Altiplanotv

Altiplanotv Un Concepto Diferente en Televisión

Unas 100 mil hectáreas han sido deforestadas para caficultura  Tegucigalpa – El director del Instituto de Conservación F...
10/07/2025

Unas 100 mil hectáreas han sido deforestadas para caficultura

Tegucigalpa – El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Soliz detalló que como parte de mapeo de zonas cafetaleras con miras al cumplimiento del reglamento de la Unión Europea en base a exportaciones vinculado con tema de deforestación ya se tienen identificadas las zonas deforestadas a partir de 2020.

El monitoreo también refleja que unas 268 mil hectáreas dedicadas a la caficultura han sido reforestadas desde ese año, de esas, unas 100 mil hectáreas son producto del cambio de uso de suelo o deforestación.

(Leer) Honduras cumple normativa europea contra deforestación y exporta primer contenedor de café

Estas últimas, están siendo monitoreadas “para que al momento de hacer una exportación a la Unión Europea, el producto que venga de esta área no sea enviado a la UE”, dijo tras asegurar que con este mapeo, Honduras ya está lista para la exportación cero deforestación, como lo exige la UE.

El reglamento, conocido como el Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), exige a las empresas garantizar que los productos importados no hayan sido cultivados en tierras deforestadas después del 31 de diciembre de 2020.

(Leer) Consejo de la UE aplaza por 12 meses vigencia de exportaciones bajo medida “Cero Deforestación”

Si un exportador intenta ingresar a la UE algún producto agrícola, como café o palma de aceite, se expone a que se le cancele el mercado o a alguna sanción económica.

A finales del 2024, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional para dar un año adicional a las empresas con el objetivo de que puedan cumplir con la legislación sobre deforestación, que prohíbe la venta en la UE de productos procedentes de tierras deforestadas.

🚨SIGUATEPEQUE, COMAYAGUAComo Francisco Martínez Domínguez, de 45 años de edad, fue identificado el hombre que perdió la ...
10/07/2025

🚨SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA

Como Francisco Martínez Domínguez, de 45 años de edad, fue identificado el hombre que perdió la vida de forma violenta esta noche del miércoles en Siguatepeque.
La víctima se desempeñaba como alcalde del municipio de San Isidro, Intibucá.

Autoridades ya investigan el hecho.

10/07/2025

🚨 HOMBRE ASESINADO EN EL BARRIO ZARAGOZA 🚨

Un hombre fue asesinado a balazos frente al campo del barrio Zaragoza esta noche. La víctima no ha sido identificada y las autoridades ya investigan el hecho para esclarecer lo ocurrido.

Nasralla y encargada de negocios de EEUU hablan del contexto electoral hondureñoTegucigalpa – El candidato presidencial ...
10/07/2025

Nasralla y encargada de negocios de EEUU hablan del contexto electoral hondureño

Tegucigalpa – El candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla se reunió este miércoles con la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Colleen Anne Hoey.

El encuentro forma parte de la agenda de la funcionaria norteamericana con presidenciables hondureños que buscarán ganar el poder en las elecciones generales de noviembre.

El contexto electoral hondureño y la importancia de unas elecciones libres y justas, fueron parte de los temas que conversaron Nasralla y Hoey.

“La Encargada de Negocios, Colleen Anne Hoey, conversó con el candidato presidencial del Partido Liberal, , como parte de su agenda de reuniones con los candidatos a la presidencia, sobre el contexto electoral en 🇭🇳, y la importancia de un proceso electoral libre y justo”, posteó la embajada de EEUU acreditada en Tegucigalpa.

La representante de Washington se reunió el martes de esta semana con la presidenciable oficialista Rixi Moncada, con quien inició la ronda de encuentros con los candidatos hondureños.

Viceministra Villanueva recuerda a la Policía Nacional su rol apolítico tras incidentes en el Congreso NacionalTegucigal...
10/07/2025

Viceministra Villanueva recuerda a la Policía Nacional su rol apolítico tras incidentes en el Congreso Nacional

Tegucigalpa – La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, se pronunció este miércoles a través de su cuenta oficial en la red social X, luego de los hechos registrados el día de ayer en el Congreso Nacional, que derivaron en enfrentamientos y tensión política dentro y fuera del hemiciclo legislativo.

-Villanueva señaló que lo sucedido en el Congreso “debió evitarse”.

En su mensaje, Villanueva hizo un llamado a la Policía Nacional de Honduras, recordándole su carácter apolítico y su deber de actuar conforme a la ley, bajo estrategias efectivas y preventivas, especialmente en contextos de alta sensibilidad como el que se vivió recientemente en el Legislativo.

“La Policía Nacional de Honduras tiene como funciones principales velar por la conservación y restablecimiento del orden público, prevenir, investigar y combatir el delito, proteger la seguridad de las personas y sus bienes, y garantizar el cumplimiento de las leyes y resoluciones judiciales. Además, tiene un rol importante en la seguridad ciudadana, la protección de los derechos humanos y la promoción de la convivencia pacífica”, recalcó la funcionaria.

Villanueva señaló que lo sucedido en el Congreso “debió evitarse”, sugiriendo que hubo omisiones en el abordaje preventivo por parte de la institución encargada del orden. En este sentido, subrayó que la Policía, actualmente dirigida por el general Juan Manuel Aguilar Godoy, debe actuar siempre apegada al procedimiento legal, evitando cualquier instrumentalización política.

Entre las funciones específicas que resaltó, la viceministra mencionó la responsabilidad de mantener el orden público, intervenir oportunamente en disturbios, y asegurar que las actividades sociales y políticas se desarrollen de manera pacífica.

El pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión política, luego de una jornada marcada por enfrentamientos verbales y físicos entre diputados de distintas bancadas, así como la presencia de simpatizantes y manifestantes de Libre dentro y en los alrededores del Congreso.

El PNUD pide responsabilidad a políticos para garantizar elecciones confiables en HondurasTegucigalpa – El representante...
10/07/2025

El PNUD pide responsabilidad a políticos para garantizar elecciones confiables en Honduras

Tegucigalpa – El representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Honduras, Richard Barathe, hizo un llamado este miércoles a los actores políticos del país a que asuman su responsabilidad en la construcción de un proceso electoral “confiable”, con reglas claras, y subrayó la importancia de combatir la desinformación.

“El desafío es buscar espacios para que esta clase política asuma esa plena responsabilidad de darle a la ciudadanía hondureña un proceso electoral en el que pueda confiar”, subrayó Barathe en una entrevista con EFE.

Barathe señaló que no existe una «receta internacional» para organizar elecciones exitosas, ya que el mejor sistema electoral es aquel en el que la ciudadanía «confía».

Para generar esa confianza, recalcó, es esencial que las personas estén informadas, comprendan las reglas del proceso y tengan certeza de que serán respetadas durante todo el proceso.

Los comicios del 30 de noviembre serán los duodécimos desde el retorno de Honduras a la democracia, tras casi dos décadas de regímenes militares.

En esta jornada electoral, los hondureños elegirán un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.

“El desafío es buscar espacios para que esta clase política asuma esa plena responsabilidad de darle a la ciudadanía hondureña un proceso electoral en el que pueda confiar”, dijo Barathe.
Fortalecer la institucionalidad y combatir la desinformación
Barathe, de nacionalidad francesa, remarcó la necesidad de que los líderes políticos prioricen el entendimiento y promuevan espacios de diálogo que permitan avanzar hacia una visión compartida de desarrollo a largo plazo.

Además, señaló como una de las principales debilidades del proceso electoral la limitada capacitación de los representantes de partidos políticos que estarán presentes en las mesas receptoras de votos, y advirtió sobre los desafíos logísticos, en particular la conectividad en zonas rurales.

Barathe señaló que no existe una «receta internacional» para organizar elecciones exitosas, ya que el mejor sistema electoral es aquel en el que la ciudadanía «confía».
“Hay más de 1.400 centros de votación que actualmente no cuentan con conexión a internet, y que van a necesitarla para optimizar el funcionamiento de las soluciones tecnológicas” diseñadas para garantizar la confiabilidad del proceso electoral, enfatizó.

El representante del PNUD alertó sobre el creciente nivel de polarización política y social, alimentado —según dijo— por la frustración de la juventud ante un sistema democrático que no ha satisfecho sus expectativas.

Reglas claras y consensuadas, alineadas con los estándares internacionales, son fundamentales para garantizar elecciones confiables en Honduras, afirmó Barathe, quien destacó además que en 2024 el país dio un paso importante al aprobar la Ley Procesal Electoral, la cual regula las competencias y atribuciones del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

«Las reglas son claras, es importante que la ciudadanía las conozca, se familiarice con ellas, porque un exitoso proceso electoral es el que esta estrictamente en apego a estas reglas establecidas» para los procesos electorales, explicó.

También expresó preocupación por la circulación de noticias falsas durante la jornada electoral, y destacó que el PNUD, en colaboración con la Unión Europea (UE) y la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), lanzó en junio pasado la plataforma Chekiá, una innovadora herramienta digital diseñada para combatir la desinformaicón y contribuir al fortalecimiento de la democracia en Honduras.

«Es responsabilidad de toda la sociedad validar la información antes de reproducirla, es fundamental conocer que las fuentes que están transmitiendo esta información son confiables», subrayó el representante del PNUD, al tiempo que advirtió que más del 70 % de la desinformación circula a través de las redes sociales.

Chekiá forma parte del proyecto EUROLECT-H: Apoyo al ciclo electoral en Honduras para elecciones transparentes y pacíficas, financiado por la Unión Europea con un aporte de 10 millones de euros (aproximadamente 10,8 millones de dólares), que busca promover procesos democráticos más sólidos e inclusivos en el país.

Barathe también expresó preocupación por la circulación de noticias falsas durante la jornada electoral.
Desarrollo y tecnología: desafíos del próximo gobierno
Barathe dijo que la persona que resulte electa el 30 de noviembre deberá fortalecer «el desarrollo humano resiliente a shocks externos cada vez más frecuentes, como los eventos climáticos extremos y los conflictos armados», afirmó.

También subrayó la necesidad de realizar un mapeo de las grandes tendencias internacionales, incluyéndolas soluciones tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA), para reducir las brechas de desarrollo.

“Uno de los grandes desafíos que tiene Honduras es aprovechar estos grandes aceleradores del desarrollo, como la inteligencia artificial, para subirse al barco de los países que avanzan más rápido y no quedar rezagado» frente al ritmo de transformación tecnológica, acotó.

El próximo sábado ingresa onda tropical a HondurasTegucigalpa – De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Estu...
09/07/2025

El próximo sábado ingresa onda tropical a Honduras

Tegucigalpa – De acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), el sábado ingresará una onda tropical al territorio nacional, lo que dejará lluvias en varias regiones del país.

Así lo confirmó el pronosticador de turno, Luis Fonseca, quien detalló que las condiciones de lluvias prevalecerán durante el fin de semana.

Las regiones más afectadas serán el sur y occidente del país, detalló.

El descenso de temperaturas también prevalecerá durante el próximo fin de semana.

Sin embargo, durante la semana predominarán las condiciones secas y las altas temperaturas.

Si se toma en cuenta que esta es una semana de receso estudiantil, las condiciones se prestan para realizar turismo interno, comentó.

Sin embargo, el fin de semana las condiciones cambiarán principalmente en el occidente del país con el ingreso de una onda tropical, agregó.

¿Por qué cambiar el sistema electoral de 2021?, la pregunta que Redondo no pudo formular a consejeros del CNE por irrupc...
09/07/2025

¿Por qué cambiar el sistema electoral de 2021?, la pregunta que Redondo no pudo formular a consejeros del CNE por irrupción de colectivos

Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, lamentó hoy que no pudo formular una pregunta a los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la sesión ordinaria del martes, misma que tuvo que ser suspendida por un zafarrancho e insurrección legislativa de parte de diputados de la oposición.

¿Por qué cambiar el sistema electoral de 2021, si fue un modelo que dio excelentes resultados y fue aceptado por todos los partidos políticos, la ciudadanía y la comunidad internacional?, es la pregunta que Redondo quería formular a los consejeros del CNE y no pudo.

“Lamento que las bancadas del bipartidismo no permitieran reanudar la sesión el día de ayer 8 de julio, pese a mis múltiples llamados al orden, lo que me impidió formular la única pregunta que tenía prevista para los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral”, escribió el parlamentario en sus redes sociales.

Al respecto, razonó que no es un buen mensaje para el pueblo utilizar un modelo igual o parecido a los del 2013 y 2017, que estuvieron marcados por graves irregularidades, falta de transparencia y conflictos poselectorales que terminaron con decenas de muertes en 2017.

Los tres consejeros fueron invitados a comparecer en la sesión ordinaria del día martes, pero solo lo pudieron hacer los consejeros Cossette López y Marlon Ochoa; Ana Paola Hall no pudo comparecer a causa de la insurrección legislativa.

Cabe mencionar que una fracción de los colectivos del Partido Libertad y Refundación (Libre) lograron ingresar al Congreso Nacional durante la comparecencia de Cossette López por lo que esta finalizó su discurso y se cedió la palabra a Ochoa.

Ana Paola Hall optó por no comparecer y retirarse del lugar por motivos de seguridad.

Cohep plantea dilema de cómo absorber mano de obra que regresa al paísTegucigalpa – El gerente de Política Económica del...
09/07/2025

Cohep plantea dilema de cómo absorber mano de obra que regresa al país

Tegucigalpa – El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, señaló que en la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) deben tomarse en consideración tanto el drama humano de los más de 55 mil hondureños y sus familias que han vivido en Estados Unidos amparados a ese mecanismo así como el dilema de cómo se absorbe esta mano de obra.

Herrera señala que cuando los tepesianos están trabajando en Estados Unidos, están generando ingresos para sus familias en EEUU así como en Honduras porque mandan remesas.

Para el representante del Cohep, el reingreso de al menos 55 mil personas que están viviendo allá y pudieran retornar, complica lo que ya venía siendo un desafío para Honduras.

¿incidió la política del gobierno de Castro?

“Tenemos un alto nivel de desempleo abierto, un altísimo nivel de subempleo y cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan de casi un millón de personas y por el otro lado, el hecho de que cada año ingresan 125 mil jóvenes al mercado de trabajo y el país no está generando las oportunidades suficientes y ahora le agregamos el hecho de que nuestros compatriotas que han estado mucho tiempo trabajando en otro lugar vienen de vuelta”, detalló.

Para Herrera este escenario resulta ser un panorama difícil para el país en cuanto a la capacidad que tiene para absorber a los tepesianos que retornarían al país si no logran ampararse a otro mecanismo en 60 días.

Recordó que desde el Cohep se ha planteado desde hace dos años la necesidad de tener un diálogo entre los principales actores para generar un ambiente de negocio favorable a la inversión y tener capacidad para generar oportunidades laborales para los hondureños.

“Habrá que echar un culpable, pero ese culpable no soy yo”, reflexiona Elvia Argentina Valle sobre “cheque video”Tegucig...
09/07/2025

“Habrá que echar un culpable, pero ese culpable no soy yo”, reflexiona Elvia Argentina Valle sobre “cheque video”

Tegucigalpa – La gobernadora de Copán, Elvia Argentina Valle reiteró este martes que no fue ella la que sacó a luz el “cheque video” que involucra al extitular de Sedesol, José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuéllar. “Habrá que echar un culpable, pero ese culpable no soy yo”, reflexionó.

El video donde se conoce sobre el presunto acto de corrupción en la Secretaría de Desarrollo Social, escándalo que provocó la destitución de su titular, José Carlos Cardona y que ha tenido en el «ojo del huracán» a la vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuellar.

“Yo no tenía por qué filtrar ningún video, yo no le voy hacer nunca un daño a mi partido, ni a la misma diputada, no hay ninguna justificación, habrá que echar un culpable, pero ese culpable no soy yo”, sostuvo.

Afirmó que como gobernadora representa a la presidenta y el accionar de los diputados es diferente, no conocía nada de lo que se menciona en el video.

El actuar de la presidenta Xiomara Castro pidiendo toda la investigación a los diferentes entes demostrará la verdad de toda la situación, concitó.

Agregó que el actuar de dos o tres personas no tiene por qué golpear al Partido Libertad y Refundación.

“Creemos que la gente entiende lo que está pasando y que el accionar de una, dos o tres personas no es el accionar de toda la institución.”, apuntó.

Denuncias por corrupción tardan, dice fiscal Zelaya y acentúa: “corruptos de ayer son procesados hoy y los de hoy hasta ...
09/07/2025

Denuncias por corrupción tardan, dice fiscal Zelaya y acentúa: “corruptos de ayer son procesados hoy y los de hoy hasta mañana”

Tegucigalpa – El Fiscal General, Johel Zelaya justificó que los casos de corrupción lleva su tiempo en la investigación, al tiempo que acentuó: “las denuncias por corrupción tardan, los delincuentes de ayer hoy están siendo procesados, y los de hoy serán procesados mañana, y tengan la certeza que no vamos a distinguir colores políticos”.

– Dijo que en 2024 se presentaron 100 requerimientos fiscales relacionados con la corrupción, 47 en tema de servidores judiciales, en tanto la Fiscalía del Consumidor recuperó 28 millones de lempiras a personas estafadas por agencias de viaje. Además, se presentó una acusación diaria por delitos contra la vida.

– Denunció campañas en contra del MP, al tiempo que cuestionó el trato preferencial de la justicia en los procesos judiciales contra los diputados.

Lo anterior por el escándalo del ‘cheque video’ que involucra a un exministro y una diputada actual del oficialismo, respondió que “estamos investigando este caso, desde el día que salió el video, desde ese momento ordené que se subiera una denuncia de oficio”.

Enumeró que hay casos millonarios que son investigados por el MP, como el del 911 que asciende a 39 mil millones de lempiras, otros de ONG‘s, y al igual que el caso de Sedesol se difundirá la cifra cuando se tenga la certeza.

Siempre en el caso de Sedesol, refirió que pese a lo que diga la Secretaría de Transparencia o el Tribunal de Cuentas en sus informes, si el MP considera que hay delitos no es vinculante esa investigación.

Insistió que las investigaciones por corrupción son difíciles de investigar, al tiempo que adicionó es inconcebible que un país tan pobre se le robe tanto dinero al pueblo.

Tema electoral
Sin referirse a los acontecimientos ocurridos el pasado 9 de marzo en unas desastrosas elecciones primarias, el titular de la Fiscalía hondureña dijo que están atentos al cronograma electoral, “no queremos permitir que se vayan a dar atrasos, ya sea amañados o de cualquier circunstancia. Estamos muy alertas en el tema electoral, estamos muy pendientes del cronograma. Quiero decirle al pueblo hondureño que tengan la confianza que por mucho que se diga que el fiscal se acomoda a un color político, la democracia no tiene precio y va a persistir en este país”.

Zelaya garantizó que el MP actuará si se tiene la certeza que hay fraude y que se pretende validar por otros medios o parándose a la par de alguien para validarlo, “ni del actual gobierno, ni de la oposición, que tengan claro eso los partidos políticos, no van a jugar con la voluntad del pueblo hondureño”.

El fiscal Johel Zelaya.
Reafirmó que todas las denuncias se analizan y si ameritan requerimientos, no les temblará la mano para hacerlo. “Quién dijo miedo, a quien nosotros le vamos a tener miedo para presentar un requerimiento fiscal, sea quien sea”, apuntó.

Consultado sobre un posible requerimiento fiscal contra el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), el fiscal respondió que cuando haya responsabilidad de alguien, sin importar el cargo, se presentarán las acusaciones.

Citó que él tiene a sus hijos en “una escuela normal, los quisiera tener en una escuela pública, pero desgraciadamente la corrupción ha llevado a una educación que todavía no llena las expectativas del pueblo hondureño”.

MP sigue recibiendo denuncias en asueto
Dijo que aunque el Ministerio Público goza de asueto de medio año, el módulo de recepción de denuncias está abiertos y siguen recibiendo quejas de la población. Dijo que en la plataforma del MP hay más de un millón de denuncias, las que son evaluadas por el personal del ente acusador del Estado.

Reveló que ha tenido choques con algunos fiscales porque cuando se presentan requerimientos fiscales, muchas de las acusaciones no están bien sustentadas. “Tuve un caso, hace un año, de un periodista que tiene un programa muy famoso y vino un testigo protegido a decir que ese periodista recibía dinero de cierta institución de manera ilegal. Comenzamos a investigar sin subir la denuncia a la plataforma, y después de un análisis nos dimos cuenta que ese testigo protegido estaba hablando mentiras. Y esa persona de ese foro –dicen– que siempre se refiere de manera irrespetuosa de mi persona, sin embargo le sigo guardando respeto”.

09/07/2025

ATV CON BANEGAS 8 DE JULIO DE 2025

Dirección

ALTIPLANOTV
Siguatepeque

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Altiplanotv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Altiplanotv:

Compartir