ÁGORA

ÁGORA Es una Revista Literaria, Académica, Cultural donde cada creador encontrará su espacio para difundir su trabajo.

Contribuyendo con este pequeño esfuerzo para que los pueblos reconozcan sus propias fuerzas y puedan liberarse de las cadenas que los oprimen

Felicidades al Centro Cultural de España en Tegucigalpa por estar llegando a sus 18 años aquí en Tegucigalpa.En hora bue...
01/08/2025

Felicidades al Centro Cultural de España en Tegucigalpa por estar llegando a sus 18 años aquí en Tegucigalpa.

En hora buena y que vengan muchos años más.


01/08/2025
01/08/2025

Exposición sobre el arte, trayectoria de Arturo López Rodezno por parte del Centro de Arte y Cultura en el Paraninfo de la UNAH.



-unah

MÁS TEMPRANO QUE TARDESergio Ramírez Las dictaduras del siglo veinte en América Latina se consolidaban gracias al respal...
31/07/2025

MÁS TEMPRANO QUE TARDE
Sergio Ramírez

Las dictaduras del siglo veinte en América Latina se consolidaban gracias al respaldo concertado de las oligarquías, las jerárquicas católicas, el ejército de cuyas filas el tirano de turno generalmente provenía, y el gobierno de Estados Unidos, todos temerosos del comunismo soviético según el credo de la guerra fría. Una silla de cuatro patas. No eran dictaduras con base popular, ni eran populistas, salvo la de Perón en Argentina, y se asentaban en la represión que creaba miedo y silencio, en los golpes de estado, cuando no en los fraudes electorales, y en la corrupción rampante.
Bastaba que alguna de esas cuatro patas fallara para provocar la caída del dictador, lo que daba paso a un golpe de estado que encabeza otro caudillo militar, o se abrían periodos más o menos democráticos, siempre esporádicos; es lo que ocurrió en 1944 en El Salvador, con el general Maximiliano Hernández Martínez, y en Guatemala con el general Jorge Ubico, cuando en plena guerra mundial ambos coqueteaban con el nazismo, y Estados Unidos les zafó el hombro. Cayeron por consecuencia de rebeliones militares antecedidas por las huelgas y protestas callejeras, sólo que en El Salvador los militares retrógrados siguieron en el poder con el respaldo de la oligarquía, y en Guatemala se abrió el periodo de la revolución democrática con el doctor Juan José Arévalo en la presidencia, hasta que Estados Unidos, otra vez, derrocó a Jacobo Árbenz en 1954.
En el fin de estas dictaduras influía el hecho de que se trataba de regímenes agotados, como ocurrió con la caída de Pérez Jiménez en Venezuela en 1958, donde el descontento popular fue alimentado por la represión política, la crisis económica y la corrupción descarada. Pero el caudillismo militar estaba agotado, y pudo abrirse un largo periodo de gobiernos democráticos que empezó con la presidencia de Rómulo Betancourt, bajo la alternancia bipartidista basada en el pacto de Punto Fijo suscrito entre socialdemócratas y socialcristianos.
Una dictadura no podía prolongarse indefinidamente en base al latrocinio, el crimen y la corrupción, y los repetidos fraudes electorales, y había un momento en que la magnitud de la represión se volvía un elemento desestabilizador, porque existía además una sanción internacional determinante, capaz de provocar un verdadero aislamiento, como terminó ocurriéndole al generalísimo Leónidas Trujillo antes de que fuera mu**to a tiros en Santo Domingo en 1961.
Pero vino a surgir también como alternativa para derrocar a las dictaduras la lucha armada, exitosa por primera vez en Cuba en 1959 cuando Fulgencio Batista fue derrocado por una guerrilla triunfante, y por última vez en Nicaragua en 1979 cuando ocurrió igual con Anastasio Somoza, lo que dio paso en ambos casos a la instauración de regímenes revolucionarios de ideología marxista.
La viabilidad política de las luchas guerrilleras se cerró en América Latina con la firma de los acuerdos de paz en Centroamérica entre 1988 y 1996, al tiempo que terminaba la guerra fría. Entonces los ejércitos regresaron a sus cuarteles y se abrieron procesos electorales que instalaron en los palacios presidenciales a gobernantes civiles. Los regímenes autoritarios parecían quedar en el pasado, hasta que en pleno auge de la renovación democrática apareció en 1992 en Venezuela Hugo Chávez, cabecilla de un golpe de estado al viejo estilo contra el gobierno constitucional de Carlos Andrés Pérez, que lo impulsó a ganar las elecciones presidenciales de 1998. Y es cuando nace un nuevo fenómeno, el populismo de izquierda.
El triunfo de Chávez permite que sobreviva el régimen de Fidel Castro en Cuba, ya desfasado y agotado, gracias al cuantioso auxilio petrolero, y hace resurgir también en Nicaragua la figura, también desfasada y agotada de Daniel Ortega, quien regresa a la presidencia en 2006; y vuelve entonces el viejo triduo de fraude electoral, corrupción, y represión, solo que bajo una altisonante retorica de izquierda.
Los dictadores del socialismo del siglo veintiuno cuentan con ventajas que en el siglo pasado no tuvieron los dictadores de derecha: saben que la lucha armada no es una opción para las fuerzas democráticas que se les oponen; saben que pueden llevar al extremo la represión, centenares de jóvenes indefensos asesinados como se vio en Nicaragua en 2018, o llenar las cárceles de prisioneros políticos que toman como rehenes, como en Venezuela; saben que pueden consumar fraudes electorales que pronto serán olvidados, cualquiera que sea su magnitud, como se vio en Venezuela en 2024 para imponer a Nicolás Maduro; saben que cualquiera que sea el tamaño de las movilizaciones populares en su contra las reprimirán impunemente a palos o a balazos.
Y todo porque saben que cuentan con un cómodo grado de tolerancia frente a fraudes, represión y corrupción de parte de la olvidadiza comunidad internacional, ocupada en otros asuntos; o porque siendo su ánimo medroso, muchos países prefieren mirar hacia otro lado.
Pero eso no hace eternas a estas dictaduras. Represión, fraudes, corrupción, siguen siendo letales y marcarán su final. Caerán por implosión o por explosión, pero caerán. Más temprano que tarde.

