Aj Ralch'och' Noticias

Aj Ralch'och' Noticias Información social, cultural, educativa, de protesta y de propuesta. Denunciamos la corrupción. Aj Ralch'och' -Periodismo comunitario-.

Informar a la población de una forma crítica, veraz y con ética periodística, es nuestro principal objetivo.

  | Arévalo firma iniciativa para crear la Secretaría de Integridad Pública de la PresidenciaEl mandatario Bernardo Arév...
30/08/2025

| Arévalo firma iniciativa para crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia

El mandatario Bernardo Arévalo firmó este viernes 29 de agosto la iniciativa de ley para crear la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia de la República. Se trata de una acción que se suma a las medidas implementadas por el Gobierno para el combate a la corrupción.

La actividad donde se anunció esta propuesta se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, con la presencia de autoridades de distintas dependencias del Ejecutivo, incluido el titular de la Comisión Nacional contra la Corrupción, Julio Flores, también delegados de cooperación internacional y miembros de sociedad civil.

Con respecto a la propuesta de ley, se explicó que se trata de una reforma al decreto 114-97, del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo, la cual tiene como propósito crear la referida secretaría. (Emisoras Unidas)

  | Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares...
29/08/2025

| Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares

La Corte Suprema de Justicia de Guatemala (CSJ) protagonizó el pasado 20 de agosto una de sus sesiones más tensas de los últimos meses. Bajo el argumento de reducir la mora judicial, el pleno aprobó la creación de cuatro nuevas salas de apelación. El movimiento, sin embargo, vino acompañado de un paso más controvertido. La designación directa de 11 magistrados suplentes como titulares, una facultad que la Constitución reserva al Congreso de la República.

La decisión fue impulsada por el presidente de la Corte, Teódulo Cifuentes Maldonado, con el respaldo del bloque mayoritario de nueve magistrados de la Suprema. En el acta de la sesión, a la que tuvo acceso La Hora, quedó constancia de las discrepancias y cómo el Acuerdo 33-2017 fue invocado por el magistrado Estuardo Cárdenas recordando que es el Congreso el único facultado para dichos nombramientos.

El choque no es menor. La legitimidad de los nombramientos de las nuevas Salas, que deberían contribuir a reducir la carga de expedientes, queda ahora bajo sospecha. Y con ella, el papel del máximo tribunal de justicia en un país donde la independencia judicial se ha convertido en uno de los principales campos de batalla política.

PRECEDENTE DE ACUERDO 33-2017

La Constitución de Guatemala, en sus artículos 208, 217 y 218, establece que los magistrados titulares de las Cortes de Apelaciones deben ser electos por el Congreso a partir de nóminas propuestas por las comisiones de postulación.

BLOQUE SE OPONE Y GARCÍA VILLATORO DEFIENDE

La magistrada Flor de María Gálvez dejó constancia de sus reservas en el acta. A su juicio, el procedimiento “no aparenta los valores que debería tener, tales como la transparencia”.

Señaló que las propuestas presentadas por el presidente Cifuentes, aceptadas sin reparos por el bloque mayoritario, “hacían pensar que hubo una reunión previa”, y subrayó que “no era excusable que el Consejo de la Carrera Judicial no diera aviso de las vacantes al Congreso”. (lahora.gt)

  | Contratista de la Secretaría Privada es nombrada como viceministra de Infraestructura El Gobierno de Guatemala anunc...
28/08/2025

| Contratista de la Secretaría Privada es nombrada como viceministra de Infraestructura

El Gobierno de Guatemala anunció este jueves el nombramiento de Norma Lissette Zea Osorio como nueva viceministra de Infraestructura del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), quien ha sido contratista del Estado durante los últimos años.

Según Guatecompras, entre 2010 y 2025, Zea Osorio obtuvo 25 adjudicaciones con el Estado por un monto que asciende a Q1 millón 843 mil 285.89.

Uno de esos contratos fue el que obtuvo en 2025 con la Secretaría Privada de la Presidencia, entidad a cargo de Ana Glenda Tager, por un total de Q82 mil 529. Este contrato estuvo vigente entre el 2 de enero y el 30 de abril de este año.

El contrato con la Secretaría Privada de la Presidencia era para dar apoyo en gestión estratégica, así como para la revisión, análisis, monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los planes, programas o cualquier otra actividad de apoyo que le fuese designada.

En 2024, Zea Osorio tuvo un contrato similar con la Secretaría Privada de la Presidencia, pero en esa ocasión se le pagaron Q225 mil 931. En este contrato, apoyó directamente al despacho superior de la Secretaría. Dicho contrato tuvo vigencia del 5 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2024.

Además, en 2023 Zea Osorio obtuvo dos contratos en el CIV, ambos por más de Q100 mil, por la contratación de servicios técnicos y profesionales. Desde 2010, ha sido contratada para ese tipo de servicios en el CIV, según Guatecompras.

Zea Osorio asume como la nueva viceministra de Infraestructura del CIV en sustitución de Allan Guevara, quien fue destituido por órdenes de la presidencia. (epinvestiga.com)

  | María Marta Castañeda Torres es enviada a Mariscal ZavalaEl Juzgado de Turno de Torre de Tribunales le dio a conocer...
28/08/2025

| María Marta Castañeda Torres es enviada a Mariscal Zavala

El Juzgado de Turno de Torre de Tribunales le dio a conocer en horas de la noche del miércoles 27 de agosto los motivos de su detención a María Marta Castañeda Torres, sobrina de la excandidata presidencial por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres; y pareja de alias "el Lobo", uno de los máximos líderes de la pandilla del Barrio 18.

La sindicada fue capturada en un sector del municipio de Antigua Guatemala, Sacatepéquez, desde donde fue trasladada hacia la Torre de Tribunales para ser puesta a disposición del juzgado correspondiente.

En la audiencia, únicamente se le informó sobre los delitos relacionados con la orden de aprehensión más antigua emitida en su contra, la cual proviene del juzgado de Jutiapa.

En tanto, la jueza de turno informó que será en otra audiencia en la que se le darán a conocer los delitos por los cuales está vinculada al caso del segundo ataque cometido contra la fiscal Miriam Reguero.

Tras esta situación y a petición de la defensa, Castañeda Torres será trasladada a Mariscal Zavala donde permanecerá hasta que se programen las audiencias respectivas.

Gobernación destaca captura de Castañeda Torres

El Ministerio de Gobernación destacó la captura de María Marta Castañeda Torres y la describió como una de las más importantes de esta administración y un "golpe muy importante" a las pandillas.

El titular de la cartera, Francisco Jiménez, informó a través de canales oficiales que la sindicada es pareja de Aldo Dupie Ocho Mejía, alias "El Lobo", uno de los principales líderes de la pandilla "Barrio 18".

Actualmente, la referida pandilla y la 'Mara Salvatrucha' mantienen una férrea pugna con el Gobierno de Guatemala por el control de las prisiones, luego de que el pasado 31 de julio sus líderes fueran trasladados a la cárcel de máxima seguridad Renovación I para aislarlos, lo que ha provocado constantes motines en los centros penitenciarios. (Emisoras Unidas)

  | Narcotráfico y poderLa afirmación de la Fiscal General de   sobre el papel que, según ella, ha jugado   en el tráfic...
27/08/2025

| Narcotráfico y poder

La afirmación de la Fiscal General de sobre el papel que, según ella, ha jugado en el tráfico aéreo de dr**as bajo la influencia de , ha generado varias reacciones, entre ellas la del Presidente Arévalo quien hizo ver que él lleva en el poder apenas 18 meses, mientras que el Ministerio Público lleva ya 7 años y que en su periodo se han dado cambios importantes. La Fiscal Consuelo Porras reaccionó a las declaraciones de Arévalo diciendo que el MP es el ente rector de la lucha contra el narcotráfico y que han logrado 3,800 condenas en su periodo.

El caso es que los grandes capos y los más altos e influyentes políticos gozan de enorme Consuelo porque a ellos nadie los investiga ni los investigará. ¿Hay acaso algo sobre el famoso almuerzo de gallina en crema con loroco en el que participó el entonces Presidente Jimmy Morales y al que también entraron agentes de la que usaron ese evento para fundamentar el caso para extraditar y condenar a Mario Estrada? ¿Ha habido alguna investigación del Ministerio Público sobre cómo resultó en el partido Todos de Felipe Alejos el ex diputado José Ubico, condenado a 18 años de cárcel en Estado Unidos tras confesarse culpable de narcotráfico?

Las 3,800 condenas de las que presume el Ministerio Público son más relacionadas con los casos de narcomenudeo o de simples operadores de los cárteles, pero nada hay contra quienes pudieron haber hecho pactos para asegurar el uso del espacio aéreo y del mar territorial de Guatemala para que nuestro país haya sido tan importante en el trasiego de narcóticos, al punto de ameritar el duro señalamiento que hizo la fiscal Pam Bondi.

