Informa Honduras HN

Informa Honduras HN Somos una red de corresponsales que mantenemos informados a una Nación con información Veraz y Con

"Honduras Primero: Una Promesa que se Exige, un Deber que se Cumple"Tegucigalpa, 5 de agosto de 2025 – El Consejo Nacion...
05/08/2025

"Honduras Primero: Una Promesa que se Exige, un Deber que se Cumple"

Tegucigalpa, 5 de agosto de 2025 – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) llevó a cabo el evento "Honduras Primero: Una Promesa que se Exige, un Deber que se Cumple", un espacio clave para reafirmar el compromiso en la lucha contra la corrupción y la transformación de Honduras. La actividad contó con la participación de César Espinal, coordinador del Observatorio Política Criminal del CNA, los candidatos presidenciales Mario Rivera Callejas, Nelson Ávila, Salvador Nasralla y Nasri Juan Asfura Zabla, y cerró con la intervención de Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA, quienes compartieron sus visiones para un país más justo y transparente.

**César Espinal** abrió con un diagnóstico crítico, destacando que el aumento del presupuesto nacional no se traduce en progreso debido a la corrupción sistémica. Denunció un perjuicio económico de más de 12,000 millones de lempiras identificado en 172 investigaciones del CNA, señalando la impunidad como un obstáculo mayor. Instó a priorizar la transparencia y la inversión social para recuperar la dignidad del pueblo, afirmando que Honduras no está condenada si hay voluntad política.

Los candidatos presidenciales firmaron un compromiso de 12 puntos del CNA contra la corrupción. **Mario Rivera Callejas** propuso ceder la elección del fiscal general a Estados Unidos por 50 años y crear una "CICIH Tracha" liderada por Castellanos, llamando a la unidad opositora con un candidato único para evitar un escenario como el de Nicaragua. **Nelson Ávila** (PINU), desde conexión virtual, abogó por ética y justicia, proponiendo el cese de la violencia política, una CICIH y la continuidad del tratado de extradición, con gestiones ya iniciadas ante la ONU y Estados Unidos. **Salvador Nasralla** se comprometió a implementar la CICIH, usar inteligencia artificial para transparentar el gasto público y despolitizar el empleo estatal. **Nasri Juan Asfura Zabla** respaldó los puntos del CNA, comprometiéndose a ejecutarlos con transparencia.

**Gabriela Castellanos** cerró el evento con un mensaje contundente, afirmando que la firma del compromiso no fue simbólica, sino un punto de inflexión histórico para combatir la corrupción. Enfatizó la crisis ética y estructural de Honduras, instando a los candidatos a liderar con valentía moral para desmantelar redes de poder que perpetúan el saqueo. Subrayó que el CNA vigilará el cumplimiento de los acuerdos, denunciando la corrupción con nombres y cifras, porque "el progreso se mide en dignidad". Advirtió sobre la inestabilidad del Consejo Nacional Electoral, que podría comprometer elecciones transparentes, y llamó a los aspirantes a romper con un sistema corrupto para construir una política que dignifique al pueblo.

El evento destacó la urgencia de un cambio estructural. El CNA y los candidatos coincidieron en que la voluntad política, la justicia independiente y la transparencia son esenciales para un país donde el poder sirva al pueblo. ¡Honduras espera acción!

04/08/2025
30/07/2025

Esteban Diaz, presidente de SITRAINFOP.

🔍 Trata de Personas: Un crimen que sigue impune en Honduras📆 Tegucigalpa, 29 de julio de 2025 — La Asociación para una S...
29/07/2025

🔍 Trata de Personas: Un crimen que sigue impune en Honduras

📆 Tegucigalpa, 29 de julio de 2025 — La Asociación para una Sociedad más Justa (ASI) denunció que en Honduras, nueve de cada diez casos de trata de personas permanecieron en la impunidad. Esta alarmante realidad se visibilizó en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, que se conmemora este 30 de julio.

📊 Aunque entre 2019 y junio dearon 769 denuncias por este delito, en lo que va del año solo un caso recibió sentencia condenatoria. Las víctimas siguen siendo en su mayoría niñas, niños y mujeres, con cifras que estremecen: en 2024, el 82 % de las víctimas de explotación sexual comercial fueron niñas entre 6 y 17 años.

🌍 Regiones como Francisco Morazán, Cortés y las Islas de la Bahía se han convertido en focos críticos. Esta última, además, figura como destino de turismo sexual, donde mujeres y niñas hondureñas fueron captadas en entornos turísticos para la venta de servicios sexuales, incluso mediante catálogos ofrecidos a visitantes extranjeros.

💬 “La trata de personas no es solo una grave violación de derechos humanos, es una forma moderna de esclavitud que se perpetuó en Honduras por la impunidad y el abandono institucional", expresó Nehon Castañeda, director del Sector Seguridad y Justicia de ASI.