www.sergioramirez.com
www.facebook.com/escritorsergioramirez
http://twitter.com/sergioramirezm
www.instagram.com/sergioramirezmercado

Hoy a las 6 pm se inaugura la exposición Arturo López Rodezno en el Centro de Arte y Cultura en la Sede del Paraninfo Un...
31/07/2025

Hoy a las 6 pm se inaugura la exposición Arturo López Rodezno en el Centro de Arte y Cultura en la Sede del Paraninfo Universitario.

¡Cordialmente invitados!


Carrera de montaña y muchas actividades más trae la feria ganadera Montecristo de Veracruz, CopánMuchas actividades y di...
30/07/2025

Carrera de montaña y muchas actividades más trae la feria ganadera Montecristo de Veracruz, Copán

Muchas actividades y diversión promete para los turistas y locales la segunda gran Feria Ganadera Montecristo que se realiza en Veracruz, Copán.

La feria abrirá sus puertas del 3 al 10 de agosto en la Hacienda Montecristo, ubicada en Veracruz, a 15 minutos del centro de Santa Rosa de Copán.

Este año, la Feria Ganadera iniciará con la primera edición de la carrera Montecristo Trail, que prevee reunir a más 200 corredores de diversas partes del país, quienes disfrutarán de una aventura extrema entre montañas y cafetales con el objetivo de recaudar fondos para la educación de los niños de la zona rural de Copán.

Los visitantes podrán disfrutar en la feria de una gran exhibición de ganado, búfalos, caballos, terneros, gallinas, cerdos, entre otros.

Además de una diversidad de actividades culturales como la exposición de fotografías del Club de Observación de Aves, exhibición de autos clásicos, cuadros de danza folklórica y show de talentos, explicó Teodoro Martínez, representante de la Hacienda Montecristo.

También tendrán atracciones y música: como el toro mecánico, inflables gigantes, karaoke, fiesta bailable, noche de cine, partidos de fútbol, tiro al blanco con armas cortas y escopeta.

Entre los concursos figura el palo ensebado, competencia de glotones, Miss Montecristo y la carrera de cintas.

En cuanto a gastronomía han preparado una espectacular velada al aire libre con un asado de ovejo que los asistentes podrán observar mientras se prepara, platillos de búfalo y deliciosa comida típica preparada con productos 100% producidos en la Hacienda Montecristo, que estarán disponibles toda la semana.

Los visitantes también podrán recorrer los diversos estand de las empresas participantes y el rincón del emprendedor. También habrán exhibiciones de catación de café por baristas profesionales.

Martínez destacó que la Hacienda Montecristo es un icono para la comunidad por sus más de 115 años de historia.

Otras actividades
Una de las mayores atracciones con que cuenta este lugar turístico es el Megacanopy, cuyos trayectos son los más largos de centroamérica, ofreciendo una experiencia de adrenalina inolvidable.

Otras actividades que podrán realizar los visitantes durante la gran feria ganadera son: senderismo, cabalgata a caballo, ciclismo, aviturismo, ordeño de vacas, recolección de huevos, pepeo de terneros y muchas más.

Para mayor información llamar a los teléfonos: 3158-5616 y 3324-4874

Hoy miércoles 30 de julio en Distrito Artemisa será presentado el libro: COPÁN Y LA IRA DE LOS DIOSES, de Danilo Mejía.L...
30/07/2025

Hoy miércoles 30 de julio en Distrito Artemisa será presentado el libro: COPÁN Y LA IRA DE LOS DIOSES, de Danilo Mejía.

La cita es a las 7 pm en la torre 1, piso 5, área cultural del Distrito Artemisa.

¡Cordialmente invitados!

Cancelada de un día para otro la Feria del Libro Organizado por la SECAPPH.La feria del libro programada para el día de ...
30/07/2025

Cancelada de un día para otro la Feria del Libro Organizado por la SECAPPH.

La feria del libro programada para el día de mañana jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto por su organizador la Secretaría de Cultura, HA SIDO CANCELADO.
La justificación por la que no se realizará es por alza del COVID 19 Y Dengue, dice el comunicado que ha sido emitido por la Secretaría de Cultura.

Lamentable decisión por las librerías y visitantes que ya estaban programados para este importante evento.
Evento notable enmedio de tanta vacío del medio.

Sí la justificación es válida para cancelar dicho evento, queda a criterio de cada individuo, sobre todo del lector, académico, artístas, que no se van en el primer amague.


Los motivos del loboPor Rubén DaríoEl varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el mínimo y dul...
30/07/2025

Los motivos del lobo
Por Rubén Darío

El varón que tiene corazón de lis, alma de querube, lengua celestial, el mínimo y dulce Francisco de Asís, está con un rudo y torvo animal, bestia temerosa, de sangre y de robo, las fauces de furia, los ojos de mal: ¡el lobo de Gubbia, el terrible lobo! Rabioso, ha asolado los alrededores; cruel, ha deshecho todos los rebaños; devoró corderos, devoró pastores, y son incontables sus mu**tos y daños.

Fuertes cazadores armados de hierros fueron destrozados. Los duros colmillos dieron cuenta de los más bravos perros, como de cabritos y de corderillos.

Francisco salió: al lobo buscó en su madriguera. Cerca de la cueva encontró a la fiera enorme, que al verle se lanzó feroz contra él. Francisco, con su dulce voz, alzando la mano, al lobo furioso dijo: "¡Paz, hermano lobo!" El animal contempló al varón de tosco sayal; dejó su aire arisco, cerró las abiertas fauces agresivas, y dijo: "!Está bien, hermano Francisco!" "¡Cómo! exclamó el santo. ¿Es ley que tú vivas de horror y de muerte? ¿La sangre que vierte tu hocico diabólico, el duelo y espanto que esparces, el llanto de los campesinos, el grito, el dolor de tanta criatura de Nuestro Señor, no han de contener tu encono infernal? ¿Vienes del in****no? ¿Te ha infundido acaso su rencor eterno Luzbel o Belial?" Y el gran lobo, humilde: "¡Es duro el invierno, y es horrible el hambre! En el bosque helado no hallé qué comer; y busqué el ganado, y en veces comí ganado y pastor. ¿La sangre? Yo vi más de un cazador sobre su caballo, llevando el azor al puño; o correr tras el jabalí, el oso o el ciervo; y a más de uno vi mancharse de sangre, herir, torturar, de las roncas trompas al sordo clamor, a los animales de Nuestro Señor. ¡Y no era por hambre, que iban a cazar!" Francisco responde: "En el hombre existe mala levadura. Cuando nace, viene con pecado. Es triste. Mas el alma simple de la bestia es pura. Tú vas a tener desde hoy qué comer. Dejarás en paz rebaños y gente en este país. ¡Que Dios melifique tu ser montaraz!" "Esta bien, hermano Francisco de Asís." "Ante el Señor, que toda ata y desata, en fe de promesa tiéndeme la pata." El lobo tendió la pata al hermano de Asís, que a su vez le alargó la mano.

Fueron a la aldea. La gente veía y lo que miraba casi no creía. Tras el religioso iba el lobo fiero, y, bajo la testa, quieto le seguía como un can de casa, o como un cordero.

Francisco llamó la gente a la plaza y allí predicó. Y dijo: "He aquí una amable caza. El hermano lobo se viene conmigo; me juró no ser ya vuestro enemigo, y no repetir su ataque sangriento. Vosotros, en cambio, daréis su alimento a la pobre bestia de Dios." "¡Así sea! ", Contestó la gente toda de la aldea. Y luego, en señal de contentamiento, movió la testa y cola el buen animal, y entró con Francisco de Asís al convento.

Algún tiempo estuvo el lobo tranquilo en el santo asilo. Sus bastas orejas los salmos oían y los claros ojos se le humedecían. Aprendió mil gracias y hacía mil juegos cuando a la cocina iba con los legos. Y cuando Francisco su oración hacía, el lobo las pobres sandalias lamía. Salía a la calle, iba por el monte, descendía al valle, entraba a las casas y le daban algo de comer. Mirábanle como a un manso galgo.

Un día, Francisco se ausentó. Y el lobo dulce, el lobo manso y bueno, el lobo probo, desapareció, tornó a la montaña, y recomenzaron su aullido y su saña.

Otra vez sintióse el temor, la alarma, entre los vecinos y entre los pastores; colmaba el espanto en los alrededores, de nada servían el valor y el arma, pues la bestia fiera no dio treguas a su furor jamás, como si estuviera fuegos de Moloch y de Satanás.

Cuando volvió al pueblo el divino santo, todos los buscaron con quejas y llanto, y con mil querellas dieron testimonio de lo que sufrían y perdían tanto por aquel infame lobo del demonio.

Francisco de Asís se puso severo. Se fue a la montaña a buscar al falso lobo carnicero. Y junto a su cueva halló a la alimaña.

"En nombre del Padre del sacro universo, conjúrote dijo, ¡oh lobo perverso!, a que me respondas: ¿Por qué has vuelto al mal? Contesta. Te escucho." Como en sorda lucha, habló el animal, la boca espumosa y el ojo fatal:

"Hermano Francisco, no te acerques mucho... Yo estaba tranquilo allá en el convento; al pueblo salía, y si algo me daban estaba contento y manso comía. Mas empecé a ver que en todas las casas estaban la Envidia, la Saña, la Ira, y en todos los rostros ardían las brasas de odio, de lujuria, de infamia y mentira. Hermanos a hermanos hacían la guerra, perdían los débiles, ganaban los malos, hembra y macho eran como perro y perra, y un buen día todos me dieron de palos.

Me vieron humilde, lamía las manos y los pies. Seguía tus sagradas leyes, todas las criaturas eran mis hermanos: los hermanos hombres, los hermanos bueyes, hermanas estrellas y hermanos gusanos. Y así, me apalearon y me echaron fuera. Y su risa fue como un agua hirviente, y entre mis entrañas revivió la fiera, y me sentí lobo malo de repente; mas siempre mejor que esa mala gente. Y recomencé a luchar aquí, a me defender y a me alimentar. Como el oso hace, como el jabalí, que para vivir tienen que matar. Déjame en el monte, déjame en el risco, déjame existir en mi libertad, vete a tu convento, hermano Francisco, sigue tu camino y tu santidad." El santo de Asís no le dijo nada. Le miró con una profunda mirada, y partió con lágrimas y con desconsuelos, y habló al Dios eterno con su corazón. El viento del bosque llevó su oración, que era: "Padre nuestro, que estás en los cielos..."

Muy pronto El VI MUNDIAL DE PELOTA MAYA.Se realizará del 25 al 28 de Septiembre en Copán Ruinas. Deporte Ancestral en el...
30/07/2025

Muy pronto El VI MUNDIAL DE PELOTA MAYA.
Se realizará del 25 al 28 de Septiembre en Copán Ruinas.
Deporte Ancestral en el que desde hace varios años varios jugadores de la región mesoamericana vienen practicando con éxito y poco ha poco se van posicionando.



Compartimos programación correspondiente al primer día de la Feria Internacional del Libro que estará en las instalacion...
29/07/2025

Compartimos programación correspondiente al primer día de la Feria Internacional del Libro que estará en las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Se recomienda usar mascarilla en la Feria del Libro.Este jueves 31 de julio da inicio la feria Internacional del Libro O...
29/07/2025

Se recomienda usar mascarilla en la Feria del Libro.

Este jueves 31 de julio da inicio la feria Internacional del Libro Organizado por por la SECAPPH en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. A los asistentes se recomienda utilizar mascarillas siguiendo instrucciones de la Secretaría de Salud.


Dirección

Bulevar Suyapa
Tegucigalpa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ÁGORA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ÁGORA:

Compartir

Categoría