Esa dura acusación que hizo la Fiscal del gobierno de Donald Trump no se refería a una situación que se haya dado exclusivamente en los últimos 18 meses, es decir desde que Arévalo tomó el poder, sino a algo que ha venido ocurriendo desde hace mucho tiempo y que, gran casualidad, no provocó ninguna señal de alerta e interés por el Ministerio Púbico, como los casos de la gallina con loroco y la pública afiliación de traficantes de droga en partidos políticos (TODOS, UCN y VAMOS por mencionar algunos). Es más, hay que ver por qué las fuerzas armadas del país dieron una condecoración muy especial al ex diputado Ubico, medalla que ahora es un terrible baldón para nuestra milicia.

Si nadie es superior a la ley, como dice el MP, ¿por qué no se investigó a Jimmy Morales y a quienes le acompañaron al almuerzo con Mario Estrada ni a Giammattei y Martínez que tuvieron amistosos vínculos con Ubico -diputado de Felipe Alejos- y lo premiaron?

Son apenas dos casos que por visibles y obvios evidencian la forma en que el “fuerte y firme” mira para otro lado cuando se trata de delitos que pueden involucrar a verdaderos capos de la mafia local.

En otros países, como y se instauró la terrible política de “abrazos y no balazos”, lo que provocó que las mafias se desbocaran. Aquí tenemos la política de “Consuelo para la Impunidad” y las mafias del crimen organizado han sabido aprovechar, al punto que se coludieron con las autoridades que aceptaron en sus filas a actores del crimen organizado. (lahora.gt)

  | CC rechaza apelación de FECI en caso contra periodistasLa Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió este martes 26 d...
26/08/2025

| CC rechaza apelación de FECI en caso contra periodistas

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió este martes 26 de agosto, por mayoría, rechazar una apelación presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en el marco del caso relacionado con una investigación iniciada contra un grupo de comunicadores.

Con este fallo, se mantiene vigente la resolución que cerró el caso en contra de los periodistas y columnistas de el extinto diario El Periódico, fundado por José Rubén Zamora, quien ha estado en prisión por al menos tres años.

En marzo de 2023, la justicia guatemalteca procesó a un grupo de periodistas. Fueron acusados de obstrucción a la justicia por publicar artículos relacionados con el caso contra Zamora.

Los comunicadores acusados en este caso, en su mayoría, tuvieron que salir exiliados del país y no pudieron continuar con su labor informativa durante los meses que el caso en su contra se mantuvo activo.

De acuerdo con la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), entre 2019 y 2023, al menos 50 personas, entre periodistas, jueces, fiscales y activistas, tuvieron que abandonar Guatemala, tras denunciar persecución política en su contra, según informes de prensa. (Emisoras Unidas)

  | MP responde a mención del presidente Arévalo sobre los «7 años» de gestión de Consuelo PorrasEl Ministerio Público (...
26/08/2025

| MP responde a mención del presidente Arévalo sobre los «7 años» de gestión de Consuelo Porras

El Ministerio Público (MP) aludió al presidente Bernardo Arévalo para quien en los «18 meses» de su gestión, que empezó el 14 de enero de 2024, «ha demostrado resultados concretos» en alusión a un mensaje anterior de la fiscal general Consuelo Porras que se atribuía logros en el combate al narcotráfico en ese mismo año y medio.

Este intercambio de declaraciones entre Arévalo y el ente investigador, se da en el marco de las declaraciones dadas por la fiscal estadounidense, Pam Bondi, quien aseguró que Guatemala sirve como un puente aéreo para operaciones de contrabando de droga desde Venezuela.

En un mensaje el pasado 21 de agosto, la fiscal Porras atribuyó a su gestión la creación de un centro integrado contra la narcoactividad, que fortalece la persecución penal y optimiza la cooperación interinstitucional y afirmó que en su mandato el MP ha investigado más de 8 mil casos vinculados al crimen organizado, incluidos 3 mil 800 condenas por narcotráfico.

Arévalo respondió, cuatro días después, que Porras resalta méritos que se han alcanzado durante la gestión del mandatario, mientras que no presenta resultados del resto de los siete años en los que la fiscal ha estado al frente del MP.

«Solo le voy a decir algo, la fiscal señala que en 18 meses ha habido grandes éxitos en el combate al narcotráfico, correcto, 18 meses son los que llevamos nosotros acá, ella lleva 7 años, haga usted la matemática», aseguró Arévalo.

Ante ello, el MP dio a conocer a través de una publicación en sus redes sociales que: «(el MP) ha mantenido su operatividad y eficiencia, garantizando el acceso a la justicia y combatiendo la delincuencia de manera constante, sin importar los desafíos o presiones externas».