🚨 A pesar de que la Comisión Interinstitucional contra la Trata (CICESCT) atendió cerca de 3,800 víctimas en 2024, el presupuesto para combatir este crimen sigue siendo insuficiente. En 2025, la Unidad especializada del Ministerio Público recibió apenas el 20% del total asignado para este propósito.

⚖️ Desde ASI se exige al Estado garantizar justicia, protección y reparación a cada víctima. No podemos permitir que la trata de personas siga siendo un crimen de bajo riesgo y alta rentabilidad para los tratantes.

🗣️ Testimonio de Walter Peña, padre de Angie Peña

> “Tres años de lucha con recursos propios, enfrentando negligencia, amenazas y abandono institucional. Hoy como familia estamos devastados, pero seguimos con esperanza.”

La familia Peña ha tocado puertas incansablemente, enfrentando estructuras criminales vinculadas con redes de trata de personas:

> “Mi esposa y mi hija tuvieron que salir del país. Vendimos la casa. Hemos pasado momentos muy duros por tratar de encontrar a nuestra hija. Ni siquiera nos han entregado el expediente.”

Este caso se convirtió en símbolo de muchas familias que aún buscan justicia:

> “Otras personas nos buscaron, vieron en nosotros una esperanza. A todas las víctimas de trata, les digo: no callen. Denuncien. Expongan. La lucha continúa.”

Walter Peña insiste en que el Estado debe reorientar sus esfuerzos hacia los delitos que verdaderamente golpean a la sociedad:

> “La trata de personas es el peor crimen contra los derechos humanos. Como padre, tengo la seguridad de que volveré a ver a mi hija.”

📣 La Asociación para una Sociedad más Justa se suma al llamado de familias como la de Angie Peña: que el gobierno deje de mirar hacia otro lado. Que la dignidad sea prioridad.

ASJ denunció uso político del presupuesto público en año electoralTegucigalpa, 24 de julio. La Asociación para una Socie...
24/07/2025

ASJ denunció uso político del presupuesto público en año electoral

Tegucigalpa, 24 de julio. La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) alertó que al primer semestre de 2025, la ejecución del Presupuesto General reflejó una clara priorización de intereses políticos, dejando atrás las necesidades reales de la población.

🔸 Sólo se ejecutó el 42 % del presupuesto total
🔸 La inversión en capital alcanzó apenas el 23 %
🔸 Salud, educación y niñez recibieron recortes importantes
🔸 Defensa y publicidad gubernamental aumentaron significativamente
🔸 88 % del presupuesto fue destinado a sueldos, deuda y transferencias

📌 ASJ advirtió sobre el riesgo de desvío y uso partidario de fondos públicos, afectando el bienestar colectivo y profundizando la desconfianza ciudadana.

👉 Recomendó profesionalizar la gestión pública, garantizar la transparencia y priorizar sectores como salud, educación e inclusión social.

PresupuestoHonduras

🆘 Denuncia pública por irregularidades en atención a pacientes renales.Dos testimonios estremecedores revelan preocupaci...
23/07/2025

🆘 Denuncia pública por irregularidades en atención a pacientes renales.

Dos testimonios estremecedores revelan preocupaciones graves sobre la atención que reciben los pacientes renales en el centro Nefrocentro y sobre el proceso de contratación que lo habilitó.

🔹 Lourdes Patricia Valdez, paciente renal, denuncia:
- Descompensaciones constantes tras cada sesión.
- Mal manejo del catéter y falta de atención médica adecuada.
- Amenazas e insultos por parte de familiares de otros pacientes, presuntamente instigados por personal.
- Insumos de baja calidad y trato inhumano, incluso por personal de seguridad.
- Disminución notable en su estado de salud físico y emocional.

🔹 Elmer Bejarano, representante de asociaciones, expone:
- La existencia de una “contratación directa disfrazada de licitación” que no fue socializada.
- Instalaciones sin terminar ni equipar que pusieron en riesgo a pacientes trasladados a Holanchito.
- Pacientes obligados a llevar ventiladores por fallas en los aires acondicionados.
- Preocupación por falta de condiciones en futuras clínicas como las proyectadas en Tocoa.
- Exigencia de empresas certificadas, que ofrezcan tratamiento con calidad y calidez.

📢 Las voces de la comunidad renal exigen:
- Investigaciones profundas por parte del Ministerio Público y entidades competentes.
- Transparencia en los procesos de contratación.
- Un trato humano, digno y profesional para quienes dependen de estos servicios para sobrevivir.

23/07/2025

Jazmín Valdez, Paciente Renal de Olancho.

23/07/2025

Frente al Ministerio Publico, los Pacientes Renales interpondran una denuncia de caracter Nacional.

Dirección

Tegucigalpa
11101

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informa Honduras HN publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir