Noticias Green

Noticias Green Generamos más que solo noticias verdes, queremos mantenerte informado con artículos interesantes

Es un medio de comunicación, enfocado a informar en una gama de temas relacionados con la naturaleza, haciéndolo de manera diferente con noticias, investigación, denuncias, estudios recientes, desarrollo sostenible y ecoturismo, entre otros. Las secciones:
Denuncias
Los expertos con especialistas en diferentes temas. Desarrollo Sostenible y ecoturismo
El tema de portada
La academia
Arqueología
Nacionales en corto
Mundo
Cambio Climático

30/08/2025

La Asociación Nacional de Organizaciones de Recursos Naturales advierte que la decisión representa un retroceso, pero insta a los guatemaltecos a mantener el hábito de separar los desechos.

La reciente resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que declaró inconstitucional el Reglamento de Separación de Residuos Sólidos Comunes ha generado preocupación entre organizaciones ambientales. La Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente (ASOREMA) calificó la medida como un retroceso para la gestión ambiental del país, al limitar un esfuerzo clave en el manejo responsable de la basura.

En su pronunciamiento, ASOREMA recordó que, más allá de la autonomía municipal, la Constitución garantiza a todos los guatemaltecos el derecho a un ambiente sano. Este derecho, subraya la organización, implica responsabilidades compartidas entre el Estado, las municipalidades, la sociedad civil y cada ciudadano.

Pese al fallo, la asociación hizo un llamado a la población a no abandonar la práctica de separar los residuos en sus hogares, comunidades y lugares de trabajo. “Separar la basura no es solo una norma, es un acto de amor por Guatemala. Cada botella, cada bolsa y cada cartón que clasificamos es un respiro menos de contaminación para nuestros ríos, nuestros bosques y nuestro aire”, enfatizó el comunicado.

ASOREMA insistió en que la separación adecuada de los desechos reduce la contaminación, facilita el reciclaje, protege los ecosistemas y contribuye a la salud de las familias. En ese sentido, aseguró que el compromiso ambiental no depende únicamente de un marco jurídico, sino de la conciencia ciudadana y de la voluntad de las comunidades para heredar a las futuras generaciones un país más limpio y sostenible.

“Demostremos que los guatemaltecos podemos ir más allá de las leyes cuando se trata de proteger nuestra tierra”, expresó la asociación, al tiempo que instó a la población a continuar clasificando su basura como un gesto de responsabilidad y esperanza.

La resolución de la CC abre un debate sobre el rol del Estado y las municipalidades en la gestión ambiental, pero también pone en evidencia que la lucha por un ambiente sano está en manos de todos. El futuro, concluyó ASOREMA, dependerá de lo que cada ciudadano decida hacer hoy en favor del planeta.

30/08/2025

El Ministerio Público (MP) descartó este 29 de agosto la existencia, desaparición o secuestro de un recién nacido en el Hospital del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de Escuintla, tras las diligencias realizadas en seguimiento a una denuncia presentada un día antes.

La denuncia se originó luego de que la señora Evelyn Yesenia Juárez Pérez asegurara que había dado a luz y que su hijo había sido sustraído en el centro asistencial. Sin embargo, los hallazgos preliminares de la investigación establecieron inconsistencias en su versión de los hechos.

| El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social a la población en general informa: pic.twitter.com/ImeMzWpJ0W— IGSS GT () August 30, 2025

De acuerdo con el MP, los videos de vigilancia del hospital muestran que la señora Juárez ingresó la noche del 27 de agosto en aparente estado de gestación, pero salió horas después con vestimenta distinta y sin signos de embarazo. Además, el registro de ingresos y egresos confirma que no entró al área de maternidad para recibir atención médica.

Por su parte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) practicó una evaluación médico forense que concluyó que la paciente no presentaba signos clínicos de embarazo previo y la prueba de embarazo resultó negativa. Asimismo, se recabaron declaraciones testimoniales, documentación de diligencias y se realiza actualmente una evaluación psicológica a la señora.

El Ministerio Público continúa con las investigaciones para determinar si corresponde deducir responsabilidad penal por simulación de delito. Mientras tanto, el IGSS reiteró en un comunicado su compromiso de velar por el bienestar de sus afiliados y agradeció la intervención del MP, la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de Derechos Humanos, INACIF y la Policía Nacional Civil, quienes colaboraron en el esclarecimiento de los hechos.

29/08/2025

La Cámara de Industria de Guatemala anuncia la vigésima edición del evento industrial más importante del país, con la sostenibilidad como eje central.

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) anunció la realización de la vigésima edición del Congreso Industrial, el encuentro más relevante del sector productivo nacional, que este año estará marcado por un objetivo claro: impulsar una industrialización sostenible como clave para el desarrollo de Guatemala.

El evento se celebrará el próximo 26 de septiembre y reunirá a más de 2.000 participantes en una intensa jornada de 14 horas, en la que se abordarán los desafíos y oportunidades de una industria que busca crecer con visión ambiental, tecnológica y socialmente responsable. Bajo el lema “Hacia una industrialización sostenible: clave para el desarrollo de Guatemala”, la CIG proyecta al país hacia un modelo productivo que priorice la innovación, la eficiencia energética y la adopción de buenas prácticas ambientales.

Durante el congreso se desarrollarán más de 75 conferencias, paneles y casos de éxito, divididos en nueve módulos temáticos. Entre los ejes destacan la industrialización inteligente, la energía como motor de futuro, la infraestructura resiliente, la ética empresarial y, especialmente, el impulso de industrias sostenibles que promuevan la competitividad en los mercados internacionales. Además, se pondrá énfasis en el desarrollo del talento humano, el bienestar laboral y la inclusión, pilares de una transformación integral.

El presidente de la CIG, Enrique Font, destacó que esta edición busca trascender el debate técnico para convertirse en un punto de encuentro que articule al sector privado, el Estado, la academia y la comunidad internacional. “La industrialización inteligente debe ser un puente entre el potencial que tenemos y la acción decidida que necesitamos. Este año hablamos de sostenibilidad, de inversión y de oportunidades reales para Guatemala”, afirmó.

El evento también contará con la Feria de Proveedores para la Industria, un espacio con más de 60 stands comerciales, así como con “Industria Emplea”, un encuentro virtual de talento y empleo que conectará a profesionales con empresas líderes. Estas actividades reforzarán el valor del Congreso como una plataforma de innovación, networking y generación de negocios verdes.

La jornada concluirá con la entrega del Premio Industrial 2025 y el reconocimiento al Industrial Distinguido, destacando a quienes están liderando con visión sostenible. Con esta edición, la CIG celebra 20 años de evolución del Congreso Industrial, reafirmando su papel como catalizador de una nueva era de desarrollo económico que prioriza la sostenibilidad para beneficio del país y del planeta.

29/08/2025

La Cámara Guatemalteca de la Construcción resalta el papel de los parques industriales y zonas logísticas como motores de inversión y empleo.

La Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) destacó en su Reunión Mensual “La construcción para el desarrollo industrial” que la infraestructura industrial se ha convertido en un pilar estratégico para fortalecer la competitividad del país.

El encuentro reunió a empresarios, autoridades y expertos, quienes coincidieron en que parques industriales, zonas logísticas y espacios especializados son catalizadores de inversión extranjera y empleo sostenible.

El director de Synergy Industrial Park, Alejandro Guillén, presentó este megaproyecto que ya ha atraído a empresas de distintos sectores, convirtiéndose en un referente del modelo de desarrollo industrial que Guatemala necesita para posicionarse como hub regional.

Por su parte, Juan Esteban Sánchez, director ejecutivo de INVEST Guatemala, subrayó que los parques industriales y las zonas económicas especiales son plataformas clave para la llegada de capital extranjero, lo que impacta directamente en la generación de puestos de trabajo y en el crecimiento sostenible del país.

Durante el foro central, participaron INVEST Guatemala, INTUS, ZOLIC y Spectrum, quienes desde sus distintas áreas —política de inversión, ingeniería especializada, gestión de zonas especiales y visión empresarial— analizaron los desafíos y oportunidades del sector. Se resaltó la importancia de contar con infraestructura moderna que permita competir en igualdad de condiciones con otros mercados de la región.

“El desarrollo industrial de Guatemala necesita infraestructura moderna y competitiva. Cada parque, cada zona logística y cada espacio que construimos abre la puerta a más inversión, más empleo y más oportunidades para el país”, afirmó el Lic. José Andrés Ardón, director ejecutivo de la CGC, al cierre de la jornada.

27/08/2025

AICSA marca un hito en la construcción responsable al presentar su primer Reporte de Sostenibilidad y reafirmar su compromiso con Guatemala. La corporación integra criterios ASG en su estrategia 2025–2030 y busca transformar comunidades a través de proyectos con impacto positivo.

La construcción en Guatemala suma un nuevo capítulo hacia la sostenibilidad con la presentación del primer Reporte de Sostenibilidad de Corporación AICSA. La empresa, con 50 años de trayectoria, anunció que su estrategia para el futuro estará guiada por el lema “Diseñar, Construir e Impactar”, colocando los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el centro de su gestión.

El documento recopila los avances alcanzados durante 2024 y establece la hoja de ruta AICSA 2025–2030, diseñada para generar soluciones que contribuyan al desarrollo nacional y transformen vidas. La estrategia se alinea a estándares internacionales como los del Global Reporting Initiative (GRI), reafirmando el compromiso de la corporación con la transparencia, la innovación y la responsabilidad empresarial.

“Me llena de orgullo presentar este primer Reporte de Sostenibilidad, que reafirma cómo la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental de cada proyecto que emprendemos y destaca nuestro compromiso con las mejores prácticas internacionales, tomando como referencia a los estándares del Global Reporting Initiative (GRI)”, expresó Ernesto Ruiz Sinibaldi, Fundador y Presidente de Corporación AICSA.

Más allá de su capacidad técnica reflejada en más de 250,000 metros cuadrados construidos y 690,000 metros cuadrados diseñados el año pasado, AICSA ha dado pasos firmes hacia el bienestar de sus más de 2,000 colaboradores. Entre sus logros, destaca la certificación de su edificio como “Espacio Amigo de la Lactancia Materna” y el reconocimiento como Great Place to Work, fortaleciendo una cultura organizacional basada en la confianza, el respeto y el sentido de pertenencia.

El impacto social también forma parte de este esfuerzo. AICSA desarrolló programas comunitarios que beneficiaron a más de 600 personas, promovió voluntariado con 690 horas de participación y destinó recursos para proyectos de infraestructura en beneficio del Hospital de Obras Sociales del Santo Hermano Pedro. Además, impulsó actividades como el torneo de golf AICSA-Celasa Open, cuyos fondos apoyaron a la Asociación Esperanza Juvenil.

En materia de gobernanza, la empresa actualizó su Código de Ética, consolidó comités técnicos y puso en marcha un canal ético para fortalecer la integridad corporativa. “Las empresas debemos ser protagonistas en la transformación de nuestras sociedades, asumiendo esta responsabilidad con visión de futuro”, subrayó Javier Ruiz, CEO de la corporación.

Con este reporte, AICSA no solo celebra cinco décadas de trayectoria, sino que también marca un precedente en el sector al demostrar que el crecimiento empresarial puede y debe estar alineado con la sostenibilidad y el bienestar social.

25/08/2025

El Instituto Nacional de Bosques administra más de 16,000 hectáreas de áreas protegidas, consideradas santuarios de vida silvestre y tesoros naturales del país.

Guatemala se une a la conmemoración del Día Internacional de los Parques Nacionales, celebrado desde 1986, como un recordatorio de la importancia de conservar los santuarios naturales del planeta.

En este marco, el Instituto Nacional de Bosques (INAB) resaltó la riqueza biológica, el potencial turístico y el aporte de estas áreas protegidas en la lucha contra el cambio climático.

Actualmente, el INAB administra y protege más de 16,000 hectáreas de bosque en cuatro parques nacionales, cada uno con características únicas que los convierten en auténticos laboratorios de biodiversidad.

La institución subraya que estos espacios no solo son refugios de fauna y flora, sino también sitios de encuentro y aprendizaje para las comunidades.

El Parque Nacional Laguna El Pino, declarado en 1955, es hogar de más de 140 especies de aves acuáticas y migratorias. Sus 150 hectáreas son un destino ideal para el ecoturismo y la observación de aves.

En 1980, Guatemala reconoció al Parque Nacional Las Victorias, que resguarda 82 hectáreas de bosque natural y una laguna de 0,33 hectáreas. Allí prosperan 175 especies florales, además de aves, anfibios y mamíferos. Ese mismo año se declaró el Parque Nacional El Rosario, cuyo sistema de humedales se expande en época de lluvias, albergando más de 114 especies vegetales y una destacada diversidad de fauna.

Posteriormente, en 1996, fue reconocido el Parque Nacional Laguna Lachuá, también llamado “El espejo del cielo”. Este espacio natural, con una laguna de 407 hectáreas y un cinturón de selva lluviosa de 14,301 hectáreas, resguarda más de 200 especies de flora y 400 de fauna, consolidándose como uno de los ecosistemas más valiosos del país.

“Estos parques no solo son refugios de vida silvestre y tesoros nacionales, sino también lugares de encuentro con la naturaleza, donde todos podemos contribuir a su conservación”, señaló Celeste Méndez, encargada de ecosistemas forestales estratégicos del INAB.

El instituto reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la protección de la biodiversidad, la promoción del turismo sostenible y la mitigación del cambio climático. Además, invitó a la población a visitar estos espacios, reconociendo en ellos un legado natural que pertenece a todos los guatemaltecos.

24/08/2025

El especialista subraya que la nutrición, el ejercicio, la estimulación mental, el descanso y el uso responsable de suplementos son claves para proteger el cerebro.

El científico Hugo Palafox, especialista en oxidación y metabolismo celular, advirtió sobre el aumento de enfermedades neurodegenerativas en Guatemala y enfatizó la importancia de adoptar medidas preventivas desde casa. Según explicó, mantener un cerebro sano no solo ayuda a evitar padecimientos neurológicos, sino que también fortalece la memoria, la concentración, el equilibrio emocional y la energía mental.

Entre sus principales recomendaciones destaca la alimentación equilibrada, rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, frutas, vegetales y granos integrales. El doctor resaltó el papel del glutatión, uno de los antioxidantes más importantes del cuerpo, que protege a las neuronas del daño oxidativo y apoya la desintoxicación celular.

“Con el paso de los años, la producción de glutatión disminuye, por lo que es recomendable considerar suplementos alimenticios que actúen como precursores para estimular nuevamente su generación”, explicó Palafox.

Además de la nutrición, el especialista recomendó la actividad física regular, con opciones sencillas como caminatas de 30 minutos, baile, natación, yoga o ejercicios de fuerza y equilibrio. Estas prácticas estimulan áreas cerebrales vinculadas con la memoria, el lenguaje y el estado de ánimo.

La estimulación cognitiva también es esencial. El Dr. Palafox sugiere leer en voz alta, aprender un nuevo idioma, practicar juegos de estrategia o mantener conversaciones cotidianas, acciones que ayudan a mantener el cerebro activo, curioso y crítico.

Finalmente, destacó el valor del sueño reparador. Durante la etapa de descanso profundo, el cerebro elimina toxinas, consolida recuerdos y se prepara para un nuevo día. Reducir el uso de pantallas antes de dormir y establecer horarios regulares son prácticas que mejoran la calidad del sueño.

“El cuidado cerebral debe integrarse en la vida diaria. Una buena alimentación, el ejercicio, la estimulación mental, el descanso adecuado y el uso responsable de suplementos alimenticios pueden marcar la diferencia en la prevención de enfermedades neurológicas en Guatemala”, concluyó el especialista.

23/08/2025

Durante septiembre y octubre se intensificará el llamado a las mujeres guatemaltecas a realizarse el autoexamen como medida clave de prevención.

Con un compromiso de casi 90 años con la salud de los guatemaltecos, Agua Pura Salvavidas y la Fundación Amigos Contra el Cáncer (Fundecán) anunciaron el lanzamiento de su campaña anual de prevención y detección temprana del cáncer de mama bajo el lema “La detección temprana Salva Vidas”. La iniciativa busca sensibilizar a la población, especialmente a las mujeres, sobre la importancia de realizarse el autoexamen de manera regular.

La campaña tendrá su punto más fuerte durante septiembre y octubre, meses en los que se llevarán a cabo actividades de concientización, respaldadas por la Carrera Fundecán Salvavidas. Además, la marca lanzará una edición especial de sus garrafones con tapa rosada y una versión de 20 onzas con etiqueta de prevención, acompañados de volantes informativos sobre cómo realizar el autoexamen.

Claudia Lara, gerente de marca de Agua Pura Salvavidas, subrayó que el mensaje central es claro: “El cáncer de mama tiene altas probabilidades de cura si se detecta a tiempo. Nuestra alianza con Fundecán refleja el compromiso de llevar esperanza y conciencia a cada rincón de Guatemala”.

Por su parte, Isabel Herbruger, presidenta de Fundecán, destacó que la colaboración con Agua Pura Salvavidas ha permitido no solo financiar tratamientos de radioterapia, sino también ampliar el alcance del mensaje preventivo a comunidades que de otro modo no tendrían acceso.

Aunque el cáncer de mama afecta principalmente a mujeres, la campaña también recuerda que puede presentarse en hombres, reforzando la idea de que la prevención y el cuidado personal son fundamentales para salvar vidas. Las tapas rosadas y el material informativo se convierten en símbolos visibles de este esfuerzo colectivo.

Agua Pura Salvavidas y Fundecán invitan a toda la población a sumarse a esta causa, convencidos de que la detección temprana es la clave para marcar la diferencia en la lucha contra el cáncer de mama.

22/08/2025

Tras lograr reducir la desnutrición crónica en comunidades de Alta Verapaz, el programa inicia una nueva etapa para beneficiar a más familias con prácticas sostenibles y hábitos saludables.

Bam anunció el inicio de una nueva fase del proyecto “Caminando mil días con el corazón”, una iniciativa que busca mejorar la nutrición y el desarrollo integral de la primera infancia en San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

Esta etapa se desarrollará en alianza con United Way Guatemala y tendrá una duración de tres años, con la meta de beneficiar a 150 nuevas familias priorizando el binomio madre-hijo durante la ventana de los mil días, considerada crucial para el crecimiento físico e intelectual.

La primera fase del programa, implementada desde 2022, demostró resultados significativos: se acompañó a más de 450 niños y 150 familias, logrando una reducción del 1,2% en la desnutrición crónica infantil del municipio.

Además, se produjeron más de 90,000 libras de alimentos en huertos familiares de alta producción, se entregaron 126,000 tiempos de comida y se consumieron 3,2 millones de litros de agua purificada mediante filtros, mejorando así la calidad de vida de los hogares beneficiados.

El proyecto combina formación para las madres, entrega de insumos con capacitaciones, y metodologías adaptadas al contexto cultural de las comunidades, fortalecidas a través de grupos de autogestión, líderes locales y autoridades comunitarias.

Con ello, se busca no solo combatir la desnutrición infantil, sino también fomentar hábitos sostenibles que puedan replicarse en el futuro.

Carlos Prado, gerente de Marca en Bam, destacó que este tipo de programas “permiten visibilizar cambios reales y hacer tangible nuestro propósito de apoyar la nutrición de la primera infancia para cambiar el futuro del país”.

Según explicó, los resultados obtenidos motivaron a la institución a extender su compromiso con una nueva fase, convencidos de que aún falta mucho por hacer.

Con esta segunda etapa, Bam y United Way Guatemala reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible y la salud comunitaria, fortaleciendo los cimientos para un futuro con más equidad y bienestar en las comunidades rurales de Guatemala.

21/08/2025

Este 1, 2 y 3 de septiembre, el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel será el escenario de la 29.ª edición de la Feria Alimentaria 2025, el evento más importante de la industria alimentaria y gastronómica de la región.

La feria reunirá a más de 120 marcas nacionales e internacionales, tres congresos especializados de alto nivel, competencias culinarias y reconocimientos que celebran la excelencia y la creatividad en el sector. Empresarios, chefs, estudiantes, emprendedores y amantes de la gastronomía encontrarán en esta cita una plataforma para descubrir tendencias, capacitarse y generar contactos estratégicos.

El programa incluye tres congresos diseñados para públicos específicos: el primero, Tendencias Alimentarias 2025, organizado por la Universidad del Valle de Guatemala, abordará la innovación, la sostenibilidad y la tecnología en la industria de alimentos y bebidas con expertos que hablarán sobre inteligencia artificial, economía circular y modelos de negocio exitosos; el segundo, el IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca “Nan Pa’ach: la ceremonia del maíz en Guatemala”, coordinado por INTECAP e INGUAT, pondrá en valor la riqueza cultural y la importancia del maíz en la cocina nacional; y el tercero, GastroImpact 2025, organizado por la Gremial de Restaurantes, explorará las tendencias disruptivas y la evolución de los restaurantes del futuro, incluyendo casos de éxito como el de McDonald’s Mesoamérica.

Entre los momentos más esperados está la entrega del Galardón del Tenedor de Oro en sus cuatro categorías: Chef del Año, Restaurante del Año, Personaje Distinguido del Año y Academia Culinaria del Año, reconocimientos considerados los más prestigiosos de la gastronomía nacional. Además, las competencias Junior y Senior Chef pondrán a prueba el talento y la creatividad de cocineros jóvenes y profesionales, quienes competirán bajo el aval del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas.

La feria contará con más de 200 stands y espera recibir a más de 1,500 visitantes por día. La vitrina comercial ofrecerá un espacio único para cerrar acuerdos, explorar oportunidades y fortalecer la cadena de valor de una industria que representa alrededor del 6% del PIB nacional.

“La Feria Alimentaria no es solo un evento, es una plataforma que impulsa la profesionalización, la innovación y las oportunidades de negocio para toda la cadena de valor del sector”, destacó Juan Diego Toriello, presidente de la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria de Guatemala.

Con este formato renovado, la Feria Alimentaria 2025 promete ser un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan inspiración, innovación y nuevas oportunidades en el mundo de la gastronomía y la alimentación en Guatemala y la región.

Las entradas ya están disponibles en www.eticket.gt, con precios de Q75 para el ingreso a la vitrina comercial (Q55 con carné de estudiante) y Q250 para acceder a los congresos y a la feria (Q200 con tarifa estudiantil). “Este año quisimos ofrecer una experiencia integral que combina lo mejor de la vitrina comercial con congresos especializados y competencias que elevan el nivel de la industria”, aseguró la Licda. Aida Ríos de Mansilla, presidenta del Comité Organizador.

21/08/2025

El país presentó productos que van desde alimentos funcionales hasta biotecnología farmacéutica, reafirmando su apuesta por la modernización y la apertura a nuevos mercados internacionales.

Guatemala reafirmó su capacidad creativa y productiva en el Foro Innovacción 2025, organizado por las comisiones de Alimentos y Bebidas, Manufacturas Diversas y el Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT, celebrado el 14 de agosto en el Hotel Westin Camino Real. El evento reunió a cerca de 600 líderes industriales, tecnológicos y comerciales, quienes fueron testigos del lanzamiento de más de 60 productos innovadores de sello nacional.

Entre los estrenos más destacados figuran una base de jabón de glicerina orgánica, un jabón potásico agrícola biodegradable para el control de plagas, un magnesio bisglicinato 100% quelado único en Guatemala, chips de mango con chile elaborados solo con fruta y especias naturales, así como un robot de cocina multifuncional que sustituye más de 20 electrodomésticos. En el área de salud y cuidado personal, resaltaron una solución oftálmica compatible con lentes de contacto, un repelente natural con doble función y un tratamiento capilar con biotecnología y certificaciones ecológicas.

Los datos presentados en el Tech Day Guatemala 2024 revelan que las empresas locales apuestan cada vez más por la modernización: el 13% planeó invertir más de US$1 millón en tecnología, mientras que un 50% destinó presupuestos de hasta US$100 000. Estas inversiones se enfocan en inteligencia artificial, automatización avanzada y capacitación técnica, con el fin de impulsar la transición hacia la Industria 4.0.

Según José Valladares, presidente de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, el Foro Innovacción ha reunido en sus 14 ediciones a más de 4 324 empresas, fomentando un ecosistema en el que el sector privado, gobierno, academia y cooperación internacional colaboran para impulsar la modernización del país.

La Gerencia de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT informó que el sector manufacturero cerró el 2024 con exportaciones de US$6 682 millones, generando más de 305 000 empleos directos. Dentro de este panorama, el sector de alimentos y bebidas alcanzó US$2 042 millones, mientras que las manufacturas diversas aportaron US$3 344 millones y el núcleo farmacéutico sumó US$406 millones, con un crecimiento del 7%.

“Estamos abriendo mercados no tradicionales en regiones como Medio Oriente, Oceanía, Sudamérica y África, lo que demuestra una clara estrategia de diversificación con valor agregado”, explicó Aida Fernández, gerente de los sectores de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT.

Por su parte, Deborah de Motta, directora del Núcleo Farmacéutico, destacó que los medicamentos con vitaminas, minerales y productos naturales son cada vez más demandados en Centroamérica y Norteamérica, principalmente en Estados Unidos.

Aunque los avances son palpables, persisten desafíos relacionados con la formación de capital humano especializado, la infraestructura, el financiamiento limitado y la necesidad de políticas públicas más sólidas. Los paneles del Foro Innovacción 2025, como Smart Factories & Smart Networks y Supply Chain inteligente para fábricas inteligentes, reforzaron la idea de que Guatemala tiene el talento y la visión para dar el salto hacia la Industria 4.0, siempre que se mantenga la apuesta por la inversión y la innovación.

“El compromiso del sector privado, en conjunto con las instituciones y la cooperación internacional, permitirá que las exportaciones guatemaltecas sigan posicionándose en el mundo con calidad y visión global”, concluyó De Motta.

19/08/2025

Con el objetivo de promover una cultura de consumo responsable y reducir la huella ambiental, Nestlé y Procter & Gamble (P&G) lanzan en conjunto la campaña “Reciclando Ando”, que se llevará a cabo en los Walmart de Roosevelt, Villa Nueva y Del Norte.

La iniciativa invita a los consumidores a entregar empaques posconsumo de cualquier marca, a cambio de una bolsa 100 % reutilizable de Ecoplanet. Además, quienes reciclen empaques de las marcas Nestlé y P&G tendrán la oportunidad de participar por premios adicionales gracias a una alianza con la aplicación Ecoins, que otorgará hasta cinco veces más puntos para canjearlos por experiencias exclusivas, canastas de productos valoradas en hasta Q.750 y hasta scooters eléctricos.

La campaña busca incentivar el reciclaje de materiales valorizables como aluminio, hojalata, plástico, Tetra Pak, vidrio y cartón, y cuenta con un componente educativo que incluye trivias interactivas a través de una ruleta electrónica, donde los participantes podrán aprender sobre la correcta separación y disposición de residuos.

“En Nestlé tenemos la visión de que ninguno de nuestros empaques termine como basura en el ambiente. Trabajamos en modelos de consumo responsable y en el desarrollo de infraestructura para la correcta disposición de residuos”, afirmó Ericka Porta, representante de la compañía.

Por su parte, Alejandro Fernández, director de Comunicaciones de P&G para Centroamérica y el Caribe, destacó que la sostenibilidad es parte esencial del negocio: “Queremos inspirar un cambio en los consumidores y generar un impacto positivo en la reducción de residuos”.

Desde Walmart, Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos, subrayó que estas alianzas reflejan el compromiso de la cadena con convertirse en una empresa regenerativa: “No solo buscamos reducir el impacto ambiental, sino también restaurar ecosistemas y fortalecer comunidades”.

A esta visión se sumó Eduardo Arathoon, CEO de Ecoplanet, quien señaló: “Unirnos a esta iniciativa nos permite fortalecer el compromiso con un futuro más verde y sostenible mediante el uso de bolsas reutilizables”.

En la campaña participan todas las marcas de Nestlé, como Malher, Maggi, Nescafé, Dolce Gusto, La Lechera, Ideal, Cheerios, Crunch, Nesquik, KitKat, Ge**er, Nido y Purina; así como las de P&G, entre ellas Ariel, Downy, Tide, Dawn, Salvo, Cascade, Febreze, Head & Shoulders, Pantene y Herbal Essences.

Las empresas esperan recolectar al menos una tonelada de empaques posconsumo, que serán entregados a gestores autorizados para su valorización, con el fin de impulsar un cambio cultural hacia el consumo responsable y la economía circular en Guatemala.

Dirección

Villa Nueva
01064

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Green publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Green:

Compartir