La voz de tuilelen audio y tv internacional

La voz de tuilelen audio y tv internacional CANAL 24 Medio de comunicación digital, que difunde su señal desde Aldea Tuilelén, Comitancillo, S.M. Trasmitimos eventos religiosos, sociales y culturales.
(1)

Estamos ubicados en Aldea Tuilelen, comitancillo, San Marcos, Guatemala.

25/09/2025
🚧  Multas de Q5 mil para los conductores que se detengan a grabar en derrumbes. Rivera explicó que la medida busca garan...
25/09/2025

🚧 Multas de Q5 mil para los conductores que se detengan a grabar en derrumbes.

Rivera explicó que la medida busca garantizar una circulación más ágil y segura. Señaló que algunas personas se detienen a grabar videos, incluidos contenidos para TikTok, lo que representa un riesgo para su vida y la de otros usuarios que pasan por la vía.

El alcalde añadió que la decisión cuenta con el respaldo del dictamen de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y enfatizó que las sanciones aplicarán de manera estricta para quienes desobedezcan las indicaciones.

"Son vidas que se pueden perder por unos minutos al grabar un Tiktok. Por tratarse de un tema de alto riesgo, la recomendación y medidas serán drásticas para aquellos automovilistas que se detengan a grabar", enfatizó Rivera.

Juan Carlos Alemán Soto fue el primer ministro de la Defensa Nacional del gobierno de Alejandro GiammatteiSe retiró (jub...
25/09/2025

Juan Carlos Alemán Soto fue el primer ministro de la Defensa Nacional del gobierno de Alejandro Giammattei

Se retiró (jubiló) el 21 de diciembre de 2021 luego de estar casi dos años en el cargo y cumplir 33 años de servicio.

Desde esa fecha el Ejército GT Oficial le asignó un carro para su movilización y seguridad (para su uso personal).

Como ministro de la Defensa ganaba Q65 mil mensuales y gozaba de otros beneficios. En el tiempo que estuvo en el cargo cobró Q1.5 millones.

Ni lento ni perezoso. A los dos meses de jubilarse, en febrero de 2022 fue contratado como asesor en seguridad en el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).

En el CHN fue contratado por el presidente Gustavo Adolfo Mancur Milián. Cobraba Q29,500 al mes mientras gozaba del carro y la seguridad que el ejército le daba.

Durante el 2022 y 2023 asesoró en el CHN y cobró en total Q678 mil.



Con la llegaba del nuevo gobierno del presidente Bernardo Arévalo de León y del ministro de la Defensa, Henry Sáenz, los privilegios de Alemán Soto continúan.

El pasado 21 de septiembre de 2025 con Marvin Del Cid detectamos que Juan Carlos Alemán Soto usa una camioneta Land Cruiser Prado modelo 2022 con placas del ejército O-486BCB.

Lo vimos un domingo pasado del mediodía saliendo con su familia de almorzar en zona 14 de la Ciudad de Guatemala. Tenía dos guardaespaldas del ejército asignados.

Lo fotografiamos para documentar ese abuso y nos llegó a intimidar, pensando en que le tendríamos miedo. Se fue cuando le dijimos que éramos periodistas.



Cuando inició el gobierno de Bernardo Arévalo de León una de sus primeras acciones fue derogar un acuerdo que daba seguridad hasta por cinco años a las autoridades que ocuparon el Ministerio de Gobernación Guatemala del gobierno de Alejandro Giammattei.

La pregunta es ¿Por qué no hace lo mismo con el Ejército GT Oficial? ¿Por qué no entra a investigar los abusos que hay en esa institución que de transparente no tiene nada?

El Ejército GT Oficial no cumplió la orden del presidente Bernardo Arévalo de rotular sus carros para que estén identificados. El vehículo que usa el exministro Alemán Soto no iba identificado.

De igual manera, el Ejército GT Oficial no tiene en su portal web el listado de sus carros, tal y como debían hacerlo todas las instituciones del Gobierno de Guatemala


¿El Ejército GT Oficialtiene privilegios Bernardo Arévalo de León?



Históricamente los carros estatales se han usado para fines personales, por ejemplo, la hija de la exministra de Ambiente, María José Iturbide usaba los vehículos de esa cartera para ir a la playa, salir con sus amigas al cine y para ir al gimnasio.

Esto pasó en esta administración y con Marvin Del Cid lo publicamos en nuestro medio Vox Populi

Tras esta investigación, Bernardo Arévalo de León destituyó a la ministra María José Iturbide y se “implementó” la rotulación de los carros oficiales del Ejecutivo que no cumple el Ejército GT Oficial

¿Qué pasará en este caso?

Mientras tanto, con Marvin Del Cid seguiremos en Vox Populi

25/09/2025

QUINTO NOVENARIO COMUNIDAD SAN JOSE CENTRAL POR CELEBRARSE EL DIA DE LA BIBLIA Y DEL MIGRANTE. PATROCINA LA TRANSMISIÓN FAMILIA PÉREZ LÓPEZ

25/09/2025


CELEBRACÍON DE LA PALABRA DE DIOS POR EL DIA DEL MIGRANTE Y LA SANTA BIBLIA.

IGLESIA CATOLICA ALDEA TUILELÉN INICIANDO A LAS 14:00PM

108 docentes del STEG serán destituidos.Pero... No son 108 docentes.Es una estructura corrupta que por fin empieza a san...
25/09/2025

108 docentes del STEG serán destituidos.

Pero... No son 108 docentes.
Es una estructura corrupta que por fin empieza a sangrar.

Durante más de dos décadas, el Estado se arrodilló.
No ante la educación.
Ante una maquinaria de extorsión disfrazada de sindicato.

Hoy, el Ministerio de Educación anuncia que 108 docentes del STEG serán destituidos.
Y aunque el número parezca alto,
es apenas un rasguño superficial
a una estructura que prostituyó la causa magisterial
para consolidarse como uno de los feudos más impunes del Estado guatemalteco.

Este es el primer acto, aunque tardío, de dignidad institucional.

Durante años, miles de docentes honestos han sido silenciados.
Intimidados.
Marginados.
Mientras un sindicato corrupto ya no defendía derechos laborales,
sino privilegios ilegítimos.

Los 108 sancionados no son víctimas del sistema.
Son operadores menores de una maquinaria
que durante 56 días paralizó el país.
Abandonó a millones de niños.
Bloqueó carreteras.
Impidió el libre tránsito.
Saboteó al Ejecutivo.
Y convirtió la Plaza Central en escenario de una farsa millonaria.
Todo mientras seguían cobrando su salario completo con dinero público.

A esto se suma una cifra aún más reveladora.
El Mineduc sancionará a 2,790 docentes más.
Todos con suspensión de 10 días sin goce de salario.
Todas sanciones respaldadas en ley.
Todas merecidas.
Y todas tardías.

Señora ministra Anabella Giracca:
Tiene dos años.
Dos años para dejar huella.
Dos años para demostrar que no vino a administrar ruinas,
sino a reconstruir las bases de una educación digna.

Los remozamientos están bien.
Las acciones contra el STEG están bien.
Pero puede dar más.
Y debe hacerlo ya.

Porque el problema no es solo el sindicato.
Es la mediocridad estructural del sistema.
Es la falta de calidad,
de contenidos actualizados,
de formación docente,
de infraestructura completa,
de visión.

No se trata de mantener en pie lo que está podrido.
Se trata de atreverse a reconstruir desde cero lo que nunca ha funcionado.

Lo que está en juego no es un pacto gremial.
Es el futuro de una nación.

Guatemala no puede seguir educando en aulas vacías.
Con maestros ausentes.
Con estructuras sindicales que negocian privilegios con gobiernos corruptos
a cambio de movilizaciones a la carta.

La evidencia es brutal.
Desde 2013, un acuerdo gubernativo firmado por Otto Pérez Molina
le entregó al STEG el poder de decidir quién enseña en este país.
Cada nombramiento de maestro debe pasar por la “revisión” del sindicato.

Una aberración legal.
Joviel Acevedo tiene más poder que cualquier ministro.
Y por eso tenemos el peor sistema educativo de Centroamérica.

Porque el mérito fue reemplazado por la lealtad gremial.
Porque la evaluación docente fue anulada por miedo.
Porque la calidad fue sacrificada para proteger la estructura.

Hoy, el país necesita más que sanciones administrativas.

Joviel Acevedo debe ser destituido.
De inmediato.
No por venganza.
Por justicia.

Nadie que haya convertido la educación pública en un botín
puede seguir liderando al magisterio.

Nadie que lleve 17 años cobrando sin dar clases,
con salario completo,
picop nuevo,
combustible del Estado
y escoltas de la PNC…
puede hablar de “lucha por la dignidad”.

Y ninguna transformación educativa será real
mientras este personaje siga decidiendo quién entra,
quién se queda
y quién se calla.

No se trata de un cambio simbólico.
Se trata de una ruptura estructural.

Ministra Giracca, hoy tiene la oportunidad de hacer historia.
De construir una educación que no sea rehén de sindicatos.
Ni subordinada a chantajes políticos.

Una educación donde el aula vuelva a ser el centro.
No el megáfono.
Donde la niñez sea el futuro.
No la moneda de cambio.

Pero si no actúa ahora…
será usted quien quede atrapada en el mismo pacto de silencio
que durante años ha destruido toda esperanza de justicia educativa.

La educación no cambia con voluntad.
Cambia con liderazgo.

Y este es el momento de demostrar que lo tiene.

El país ya no resiste una reforma tibia.
Y la niñez no puede esperar a que los valientes se decidan.

Este es el punto de quiebre.
Y quien no lo entienda,
se vuelve cómplice del sistema que fingió querer transformar.

Guatemala no cambia si no cambia su educación.
Y la educación no cambia mientras los corruptos sigan firmando los pactos.

Hoy no basta con remover 108 piezas.
Hay que demoler la estructura.
Depurar al sindicato.
Auditar el pacto colectivo.
Cortar el blindaje jurídico que les dejó Giammattei.
Y sacar de las aulas a quien prefirió la plaza y el megáfono
antes que la vocación y la enseñanza.

Esto no es un castigo.
Esto es el mínimo.

Y si alguien se indigna por la sanción,
que se pregunte cuántas veces defendió el privilegio
antes que el principio.

25/09/2025

🚨🚨 URGENTE 🚨 🚨 URGENTE 🚨 🚨
🚨 ¡ESCÁNDALO EN LA PDH!
DIPUTADA SONIA GUTIÉRREZ DESTAPA CONEXIONES OSCURAS DEL PROCURADOR ALEJANDRO CÓRDOVA CON EL"LOBO", LIDER DE LA MARA 18 🚨

La diputada Sonia Gutiérrez de la bancada Winaq ha destapado un escándalo que involucra al Procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova, al señalar que este proporcionó insumos para llevar a cabo el traslado del “Lobo” (Aldo Duppie Ochoa), líder pandillero conocido, desde un penal de máxima seguridad.

Gutiérrez subraya que esta medida no es casual, y la considera un grave riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Además, advierte sobre las implicaciones que esto podría tener para las instituciones encargadas de la defensa de los derechos humanos en Guatemala, sugiriendo posibles vínculos con grupos oscuros o criminales.

La diputada instó a la Comisión de Derechos Humanos a ir más allá de una simple citación y analizar medidas contundentes sobre la situación. Gutiérrez recordó que el Congreso tiene la potestad no solo de nombrar al procurador, sino también de destituirlo, si se considera necesario.

Este caso genera una creciente preocupación sobre la transparencia y el respeto a los derechos humanos en el país, mientras se investiga el papel de Córdova en este controvertido suceso.

Arévalo en la ONU: discursos de Suiza, política de GuatemalaBernardo Arévalo habló hoy en la ONU como si gobernara Suiza...
25/09/2025

Arévalo en la ONU: discursos de Suiza, política de Guatemala

Bernardo Arévalo habló hoy en la ONU como si gobernara Suiza.
Lengua maya, multilateralismo, reforma al Consejo de Seguridad, paz mundial, cambio climático, Gaza, Ucrania, Haití.
El problema es que su gobierno es en Guatemala, no en Ginebra.

Las palabras fueron bonitas.
La paz, la “vera paz”.
La lucha contra la corrupción.
El amor a la naturaleza.
El acompañamiento internacional.
Todo bien dicho. Todo correcto.

Pero mientras en Nueva York hablaba de transparencia, aquí en Guatemala el Decreto 7-2025 sigue vigente:
👉 fondos de Codedes sin control,
👉 clientelismo municipal con aval exprés,
👉 un cheque en blanco disfrazado de desarrollo.

¿Dónde está la coherencia?
No se puede pedir reformas al multilateralismo mientras se deja que alcaldes conviertan recursos públicos en botín electoral.
No se puede hablar de “vera paz” mientras se tolera la tala de ceibas en Masagua o se permite que ALPASA siga envenenando a la zona 12 en TOTAL impunidad.

Ese es el choque brutal:
Discurso de estadista en la ONU.
Política de tibieza en Guatemala.

Arévalo habló de Palestina y Gaza. Fue tibio, pero habló.
Condenó la muerte de civiles, pidió alto al fuego y liberación de rehenes.
Correcto, pero cómodo: discurso humanitario sin tomar postura real. Un diente al labio, sin arriesgar capital político.

Se sumó al libreto pro-Ucrania. Llamó a frenar la invasión rusa. Palabras alineadas a Washington y Bruselas, previsibles, sin matices.

Mencionó Sudán, como un dato de Naciones Unidas, pero sin peso real. Una cita obligada, no una convicción.

Respaldó la misión en Haití, donde Guatemala ya participa con efectivos.
Bien como gesto, pero irrelevante en términos de influencia real: no tenemos peso militar, solo acompañamos.

Y puso a Belice sobre la mesa: confió en la Corte Internacional de Justicia para zanjar el litigio.
Correcto y diplomático, pero no arriesgó nada: ni visión de integración, ni propuesta de futuro.

Todo fue políticamente correcto. Nada fuera del guion.
Arévalo no se equivocó, pero tampoco marcó agenda.
Dijo lo que cualquier presidente “democrático” debe decir para quedar bien en el foro.
Pero no fue más allá.

Y lo más hiriente:
los exiliados y los presos políticos siguen sin consuelo.

Los operadores de justicia que enfrentaron a la mafia
no encuentran ni una señal clara de que podrán volver.

Arévalo pudo —y puede— nombrarlos en cargos diplomáticos,
darles voz en foros internacionales,
convertirlos en símbolos de resistencia.

En cambio, nombró embajador en España
al principal lobista anti-CICIG.
Peor contradicción, imposible.

Los presos políticos siguen encerrados:
líderes indígenas que lo respaldaron,
periodistas que destaparon corrupción,
fiscales que se jugaron la vida.

El presidente no controla al Ministerio Público, cierto.
Pero tiene un poder que no ha usado:
ejercer presión política, internacional, simbólica.

Podría poner nombres y apellidos en la ONU.
Podría visitar a los presos.
Podría hacer del silencio cómplice un escándalo internacional.

No lo hace.
Habla bonito, pero calla donde debería rugir.

Y mientras tanto,
Porras y su clan siguen operando a plena luz del día.

Sí, votamos por usted.
Sí, lo apoyamos para frenar a la vieja política.
Pero lo que hoy vemos es decepción.
Mucho verbo.
Poca acción.

El discurso en la ONU no cambia que aquí el Estado siga a la deriva.
No cambia que aún no se dé el veto presidencial.
No cambia que el Estado siga cediendo frente a caciques, alcaldes clientelares y operadores de impunidad.

Y lo que urge ahora no son palabras, son vetos.
👉 Vete ese decreto.
👉 Rompa con el clientelismo.
👉 Demuestre que su presidencia no es poesía diplomática, sino defensa real de lo común.

De lo contrario, el discurso quedará como un acto de fe vacío: Guatemala luciendo bien en el escenario global, mientras se hunde en casa bajo las mismas redes de corrupción que juró enfrentar.

Los pueblos mayas hablaron de ciclos de 20 años.
Usted habló de paz verdadera.
Nosotros hablamos de futuro en juego.
Y ese futuro no se construye en Nueva York.
Se construye aquí, con decisiones reales, ahora.

Un presidente no se mide por lo que dice en la ONU, sino por lo que hace en Guatemala.

