Prensa Verde Honduras

Prensa Verde Honduras PRENSA VERDE HONDURAS es un espacio para la defensa del medioambiente, denuncias e investigación

CN HONDURASReunión de la Junta Directiva del Congreso Nacional y jefes de bancada aborda propuestas de reforma legal pre...
18/10/2025

CN HONDURAS

Reunión de la Junta Directiva del Congreso Nacional y jefes de bancada aborda propuestas de reforma legal presentadas por la Secretaría de Seguridad

La Junta Directiva del Congreso Nacional, presidida por Luis Redondo, sostuvo una importante reunión con los jefes de bancada de los diferentes partidos políticos representados en el Poder Legislativo, en la cual se escucharon los planteamientos de la Secretaría de Seguridad sobre la necesidad de aprobar la prórroga del estado de excepción y avanzar en reformas al Código Penal, Código Procesal Penal y la Ley de Tránsito, orientadas a fortalecer la lucha contra el crimen organizado y la extorsión en el país.

Durante la sesión, el general director de la Policía Nacional, Wilmer Torres, destacó los resultados positivos que ha generado la aplicación del estado de excepción parcial en distintas zonas del país.

“Agradecemos el apoyo que hemos tenido de parte de todos. Este año ya registramos una disminución de 302 muertes violentas en comparación al año anterior, lo que demuestra que las acciones implementadas están dando resultados. Nuestro esfuerzo, como parte del Estado, está orientado a proteger la vida y garantizar la seguridad de los hondureños”, afirmó Torres.

El funcionario explicó que las reformas propuestas buscan mejorar la eficacia en la persecución del delito, la protección a las víctimas y testigos, y la capacidad de respuesta de las instituciones de justicia frente a nuevas modalidades criminales.

Por su parte, el general Juan Pablo Aguilar Gallo, director de la Defensoría Jurídica Policial, presentó los resultados del análisis técnico y jurídico realizado por la institución, que incluye reformas específicas a varios artículos del Código Penal y Procesal Penal, con el objetivo de actualizar la normativa penal ante los cambios en las dinámicas delictivas.

Entre las propuestas destacadas se encuentran:
• Tipificación del delito de sicariato, mediante la incorporación del artículo 193-A, estableciendo p***s de 30 años a prisión perpetua para quienes cometan asesinatos por encargo o beneficio económico.
• Reforma al artículo 373 sobre extorsión, que eleva la pena de 25 a 30 años y amplía las modalidades delictivas para incluir a quienes participen indirectamente en el cobro, amenaza o intermediación.
• Incorporación del delito de secuestro agravado y sanciones a la revelación de secretos oficiales que comprometan la seguridad pública.
• Reformas al tratamiento penal de menores involucrados en delitos graves, estableciendo la figura del juez de garantías de menores, sin modificar la edad punible, pero permitiendo un tratamiento especial bajo supervisión judicial.
• Propuesta de que la asociación para delinquir sea considerada un acto terrorista, dada su estructura jerárquica y capacidad para infundir temor en la población y en los operadores de justicia.

Asimismo, se planteó la necesidad de actualizar la normativa sobre billeteras electrónicas y chips telefónicos, con el acompañamiento técnico de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y el Banco Central de Honduras, debido a su vinculación con delitos de extorsión y lavado de activos.

Los representantes de la Secretaría de Seguridad subrayaron que las reformas propuestas no buscan únicamente aumentar las p***s, sino dotar al sistema de justicia de herramientas legales modernas y operativas que permitan judicializar eficazmente los casos, proteger a las víctimas y garantizar el respeto a los derechos humanos.

“El delito evoluciona, y el Estado debe responder con leyes actualizadas y eficaces. Estas reformas permitirán fortalecer la capacidad de investigación, reducir la impunidad y brindar mayor seguridad a la ciudadanía”, enfatizó Aguilar Gallo.

El presidente Luis Redondo agradeció la exposición de la Secretaría de Seguridad y reiteró el compromiso del Congreso Nacional de evaluar con responsabilidad y transparencia las propuestas presentadas, con el fin de garantizar que las reformas contribuyan al fortalecimiento de la justicia, la seguridad y la paz social en Honduras.

17/10/2025

SE REALIZA REUNIÓN DE JEFES DE BANCADA EN EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS. HECHA UN VISTAZO...

CONED REALIZA II CONVENSATORIO CON PERIODISTAS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓNTegucigalpa, 15 de octubre de 2025. Un con...
16/10/2025

CONED REALIZA II CONVENSATORIO CON PERIODISTAS SOBRE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Tegucigalpa, 15 de octubre de 2025. Un conversatorio para abordar el papel que desempeñan los periodistas y comunicadores sociales que trabajan en los medios de comunicación e instituciones del Estado, sobre el abordaje del tema de la defensa y protección del Derecho a la Educación, realizó en Tegucigalpa, el Consejo Nacional de Educación (CONED).

Para el CONED, es importante la búsqueda de estos espacios en la sociedad que permitan el debate y la publicación de noticias en los medios de comunicación masivos, nacionales e independientes, para generar cambios y políticas públicas en beneficio de la población hondureña.

Al evento asistieron alrededor de 40 representantes de medios de comunicación de empresas corporativas de radio, televisión, prensa escrita, medios digitales y del Estado, vinculados al sector educativo del país.

Además de la participación de estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) que se incorporaron al debate, sobre un derecho humano tan importante para el desarrollo de la educación.

Los organizadores hicieron un análisis del abordaje en las noticias de los medios de comunicación, corporativos e independientes, sobre la importancia que tiene el Derecho a la Educación en la agenda informativa.

El director Ejecutivo del CONED, Alexis Ordóñez, agradeció la participación de las instituciones estatales y de los medios de comunicación públicos y privados, en un conversatorio que contribuye al fortalecimiento del derecho a la educación y de las instituciones educativas públicas.

“Existe un claro interés del CONED en que se abra el debate en temas educativos y el Derecho a la Educación debe ser parte importante en las agendas informativas de los medios de comunicación”, afirmó Ordóñez.

Destacó que el CONED busca acercar a los periodistas y comunicadores sociales al debate, para que los temas educativos lleguen a las poblaciones como un incentivo para la defensa y exigencia de sus derechos que merece cada ciudadano en Honduras.

SOBRE EL CONED:

El Consejo Nacional de Educación es el organismo supremo responsable de la política educativa nacional, encargado de articular el Sistema Nacional de Educación.

VUELVEN LAS CLASES A LAS AULASÚnicamente el Distrito Central no tendrá clases por alerta roja, los demás departamentos v...
15/10/2025

VUELVEN LAS CLASES A LAS AULAS

Únicamente el Distrito Central no tendrá clases por alerta roja, los demás departamentos vuelven las clases presenciales a partir del miércoles 15 de septiembre de 2025, según la Secretaria de Educación.

CN HONDURASCongresistas Infantiles eligen su Junta Directiva 2025En un ambiente de entusiasmo, democracia y participació...
14/10/2025

CN HONDURAS

Congresistas Infantiles eligen su Junta Directiva 2025

En un ambiente de entusiasmo, democracia y participación, las niñas y los niños que integran el Congreso Nacional Infantil 2025 eligieron este lunes a las autoridades que conforman la Junta Directiva Provisional de la presente legislatura, bajo el lema “Niños con Principios, Honduras con Futuro”.

La jornada electoral, desarrollada en el hemiciclo legislativo, contó con la guía y acompañamiento de la Gerencia Legislativa del Congreso Nacional, que brindó capacitación a los congresistas infantiles sobre el proceso de votación, la integración de bancadas y el ejercicio democrático dentro del Poder Legislativo.

Tras un proceso transparente y ordenado, resultaron electas las siguientes autoridades:

JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO NACIONAL INFANTIL 2025

Presidente:
Juan David Mejía Tejada – Departamento de Santa Bárbara
Bancada: Niñez y Justicia

I Vicepresidente:
Caleb Elizúa Hernández Alonzo – Francisco Morazán
Bancada: Honduras Verde

II Vicepresidente:
Marcella Sofía Ramos Quintanilla – Atlántida
Bancada: Nuestra Cultura

III Vicepresidente:
Henry Lissandro Brizuela Canales – Francisco Morazán
Bancada: Niñez y Justicia

IV Vicepresidente:
Henry Lissandro Brizuela Canales – Santa Bárbara
Bancada: Honduras Verde

V Vicepresidente:
Fernando Said Flores Soriano – Choluteca
Bancada: Nuestra Cultura

I Secretario:
Darwin Samuel Montalbán Aguirre – Olancho
Bancada: Niñez y Justicia

II Secretario:
María Fernanda Herrera García – Choluteca
Bancada: Honduras Verde

III Secretario:
Camila Sofía Duarte Cubas – El Paraíso
Bancada: Nuestra Cultura

IV Secretario:
Zoé Adela Pineda Gallardo – Cortés
Bancada: Niñez y Justicia

V Secretario:
Adriadne Jimena Portillo Vega – Cortés
Bancada: Honduras Verde

Durante la jornada, los congresistas infantiles demostraron su comprensión del valor del voto, el liderazgo compartido y el respeto por la diversidad de ideas. Cada bancada legislativa —Niñez y Justicia, Honduras Verde y Nuestra Cultura— presentó a sus candidatos, fomentando la participación igualitaria de las niñas y los niños representantes de los 18 departamentos del país.

El Congreso Nacional Infantil 2025 es una iniciativa que promueve la formación cívica, el liderazgo y la participación democrática desde la niñez, reafirmando el compromiso del Congreso Nacional de la República de Honduras con la educación en valores, la ciudadanía activa y el fortalecimiento de la democracia.

SE REALIZA EN HONDURAS LA 140 ASAMBLEA MUNDIAL DEL CAFÉLa presidenta de Honduras, Xiomara Castro propuso 4 propuestas pa...
14/10/2025

SE REALIZA EN HONDURAS LA 140 ASAMBLEA MUNDIAL DEL CAFÉ

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro propuso 4 propuestas para revolucionar la justicia cafetalera.

"Honduras cree en un comercio con justicia, en una producción con dignidad y en una cooperación entre iguales. Ese es el llamado que hoy hacemos al mundo
desde San Pedro Sula”, sentenció la titular del Ejecutivo hondureño.

Cuatro propuestas claves para revolucionar la justicia cafetalera fueron planteadas por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante su disertación en la 140 Asamblea del Consejo Internacional del Café de la
Organización Internacional del Café (OIC) y del séptimo Foro de Directores Ejecutivos que se desarrolla en la ciudad de San Pedro Sula, evento que reúne a delegaciones de 77 países miembros, incluyendo jefes de Estado, ministros y
organismos internacionales, consolidando el espacio como un epicentro clave para la toma de decisiones en el sector.

La primera línea propuesta por la mandataria está orientada a la creación de un fondo internacional para la justicia cafetalera que garantice precios justos y crédito verde para los pequeños productores, con la finalidad que “el trabajo de cada familia cafetalera tenga el valor que merece”.

La segunda iniciativa está orientada a reconocer el café como “patrimonio de los
pueblos productores”, argumentando que el aromático no es solo un producto, es futuro, historia, dignidad y sacrificio de los pueblos.

“Tercero, impulsar una red global de innovación, que los países productores
compartamos ciencia, tecnología y semilla resistente para enfrentar juntos los
efectos del cambio climático”, expuso la mandataria, quien enseguida planteó
que la cuarta propuesta es “promover un acuerdo de comercio justo y trazabilidad.

Un acuerdo que asegure que cada taza de café pueda contarse desde el árbol a la mesa y que ningún productor vuelva a ser víctima de intermediarios o exclusión de los mercados internacionales”.

Castro, destacó que por primera vez en la historia la nación centroamericana es
sede de tan importante evento que marca un hito en la diplomacia productiva y
confirma que el nombre de Honduras se pronuncia en el mundo con respeto y
admiración.

La producción del café es un motor económico clave en Honduras, aportando el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) total y el 30% del Producto Interno Agrícola, volúmenes que colocan al país como el líder productor en Centroamérica, el tercero en América Latina y el octavo a nivel mundial.

La mandataria, añadió que su gobierno asumió el compromiso de convertir el
rubro del café en un motor de justicia social, por lo que lanzó en el 2024 el “Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero” que en su primera etapa a través del programa “Agrobosque” entregó 30 millones de plantas de café y en la segunda etapa entregará 115 millones de plantas de variedades resistentes y
tolerantes al cambio climático.

“Con el programa presidencial Bono Cafetalero hemos beneficiado a más de 119
mil pequeños y medianos caficultores entregándoles fertilizantes, kits fitosanitarios, herramientas y secadores solares. De cada 10 beneficiarios tres son mujeres, porque en mi gobierno la igualdad no es un discurso, es acción concreta en el campo hondureño”, amplió.

Finalmente, la titular del Ejecutivo hondureño destacó que su gobierno ha reducido en más del 90% la deforestación en zonas protegidas, asegurando que
el modelo de producción de café de Honduras está alineado con las nuevas
regulaciones de la Unión Europea que exige una producción libre de
deforestación y basada en principios éticos y sostenibles.

De su lado, la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura
Suazo, indicó que en el gobierno de la presidenta Castro se creó por primera vez una subsecretaría del café e informó que en el país más de 120 mil familias se dedican a la producción del aromático, lo que se traduce en más de 1 millón de personas con ingresos a través de este rubro.

Acompañaron a la presidenta Xiomara Castro en este importante evento, el
secretario privado Héctor Zelaya, el canciller de la República, Javier Bú Soto; la
titular de la SAG, Laura Suazo; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia,
Rebeca Ráquel Obando; diputados al Congreso Nacional por el departamento de Cortés y otras autoridades del gobierno central.

13/10/2025

GOBIERNO INVIERTE 72 MILLONES DE LEMPIRAS EN CANCAS DEPORTIVAS EN TEGUCIGALPA

Autoridades del Gobierno realizaron la supervisión final del moderno complejo deportivo en la colonia La Vega, Tegucigalpa, que contará con tres canchas de fútbol de primer nivel.

Con una inversión de 72 millones de lempiras, este proyecto beneficiará a más de 100 mil personas, ofreciendo un espacio digno, seguro y moderno para el deporte y la convivencia comunitaria.

Congreso Nacional Infantil 2025: “Honduras, niños con principios, Honduras con futuro”La directora de la Agenda Social d...
13/10/2025

Congreso Nacional Infantil 2025: “Honduras, niños con principios, Honduras con futuro”

La directora de la Agenda Social del Congreso Nacional, ingeniera Maricela Bonilla, informó que en la edición 2025 del Congreso Nacional Infantil participan 128 congresistas infantiles, en la misma proporción que los diputados adultos del Poder Legislativo.

Este año, la temática central está dedicada a la Bancada Niñez y Justicia, enfocada en promover los principios, valores y derechos de la niñez hondureña, así como en fortalecer la comprensión de la justicia desde la mirada de los niños y niñas del país.

“Tenemos tres bancadas infantiles y cada año el Congreso se dedica a una de ellas. En esta ocasión, el enfoque está en la justicia, en los derechos y los valores que deben guiar a nuestra niñez”, explicó Bonilla.

Bajo el lema “Honduras, niños con principios, Honduras con futuro”, esta edición destaca un equilibrio en la participación, con 65 niñas y 63 niños, reflejando un compromiso por la igualdad y la representación equitativa.

El Congreso Nacional Infantil reafirma su propósito de formar líderes comprometidos con la democracia, la solidaridad y el respeto, valores fundamentales para construir un país más justo y con mayores oportunidades para todos.

SE SUSPENDEN LAS CLASES POR 24 HORASEl Gobierno de Honduras suspendió por 24 horas las clases en el sistema educativo na...
13/10/2025

SE SUSPENDEN LAS CLASES POR 24 HORAS

El Gobierno de Honduras suspendió por 24 horas las clases en el sistema educativo nacional en las instituciones educativas gubernamentales, tanto en primaria, secundaria y universitaria. En el sistema privado deja la opción dependiendo el grado de emergencia.

POR LLUVIAS EN EL PAISSe activa Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) y autoridades declaran emergencia en va...
12/10/2025

POR LLUVIAS EN EL PAIS

Se activa Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) y autoridades declaran emergencia en varios departamentos de Honduras.

VICE PRESIDENTE DEL CN, HUGO NOÉ PINO REMITE A BANCADAS, LEYES POR APROBAREl vicepresidente del Congreso Nacional, diput...
10/10/2025

VICE PRESIDENTE DEL CN, HUGO NOÉ PINO REMITE A BANCADAS, LEYES POR APROBAR

El vicepresidente del Congreso Nacional, diputado Hugo Noé Pino, informó que el presidente del Legislativo, Luis Redondo, ha remitido a los jefes de bancada una serie de dictámenes que pueden generar consenso, con el propósito de reanudar las sesiones plenarias inmediatamente después del feriado morazánico.

“Se han enviado dictámenes que no son polémicos y que podrían contar con el respaldo de la mayoría de las bancadas. Vamos a esperar la respuesta de los jefes de bancada para poder reanudar las sesiones”, expresó el vicepresidente Pino.

Entre los temas prioritarios mencionó la extensión del período de sesiones hasta el 20 de enero de 2026, así como la aprobación de los presupuestos de la Unidad de Política Limpia y del Tribunal de Justicia Electoral, junto con otras iniciativas que gozan de respaldo multipartidario, como el proyecto de ley en favor de los guardias de seguridad privada.

Llamado al consenso y rechazo a rumores infundados

El vicepresidente Pino rechazó los rumores difundidos por algunos sectores de oposición sobre la supuesta creación de una comisión especial, aclarando que no existe ninguna propuesta oficial en ese sentido y que el enfoque de la Junta Directiva es lograr acuerdos que beneficien al país.

“En ningún momento se ha planteado conformar una comisión especial. Son rumores que buscan distraer la atención de los temas importantes. Nuestro interés es extender el período de sesiones y aprobar los proyectos de interés nacional”, subrayó.

Estabilidad económica y perspectivas positivas

Pino, quien también preside la Comisión de Dictamen de la Ley de Justicia Tributaria, destacó que Honduras mantiene una economía estable, con proyecciones de crecimiento entre 3.6% y 3.8%, un déficit fiscal controlado y un nivel de reservas internacionales adecuado.

Asimismo, señaló que el país ha experimentado factores positivos como el aumento en los precios internacionales del café, que ha beneficiado a más de 150,000 pequeños productores, y el crecimiento de las remesas en un 25%, lo que ha impulsado la capacidad de consumo de la población.

“A pesar de la disminución temporal de la inversión, el consumo interno se ha mantenido fuerte. Tenemos estabilidad macroeconómica y proyecciones alentadoras para los próximos meses”, afirmó.

Optimismo ante la aprobación de reformas y proyectos clave

El vicepresidente Pino se mostró optimista sobre la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria y otros dictámenes pendientes una vez que se reactive la agenda legislativa, asegurando que el respaldo ciudadano a la gestión del Partido Libre fortalecerá el clima político para avanzar en las reformas estructurales.

“Después de las elecciones y la ratificación del apoyo popular al proyecto de Libre, habrá mejores condiciones para aprobar leyes de justicia y transparencia. El Congreso seguirá trabajando por el bienestar del pueblo hondureño”, concluyó.

Dirección

Colonia Villa Santa Margarita, Honduras, Calle A
Tegucigalpa
121212

Teléfono

+50496048886

Página web

http://www.prensaverde.hn/, http://www.prensaverde.hn/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa Verde Honduras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa Verde Honduras:

Compartir