26/07/2025
26 DE JULIO DE 1934 LA LETRA DEL HIMNO NACIONAL ES MODIFICADA POR ACUERDO GUBERNATIVO
La letra del Himno Nacional de Guatemala es original del poeta cubano José Joaquín Palma, y la música fue compuesta por el maestro compositor Rafael Álvarez Ovalle en 1897, con motivo de la realización de la Exposición Centroamericana del gobierno del general José María Reina Barrios.
La letra y la partitura fueron impresas por primera vez en la revista cultura La Ilustración Guatemalteca, en donde apareció el autor de la letra como Anónimo. No fue sino hasta en 1910, cuando ya estaba en las postrimerías de su vida, que el poeta y diplomático cubano José Joaquín Palma confesó que era él el autor; el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera lo premió tanto a él como a Rafael Álvarez Ovalle con coronas de laurel de oro en las Fiestas Minervalias de ese año.
Por orden del presidente general Jorge Ubico, en 1934, algunos cambios fueron hechos por el pedagogo José María Bonilla Ruano a la letra del himno ya que la misma era muy guerrerista y reflejaba más a la guerra de independencia de Cuba -en la que Palma había participado activamente- que a la Independencia de Centroamérica.
El autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala permaneció en el más profundo misterio hasta 1911, en que se descubrió que su autor era el poeta cubano José Joaquín Palma, pues este reveló en su lecho de muerte que él era el autor de la letra del himno.
La letra original del Himno de Guatemala que escribió el poeta cubano José Joaquín Palma era guerrerista ya que Palma se inspiró más en la situación política que atravesaba su Cuba natal, que en la que vivió Guatemala durante su independencia: mientras que Centro América de separó del Imperio Español pacíficamente, Cuba libraba en la época en que Palma escribió el Himno una feroz guerra contra España. Por no reflejar la realidad guatemalteca, la letra fue modificada en 1934, según Decreto Gubernativo del gobierno del general Jorge Ubico Castañeda del 26 de julio de 1934.
He aquí la letra, tal y como la escribió José Joaquín Palma:
¡Guatemala feliz...! ya tus aras
No sangrienta feroz el verdugo,
No hay cobardes que laman el yugo
Ni tiranos que escupan tu faz.
Si mañana tu suelo sagrado
Lo profana invasión extranjera
Tinta en sangre tu hermosa bandera
De mortaja al audaz servirá.
CORO
Tinta en sangre tu hermosa bandera
De mortaja al audaz servirá,
Que tu pueblo con ánima fiera
Antes mu**to que esclavo será.
II
De tus viejas y duras cadenas
Tu fundiste con mano iracunda
El arado que el suelo fecunda,
Y la espada que salva el honor.
Nuestros padres lucharon un día
Encendidos en patrio ardimiento,
Te arrancaron del potro sangriento
Y te alzaron un trono de amor.
CORO
Te arrancaron del potro sangriento
Y te alzaron un trono de amor.
Que de patria al enérgico acento
Muere el crimen y se hunde el error.
Es tu enseña pedazo de cielo
Entre nubes de nítida albura
Y ¡ay de aquel que con mano perjura
Sus colores se atreva a manchar!
Que tus hijos valientes y altivos
Ven con gozo en la ruda pelea
El torrente de sangre que humea
Del acero al vibrante chocar.
CORO
El torrente de sangre que humea
De acero al vibrante chocar,
Que es tan solo el honor su presea
Y el altar de la patria, su altar.
IV
Recostada en el ande soberbio
De dos mares al ruido sonoro
Bajo el ala de grana y de oro
Te adormeces del bello quetzal.
Ave indiana que vive en tu escudo,
Paladión que protege tu suelo
¡Ojalá que remonte su vuelo
Más que el cóndor y el águila real!
CORO
¡Ojalá que remonte su vuelo
Más que el cóndor y el águila real,
Y en sus alas levante hasta el cielo,
Guatemala, tu nombre inmortal!
Imágen: Poeta y prócer cubano José Joaquín Palma, autor de la letra original del Himno.