Asimismo, destaca las condenas y sentencias impuestas a diferentes actores, siendo cifras que «reflejan un trabajo ininterrumpido» en el combate al narcotráfico, así como, labores técnicas y jurídicas para el «beneficio de la sociedad guatemalteca». (lahora.gt)

  | TSE paga Q4.4 millones de deuda política a cuatro partidosEl Director de Finanzas del TSE, Sergio Baccini, confirmó ...
26/08/2025

| TSE paga Q4.4 millones de deuda política a cuatro partidos

El Director de Finanzas del TSE, Sergio Baccini, confirmó que cuatro partidos políticos han recibido pagos correspondientes al financiamiento público establecido por la LEPP. La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Partido Político Nosotros (PPN), Comunidad Elefante y Cambio son las agrupaciones que han tenido desembolsos, correspondiente al año 2024.

La UNE recibió Q3 millones 411 mil 894.75, al PPN le correspondió Q506 mil 101.33, Comunidad Elefante obtuvo Q366 mil 781.26 y el partido Cambio Q198 mil 655.27. En total el TSE ha desembolsado en deuda política Q4 millones 483 mil 432. 61.(epinvestiga.com)

  | La multa millonaria y prisión que pide   para el exalcalde que dijo estar con la «teta» que tiene lecheLa multa mill...
26/08/2025

| La multa millonaria y prisión que pide para el exalcalde que dijo estar con la «teta» que tiene leche

La multa millonaria y prisión que pide EE. UU. para el exalcalde de , , que dijo estar con la «teta» que tiene leche (quien militó en el partido VAMOS), por el posible trasiego de ilícitos en varios países de .

Esvin Fernando Marroquín Túpas, el alcalde quien intentó buscar la reelección en Cuilapa con el partido Vamos por una Guatemala Diferente (VAMOS) y el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró improcedente su inscripción, podría enfrentar hasta como mínimo 20 años en prisión y hasta US$20 millones de dólares por señalamientos de narcotráfico.

Marroquín Túpas acordó declararse culpable de haber trasegado co***na, según un documento de la corte del Distrito de , firmado el 18 de agosto.

De acuerdo con la acusación formal que enfrenta el exalcalde, la investigación de Estados Unidos refiere que «en algún momento alrededor de 2015, y de forma continua a partir de entonces hasta la fecha de esta acusación, en , , , , , y otros lugares, Esvin Fernando Marroquín Túpas, alias «Kaka Rala», traficó más de cinco kilogramos de co***na».

El señalamiento dice que el exalcalde «se combinó, conspiró y acordó con otras personas, conocidas y desconocidas, para fabricar y distribuir el ilícito, que pretendía ser introducido en Estados Unidos».

DIJO ESTAR CON LA TETA QUE TIENE LA LECHE

Marroquín Túpas, quien fue electo como jefe edil en 2019 con el partido Prosperidad Ciudadana, buscaba ser reelecto en 2023 con el entonces partido oficialista VAMOS, que llevó a la presidencia a Alejandro Giammattei.

Destacaron sus palabras cuando dijo «algunos me han dicho para qué vas en ese partido (Vamos), pero uno tiene que estar en la teta que tiene leche y aquí la que tiene leche es la del señor presidente (Giammattei), él es el que me puede dar alimento, me puede dar de todo para poder llegar con ustedes acá», expresó Marroquín Túpas, en enero 2023. (lahora.gt)

  | Presidente Arévalo responde a la Fiscal General por tema del narcotráficoEl presidente de la República, Bernardo Aré...
25/08/2025

| Presidente Arévalo responde a la Fiscal General por tema del narcotráfico

El presidente de la República, Bernardo Arévalo, hizo referencia a un video publicado por la Fiscal General, María Consuelo Porras, en el que ella se atribuyó los resultados del combate al narcotráfico de los últimos 18 meses. En la conferencia de prensa semanal del Ejecutivo, el mandatario hizo un cálculo de fechas, haciendo coincidir esos 18 meses con su mandato, versus los siete años que Porras ha estado al mando el Ministerio Público (MP).

"18 meses llevamos nosotros (en el Gobierno); ella lleva siete años. Haga usted la matemática", indicó el gobernante ante una de las preguntas formuladas en la parte final de su encuentro con la prensa, denominado "La Ronda". Las declaraciones de Arévalo se dieron en el contexto de un video de la jefa del MP publicado el pasado viernes 22 de agosto. (Emisoras Unidas)

  | Todos, Vamos, Cabal y UNE presionan para aprobar de urgencia nacional ley para garantizar fondos a CodedesLa oposici...
25/08/2025

| Todos, Vamos, Cabal y UNE presionan para aprobar de urgencia nacional ley para garantizar fondos a Codedes

La oposición legislativa, liderada por las bancadas Vamos y Todos, busca retomar el control de las plenarias, como ocurrió en la sesión del pasado 19 de agosto, ya que diputados de esos bloques junto a los de Cabal, así como una facción de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Valor, buscan 107 votos para aprobar de urgencia nacional la iniciativa de «ley para el fortalecimiento financiero y continuidad de proyectos de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Codedes)«, y asegurar que los fondos no ejecutados en el presente año se trasladen para siguientes periodos fiscales.

La propuesta de ley fue firmada hace pocos días por diputados de Vamos, Cabal, Todos, Elefante, Nosotros, Bienestar Nacional (Bien), UNE, y Visión con Valores (Viva). (lahora.gt)

  | El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagóEn feb...
25/08/2025

| El proyecto inconcluso donde una empresa recibió Q2.1 millones, puso a trabajar a los pobladores y no les pagó

En febrero de 2024, Salvador Sis y un grupo de 174 pobladores de , , , trabajaron duramente en el traslado de 104 postes de electricidad, cables y transformadores, para su caserío.

Con mucha diligencia y entusiasmo, los comunitarios también cavaron los agujeros donde colocaron los postes, soñaban con que —por fin— tendrían energía eléctrica en una comunidad tan lejana como olvidada, en los límites de Baja Verapaz con y , en , que queda a de dos horas en vehículo desde el centro de San Miguel Chicaj.

El caserío queda entre montañas de escasa vegetación, clásico de esa región de país, está en una especie de agujero, donde tampoco hay señal de celular. Hasta hace poco llegar era casi imposible, solo se podía a pie. Hace pocos años la comuna construyó un camino de terracería donde ya transitan vehículos.

Llevar electricidad a esta comunidad fue uno de los objetivos (supuestamente) del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), que en enero de 2021 subió un evento de licitación para la electrificación rural en varias aldeas y caseríos de esa región.

En mayo de ese año se adjudicó el contrato a Constructora Ochoa, propiedad de Samuel Porfirio Ochoa de León, firma involucrada en otras contrataciones de las cuales, al menos una, fue denunciada por las actuales autoridades del INDE, en 2024, por participar en procesos de licitación con serias sospechas de corrupción.

Para esa fecha, ya formaba parte del Consejo Directivo del INDE, Melvin Quijivix, representando a la Secretaría General de Planificación de la Presidencia (Segeplan). Puesto que consiguió, según denuncias del actual Gobierno, gracias a una plaza fantasma.

En octubre de 2022, Constructora Ochoa ganó la licitación de este y otros seis proyectos de electrificación rural que en total le representaron poco más de Q30 millones. De estos contratos, de acuerdo con información de Guatecompras, el INDE terminó pagándole Q40 millones.

El proyecto de Chupel, como tal, fue adjudicado por un monto de Q2.4 millones. Aunque la adjudicación fue en 2022, el contrato se firmó hasta febrero de 2023. El proyecto debió ser finalizado, según el contrato, 110 días hábiles después de que el contratista recibiera copia de este. Es decir, la obra debió ser terminada a mediados de agosto de 2023.

Pero, la firma ha pedido una serie de prórrogas desde entonces, la más reciente el 30 de abril de 2025, que fue autorizada por el gerente interino de Electrificación Rural y Obras, Elmar Raúl Méndez. El Aval lo otorgó luego de revisar el «informe técnico de prórroga» que fue firmado por Edwin Romeo Ochoa Paredes, supervisor del contrato.

La Hora revisó en el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN) los pagos que esta constructora recibió por la firma de este contrato y constató que le aparecen dos, en 2024, que suman Q2.1 millones.

NO LES PAGAN LOS JORNALES

Los comunitarios de Chupel reclaman que la empresa dejó el proyecto tirado y desde hace meses que no saben qué pasó con el contratista, el señor Ochoa de León. En principio se comunicó con ellos y les ofreció el pago de 4 días de trabajo para 174 personas —unos Q600 cada uno— de la comunidad, más otros gastos, pero desde el año pasado se esfumó.

Salvador Sis asegura que el avance físico del proyecto fue posible por la mano de obra que ellos prestaron. «El contratista primero llegó y trabajó un plan, pero dejó tirados los materiales, postes, cables y transformadores a la orilla de la carretera», comenta el entrevistado. (lahora.gt)

Dirección

Poptún

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aj Ralch'och' Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Aj Ralch'och' Noticias:

Compartir

Nuestro objetivo - Li qajom

Informar a la población en los idiomas (Q’eqchi’-Castellano) de una forma crítica, veraz y con ética periodística, es nuestro principal objetivo. Aj Ralch'och' -Periodismo comunitario-.