de aceptación de cargos y fue hallado culpable por los delitos de atentado contra la seguridad de los servicios públicos e Instigación a delinquir.

Los hechos se produjeron en 2016, cuando el ahora condenado, junto con otras personas, actuaron de manera violenta contra brigadistas de la distribuidora en la aldea Joya Grande, Nueva Santa Rosa, Santa Rosa.

Un sujeto más permanece prófugo en este proceso, el cual marca un paso importante para proteger al personal y las instalaciones eléctricas, para garantizar un suministro seguro para todos los clientes.

Diputado de Chiquimula Boris España pide otorgar amnistía con una ley a miembros del STEG que participaron en parosEl di...
20/08/2025

Diputado de Chiquimula Boris España pide otorgar amnistía con una ley a miembros del STEG que participaron en paros

El diputado del Partido Vamos, Boris Roberto España Cáceres representante de Chiquimula presentó este martes ante Dirección Legislativa una iniciativa de ley que busca otorgar una amnistía laboral al personal docente que formó parte de las acciones de asamblea permanente y paro de labores que llevó a cabo el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que dirige el profesor Joviel Acevedo quienes por más de 50 días ocuparon la plaza de la constitución en una supuesta asamblea permanente

La sorpresiva iniciativa denominada “Ley de Amnistía Laboral al personal del Magisterio Nacional Involucrado en el Paro 2025” busca dejar sin efecto las sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales que se hayan impuesto a los maestros de parte del ministerio de educación

En ella, se expone que la participación de los maestros en la protesta fue una demanda de mejoras salariales, mejores condiciones educativas, atención a la niñez y derechos laborales.

La iniciativa de ley del ahora defensor de los
Maestros que estuvieron en huelga propone en su artículo 1 “Amnistía Laboral. Se decreta amnistía laboral a los trabajadores del Magisterio Nacional que participaron en el paro durante los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto del año dos mil veinticinco, en demanda de mejoras salariales, condiciones educativas, mejor atención a la niñez y condiciones laborales”

El según artículo inca que “Restitución de Derechos. Restituir todos los derechos laborales del . personal docente, administrativo y de servicios del Magisterio Nacional que les hubieren sido restringidos por el Ministerio de Educación, Ministerio de Finanzas Públicas y Ministerio de Trabajo y Previsión Social, como consecuencia de la protesta, dejando sin efecto todas las medidas disciplinarias, administrativas o judiciales que se hubieren”

La iniciativa señala que la normativa entraría en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial y que deberá ser conocida en el pleno del Congreso para luego ser enviada a la comisión correspondiente para su análisis.

Según se ha podido establecer en el Congreso Boris España contaría con el apoyo de sus compañeros de bancada Vamos y de los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza UNE quienes quieren captar el voto de los
Maestros en el próximo proceso electoral.

Www.elmetropolitano.com.gt
Www.metroredes.com

Lluvia de iniciativas de Ley enviadas a las comisiones de Trabajo por pleno del CongresoPara avanzar con la agenda legis...
20/08/2025

Lluvia de iniciativas de Ley enviadas a las comisiones de Trabajo por pleno del Congreso

Para avanzar con la agenda legislativa, el Pleno del Congreso, durante la celebración del vigésimo quinto (25ª.) Sesión Ordinaria Adicional, celebrada este martes, dio lectura a 12 iniciativas de ley y las remitió a las Comisiones de Trabajo, para su análisis y respectivo dictamen.

En un ambiente de trabajo enfocado en avanzar con propuestas que impacten directamente en áreas clave del desarrollo nacional y que, posteriormente se convertirán en insumos para que el Pleno pueda avanzar con la aprobación de nuevas normativas.

La primera fue la iniciativa 6549, que aprueba la ley de exoneración del impuesto sobre circulación de vehículos terrestres, presentada por el diputado José Inés Castillo, jefe del bloque Une y otros parlamentarios; la misma fue enviada a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen correspondiente.

Además, la iniciativa 6513, que aprueba la ley para el fortalecimiento de la práctica de capellanes en Guatemala, fue remitida a la Comisión de Trabajo y Comisión de Cultura; también 6417, que propone una ley para garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, fue asignada a las comisiones de Seguridad Alimentaria y de Economía y Comercio Exterior, que fue remitida a la Comisión de Seguridad Alimentaria y Comisión de Economía y Comercio Exterior.

En el ámbito de la salud, figura la iniciativa 6545, que busca dignificar el ejercicio profesional de la fisioterapia, la cual fue enviada a la Comisión de Salud y Asistencia Social. En la misma línea, la iniciativa 6574, centrada en la recuperación y fortalecimiento de la red hospitalaria nacional, fue remitida a la misma comisión.

Además, en materia de justicia, se trasladó a la Comisión de Reformas al Sector Justicia la iniciativa 6594, que propone una nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Nación. Otro tema que captó la atención fue la iniciativa 6585, ley de respuesta y reconstrucción por los sismos en el departamento de Sacatepéquez, que destina Q100 millones para la atención a los daños por la actividad sísmica que afectó el territorio nacional; la cual misma será estudiada por las Comisiones de Comunicaciones y, Finanzas Públicas y Moneda.

Combate a maras

A esta se suma la iniciativa 6582, ley para financiamiento al combate contra las maras y pandillas, fue remitida a la Comisiones de Finanzas y de Reformas al Sector Justicia; en la misma línea, siempre para el combate de las maras, fue remitida la iniciativa 6581, ley para el fortalecimiento al combate de las maras o grupos criminales, fue remitida a la Comisión de Gobernación y Comisión de Reformas al Sector Justicia.

Además, la 6602, que impulsa reformas al Decreto 101-97, Ley Orgánica del Presupuesto, fue remitida a la Comisión de Economía y Comercio Exterior, además, Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, para su estudio y dictamen separado correspondiente. Para fortalecer el sistema educativo del país, figura la iniciativa 6563, ley para garantizar programas de apoyo educativo en institutos por cooperativa, fue enviada a la Comisión de Cooperativismo y Organizaciones no Gubernamentales.

Traslado de renglón a maestros

Por último, la iniciativa 6591, ley que regula el traslado de maestros o docentes por contrato al renglón presupuestario 011, del Ministerio de Educación, fue remitida a la Comisión de Educación, Ciencias y Tecnología.

Con esta serie de movimientos legislativos, el Congreso reafirma su compromiso con una agenda plural, que toca las preocupaciones sociales, económicas y estructurales del país.

La expectativa ahora está en las Comisiones, que tendrán la tarea de analizar y dictaminar cada propuesta, para luego pasar al debate parlamentario.

19/08/2025

CSJ dio trámite a dos antejuicios del diputado
José Chic contra Alejandro Giammattei

“Fui notificado por parte de la Corte Suprema de Justicia sobre una primera solicitud de Retiro de Antejuicio en contra del Expresidente y ahora Diputado del Parlamento Centroamericano Alejandro Giammattei por el caso B410 y otros delitos”.

El diputado José Chic confirmó que ya se presentó ante la Corte Suprema de Justicia la primera solicitud de retiro de inmunidad en contra del expresidente y actual diputado del Parlacen, Alejandro Giammattei.

La petición fue remitida a la Cámara de Amparo y Antejuicio y se fundamenta en acusaciones de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, asociación ilícita, tráfico de influencias y pacto colusorio, así como el uso indebido de seguridad de la SAAS para beneficiar a su entorno cercano, incluyendo a su protegido Miguel Martínez, sin ninguna justificación legal.

Presidente Arévalo destaca cooperación impulsada por Guatemala con México y BeliceEl presidente Bernardo Arévalo resaltó...
19/08/2025

Presidente Arévalo destaca cooperación
impulsada por Guatemala con México y Belice

El presidente Bernardo Arévalo resaltó este lunes los convenios de cooperación que Guatemala estableció con México y Belice en el que sobresale la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, así como proyectos de desarrollo fronterizo y seguridad que se impulsan con el gobierno mexicano.

El presidente de Guatemala informó en la rueda de prensa La Ronda sobre la reunión efectuada el viernes en Petén con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, con quien evaluó temas de la agenda bilateral de interés de las dos naciones.

Luego de la sesión bilateral en Tikal, Petén, corazón de la Biosfera Maya, los dos mandatarios y sus equipos de gobiernos se trasladaron al sitio arqueológico de Calakmul, en el estado mexicano de Campeche, a donde llegó el primer ministro de Belice, John Briceño, para incorporarse a las conversaciones.

Los gobernantes de Guatemala, México y Belice, tras una jornada de evaluación de asuntos de interés regional, suscribieron la denominada Declaración de Calakmul Corredor Biocultural Gran Selva Maya.

Protección del patrimonio natural y cultural

Se trata de un convenio de desarrollo sostenible de un territorio considerado el segundo bosque tropical más extenso del continente americano, y el más importante en Mesoamérica.

Según la Declaración, los objetivos de la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya son proteger el patrimonio cultural y natural de la región, fortalecer la economía y conservar una superficie de 5.7 millones de hectáreas.

La zona de implementación del convenio abarca en Guatemala 2.7 millones de hectáreas del Parque Nacional Mirador-Río y la Reserva de Biosfera Maya.

En México cubre 2.4 millones de hectáreas de las reservas de la Biosfera Calakmul, de la Biosfera Balamkú y de la Biosfea Montes Azules.

Mientras que en Belice preservará unas 600 mil hectáreas del Área de Conservación y Manejo de Río Bravo y del Área Natural Protegida Aguas Turbias.

Además de proteger la flora, fauna y vestigios arqueológicos y reconocer la biocultural dad y ecosistemas, las especies emblemáticas como el jaguar, así como la protección de siete mil especies de flora y fauna, 50 especies prioritarias para conservación y más de 200 especies en categoría de riesgo.

Asimismo, el presidente Arévalo aseguró:

Nos hemos comprometido a cooperar para fomentar el uso sostenible de la selva y para conservarla, protegiendo los derechos humanos y culturales de las comunidades indígenas de este territorio, colaborando para responder juntos a las amenazas comunes.

Guatemala y México acuerdan acciones en seguridad y desarrollo fronterizo
El acuerdo del viernes pasado entre las tres naciones destaca los esfuerzos por impulsar un modelo sostenible de desarrollo que beneficie a las comunidades que habitan en esta área, en nuestros tres países.

Las acciones se establecerán respetando su cultura y sus prácticas ancestrales, al tiempo que se las aprovecha para la preservación del patrimonio natural y arqueológico.

El mandatario dijo que además de la creación por los tres países del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, los gobiernos de Guatemala y México revisaron asuntos importantes de la agenda como la interconexión ferroviaria.

Con México estamos procurando una verdadera interconexión ferroviaria de pasajeros y de carga, que coincida con los objetivos de desarrollo de nuestro gobierno, añadió.

También destacó de manera particular la interconexión energética entre Guatemala y México que ha permitido que miles de familias guatemaltecas en áreas de difícil acceso puedan obtener energía eléctrica.

Indicó que también dicha interconexión proyecta un acceso a la energía con la calidad y la potencia necesaria para el desarrollo económico del país.

En la rueda de prensa llevada a cabo en el Palacio Nacional, resaltó otros acuerdos alcanzados con el gobierno mexicano como la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG) que se revisa para hacer más efectiva la lucha contra el crimen transnacional.

Así, reiteramos la importancia de esta colaboración, del trabajo coordinado y conjunto en el combate al narcotráfico y a otras formas de delincuencia organizada transnacional.

En el tema de migración, México y Guatemala vamos a trabajar unidos para proteger a quienes salen de nuestros países, a quienes transitan por nuestros países y a quienes retornan a nuestros países, puntualizó.

Texto: Pablo Reyna

www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

Dirección

Nueva Santa Rosa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Prensa de SANTA ROSA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir