26/06/2025
Valores, inglés y futuro: así se educará con Chano presidente
Con un discurso frontal y cargado de propuestas concretas, el candidato presidencial Mario “Chano” Rivera lanzó una firme advertencia sobre el estado de la educación en Honduras: “Está en coma… y si no la despertamos ahora, dentro de 10 años estaremos igual o peor”. Así lo expresó durante el aniversario del Colprosumah, donde presentó su visión de transformación educativa.
Rivera planteó una reforma de fondo que conecte la educación con el mundo real: inglés desde primer grado, pensamiento crítico, programación, habilidades digitales y educación financiera desde los 12 años. Anunció también la creación de Escuelas del Futuro en cada cabecera departamental, centros técnicos que formarán jóvenes en empleos reales como energía solar, enfermería, turismo, y logística.
El candidato aseguró que dotará a cada escuela de internet, tecnología y laptops para estudiantes de secundaria, y garantizó formación y dignificación para los maestros. “Los vamos a formar, les vamos a pagar bien y los vamos a liberar del chantaje político que los tiene secuestrados desde hace décadas”, enfatizó, comprometiéndose también a fortalecer el convenio IMPREMA-IHSS para que todos los docentes jubilados tengan acceso a salud digna y permanente.
Sobre el dominio del inglés, Rivera fue claro pero conciliador: será obligatorio desde primer grado y se impartirá con apoyo de alianzas internacionales. “Si queremos abrirle más puertas al futuro de nuestros jóvenes, el inglés debe ser una herramienta básica desde la infancia”, expresó, subrayando que el idioma no es un lujo, sino una vía para acceder a mejores oportunidades.
En un cierre firme y polémico, Chano propuso someter a plebiscito la transición de Honduras hacia un Estado aconfesional que permita la lectura de la Biblia en escuelas públicas. “Si queremos una educación que forme ciudadanos con valores, pensemos también en qué principios estamos sembrando desde las aulas”, dijo. Finalmente, llamó a los buenos a unirse: “Vamos a construir algo que Honduras nunca ha tenido: una generación educada, libre… y con futuro”.