Quichelibre

Quichelibre Creacion de noticias para informacion de amigos

Alcalde de San Antonio Ilotenango, Quiché es el primero en perder su inmunidad en este período, jefe edil asegura que es...
28/10/2025

Alcalde de San Antonio Ilotenango, Quiché es el primero en perder su inmunidad en este período, jefe edil asegura que eso es un ataque político
Héctor Cordero

Los Magistrados de la Sala Regional Mixta de Apelaciones de Quiché decidieron retirarle la inmunidad al alcalde de San Antonio Ilotenango por una denuncia laboral, el jefe edil aseguró que eso es un ataque político en su contra.

Según la resolución de la Sala Regional Mixta de Apelaciones de Quiché, el antejuicio fue promovido por Antonio lobos Barreno, el trabajaba como financiero de la Municipalidad de San Antonio Ilotenango, acusando al alcalde de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y desobediencia, esto al no cumplir con pagarle sus prestaciones laborales al ser despedido de su cargo.

Ahora el Ministerio Público tiene luz verde para iniciar las investigaciones de ley ya que Yat Morales es en este caso un ciudadano común y corriente al retirarle la inmunidad los magistrados.

Se tendrá que investigar si cometió esos delitos y de lo contrario el alcalde podría solicitar una junta conciliatoria aquí se dilucidaría el caso, pero serán las autoridades las que determinen que camino llevará esta demanda, Juan Yat se convierte en el primer alcalde de este período de gobierno al que se le retira la inmunidad, es importante destacar que el jefe edil tiene otras denuncias por el mismo problema al haber despedido a varios trabajadores cuando inició su período municipal.

ALCALDE DICE QUE NO LE QUITA EL SUEÑO Y ASEGURA QUE ES UN ATAQUE POLÍTICO

Juan Yat Morales aseguró a Quiché Libre que tenía conocimiento del caso, expresó que trataron de negociar con Antonio Lobos Barreno para poderle cancelar en varias cuotas pero él no accedió y eso motivo la denuncia, mencionó.

Morales afirmó que se le debía alrededor de Q350 mil al ex funcionario pero por las costas judiciales esto se elevó a más de Q500 mil y la comuna no cuenta con esos recursos por lo que tendrán que evaluar como solucionarán ese caso, además expresó que están al pendiente de otras acciones legales de más trabajadores despedidos y considera que la deuda podría ser millonaria.

El jefe edil señaló que considera que eso no es más que un ataque político de sus contrincantes, lo que quieren es buscar la forma de anular mi participación en las próximas elecciones pero yo también tengo derecho a defenderme y así lo estoy haciendo.

A mí no me quita el sueño este problema dijo Juan Yat, mi trabajo ha sido bueno en el municipio y los vecinos pueden dar fe de eso, seguiremos trabajando y sabemos que vendrán más ataques políticos pero estamos preparados, mencionó el alcalde.

Presidente Bernardo Arévalo llama a no permitir Golpe de Estado en Guatemala, señala a Juez Fredy Orellana de dirigir es...
27/10/2025

Presidente Bernardo Arévalo llama a no permitir Golpe de Estado en Guatemala, señala a Juez Fredy Orellana de dirigir esa acción
Héctor Cordero

El presidente Bernardo Arévalo denunció un posible Golpe de Estado dirigido por el Juez Fredy Orellana y Consuelo Porras Fiscal General del MP, llamo a los guatemaltecos a defender la democracia.

Arévalo arremetió en contra de Consuelo Porras Fiscal General del Ministerio Público, expresó que existe una alianza que está atrincherada en el MP para hundir a Guatemala en la corrupción.

El presidente calificó al Juez Fredy Orellana de sicario al servicio de Consuelo Porras y que pretende distorsionar los resultados de las elecciones del 2023 forzando al Tribunal Supremo Electoral a no reconocer la elección de un alcalde, 23 diputados del Movimiento Semilla de la Vicepresidenta y del Presidente de la República.

Mencionó que están utilizando los procesos penales para provocar un golpe de Estado en Guatemala, mencionó a los líderes, activistas, fiscales y un periodista encarcelados, dice él injustamente.

Bernardo Arévalo pidió a los guatemaltecos, organizaciones civiles, indígenas, el Ejercito y otras a unirse para defender la democracia en Guatemala, de la misma forma aseguró que cuenta con el apoyo internacional y les pidió no desviar la atención al Golpe de Estado que se está gestando en Guatemala, afirmó.

Informó que solicitó al secretario de la OEA un sesión extraordinaria para exponer las graves amenazas a la constitución.

Solicitó al Organismo Judicial la destitución del Juez Fredy Orellana y pidió a la Corte de Constitucionalidad a respetar la resolución en donde se confirman los resultados de las elecciones en el país.

SE AVECINAN DÍAS DIFÍCILES PARA GUATEMALA

Desde la toma de posesión del Presidente Bernardo Arévalo se evidenció una lucha entre el Ministerio Público y el Ejecutivo.

En los últimos días se presentó una denuncia en contra del Presidente, su hermano, un ex ministro de salud, el actual Ministro y otras personas por un caso en el Ministerio de Salud.

Además se emitió una orden de captura en contra del ex ministro de Gobernación por el caso de la fuga de 20 de reos de una cárcel del país y finalmente el Juez Fredy Orellana pidió que se anule al Partido Semilla buscado dejar vacantes varios cargos de funcionarios entre ellos el del Presidente y la Vicepresidenta de la República.

Una crisis política se asoma nuevamente en Guatemala y con ello serías consecuencias para el país lo que provocará más enfrentamientos, mientras Guatemala está estancada entre la lucha de la derecha y la izquierda afectando seriamente a los vecinos.

Juez de Trabajo ordena reinstalación de Director del Hospital Regional de Quiché colocado durante el gobierno de Alejand...
20/10/2025

Juez de Trabajo ordena reinstalación de Director del Hospital Regional de Quiché colocado durante el gobierno de Alejandro Giammattei
Héctor Cordero

Un Juez del ramo laboral ordenó la reinstalación del Director del hospital Regional de Quiché, Manolo Escobedo, el mismo había sido colocado en el período de Alejandro Giammattei.

Entre quema de cohetillos, fotografías y música un grupo de trabajadores del hospital Regional de Quiché le dieron la bienvenida al doctor Manolo Escobedo como director de ese centro asistencial después de ganar en los tribunales un proceso de reinstalación.

Manolo Escobedo, indicó que el proceso llevó 10 meses en un Juzgado Laboral en Santa Cruz del Quiché, esta es la muestra de la gente que estuvo acá aguantando cansados de esas gestiones que quieren mantenerse dentro del hospital, señaló.

Escobedo expresó al consultarle que como tomaría el cargo tomando en cuanto que ahora sería con el período de Bernardo Arévalo y no el de Alejandro Giammattei, indicó que es completamente ajeno y hay que respetar tiempos, estos 10 meses preocupa el trabajo que se ha quedado tirado.

En relación al personal expreso que conocía que hay un grupo que lo apoya pero también otro que no lo acepta, Manolo Escobedo afirmó que es como todo puesto público ya que no se va a tener un cien por ciento de apoyo, la verdad es que no vengo a desojar margaritas, expresó.

EX DIRECTORA ESPERA QUE LA COLOQUE EN OTRO HOSPITAL

Yasmin García, ahora ex directora del hospital Regional de Quiché mencionó que fue notificada por el Ministerio de Salud del cambio de director, expresó que espera que las autoridades de salud la reubiquen en otro hospital.

García indicó que se va con la cara levantada y no le preocupa que se realicen investigaciones de su corto período al frente del hospital, en relación al grupo de trabajadores que recibieron al director expresó que ella sabía que había un grupo de personas dentro del hospital a los que no les caía bien pero a pesar de eso nunca se tomo represalias en contra de ellos, al final todo cae por su propio peso, puntualizó.

UNA DIRECCION ENVUELTA EN LA CONTROVERSIA

La dirección del director Manolo Escobedo durante el período de Alejandro Giammattei fue controversial, mantuvo un enfrentamiento con uno de los sindicatos del hospital que lo acusaron de despidos injustificados.

Además señalamientos de un medio digital de compras directas que beneficiaban a un personaje en particular por millones de quetzales, nunca se conoció si existió alguna investigación y los resultados de la misma.

OTRO GOLPE PARA EL GOBIERNO DE BERNARDO ARÉVALO EN QUICHÉ

La reinstalación de Manolo Escobedo no es más que otra derrota para el gobierno de Bernardo Arévalo en Quiché, se llevó meses para poder cambiar a los funcionarios que le dejó heredado el gobierno anterior y ahora retiran a la directora designada por ellos a menos de un año de haber asumido el cargo y reinstalan a un funcionario designado por Alejandro Giammattei.

Se encienden las alarmas en salud por la Tos ferina en Quiché se reportan dos menores fallecidosHéctor CorderoEn confere...
14/10/2025

Se encienden las alarmas en salud por la Tos ferina en Quiché se reportan dos menores fallecidos
Héctor Cordero

En conferencia de prensa las autoridades del Área de Salud Central de Quiché manifestaron su preocupación por el incremento de casos de tos ferina en el departamento, informaron de dos menores fallecidos.

Gregorio Velásquez, epidemiólogo del Área de Salud Central de Quiché informó que a la fecha se reportan 10 contagios de tos ferina en el departamento, detalló que los mismos se contagiaron en San Pero Jocopilas, Uspantán y Santa Cruz del Quiché.

Velásquez expresó que también se reportan dos menores fallecidos, uno en San Pedro Jocopilas y otro en Santa Cruz del Quiché.

El epidemiólogo pidió a la población lavarse las manos, no tener contacto con una persona contagiada y vacunar a los menores.

SIN VACUNACIÓN LA PRINCIPAL ARMA EN CONTRA DE LA TOS FERINA

La principal arma en contra de la tos ferina es la vacunación pero esta no ha sido efectiva en muchos municipios de Quiché, la falta de acción de las autoridades de salud y la poca colaboración de los padres de familia al no vacunar a sus hijos complican más la situación.

Queda claro que la enfermedad es sumamente contagiosa y que podría diseminarse rápidamente por Quiché, el epidemiólogo del Área de Salud Central de Quiché expresó que habría que retomar las medidas de prevención de la pasada pandemia del Covid-19.

Es importante que las Áreas de Salud de Quiché asuman su papel en el departamento y que el Ministerio de Salud proporcione el presupuesto necesario para evitar una tragedia mayor con la Tos ferina en Quiché.

A compadre hablado supuesto motín en Centro Preventivo para Hombres de Santa Cruz del QuichéHéctor CorderoEl supuesto mo...
13/10/2025

A compadre hablado supuesto motín en Centro Preventivo para Hombres de Santa Cruz del Quiché
Héctor Cordero

El supuesto motín en el Centro Preventivo para Hombres de Santa Cruz del Quiché parecía más un movimiento coordinado para evitar una requisa del MP, al final se desconoce qué resultados tuvo.

El pasado jueves nueve de octubre la PNC reportó la detención de un guardia penitenciaro del Centro Preventivo para Hombres de Santa Cruz del Quiché, cuando recogía un paquete que simulaba llevar Q10 mil, los cuales cobraría para no hacerle daño a un interno en ese centro preventivo.

Un día después, fiscales del Ministerio Público y agente de la PNC se disponían a hacer una requisa cuando los presos supuestamente se revelaron y no permitieron el ingreso de las autoridades, esto a eso de las seis de la mañana.

Inmediatamente se conoció que había un motín en ese centro carcelario, frente al preventivo se reunieron decenas de agentes de la PNC, fiscales del MP y algunos miembros del Ejército de Guatemala pero no ingresaron al preventivo, se limitaron a informarle a las fuerzas especiales para que ellos ingresaran al penal.

Las horas pasaban y pasaban y todo seguía igual, los guardias penitenciarios fueron a traer su almuerzo y comían tranquilamente, los agentes de la PNC y Fiscales del MP platicaban amenamente y se empezaba a percibir que en ese Centro carcelario no pasaba nada.

Pasadas las 12:30 del medio día más de seis horas después de que se conociera de un posible “Motín” finalmente llegaron alrededor de 15 elementos de las Fuerzas Especiales de la PNC se formaron frente al Preventivo y se dispusieron a ingresar a la cárcel pero a su ingreso el alcaide del Preventivo le informó a los Fiscales del MP y las Fuerzas especiales de la PNC que los presos ya se encontraban cada uno en su sector y que “todo estaba controlado”.

Las autoridades ingresaron al Preventivo y se desconoce cuáles fueron los resultados, nos acercamos a un sub comisario de la PNC para que no indicara cual había sido el procedimiento y los resultados, pero molesto indicó que era Comunicación Social de la PNC quien informaría, Comunicación Social de la PNC no tenía ni idea de lo que estaba pasando y en el MP se desconoce a quien acudir porque hasta el momento no se ha nombrado al Fiscal Distrital del MP.

Al final de la tarde todo quedó en un gran show sin conocerse cuales fueron los resultados, si habían responsables del supuesto motín, todo quedo como se dice popularmente “a compadre hablado” ya que los internos tuvieron más de seis horas para ocultar evidencia y desparecer cuanta prueba pudieron.

En lo que va del año ya van varios agentes del Sistema Penitenciario acusados de extorsión, entre ellos un alcaide y las acusaciones de cobro de la famosa talacha continúan en el Centro Preventivo para Hombres de Santa Cruz del Quiché.

Esto se suma al vergonzoso escape de 20 de reos de la cárcel de Fraijanes 2 en Guatemala lo que lo costó el puesto a varios funcionarios de presidios entre ellos el director del Sistema Penitenciario, además de que el puesto del Ministro de Gobernación pende de un hilo.

Niño de dos años es encontrado caminando solo en una calle de Santa Cruz del Quiché a las 12 de la noche hasta el moment...
08/10/2025

Niño de dos años es encontrado caminando solo en una calle de Santa Cruz del Quiché a las 12 de la noche hasta el momento el menor no ha sido reclamado
Héctor Cordero

Un niño de aproximadamente dos años de edad fue encontrado por agentes de la PNC caminando solo por la Calzada Centenario en Santa Cruz del Quiché, los policías buscaron a los padres en el sector pero no los ubicaron.

Según los agentes de la PNC fue algo atípico ver al niño caminando solo a las 12 de la noche por la Calzada Centenario, los uniformados aseguraron que buscaron por el sector a los padres del menor para entregarlo e informarse porque caminaba solo a esa hora por la calle pero la búsqueda fue infructuosa.

Los agentes procedieron a notificar a la Procuraduría General de la Nación para entregar al menor para su guarda y protección.

Hasta horas de la mañana del día miércoles ninguna persona se había acercado a la sede de la PNC para denunciar la desaparición del algún menor por lo que el niño permanece en la PGN, las autoridades continúan con la investigación para dar con los padres y conocer porque el niño vagaba solo a esa hora por las calles de Santa Cruz del Quiché.

Vecinos de Sacapulas, Quiché bachean carretera de acceso al municipio abandonada por el Ministerio de ComunicacionesHéct...
30/09/2025

Vecinos de Sacapulas, Quiché bachean carretera de acceso al municipio abandonada por el Ministerio de Comunicaciones
Héctor Cordero

Decenas de vecinos de Sacapulas, Quiché bachean enormes agujeros en carretera de acceso al municipio, esto ante el abandono en que se encuentra la red vial en el departamento.

Salomón Galindo, vecino de Sacapulas indicó que se utilizaron aproximadamente seis camionadas de piedrín y arena para poder tapar provisionalmente los enormes agujeros que se encontraban en el ingreso principal al municipio.

Galindo agradeció a las asociaciones de moto taxistas así como otros transportes, empresarios locales y vecinos en general que con azadones y otras herramientas colocaban el material en los baches, indicó que la iniciativa fue acompañada por los vecinos Santana Azañon y Juan Mateo Us.

Por su parte el empresario Santana Azañon, expresó que era necesario reparar ese tramo carretero porque básicamente se estaba tornando intransitable y se hacían grandes filas de vehículos por lo enormes baches, esperaría que la situación de la carretera mejorara y agradeció al pueblo de Sacapulas.

ACCIÓN REPETITIVA EN OTROS MUNICIPIOS

Los vecinos de Sacapulas se unen a vecinos de Chajúl que han reparado sus carreteras así como al Cuerpo de Bomberos Municipales Departamentales de Chichicastenango que acompañados de transportistas locales también taparon los agujeros en la carretera de ese municipio por la falta de acción del Ministerio de Comunicaciones.

Este problema viene desde el último año del gobierno de Alejandro Giammattei en donde no se hizo mención si había empresas contratadas para el mantenimiento de las carreteras, no se conoce si cobraron por el trabajo y no lo hicieron o simplemente no existían.

Mientras en el gobierno de Bernardo Arévalo Quiché cumple un año y nueve meses sin brindarle mantenimiento a la red vial del departamento.

Mynor Tzicap Tzunum, Representante de la Dirección Regional de Sololá, Quiché y Totonicapán de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial, (COVIAL) informó hace algunos días que los trabajos de mantenimiento de carreteras iniciarían a finales del mes de septiembre, pero a la fecha únicamente se han observado algunos trabajadores cortando la grama a los costados de las carreteras, pero el bacheo todavía no llega.

COVIAL afirma que después de un año y casi 10 meses iniciarán con el mantenimiento de carreteras en QuichéHéctor Cordero...
27/09/2025

COVIAL afirma que después de un año y casi 10 meses iniciarán con el mantenimiento de carreteras en Quiché
Héctor Cordero

El representante de COVIAL en Quiché afirmó que finalmente iniciarán con el mantenimiento de carreteras en el departamento, esto después de un año y casi 10 meses, el funcionario indicó que sería a finales del mes de septiembre su inicio.

Mynor Tzicap Tzunum, Representante de la Dirección Regional de Sololá, Quiché y Totonicapán de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial, (COVIAL) en una ronda de información de la Gobernación de Quiché, informó que los trabajos de mantenimiento de las carreteras del departamento iniciarían a finales del mes de septiembre.

Tzicap indicó que están a la espera del nombramiento de un supervisor para arrancar con el mantenimiento de la red vial del departamento, expresó que tras el fracaso de los eventos en Guatecompras para la asignación de compañías para brindar el mantenimiento a las carreteras esta se realizará a través de la figura de compra directa.

El mantenimiento consistiría en bacheo y limpieza de las carreteras, en el tema de mantenimiento de puentes y otras emergencias como socavones no contaba con la información de que trabajos se realizarían en ellos además tampoco “RECORDABA” el nombre de las compañías que trabajarían en el departamento, se comprometió a enviarlas a gobernación pero no se supo nada más de tema.

En algunas carreteras se puede observar a compañías realizando limpieza de cunetas pero el mantenimiento de la red vial continúa abandonado, carreteras como las de la Región Ixil, Sacapulas, Joyabaj y otras rutas se encuentran en mal estado y las últimas lluvias complican aún más el poder circular en ellas, en espera de que el Ministerio de Comunicaciones al fin reacciones e inicie los trabajos

DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS CON POCOS KILÓMETROS TRABAJADOS

David Salvador Velásquez, Jefe de la Zona Vial número 13 de Caminos de Quiché explicó en su exposición que en lo que va del año esa dirección ha trabajado 12.5 kilómetros en todo el departamento, el poco trabajo lo atribuyó a la falta de maquinaria y al convenio para que llegara otro convoy a Quiché.

Al finalizar la ronda informativa se acercó y de forma personal aseguró que se había equivocado en su exposición y que eran 44 kilómetros trabajados.

El proyecto de reparación de varias calles en Chiché, Quiché genera expectativas y dudas por el elevado costo del proyec...
24/09/2025

El proyecto de reparación de varias calles en Chiché, Quiché genera expectativas y dudas por el elevado costo del proyecto Q13 millones
Héctor Cordero

Entre presencia política, expectativas y dudas se colocó la primera piedra del proyecto de pavimentación de varias calles en Chiché, Quiché lo más llamativo el costo del proyecto, Q13 millones por pavimentar 1, 200 metros de calles céntricas del municipio.

Marcelo Cuin, alcalde de Chiché indicó que el proyecto consiste en colocar concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor en 1,200 metros de calles céntricas del municipio, divididas en dos proyectos uno con un costo de Q10 millones 800 mil y otros más con un presupuesto de Q2 millones 200 mil para sumar Q13 millones en total.

Cuin informó que Q12 millones llegan de fondos extraordinarios del Consejo Departamental de Desarrollo de Quiché y Q1 millón que la comuna aportará, expresó que la duración del proyecto será de un año.

El alcalde aseguró en todo momento que ese era un proyecto histórico para el municipio y pidió paciencia a los vecinos al momento de que se inicien los trabajos.

EL COSTO DEL PROYECTO

Quiché Libre consultó a varios constructores del departamento e indicaron que el precio de metro cuadrado de concreto hidráulico oscila entre Q900.00 y Q1,200.00 dependiendo del lugar y las condiciones del terreno, 1,200 metros de longitud por seis metros de ancho aproximadamente generan 7 mil 200 metros cuadrados, si se coloca el precio más alto da como resultado Q8 millones 640 mil.

Es importante detallar que no existe un documento base en donde los constructores puedan cobrar por sus servicios por lo que el costo básicamente queda a criterio de la Junta Licitadora de acuerdo a las bases del proyecto ya que se tendría que escoger la empresa que presente un mejor precio.

El alcalde expresó que el proyecto tendrá otros agregados para que las calles tengan un mejor presentación además del costo del retiro del adoquín del lugar de trabajo.

QUE DICE GUATECOMPRAS

Según el portal de Guatecompras los proyectos se definen como MEJORAMIENTO DE CALLE (S) Y AVENIDAS ZONA 1,2,3. CHICHE QUICHÉ CON NÚMERO DE NOG 26914638 con un valor de Q10, 800,000.00.

El otro proyecto identificado como MEJORAMIENTO CALLE ALTERNA A SANTA CRUZ DEL QUICHE CHICHE, QUICHE con número de NOG 26914530 tendrá un valor de Q2, 200,000.00 que sumados los dos dan como resultado Q13 millones en total.

Según el acta de adjudicación el proyecto fue asignado a la empresa DINACOSA se determina en documentos de Guatecompras que la Junta Licitadora estuvo integrada por la Encargada de la Unidad de Información Pública, la Registradora de Personas Jurídicas y el Jardinero Municipal quienes por lo menos en el proyecto más grande indicaron que solo se recibió una sola propuesta que era la de DINACOSA y su puntuación fue perfecta.

Además la información de Guatecompras detalla que la empresa cobrará una gran cantidad de dinero por retirar y trasladar el adoquín del lugar de trabajo, mientras se indica que el proyecto contará con postes para lámparas de iluminación y bancas, se menciona que la empresa ya recibió dos millones como anticipo de la obra la cual tendrá que terminar en un año, entre otras cosas.

Guatecompras menciona que en lo que va del año se han asignado Q35 millones en obras a la empresa DINACOSA, entre las municipalidades que la han contratado en Quiché están la de Patzité, San Bartolomé Jocotenango y ahora en Chiché, Quiché

PORQUE EL PROYECTO ES IMPORTANTE PARA QUICHÉ

Años atrás un informe de CONRED obligó al transporte pesado a ya no pasar por Chichicastenango, Quiché porque sus calles ya no eran aptas para soportar ese tipo de transporte, por lo que se traslado a la carretera que conduce de Tecpán, Chimaltenango a Chiché, Quiché el cual podría dejar de ingresar al departamento porque específicamente las calles que se repararán son el paso principal de los tráilers.

Marcelo Cuin, alcalde de Chiché expresó que el paso del transporte pesado continuará por ese municipio pero tomando en cuenta los trabajos que se realizarán podría haber alguna complicación, aunque advirtió que ellos no pueden restringir el derecho a la libre locomoción.

Carlos Ríos, gobernador de Quiché señaló que está haciendo la coordinación con el alcalde de Chiché el cual está dando algunas soluciones, expresó que podrían haber cierres pero serían temporales y mencionó que buscaría tener coordinaciones con otros municipios para solucionar este problema.

GRAN ACTIVIDAD POLÍTICA

Al evento llegaron tres diputados por Quiché del Partido Vamos y realizaron una caminata por las calles del municipio en donde también se les unió el alcalde de Santa Cruz del Quiché, según los legisladores para fiscalizar por donde se realizarían los trabajos de pavimentación.

Pero la actividad parecía más un evento proselitista con largos discursos de los diputados, con equipos de comunicación tomando las mejores fotos de los legisladores y saludando a los vecinos como si fuera campaña electoral, todo justificado con el trabajo de fiscalización de los legisladores.

Si se finaliza el proyecto como está estipulado será de gran ayuda para los vecinos de Chiché, pudimos observa el deterioro de varias calles por donde pasa el transporte pesado ya que el adoquín ya no soporta el peso de esos vehículos y el concreto hidráulico está más capacitado para eso, pero lo importante sería la construcción un libramiento para evitar el deterioro de las calles en Chiché, Quiché y el congestionamiento vehicular.

El Ministro de Comunicaciones llegó de noche a Santa Cruz del Quiché se reunió en privado con algunos alcaldes y se fue ...
11/09/2025

El Ministro de Comunicaciones llegó de noche a Santa Cruz del Quiché se reunió en privado con algunos alcaldes y se fue a uno de los municipios más lejano del departamento sin explicar la falta de mantenimiento en carreteras de Quiché
Héctor Cordero

El Ministro de Comunicaciones llegó a Santa Cruz del Quiché en donde se reunió por la noche con algunos alcaldes y al siguiente día se fue a uno de los municipios más lejanos del departamento, en medio de críticas por el abandono del mantenimiento de las carreteras y la tardanza en iniciar los trabajos.

Miguel Ángel Díaz Bobadilla, Ministro de Comunicaciones prácticamente llegó en secreto a Quiché se reunió por la noche y de forma privada con algunos alcaldes y al día siguiente se trasladó a Nebaj a verificar uno de los pocos proyectos que tiene el ministerio en el departamento, el cuál fue iniciado en el pésimo gobierno de Alejandro Giammattei y quedó abandonado por varios meses.

El Ministro era acompañado por el diputado Raúl Solórzano de Quiché y fue esperado en Salquil Grande por Ramón Raymundo Alcalde de Nebaj, los funcionarios se dedicaron a alabarse unos a otros mientras aseguraban que ese proyecto se finalizaría.

Díaz Bobadilla expresó que no venía a ofrecer que se realizaría A, B o C obras venimos a colaborar con ustedes, independientemente de que podamos terminar las obras en este período ustedes deben luchar para que las finalicen, aseguró.

Indicó que él llegó hace 40 años a ese municipio con el Cuerpo de Ingenieros de Ejército y estaba contento de regresar nuevamente a ese municipio.

Mientras tanto Ramón Raymundo, alcalde de Nebaj lo felicitaba por llegar a Salquil Grande rodeado de vecinos de esa comunidad.

Raúl Solórzano, diputado por Quiché expresaba su satisfacción por la llegada del ministro al ese municipio, aseguró que el funcionario viajó por tierra desde Santa Cruz del Quiché hasta Nebaj y pudo “OBSERVAR” el mal estado de las carreteras del departamento.

SIN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La visita del Ministro parecía más un acto proselitista, recorrió los trabajos de la carretera en donde los equipos de Comunicación Social del Ministerio de Comunicaciones y de la Municipalidad de Nebaj realizaban su mayor esfuerzo para captar las mejores fotografías y tomas de video.

Posteriormente se reunió con autoridades comunitarias en donde se realizaron discursos felicitándose unos a otros sin la presencia de los medios de comunicación para cuestionar al Ministro por el deploraba estado de las carreteras en todo el departamento después de un año y nueve meses de este período presidencial.

Días después un supervisor de COVIAL aseguraba que iniciarán con los trabajos de bacheo pero no han dado el banderazo de salida porque no han nombrado a un supervisor, además de que se utilizará la figura de compra directa.

Carreteras, puentes, caminos de terracería están en mal estado en Quiché desde el último año del pésimo gobierno de Alejandro Giammattei por lo que el departamento lleva más de dos años y medio sin que alguna compañía le de mantenimiento a las carreteras.

05/09/2025

Una correntada causó daños y heridos en Sacapulas, Quiché
Héctor Cordero

Una correntada afectó a Sacapulas, Quiché los Bomberos Voluntarios informaron de dos personas heridas tras ser arrastradas por la correntada, ya son varias veces las que esta correntada afecta al caso urbano de Sacapulas, Quiché.

Según el representante de la CONRED la deforestación en las partes altas del municipio es la causa de las correntadas.

Quiché con el trasporte extraurbano más peligroso, incomodo, caro y sin avances en el paísHéctor CorderoCon pilotos teme...
27/08/2025

Quiché con el trasporte extraurbano más peligroso, incomodo, caro y sin avances en el país
Héctor Cordero

Con pilotos temerarios, buses de modelo antiguo, incómodos y sin servicio de primera calidad (buses pulman) colocan al departamento en los últimos lugares en transporte público en Guatemala.

El departamento de Quiché se encuentra entre las regiones con el servicios de transporte extraurbano más peligroso y atrasado del país, mientras en departamentos de oriente, Quetzaltenango y Huehuetenango se presta el servicio de primera calidad con pago en oficinas, Quiché continúa con buses viejos así como con pilotos y ayudantes sin respeto.

Según un transportista que Quiché Libre entrevistó bajo la condición de no revelar su nombre, expresó que el servicio de primera calidad se puede colocar en el departamento, con pago en oficinas, con horarios estrictos, buses cómodos y de modelo reciente.

El transportistas aseguró que este no se coloca porque los transportistas se acomodaron y no quieren invertir en buses nuevos adecuados para las carreteras del departamento, los cuales existen, además se acostumbraron a que el piloto y el ayudante entregan una cuota y el resto se lo quedan sin importar que servicio se prestó y principalmente si corren sin importar la vida de los pasajeros para lograr “LA CUENTA”.

La falta de visión es importante, según el transportista actualmente se queda regado en toda carretera mucho dinero con los llamados atempadores, gastos de operación, repuestos y sin dejar fuera las extorsiones las cuales se tienen que pagar puntual.

COMO FUNCIONARÍA UN SERVICIO DE PRIMERA EN QUICHÉ

Consultados varios transportistas el tiempo del cambio está por llegar “el que no lo haga se quedará” aseguraron, la tecnología es importante, anteriormente el miedo era que el bus era demasiado grande y no funcionaría en las carreteras con muchas curvas y pendientes pero actualmente hay buses de 25 a 30 pasajeros que funcionarían perfectamente.

La inversión sería el problema, los buses tiene un costo según los transportistas entre 1.5 y 2 millones de quetzales, se tendría que colocar oficinas en Santa Cruz del Quiché, Chichicastenango y los Encuentros, Sololá además de parqueos para carga y descarga de pasajeros y los boletos se podrían vender en línea para cubrir todo el trayecto entre las oficinas, esto no afectaría las rutas cortas entre cada municipio eliminando enfrentamiento entre transportistas, según los entrevistados.

Tendría que haber una reestructuración con presupuestos para mejores salarios de pilotos, ayudantes o azafatas, pero se eliminan comisiones y los buses no tendrían que correr para lograr el pasaje, como en todo el país también continuarían los llamados buses de parrilla que actualmente funcionan en Quiché pero al paso de los años tendrán que desaparecer.

Todo esto según los transportistas lamentablemente se tendrá que quedar en sueños o emprendimientos porque hay muchos empresarios del transporte que no quieren abandonar el pasado y continuar con el transporte viejo con pilotos y ayudantes mal educados saturando de pasajeros las unidades, triste ya que estamos en el siglo XXI y debimos de haber cambiado hace tiempo, expusieron.

PRECIOS ACTUALES Y SU COMPARACIÓN
Actualmente un bus pulman con tarifa baja cobra Q110.00 de Guatemala a Huehuetenango el cual se incrementa hasta Q130.00 si quiere utilizar un servicio de primera calidad con una distancia de 256.7 KM por la carretera Interamericana

En Quiché se cobra Q70.00 de Santa Cruz del Quiché a Guatemala con una distancia de 164 Km. Carretera interamericana con buses de parrilla a altas velocidades y en muchas ocasiones buses saturados.

Básicamente son Q30 de diferencia pero con 92 Km. más de recorrido, en las últimas semanas y por temas de emergencia se han visto los buses pulman que pasan por Santa Cruz del Quiché para Huehuetenango y todos nos preguntamos cómo puede ser que esos buses lleguen hasta Quiché y el departamento no posea ese servicio.

CARRETERA SIN CONTROLES EL PARAISO PARA PILOTOS ABUSADORES

Actualmente la carretera que conduce de Chimaltenango a Santa Cruz del Quiché no posee controles de las autoridades de tránsito ni de la PNC lo que la convierte el paraíso para pilotos y ayudantes que rompen cuantas leyes de tránsito existan sin ningún temor a nada.

Otro problema es que los buses que ya no utilizan son vendidos a otros municipios o comunidades trasladando el problema de buses descontinuados con muchos desperfectos a otras regiones del departamento, algunos han provocado accidentes de tránsito.

La corrupción ha sido otro factor importante para que el transporte extraurbano se convierta en peligroso, se autorizaron rutas a cada diez minutos, sumado a esto otras rutas que vienen de los municipios a la capital y coinciden con rutas de Santa Cruz del Quiché a Guatemala esto hace que los pilotos corran por ganar el pasaje, lo que ha provocado una gran cantidad de accidentes en Quiché.

POLÍTICOS CORRUPTOS LISTOS PARA INVERTIR MILLONES DE QUETZALES MAL HABIDOS

La falta de visión y coraje para cambiar de los transportistas está haciendo que políticos corruptos y organizaciones criminales con mucho dinero volteen la mirada a este servicio, ven la oportunidad de invertir su dinero mal habido el cual se contabiliza en millones para poderlo blanquear y volverlo lícito lo que coloca un escenario peligroso para la población en general por los enfrentamientos que esto pueda provocar.

LA PANDEMIA FUE APROVECHADA PARA SUBIR EN UN 100% EL PRECIO DEL PASAJE EL CUAL NUNCA BAJÓ

En el tiempo de la pandemia los transportistas subieron el precio del pasaje argumentando que en sus unidades solo podía viajar el 50% de la capacidad del bus por lo que se incrementó al 100% el costo del pasaje y cuando finalmente se decretó el final de esa enfermedad y todo volvió a la normalidad el precio de pasaje continúo con el incremento sin que ninguna autoridad de transporte hiciera algo por rectificarlo.

Y finamente el mal estado de las carreteras provoca accidentes, costos elevados en mantenimiento de unidades y el excusa perfecta para no colocar servicio de primera en el departamento.

Dirección

Zona 1
Santa Cruz Del Quiché
14001

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quichelibre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir