Quichelibre

Quichelibre Creacion de noticias para informacion de amigos

MAESTROS SANCIONADOS POR RECIENTE PARO DEL MAGISTERIO EN EL DEPARTAMENTO FUERON AMPARADOS PROVISIONALMENTE POR LA SALA R...
11/08/2025

MAESTROS SANCIONADOS POR RECIENTE PARO DEL MAGISTERIO EN EL DEPARTAMENTO FUERON AMPARADOS PROVISIONALMENTE POR LA SALA REGIONAL MIXTA DE APELACIONES DE QUICHÉ
Héctor Cordero

Varias actas se suscribieron a maestros que no llegaron a sus labores en el departamento en lo que fue el recién pasado paro laboral en Guatemala, pero ninguno podrá ser sancionado ya que fueron amparados provisionalmente por la Sala Regional Mixta de Apelaciones de Quiché.

Marina Bulux, director Departamental de Educación de Quiché indicó que en el recién finalizado paro laboral el magisterio en Guatemala, en el departamento se suscribió 51 actas a maestros que no llegaron a laborar a sus escuelas, además de 291 servidores públicos afectados, la formulación de cargos a 152 maestros y notificación de formulación de cargos a 114 docentes.

Bulux aseguró que no se puede proceder en contra de ellos porque el magisterio del departamento obtuvo un amparo provisional en la Sala Regional Mixta de Apelaciones de Quiché el cual está pendiente de resolver por lo que ningún docente puede ser sancionado hasta el momento.

La funcionaria indicó que los municipios más afectados fueron Chicamán, San Bartolo y la aldea Belejù en Chicamán, negó que los Coordinadores Técnicos Administrativos no realzaran su trabajo al fiscalizar las escuelas de Quiché, tampoco mencionó a la escuela de Patzité en donde los padres de familia señalaron que el centro educativo estuvo cerrado por varios días.

El movimiento fue depuesto oficialmente por el líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG) Joviel Acevedo días atrás, además la Ministra de Educación señaló que las escuelas afectadas por la falta de clases tendrán que reponer el tiempo perdido.

VER, OÍR Y CALLAR SE HA CONVERTIDO EN LA FILOSOFÍA DE VIDA EN QUICHÉ ANTE LOS ABUSOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOSHéctor ...
05/08/2025

VER, OÍR Y CALLAR SE HA CONVERTIDO EN LA FILOSOFÍA DE VIDA EN QUICHÉ ANTE LOS ABUSOS DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Héctor Cordero

Funcionarios con altos salarios y dietas, funcionarios ignorantes y con mala ejecución presupuestaria, funcionarios con problemas con el alcoholismo, funcionarios que no trabajan se han convertido en el pan de cada día en Quiché, en donde los vecinos han adoptado el dicho de ver, oír y callar mientras se registran los abusos.

Ver, oír y callar es un viejo dicho que propone analizar antes de dar una opinión, pero en Quiché se aplica más a los vecinos que ven como los funcionarios públicos abusan de su cargo beneficiando a familiares y amigos, pero simplemente no se dicen nada.

Altos salarios en alcaldes, concejales y síndicos muchos con niveles académicos bajos que mantienen a sus municipios en un atraso por mantener la corrupción, ocho diputados devengando un salario mensual de Q66 mil muchos de ellos no aparecen en el departamento desde que se les juramentó como diputados, ver, oír y callar.

Otros más que son amantes de las bebidas alcohólicas que ya sin ninguna vergüenza se han presentado y han hablado a la población en completo estado de ebriedad, pero a pesar de ello sus súbditos y trabajadores afines los alagan y aceptan una condición que en otro país desarrollado sería el motivo principal para que abandonaran el cargo, ver, oír y callar.

Esto no fue lo que nos enseñaron nuestros padres, pero desde hace varios años simplemente ver, oír y callar es lo que se aplica en Quiché.

QUE PASÓ CON LAS MANIFESTACIONES, CAMINATAS Y PLANTONES EN CONTRA DE LA CORRUPCIÓN, DESPARECIERON MISTERIOSAMENTE

En los gobierno de Otto Pérez Molina, Jimmy Morales y Alejandro Giammattei se presentaban regularmente manifestaciones en Quiché en donde se señalaban actos de corrupción y las malas decisiones de alcaldes y diputados del departamento, todas desaparecieron.

Para nadie es un secreto que muchos de los dirigentes de esas manifestaciones ahora trabajan para el gobierno o alguna institución y por supuesto no han dicho absolutamente nada por el abandono en el que se encuentra Quiché, ver, oír y callar.

PERO QUE PASÓ

Uno de los problemas principales es la enorme cooptación del sistema de justicia e Guatemala que desmotiva a los vecinos a colocar denuncias y que ahora van en contra de quienes las colocan.

Por ejemplo: cuando usted denuncia a un alcalde el MP traslada la denuncia al Organismo Judicial en donde magistrados la analizan y si tiene suerte continúa el proceso, nombran a juez pesquisidor para citar al denunciante y al alcalde para que el juez recomiende sí se le retira o no inmunidad, sí se logró ese paso pues ahora es el momento de que los magistrados de una Sala de Apelaciones decidan al final retirarle la inmunidad a un jefe edil y apruebe al MP iniciar las investigaciones.

Todo este trámite después de meses en algunos casos años antes de que el MP inicie las investigaciones sin tomar en cuenta el tiempo de un juicio, imposible para un ciudadano aguantar esos costos de abogados y otros más mientras el alcalde se defiende con dinero de la comuna, todo fue hecho para que un alcalde, un diputado o un ministro no pueda ser señalado especialmente de actos de corrupción, ver, oír y callar.

Que le estamos enseñando a nuestros hijos, como será la sociedad de ellos si no los inducimos a que respeten las leyes, que se comporten de una forma decorosa, que no sean corruptos, que no sean haraganes, no podemos únicamente ver, oír y callar no es posible.

La crítica no es sólo para los vecinos, es también para la Iglesia Católica, Evangélica, estudiantes universitarios, Oneges, maestros, algunos medios de comunicación local que son grupos significativos en Quiché.

En la muerte del ex alcalde de Joyabaj, Quiché se utilizó un arma de fuego MP inicia investigacionesHéctor CorderoTras l...
31/07/2025

En la muerte del ex alcalde de Joyabaj, Quiché se utilizó un arma de fuego MP inicia investigaciones
Héctor Cordero

Tras la muerte del ex alcalde de Joyabaj, Quiché se conoce que el ex funcionario pudo haberse quitado la vida con un arma de fuego, el MP inicia las investigaciones.

El pasado lunes se conoció de la muerte del ex alcalde de Joyabaj, Florencio Carrascoza, el primer informe de la PNC da a conocer que el cuerpo del ex jefe edil fue encontrado en su cama en una habitación de su residencia en Pachilip, Joyabaj.

El informe detalla que presentaba un disparo de arma de fuego en el parental derecho, al llegar los bomberos constataron que ya no contaba con signo vitales, el cuerpo fue y trasladado al INACIF en donde se constató que presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza, el motivo de su fallecimiento.

Carlos Ríos, gobernador de Quiché lamentó lo sucedido y aseguró que había conocido al ex alcalde, mencionó que se destacaron 40 elementos de la PNC para resguardar el lugar y el traslado del cuerpo de Carrascoza a la sede del INACIF además de los investigadores de la PNC que conocen del caso.

El MP inició las investigaciones de oficio ya que en el hecho se utilizó un arma de fuego la cual según la PNC era propiedad del fallecido, al final tendrán que determinar si se confirma que fue un suicidio o si se abrió otra línea de investigación en el hecho.

UN EX ALCALDE QUERIDO Y ODIADO EN JOYABAJ

Florencio Carrascoza fue alcalde por tres períodos en Joyabaj, Quiché, peleó por su tercer período pero fue vencido por el actual alcalde representando al partido VAMOS, se esperaba que participara en las próximas elecciones presumiblemente con la UNE lo cual no fue confirmado, en donde tenía una gran oportunidad de llegar a la municipalidad al contar con muchos seguidores.

Carrascoza fue un alcalde querido por muchos y también odiado por otros en Joyabaj, se recuerda el enfrentamiento con una ex concejala a quien acusó de la quema del edificio de la municipalidad, por este proceso legal tuvo mucho desgaste ya que varias organizaciones apoyaron a la ex concejal.

También se recuerda la repetición de las elecciones en el municipio las cuales ganó, en los comentarios de la página de Quiché Libre se evidencia el apoyo pero también las críticas al ex alcalde, Florencio Carrascoza acumuló muchas denuncias en su contra durante los períodos que gobernó la municipalidad.

Pero muchos le reconocen que logró varios proyectos en el municipio entre ellos el ordenamiento del mercado municipal y la construcción de un gigantesco mercado el cual al final no lo logró terminó y es la actual municipalidad la que lo finaliza, su presencia política era innegable muestra de ello fue la gran cantidad de votos que logró en las pasadas elecciones.

Carrascoza fue uno de los alcaldes de Quiché que se mantuvieron varios períodos en sus municipalidades todos perdieron en las pasadas elecciones y la mayoría buscará regresar nuevamente a sus comunas en el departamento en el próximo evento electoral.

Muere ex alcalde de Joyabaj, Quiché Florencio Carrascoza en confuso incidenteHéctor CorderoSe confirma la muerte de Flor...
28/07/2025

Muere ex alcalde de Joyabaj, Quiché Florencio Carrascoza en confuso incidente
Héctor Cordero

Se confirma la muerte de Florencio Carrascoza ex alcalde de Joyabaj, Quiché en un confuso incidente en este municipio, hasta el momento se espera el informe de las autoridades.

Al parecer el deceso se dio por la mañana del día lunes, hasta el momento las autoridades no han informado de las causas del deceso y la noticia está en desarrollo.

Carrascoza fue alcalde de Joyabaj por varios períodos y se presumía que buscaría nuevamente llegar a la municipalidad de Joyabaj, Quiché.

Se espera que en el trascurso de día se de la información oficial de las autoridades de Joyabaj, Quiché.

Repararán 162 kilómetros de carreteras comunitarias en la Región Ixil de Quiché rutas departamentales sin esperanzas de ...
24/07/2025

Repararán 162 kilómetros de carreteras comunitarias en la Región Ixil de Quiché rutas departamentales sin esperanzas de que se les de mantenimiento
Héctor Cordero

El Cuerpo de Ingenieros de Ejército de Guatemala coordinado por el Ministerio de Comunicaciones le dará mantenimiento a 162 kilómetros de rutas comunitarias en la Región Ixil de Quiché, tres de 21 municipios serán beneficiados en el departamento.

Luis Ángel López del Ministerio de Comunicaciones indicó que este proyecto es parte del programa Rutas del Desarrollo que se está implementando en tres regiones del país, en Cobán, Alta Verapaz, la Región Ch`orti` en Chiquimula y la Región Ixil en Quiché.

López aseguró que se incluyeron estas regiones por tener altos índices de pobreza y poco acceso a servicio básicos, entre ellos las carreteras comunitarias demarcando 9 secciones en la Región Ixil en donde se estarían reparando esas rutas.

El capitán De León del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, informó que se repararán 335 kilómetros de cuales este año se trabajarían 162 kilómetros, distribuidos entre los tres municipios que incluye balastrado y conformación del balastro, el Cuerpo de Ingenieros aportaría maquinaría, combustible y balastro.

Estamos coordinando con los alcaldes para conocer en que partes de su municipios ellos ya repararon algunas rutas para no trabar en el mismo lugar y cubrir más kilómetros, señaló de León.

ÚNICAMENTE LLEGA UN ALCALDE A LA CITA PROGRAMADA CON EL CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO

Ramón Raymundo, alcalde de Nebaj fue el único jefe edil que llegó a la cita programada con el Cuerpo de Ingenieros, expresó que ya venían trabando esto con el Ministro de la Defensa priorizamos los tramos con el Cuerpo de Ingenieros que es un aproximado de 110 kilómetros de reparación de carreteras en Nebaj, el cual iniciaría en el mes de agosto.
Raymundo aseguró que se beneficiará a un aproximado de 50 mil habitantes, esto será de gran ayuda para nosotros porque contratar compañías para balastrar las carreteras comunitarias es demasiado caro y es un gran empuje para nosotros.

Nebaj fue abandonado por casi tres décadas, dijo el jefe edil quien mencionó que hay comunidades en su municipio en donde no hay carreteras como ejemplo tenemos a las comunidades de Xexocom, a Chortiz y Chuatum en donde hay que abrir una brecha, en ese lugar la pobreza es extrema no tienen agua potable, carreteras y los demás servicios, es triste que en el año 2025 existan estos problemas en nuestro municipio, puntualizó el alcalde.

TRES DE 21 MUNICIPIOS DE QUICHÉ LOS ÚNICOS BENEFICIADOS

Carlos Ríos, gobernador departamental dijo que esto es el resultado de la gestión de la alcaldía indígena de Nebaj, se realizó una agenda en donde se determinaron los proyectos para esta Región, el funcionario no expresó porque se dejaban fuera a todas las comunidades de los 19 municipios restantes de Quiché si se toma en cuenta que el departamento cuentan con un alto grado de pobreza en la mayor parte de su extensión geográfica.

Mientras tanto en el tema de la rutas departamentales no existe la esperanza de que empiecen los trabajos de mantenimiento, en casi todas las carreteras de Quiché cada día hay más baches a más de un año y medio de haber asumido el cargo Bernardo Arévalo como presidente de la República

21/07/2025

Alcalde de Chajúl, Quiché es denunciado por personal de hidroeléctrica que funciona en ese municipio
Héctor Cordero

El alcalde Chajúl, Quiché Benjamín Soto fue denunciado penalmente por los representantes de una Hidroeléctrica en ese municipio, el jefe edil asegura que está tranquilo pero se conoció que el proceso estaría por llegar a los magistrados para que determinen si le retiran la inmunidad o no.

Benjamín Soto, alcalde de Chajúl confirmó a Quiché Libre que personeros de Hidroxacbal presentaron una denuncia penal en su contra por amenazas de muerte.

El proceso se encuentra avanzado y se estaría a la espera de que el juez pesquisidor envíe el expediente de regreso a los magistrados que conocerán el caso, los cuales determinarían si le retiran la inmunidad al alcalde, después de esto se le procesaría como cualquier civil y si un tribunal considera ligarlo a proceso penal sería le Ministerio Público el que iniciaría las investigaciones.

El alcalde de Chajúl expresó que se encuentra tranquilo, dijo que son patadas de ahogado de los representantes de la Hidroeléctrica porque conocen que yo no soy negociable con todo lo que han hecho en la población.

El jefe edil mencionó que antes que fuera alcalde le pedía a los alcaldes auxiliares de Chajúl que exigieran sus derechos, ellos hicieron una estrategia para intimidarme para que yo no los moleste, dicen que amenacé de muerte a alguien pero que presenten sus pruebas yo estoy haciendo todo como lo indica la ley y confío que saldrá a mi favor.

Benjamín Soto expresó que él lo único que hizo fue pedirle al representante de la hidroeléctrica que cumplieran con sus compromisos, una de las hidroeléctricas tienen que pagar cada seis meses, el año pasado tenían que hacer dos pagos de Q1 millón 500 mil y no lo hicieron, en este año debieron de haber hecho los pago en febrero y junio y tampoco los han hecho, aseguró el jefe edil.

Mientras con la otra hidroeléctrica ya se ubicaron los convenios que se suscribieron con la municipalidad de Chajúl y los pagos pendientes estarían entre Q15 y Q20 millones, este es el verdadero motivo por el que me quieren quitar la inmunidad, señaló el alcalde.

Benjamín Soto a través de un video en redes sociales declaro criminales a dos hidroeléctricas que funcionan en Chajúl, Quiché.

Hasta el momento personeros de Hidroxacbal no se han pronunciado por este hecho.

Padres de familia de Patzité, Quiché dicen que sus hijos llevan 60 días sin recibir clases mientras la Dirección departa...
16/07/2025

Padres de familia de Patzité, Quiché dicen que sus hijos llevan 60 días sin recibir clases mientras la Dirección departamental de Educación asegura que espera informe para tomar acciones
Héctor Cordero

Tras los incidentes en Patzité, Quiché los padres de familia aseguran que sus hijos no han recibido clases en 60 días por lo que colocaron candados en la puerta de la escuela, mientras las autoridades departamentales de educación afirmaron que no se han suscrito actas en contra de ningún maestro en Patzité por no llegar a trabajar.

Juan Tzoc Chivalán, padre de familia de la escuela pública de Patzité, Quiché indicó que después de 60 día que sus hijos no han recibido clases se cansaron y colocaron candados en la puerta de acceso de la escuela.

Tzoc, expresó que están preocupados porque sus hijos no finalizarán sus estudios este año, mencionó que lo único que conocen es que los maestros están manifestando por un aumento salarial pero esto está afectando a la comunidad educativa de Patzité.

No estamos en contra de los movimientos de los maestros pero sin que afecten a los alumnos, además comentó que existen quejas en contra de los docentes, esto nos motiva a pedir que los maestros ya no regresen a esta escuela señaló el padre de familia quien pidió que se envíen nuevos maestros al establecimiento educativo.

DIDEDUC DE QUICHÉ SIN INFORMES, ACTAS NI CONCIMIENTO DE QUE ACCIONES QUE TOMARÁN EN PATZITÉ

Marina Bulux, directora departamental de Educación en Quiché comentó que están a la espera de los informes que proporcione el Coordinador Técnico Administrativo de Patzité para evaluar que acciones tomarán por la problemática que se vive en ese municipio.

Al consultarle que responderán a la solicitud de los padres de familia de cambio de maestros simplemente repitió que esperarán el informe del CTA.

Bulux, expresó que hasta la fecha se han suscrito algunas actas en el departamento en contra de maestros que no han llegado a trabajar a sus escuelas, pero afirmó que en Patzité no se ha amonestado a ningún maestro por no llegar a trabajar, la directora no respondió si efectivamente eran 60 días los que no han recibido clases los alumnos en Patzité.

Carlos Ríos, gobernador departamental informó que el alcalde de Patzité ha reclamado en reiteradas oportunidades el problema de la huelga de maestros que afecta especialmente a Patzité.

Ríos dijo ya se sabemos cuáles son los departamentos más afectados por esta huelga como Huehuetenango en Quiché ha sido menor, lo único que hemos hecho es monitorear las protestas pero con el tema de falta de clases ya conocemos quienes son los responsables, señaló.

Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala los más afectados por el sismo CONRED indica que se han registrado 37 réplicasHéctor...
09/07/2025

Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala los más afectados por el sismo CONRED indica que se han registrado 37 réplicas
Héctor Cordero

En conferencia de Prensa el Presidente Bernardo Arévalo expresó que los departamento más afectados con los sismos registrados el día de hoy fueron Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, pero sin daños mayores.

Según el presidente el sismo se presentó a las 15:10 horas de magnitud 5.6 además se sintieron 37 replicas, el epicentro fue en Sacatepéquez el cual tiene origen tectónico.

El mandatario mencionó que los daños fueron menores, daños a infraestructura de casas de adobe, deslizamientos en montañas y deslizamientos en carreteras, lamentablemente se reportan dos personas soterradas una Palin y otra en San Cristóbal el Alto las cuales ya fueron atendidas además otras más presentaron crisis nerviosa.

Se han habilitado albergues en Colonia los Eucaliptos, Estadio Pensativo y en el Gimnasio Abner Casasola en Escuintla.

En los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala se están suspendiendo las clases y se realizará el teletrabajo en el área pública y privada, esto para que todas las instituciones que están trabajando en esos lugares puedan hacer una evaluación completa de los daños.

Arévalo dijo que por el momento no es necesario hacer una declaratoria de un estado de calamidad o emergencia ya que la CONRED cuenta con los recursos necesarios, se tomarán decisiones en el futuro tras la evaluación de los daños.

NO FUE TERREMOTO DICE LA CONRED

El director de la CONRED afirmó que continúan monitoreando la situación, el sismo fue Premonitor principal y réplica, mencionó que se activo la falla Jalpatagua, informó que el primer sismo fue de 5.2 grados el segundo fue de 5.6 y el tercero de 4.2 grados, registrándose 37 réplicas hasta el momento, por la intensidad de los sismos no se pueden catalogar como un terremoto, señaló el director.

Conred estará informando a cada hora sobre los hechos suscitados, pidieron calma y si pudieran descargar la aplicación Ap: alerta de terremotos para Guatemala, para conocer unos segundos antes de la presencia de un sismo.

Hasta el momento se ha asignado personal a los municipios de Villa Nueva, San Vicente Pacaya, Palin, Villa Canales, San Miguel Petapa, Amatitlán y la zona uno de la Ciudad Capital, únicamente se han identificado nueve emergencias.

El Ministro de Comunicaciones señaló que por el momento cinco carreteras han sido afectadas en Guatemala, especialmente en los tres departamentos señalados.

También se informó que el hospital San Juan de Dios en Guatemala ha habilitado carpas por cualquier emergencia.

Varios sismos continuos alarman a la población en Guatemala, hasta el momento no se reportan daños en QuichéHéctor Corde...
08/07/2025

Varios sismos continuos alarman a la población en Guatemala, hasta el momento no se reportan daños en Quiché
Héctor Cordero

Seis fuertes sismos se sintieron en todo el territorio nacional, el epicentro se registró en Escuintla en donde se monitorea por los daño que pudiera haber causado, hasta el momento Quiché no presenta daños.

Eladio Xirum, delegado departamental de la CONRED en Quiché, informó que se registraron seis sismos continuos en todo el territorio nacional, Quiché no fue la excepción el epicentro se confirmó en Escuintla pero también afecto directamente a Sacatepéquez.

El delegado expresó que se monitorea esos dos departamentos para conocer de daños en la región mientras se pidió calma y estar preparados ante cualquier eventualidad por lo peligrosos que pueden ser los sismos en Guatemala.

Socavón de Chicorral en Santa Cruz del Quiché en el limbo, empresa que tendría que repararlo brilla por su ausencia  mie...
07/07/2025

Socavón de Chicorral en Santa Cruz del Quiché en el limbo, empresa que tendría que repararlo brilla por su ausencia mientras el mismo avanza lentamente
Héctor Cordero

El socavón registrado en el Km. 167 en Chicorral Santa Cruz del Quiché continúa avanzando sobre la carretera mientras la compañía que tendría que repararlo tiene problemas legales, las autoridades buscarían realizar trabajos de emergencia la única y lejana salida.

La semana pasada los vecinos escucharon un fuerte estruendo en el Km. 164 en Chicorral, Santa Cruz del Quiché, lugar donde se registró un socavamiento hace más de un año, otro pedazo de tierra se desprendió dejando la carretera a unos metros de colapsar.

Las autoridades anteriores de gobernación hicieron un gran show cuando se registro el socavón, aseguraron que la compañía Coindra sería la encargada de reparar el problema, pero pasó más de un año y en lugar de repararlo colapso otra parte de socavón.

Carlos Ríos, gobernador departamental indicó que desde que se conoció del nuevo desprendimiento de tierra realizaron acciones de emergencia.

En el lugar se observa una hilera de blocks y un tubo plástico para desviar el agua de la cuneta mientras se programan trabajos más serios.

Ríos aseguró que esperan dejar atrás los problemas con la empresa COINDRA, mencionó que la única salida es declarar el problema como una emergencia por el clima lo que podría darle alguna salida al problema.

Los transportistas se quejaron de malos trabajos de la compañía COINDRA, expresaron su molestia porque no incluyeron la construcción de los puentes en San Antonio Ilotenango y que construyeron la carretera en lugares inadecuados como en Chicorral que al final colapsaron.

COMISIONES LLEGAN Y NO HACEN NADA EN SOCAVÓN

La semana pasada una comisión del Ministerio de Comunicaciones llegó a Santa Cruz del Quiché para reunirse con autoridades indígenas y alcaldes municipales pero no mocionaron que solución le podrán a ese problema.

Además el fin de semana se presentaron varios legisladores oficialistas que al final solo llegaron a ver el problema, lo lamentaron y se fueron sin ofrecer alguna solución a esa carretera que es una vía alterna a Quetzaltenango y Totonicapán, la cual podría colapsar con el invierno que falta por llegar a Quiché.

SIN ESPERANZAS DE QUE SE INICIE EL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS EN QUICHÉ REPRESENTANTES DEL MICIVI ASEGURAN NO TENER FEC...
02/07/2025

SIN ESPERANZAS DE QUE SE INICIE EL MANTENIMIENTO DE CARRETERAS EN QUICHÉ REPRESENTANTES DEL MICIVI ASEGURAN NO TENER FECHA DE INICIO DE TRABAJOS
Héctor Cordero

Los representantes del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda aseguraron que no hay fecha para iniciar los trabajos de mantenimiento de la red vial del departamento, esperan hacer una evaluación de las carreteras y presentar una solución, esto a un año y medio de que inicio el gobierno de Bernardo Arévalo.

Sin conocer casi nada del mal estado en que se encuentran las carreteras en Quiché se presentó una comisión del Ministerio de Comunicaciones en Santa Cruz del Quiché encabezada por el Henry Matus asesor del despacho del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda el cual expresó que había conocido la carretera a Uspantán, Quiché.

Matus afirmó que no se contaba con una fecha específica para iniciar el mantenimiento de las carreteras las cuales están en mal estado en muchas regiones del departamento.

El asesor indicó que el gobernador el día nueve de este mes con los alcaldes del departamento se reunirá con el Ministro de Comunicaciones y presentarán la situación de las carreteras en Quiché y a partir de allí se podría dar una respuesta puntual del inicio de trabajos en la red vial.

Increíblemente después de un año y seis meses de que el presidente Bernardo Arévalo tomó posesión del cargo, el Ministerio de Comunicaciones no cuenta con un informe del estado de las carreteras en Quiché.

De la misma forma el asesor aseguró desconocer de los problemas en la carretera entre Joyabaj y Pachalúm, el abandono de la carretera de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango a Joyabaj, Quiché, el socavón del Km. 167 en Chicorral Santa Cruz del Quiché, el abandono de dos puentes de emergencia en una bodega y un predio en Santa Cruz del Quiché y San Antonio Ilotenango, tampoco mencionó el inició de los trabajos de la construcción de la carretera a San Bartolomé Jocotenango mucho menos de la gran cantidad de baches en toda las carreteras del departamento y otros problemas más en la red vial.

Carlos Ríos, gobernador de Quiché señaló que en relación al socavón en el Km. 167 de la carretera que conduce de Santa Cruz del Quiché a San Antonio Ilotenango se realizaron algunas acciones de prevención, pero mencionó que existen problemas legales con la compañía COINDRA y eso podría provocar atrasos en los trabajos de reparación del socavón.

PRESENTAN INFORMES DE POCOS PROYECTOS EN EL DEPARTAMENTO

Los funcionarios del MICIVI uno a uno presentaron informes de proyectos en el departamento entre ellos la representantes de Caminos, el de COVIAL, el del Fondo Social de Solidaridad y el de FOPAVI que al final constituían una mínima parte de proyectos y otros solo procedimientos para presentar proyectos, nada que significara alguna solución a los problemas viales del de Quiché.

El asesor aseguró que se reuniría con autoridades indígenas de Chichicastenango para conocer de proyectos a realizar con ellos y también con otras autoridades indígenas, los mismos que han sido beneficiados en exclusiva en el departamento, mientras desconoce de todos los problemas de la red vial de Quiché.

Banda de secuestradores podría estar operando en QuichéHéctor CorderoFotos PNCLa Policía Nacional Civil aseguró que una ...
01/07/2025

Banda de secuestradores podría estar operando en Quiché
Héctor Cordero
Fotos PNC

La Policía Nacional Civil aseguró que una banda de secuestradores podría estar operando en Quiché, después del rescate de una mujer en donde solo se pudo detener a uno de los supuestos secuestradores.

La Policía Nacional informó que el pasado sábado fue rescatada una mujer de 68 años de edad en una aldea de Zacualpa, Quiché, por la que inicialmente pedían Q600 mil pero al final accedieron a recibir Q6 mil a cambio de no hacerle daño.

Según la PNC se le colocó una trampa a los secuestradores y a la hora de hacer el intercambio lograron rescatar a la mujer secuestrada, pero los secuestradores se resistieron y se entabló una balacera en donde resultó un agente de la PNC herido así como uno de los supuestos secuestradores, al cual fue identificaron como Juan Pérez Yox de 50 años de edad.

Lo preocupante es que el resto de la banda huyó del lugar en medio de la balacera, las autoridades indicaron que iniciaron las investigaciones para identificar al resto de la banda así como determinar si el detenido posee antecedentes penales especialmente con acusaciones de secuestro.

Preocupación existe en la región, ya que estos hecho criminales no son comunes en Quiché y especialmente comunidades rurales lo que indica que las bandas de delincuentes están buscando la forma de ingresar al departamento protegido únicamente por la organización comunitaria.

La presencia de la PNC en los municipio es reducida en algunos casos cuatro o cinco agentes prestan la seguridad a todo un municipio, si tiene suerte con una patrulla y si no sin vehículo para movilizarse lo que han identificado los delincuentes pero se frenan ante la organización de los vecinos en todos los municipios de Quiché.

Dirección

Zona 1
Santa Cruz Del Quiché
14001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quichelibre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir