27/03/2023
MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION
POR LUIS ZAVALA ([email protected])
La Ceiba, Atlántida 25 de marzo de 2023
Natalie Roque, ministra de derechos humanos en Honduras en la administración de la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, ha vencido las dudas existentes, al verificar que es una funcionaria que hace lo que dice. Esta conducta no es común en la generalidad, pero Natalie Roque sobresale arriesgándolo todo en busca de la verdad, la justicia y la reparación de los daños.
Confieso que no soy amigo de Natalie Roque. No obstante, le pongo atención a su desempeño porque conocí a su madre, la doctora María del Carmen Sandoval (QEPD) cuando vivimos en la misma casa en Olanchito mientras éramos estudiantes. La casa de doña Chanita (gran señora) o Susana Posas Viuda del Dr. Ávila Ruiz fue el hogar que recibió a muchos estudiantes de diversos lugares con los brazos abiertos. Allí me sentí como en mi casa.
María del Carmen era una mujer inteligente, dinámica y comprometida con lo que se proponía. Recuerdo la vez que se realizo la primera huelga de estudiantes en el instituto Francisco J Mejía de Olanchito. Eran los tiempos efervescentes de la FESE dirigida por Roger Isaura (QDDG). María del Carmen observó la falta de experiencia de los dirigentes estudiantiles. Había mucha garra, valentía y arrojo temerario, pero no había experiencia ni capacidad de manejar bien las cosas. En otra oportunidad hablare de este tema.
preocupada por esa falencia, invito al Dr. Juan Fernando Ávila Posas, recién llegado de México y el primogénito de doña Chanita, para que asesorara el movimiento de huelga.
El Dr. Juan Fernando Ávila Posas. llego y converso ampliamente con los dirigentes dejando las puertas abiertas en cualquier ayuda que necesitaran. Esa reunión fue fructífera y se lograron buenos consejos de un hombre que venia de un mundo mas desarrollado que el nuestro.
María del Carmen era una mujer de acción, sin arrebatos, pero firme en sus decisiones y convicciones. No hacia las cosas para sacar provecho personal. Tampoco había vanidad en su conducta. Había conciencia de la necesidad de hacer algo. Era una mujer autentica que unía lo que decía con lo que hacía.
Observo a Natalie Roque y no puedo evitar ver en ella la herencia de su madre. En este caso, Natalie salió corregida y aumentada en el sentido de ser una persona autentica, comprometida y decidida. Se propone algo y va para adelante.
Repito, la conducta de ella no es común y no es muy política al estilo de no hagas esto porque se molesta aquel o aquellos. Si ella cree que lo que hace esta dentro de la verdad y la justicia, le imprime fuerza y acción.
Es una mujer franca, que dice las cosas de frente, aunque le cueste opiniones en contra. Si, algunas personas y medios acostumbrados a que se juegue a la hipocresía, no pueden aceptar el comportamiento de la ministra de los derechos humanos. La han criticado fuertemente y están tratando de sacarla del camino. Natalie no es malcriada, es clara y directa. No juega a la mentira ni a seguir con los comportamientos inútiles de los políticos tradicionales. Espero no lo logren el propósito de aportarla de su función que hasta ahora desempeña con acierto..
Me he animado a escribir este artículo, a partir del foro MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION que ella promovió junto al presidente del congreso nacional ingeniero Luis Redondo.
En este importante foro se busca recuperar la memoria histórica para encontrar la verdad, hacer justicia y reparar el daño ocasionado.
En Honduras se sabe lo que ocurrió en la década de los ochenta cuando se desapareció a centenas de personas porque luchaban por la libertad, la justicia y el desarrollo para todos. Estos hechos se se planificaron intensamente, a partir de la victoria del frente sandinista de Nicaragua el 19 de julio de 1979, para que en Honduras no siguiéramos el ejemplo de Nicaragua. Por todos los medios y de cualquier manera había que eliminar las personas con pensamiento independiente y que estaban organizadas. Después de la victoria sandinista, vino un gobierno constitucional y títere dirigido por el Dr. Suazo Córdoba del partido Liberal de Honduras. Este señor. era el presidente de Honduras, pero en materia de seguridad, las ordenes las impartía el General Gustavo Adolfo Álvarez Martínez. Hasta se cuenta la anécdota del puñetazo que le propino el general Álvarez Martínez a un funcionario de alto rango en presencia del presidente de la república en casa presidencial y no paso nada.
En una labor triangulada de la contra, el batallón 3-16 de honduras y las CIA de USA, desarrollaron los crímenes mas horrendos que enlutaron a centenares de familiares hondureños. Sus esposos, padres, hijos, hijas, madres y jóvenes en general fueron secuestrados, torturados y asesinados con lujo de crueldad. Se apodero de estos ejecutores intelectuales y materiales la locura del crimen. Se volvieron psicópatas que no respondían a ningún lamento familiar ni reclamo legal. Crearon cárceles clandestinas donde hacían sus sesiones de terror y diversión contra personas amarradas y sometidas. Indefensas totalmente, pero, la diversión estaba en hacerlos sufrir hasta el final. Todos estos actos de terror y crueldad indescriptible, no eran reconocidas por el Estado de honduras ni por los USA. Sin embargo, en series de narcos y denuncias en los propios Estados Unidos de Norteamérica, se supo que la CIA trabajaba de la mano con la Contra usando dineros de la droga. Oficialmente el Estado Norteamericano no participaba. Esta era una acción encubierta de todos los actores.
se sabia lo que ocurría y como ocurría, pero se toleraba y se apoyaba. Una evidencia es la formación de la Asociación para el progreso de Honduras en 1983 (APROH) para financiar las acciones de la doctrina de la seguridad nacional.
por muchos años, mas de 40, los familiares de los desaparecidos han querido saber donde quedaron los restos de su ser querido o si aun viven. Todos estos años se le negó a la familia la reconciliación y la paz espiritual al no poder llevarle flores a la tumba de su familiar y elevar una plegaria al cielo para que Dios los reciba en su santo reino.
Cuando la maldad endemoniada afecta el corazón de las personas, ningún dolor ni queja ni reclamo es tomada en cuenta. Más bien, la angustia, la desesperación y el sufrimiento permanente, lo cuentan como una gran victoria los actores insaciables de la crueldad.
Natalie Roque, ministra de derechos humanos en Honduras, viene a darle vida al proyecto, MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION. Es un proyecto hermoso lleno de humanismo y empatía con los familiares de los detenidos desaparecidos de la década de los ochenta. Es un esfuerzo riesgoso y grande para saber donde quedaron aquellos hondureños llenos de ideas y sueños por tener una mejor hondura con desarrollo para todos. Es la esperanza de los familiares de darle un lugar especial a estos hondureños donde puedan ir a visitarlos cada vez.
La memoria histórica es muy importante porque nos mantiene el recuerdo de los acontecimientos de nuestro país. cómo sucedieron los hechos, porqué sucedieron y que hacer para que no se repitan. La justicia debe llegar a castigar a los actores intelectuales y materiales.
Dicen que los países que olvidan su memoria, que borran sus recuerdos, están condenados a repetirlos. Este proyecto busca que no se repitan los hechos. pero no solo eso. también que se descubra la verdad de los acontecimientos, que Honduras y el mundo sepan la etapa de barbarie que vivimos para que se pueda hacer justicia recuperando la imagen de los desaparecidos, dándoles el sitio de honor que les corresponde y trayendo reconciliación y paz en el corazón de los familiares y el país en general.
Con este proyecto, al final del proceso, Honduras se reconcilia en el sentido que sienta las bases para que los hechos no vuelvan a ocurrir ni en forma encubierta ni en forma legal. Se da un mensaje que esas conductas no son de personas normales. Que las ideas pueden ser diferentes y deben debatirse en un proceso democrático ante las urnas respetando la voluntad de la mayoría.
Por supuesto que el proceso tiene que considerar la reparación emocional y económica de los familiares desamparados, que perdieron oportunidades que tenían con sus padres o con sus hijos. El encuentro de los desaparecidos traerá paz espiritual a sus familiares.
Natalie Roque, ministra de derechos humanos, la felicito. Así mismo, felicito a la presidenta constitucional de la republica de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento de Zelaya por ese apoyo tangible que le da al proyecto l MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA Y REPARACION Por favor lleven el proyecto hasta el final. Honduras lo necesita.