24/07/2025
🚨🤧😷Tosferina: síntomas y por qué los niños son más susceptibles a complicaciones
La tosferina es una enfermedad respiratoria grave, especialmente peligrosa para los niños. Conoce los síntomas y por qué los más pequeños son los más vulnerables.
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que ya deja víctimas en Honduras.
En el país los casos de esta enfermedad se han triplicado en comparación a la misma fecha del año pasado, debido a la baja cobertura de vacunación, de acuerdo al registro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Según autoridades del PAI, se han investigado 225 casos sospechosos de tosferina, de los cuales, 46 están positivos y se reportan cuatro fallecimientos.
Aunque afecta a personas de todas las edades, los niños son los más vulnerables a sus complicaciones graves, y la infección puede ser potencialmente mortal, especialmente en aquellos que no están completamente vacunados.
"De la totalidad de los casos, 32 de ellos son niños menores de un año, y dentro de esos menores de un año tenemos 14 casos que son menores de dos meses de edad", indicó Leticia Puerto, técnica de vigilancia de enfermedades prevenibles.
La tosferina suele comenzar de manera silenciosa, con síntomas iniciales muy similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre leve y tos seca.
Sin embargo, la tos comienza a intensificarse, convirtiéndose en ataques violentos y recurrentes. Estos episodios de tos son seguidos de un característico sonido silbante al inhalar, lo que le da su nombre alternativo de "tos convulsa".
Los niños menores de un año son los más afectados y enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves, como neumonía, convulsiones, deshidratación, e incluso la muerte.
Los niños, especialmente los más pequeños, son más susceptibles a complicaciones graves como neumonía. Foto: cortesía de redes sociales
Los niños, especialmente los más pequeños, son más susceptibles a complicaciones graves como neumonía. Foto: cortesía de redes sociales
Estos riesgos se incrementan cuando el niño no ha completado su ciclo de vacunación o no ha recibido el refuerzo adecuado en sus primeras etapas de vida.
Fases de la tosferina
Fase inicial (catarral): En esta etapa, los síntomas son similares a los de un resfriado común, con secreción nasal, estornudos, fiebre leve y tos seca.
Fase aguda (convulsiva): La tos se vuelve mucho más intensa y frecuente, generalmente en ataques repentinos. Esta fase también puede provocar vómitos, dificultad para respirar y, por supuesto, el característico sonido silbante al inhalar.
Fase de recuperación: Aunque la tos disminuye gradualmente, puede persistir durante semanas o incluso meses, lo que prolonga el malestar y puede seguir siendo debilitante.
¿Por qué los niños son más vulnerables?
Los niños pequeños, especialmente aquellos menores de un año, tienen varias razones que los hacen más susceptibles a esta enfermedad, según expertos.
Inmunización incompleta: Muchos bebés aún no han completado el ciclo de vacunación, dejándolos expuestos a la tosferina.
Sistema inmunológico inmaduro: El sistema inmunológico de los niños más pequeños no está completamente desarrollado, lo que dificulta su capacidad para combatir la infección.
Complicaciones graves: Los bebés y niños pequeños tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves, como dificultad para respirar y hospitalización, debido a su fragilidad.
Transmisión de madre a hijo: Las madres embarazadas que no están vacunadas pueden transmitir la enfermedad al bebé durante el embarazo o el parto, lo que aumenta la probabilidad de que el recién nacido sea afectado.
Los bebés y niños pequeños pueden no haber completado el ciclo de vacunación, lo que los deja más expuestos a la enfermedad. Foto: cortesía de redes sociales
Los bebés y niños pequeños pueden no haber completado el ciclo de vacunación, lo que los deja más expuestos a la enfermedad. Foto: cortesía de redes sociales
Prevención y medidas
La vacunación es la mejor forma de prevenir la tosferina y proteger a los más pequeños. Es crucial que las madres embarazadas se vacunen durante el embarazo para proteger a su bebé, y que los niños reciban las dosis de la vacuna DTP (difteria, tétanos y tosferina) a tiempo.
En resumen, la tosferina es una enfermedad peligrosa para los niños, pero se puede prevenir con una adecuada vacunación. Mantener al día el calendario de vacunas es esencial para proteger a los más vulnerables y evitar que esta enfermedad cause complicaciones graves o incluso la muerte