
18/06/2025
Copeco declara Alerta Roja en Ocotepeque y municipios aledaños al río Ulúa por lluvias, desbordamientos y daños en bordos
La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó este miércoles a alerta roja al departamento de Ocotepeque y a varios municipios del departamento de Yoro, ubicados a orillas del río Ulúa, debido al riesgo extremo por lluvias, desbordamientos e infraestructura colapsada.
La decisión se tomó tras la ruptura de varios bordos de contención que provocaron inundaciones severas en zonas agrícolas y comunidades vulnerables como La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, ubicadas en la margen derecha de la cuenca baja del Ulúa.
La situación mantiene en vilo a las comunidades del norte y occidente del país, especialmente aquellas que ya han sido golpeadas en años anteriores por desastres similares. Copeco informó que esta alerta estará vigente por un período inicial de 24 horas, a partir del mediodía del miércoles 18 de junio.
Alerta escalonada en todo el país
Alerta Amarilla: continúa vigente en los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como en sectores bajos de municipios como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel (Cortés) y Santa Rita (Yoro) hasta el Ramal del Tigre en Tela (Atlántida).
Alerta Verde: se mantiene para el resto de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso, debido a condiciones meteorológicas inestables.
Influencia del huracán Erick
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), las lluvias actuales están asociadas a una vaguada en superficie influenciada por el huracán Erick. Este sistema genera nubosidad, lluvias y chubascos dispersos en el norte, oriente y centro del país, con precipitaciones más intensas y actividad eléctrica en el occidente y sur, especialmente durante la tarde y noche.
Recomendaciones urgentes
Copeco hizo un llamado a los Comités de Emergencia Municipales (Codem) y Locales (Codeles) a vigilar de cerca cualquier señal de amenaza, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad como laderas, márgenes de ríos y comunidades de difícil acceso.
Se exhorta a la población a:
No cruzar ríos, quebradas ni vados crecidos.
Realizar labores de limpieza en tragantes, cunetas y techos.
Estar atentos a cualquier orden de evacuación.
Reportar situaciones de emergencia a las autoridades locales de manera inmediata.
También se pidió a los cuerpos de primera respuesta estar listos para evacuaciones obligatorias en áreas donde existan riesgos inminentes a la vida.