08/07/2025
|| 🌍 Actividad sísmica del 8 de julio de 2025
El día de hoy se han sentido siete sismos de diferente intensidad en Guatemala, lo que refleja la alta sismicidad del país, ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico. Según los reportes, el temblor más fuerte de la jornada ocurrió a las 15:11 horas, con una magnitud de 5.2 en la escala de Richter, cuyo epicentro se localizó en el departamento de Escuintla; aunque sentido en varias regiones, no se han reportado daños materiales ni víctimas  .
Los seis restantes fueron de menor magnitud, correspondientes a un enjambre sísmico típico de la zona: aunque no siempre perceptibles, se registran de forma constante en departamentos como Escuintla, Santa Rosa, Sacatepéquez, Guatemala y Jutiapa .
Estas cifras reflejan lo que ya se consideraba una tendencia: durante la primera mitad de 2025 se han registrado más de 2 700 sismos, de los cuales decenas han sido sensibles sin ocasionar daños graves .
⸻
✅ Recomendaciones para la población
1. Mantener la calma y estar alerta. Al percibir un sismo, agáchate, cúbrete (debajo de muebles robustos) y sujétate; espera a que termine antes de moverte con tranquilidad.
2. Revisar estructuras y viviendas tras cada temblor fuerte (≥ 5.0 RM). Si encuentras grietas serias o daños, evita habitar la zona y reporta a las autoridades.
3. Preparar tu kit de emergencia de 72 horas, que incluya agua, comida no perecedera, linterna, radio con pilas, documentos personales, botiquín básico y ropa  .
4. Identificar zonas seguras en casa y en tu trabajo (esquinas interiores, debajo de mesas firmes) y rutas de evacuación para salir con seguridad en caso necesario.
5. Activar un Plan Familiar de Respuesta, donde cada integrante conozca su rol, puntos de encuentro y contactos de emergencia .
6. Descargar y usar la app de Alerta Temprana del INSIVUMEH. Esta herramienta puede brindar segundos de aviso antes de sentir el sismo en zonas alejadas del epicentro .
7. Mantenerse informado mediante canales oficiales: CONRED, INSIVUMEH, y medios de comunicación confiables para actualizaciones sobre réplicas o emergencias.
8. Participar en simulacros comunitarios regulares, comunes en escuelas y empresas, para interiorizar las reacciones correctas y reforzar la cultura de prevención.