  🚨 🚨 MINEDUC CONFIRMA 108 DESTITUCIONES DE MAESTROS DE JOVIEL ACEVEDO EN PROCESO 🚨La ministra de Educación, Anabella Gi...
24/09/2025

🚨 🚨
MINEDUC CONFIRMA 108 DESTITUCIONES DE MAESTROS DE JOVIEL ACEVEDO EN PROCESO 🚨

La ministra de Educación, Anabella Giracca, acudió este miércoles al Congreso de la República ante la Comisión de Finanzas para presentar el presupuesto 2026 de la cartera que dirige, y a su salida, confirmó que 108 destituciones de afiliados al Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) están actualmente en proceso.

La ministra explicó que estas destituciones son parte de las medidas tomadas contra los docentes que participaron en las manifestaciones y la asamblea permanente que organizó el sindicato como medida de presión contra el Ministerio de Educación y el gobierno.

Hasta el momento, 2,790 sanciones disciplinarias han sido emitidas, de las cuales alrededor de 2,682 han consistido en suspensiones de 10 días sin goce de salario. Sin embargo, en los casos más graves, se ha procedido a la destitución definitiva de los maestros, siempre de acuerdo con lo establecido en la Ley de Servicio Civil y el pacto colectivo.
La ministra Giracca aseguró que todas las sanciones se están llevando a cabo respetando el debido proceso, y que los docentes afectados pueden presentar su defensa o impugnar las decisiones si no están de acuerdo con las resoluciones.

 FALLECE NIÑO DE DOS AÑOS, SE PRESUME QUE LA MADRE INTENTÓ QUITARSE LA VIDA PERO INVOLUCRÓ A SU HIJOSan Cristóbal Totoni...
24/09/2025


FALLECE NIÑO DE DOS AÑOS, SE PRESUME QUE LA MADRE INTENTÓ QUITARSE LA VIDA PERO INVOLUCRÓ A SU HIJO

San Cristóbal Totonicapán Una profunda conmoción ha causado un trágico suceso en el que un niño de tan solo dos años de edad perdió la vida y su madre fue trasladada de emergencia a un centro asistencial. Se presume que la mujer intentó quitarse la vida, involucrando al menor en su fatal decisión.

El lamentable hecho movilizó a los cuerpos de socorro, quienes recibieron la alerta de los vecinos. Al lugar acudieron los Bomberos Voluntarios de la compañía de San Cristóbal Totonicapán.

A su llegada, los paramédicos evaluaron al niño, confirmando que lamentablemente ya no contaba con signos vitales.
Según el informe preliminar de los bomberos, la mujer fue encontrada en estado grave pero aún con vida, por lo que le brindaron atención prehospitalaria de inmediato y la trasladaron de urgencia al Hospital Nacional de Totonicapán, donde lucha por su vida.

Versiones de residentes del área indican que la mujer no es conocida en la comunidad, lo que añade incertidumbre sobre su identidad y las circunstancias que la llevaron a tomar esta drástica determinación en esa localidad.

Se espera que las autoridades del Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) inicien las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles de este doloroso caso que enluta a la región.

BUKELE CUMPLE LO QUE PROMETE: EL PRIMERO DE SU EQUIPO TERMINA PR3SO Nayib Bukele no se anda con rodeos. Lo dijo en públi...
24/09/2025

BUKELE CUMPLE LO QUE PROMETE: EL PRIMERO DE SU EQUIPO TERMINA PR3SO

Nayib Bukele no se anda con rodeos. Lo dijo en público y hoy lo demuestra: “No quiero ser recordado como un presidente rodeado de l4dr0n3s”.

El mandatario ordenó a la Fiscalía revisar uno por uno a todos los funcionarios de su gobierno, y el primero en caer fue nada menos que Christian Herson Flores Sandoval, comisionado presidencial con acceso directo a su despacho.

La acusación es dura: apropiación indebida, negociaciones ilícitas y desvío de fondos.
Antes, estos delitos se enterraban con compadrazgos. El mismo presidente exige que los responsables paguen, aunque sean de su círculo más cercano.

Bukele no habló de intocables. Los tiró abajo. El mensaje es claro: el que roba va pr3so, aunque sea del propio gabinete. Lo que para muchos parecía imposible, en El Salvador está pasando: poderosos tras las rejas, sin importar colores ni cargos.

Que opinan?

24/09/2025


Viajes expres López anexo Pandita Gas.

Dirección

Aldea Tuilelen, Comitancillo
San Marcos
12004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz de tuilelen audio y tv internacional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir