04/07/2025
📰 Pronunciamiento del Ministerio de Educación ante la resolución de la Corte de Constitucionalidad sobre el Pacto Colectivo
El Ministerio de Educación (Mineduc) informa a la ciudadanía que ha tomado nota de la resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad, en la que se decidió no decretar la suspensión provisional solicitada en la acción de inconstitucionalidad interpuesta el 6 de mayo de 2025 por la Procuraduría General de la Nación. Dicha acción fue presentada contra varios artículos del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente, suscrito entre el Mineduc y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
El Mineduc aguarda la realización de la audiencia señalada por la Corte, donde presentará, ante el Pleno de Magistrados, los fundamentos jurídicos que respaldan la revisión constitucional solicitada. Existe confianza en que dichos argumentos confirmarán la posición planteada por la Procuraduría General de la Nación.
Asimismo, el Ministerio reitera su compromiso con la recuperación de la rectoría institucional de la política educativa, acción que considera imprescindible para consolidar el rescate de la educación pública, bajo el liderazgo del presidente Bernardo Arévalo y la ministra Anabella Giracca.
El Mineduc continuará trabajando conforme a la ruta trazada y mantendrá informada a la comunidad educativa y a la población en general a través de sus canales oficiales, sobre los avances en favor de la niñez, adolescencia y juventud guatemalteca.
Guatemala, 4 de julio de 2025
🔎 Análisis del pronunciamiento
Este comunicado refleja un momento clave en la política educativa nacional, pues se trata de un choque entre la visión institucional del actual gobierno y la estructura sindical existente, plasmada en el Pacto Colectivo. Aquí algunos puntos clave:
1. Resolución no definitiva: La Corte de Constitucionalidad no otorgó la suspensión provisional, lo que significa que el pacto colectivo sigue vigente.