07/06/2024
Cortesia: historia de honduras.
90 años de la catástrofe y destrucción de la ciudad de Antigua Ocotepeque.
El 7 de junio de 1934, se dio una de las catástrofes naturales más importantes del siglo XX en Honduras; la destrución de la histórica ciudad de Antigua Ocotepeque al occidente de Honduras.
El responsable de este desastre fue el río Marchala que aumentó su caudal con la llegada del huracán N2, dejando 3 días de lluvias intensas de forma permanente en gran parte de Centroamérica. Las lluvias intensas provocaron un derrumbe que creó un dique con los sedimentos dejados por la caída de cenizas de un volcán que hizo erupción en Guatemala en 1926.
La presión del agua rompió la presa y junto con ella, el sedimento destruyó el pueblo y provocó la muerte de casi 500 personas.
La destrucción de asentamientos humanos por desastres naturales ha sido una constante en Honduras, en donde sólo en el siglo XX, se contabilizan la destrucción de pueblos como Pimienta vieja en 1935, Choloma en 1974, Morolica en 1998 entre otros.
En este espacio rendimos homenaje a los hondureños mu***os en los diferentes desastres naturales, especialmente a los casi 500 mu***os en Antigua Ocotepeque, en su 90 aniversario.