
05/08/2025
"Honduras Primero: Una Promesa que se Exige, un Deber que se Cumple"
Tegucigalpa, 5 de agosto de 2025 – El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) llevó a cabo el evento "Honduras Primero: Una Promesa que se Exige, un Deber que se Cumple", un espacio clave para reafirmar el compromiso en la lucha contra la corrupción y la transformación de Honduras. La actividad contó con la participación de César Espinal, coordinador del Observatorio Política Criminal del CNA, los candidatos presidenciales Mario Rivera Callejas, Nelson Ávila, Salvador Nasralla y Nasri Juan Asfura Zabla, y cerró con la intervención de Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA, quienes compartieron sus visiones para un país más justo y transparente.
**César Espinal** abrió con un diagnóstico crítico, destacando que el aumento del presupuesto nacional no se traduce en progreso debido a la corrupción sistémica. Denunció un perjuicio económico de más de 12,000 millones de lempiras identificado en 172 investigaciones del CNA, señalando la impunidad como un obstáculo mayor. Instó a priorizar la transparencia y la inversión social para recuperar la dignidad del pueblo, afirmando que Honduras no está condenada si hay voluntad política.
Los candidatos presidenciales firmaron un compromiso de 12 puntos del CNA contra la corrupción. **Mario Rivera Callejas** propuso ceder la elección del fiscal general a Estados Unidos por 50 años y crear una "CICIH Tracha" liderada por Castellanos, llamando a la unidad opositora con un candidato único para evitar un escenario como el de Nicaragua. **Nelson Ávila** (PINU), desde conexión virtual, abogó por ética y justicia, proponiendo el cese de la violencia política, una CICIH y la continuidad del tratado de extradición, con gestiones ya iniciadas ante la ONU y Estados Unidos. **Salvador Nasralla** se comprometió a implementar la CICIH, usar inteligencia artificial para transparentar el gasto público y despolitizar el empleo estatal. **Nasri Juan Asfura Zabla** respaldó los puntos del CNA, comprometiéndose a ejecutarlos con transparencia.
**Gabriela Castellanos** cerró el evento con un mensaje contundente, afirmando que la firma del compromiso no fue simbólica, sino un punto de inflexión histórico para combatir la corrupción. Enfatizó la crisis ética y estructural de Honduras, instando a los candidatos a liderar con valentía moral para desmantelar redes de poder que perpetúan el saqueo. Subrayó que el CNA vigilará el cumplimiento de los acuerdos, denunciando la corrupción con nombres y cifras, porque "el progreso se mide en dignidad". Advirtió sobre la inestabilidad del Consejo Nacional Electoral, que podría comprometer elecciones transparentes, y llamó a los aspirantes a romper con un sistema corrupto para construir una política que dignifique al pueblo.
El evento destacó la urgencia de un cambio estructural. El CNA y los candidatos coincidieron en que la voluntad política, la justicia independiente y la transparencia son esenciales para un país donde el poder sirva al pueblo. ¡Honduras espera acción!