
27/05/2025
¿Qué necesitan los políticos para ganar una elección municipal en Guatemala?
Con las elecciones generales de 2027 acercándose, y un escenario político cada vez más competitivo, especialmente a nivel municipal, el reto para los aspirantes no es solo tener una buena propuesta, sino saber cómo llevarla al votante correcto. Y en esa tarea, la estrategia comunicacional es tan importante como la obra pública o la trayectoria.
Para Allan Ramírez, asesor en comunicación política con experiencia acompañando liderazgos emergentes, el enfoque debe cambiar: “Ganar una municipalidad ya no depende únicamente del reconocimiento local o de las promesas de siempre. Hoy se gana con cercanía, claridad en el mensaje y estrategia territorial bien definida”, señala.
En un país con una creciente participación de partidos nuevos y líderes jóvenes, las campañas municipales ya no pueden ser improvisadas. “El candidato que entiende a su comunidad, pero también comunica con coherencia en medios digitales, redes y espacios presenciales, tiene una ventaja real. El problema es que muchos no se preparan con tiempo ni con equipo”, agrega Ramírez.
Las elecciones de 2027 traerán una gran renovación de actores políticos, con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitando nuevas agrupaciones y facilitando que más ciudadanos participen activamente. En este contexto, contar con asesoría especializada puede marcar la diferencia entre una candidatura simbólica y una con posibilidades reales de ganar.
Ramírez, no es político, pero los políticos lo escuchan… Actualmente, evita los reflectores, pero su trabajo se nota en el tipo de campañas que conectan con la población desde lo local, con lenguaje directo, propuestas realistas y una narrativa coherente.
“No se trata de prometer más, sino de comunicar mejor. A nivel municipal, el candidato que logra que la gente se sienta escuchada y representada, parte con ventaja”, concluye.