Nexo Noticioso

Nexo Noticioso Bienvenidos a un diario donde la opinión se convierte en arte y el arte en un acto político.

El arte como lenguaje políticoNo todo arte es político. Pero todo arte que cuestiona, que interpela, que desestabiliza l...
27/06/2025

El arte como lenguaje político

No todo arte es político. Pero todo arte que cuestiona, que interpela, que desestabiliza lo establecido, es profundamente político.

Cuando uno empieza a escribir, no lo hace para comunicarse, sino para expresarse. Se escribe muchas veces sin intención de ser leído. Pero cuando la expresión se convierte en comunicación, ahí nace la literatura. Ese tránsito de lo íntimo a lo colectivo es el acto fundacional del arte comprometido.

Crear no es solo imaginar: es posicionarse. Es tomar partido, aunque no se diga de forma directa. Es proponer otra mirada sobre el mundo o sobre la historia que nos han contado. Incluso el silencio es una forma de discurso. Callar también es elegir un lado.

El arte que solo entretiene, que esquiva el conflicto, puede ser bello, pero es inofensivo. El arte que incomoda, que toca lo sagrado, que interfiere en los discursos oficiales, es arte que importa. Que molesta. Que deja marca.

No escribimos para decorar los márgenes de un sistema enfermo. Escribimos para rasgar sus paredes. No pintamos para embellecer el dolor, sino para hacerlo visible. No cantamos para entretener a quien domina, sino para acompañar la voz de quienes resisten.

El arte comprometido no es panfleto: es conciencia transformada en forma. No se trata de adoctrinar, sino de revelar. Lo que el poder oculta, lo que la historia oficial silencia, lo que la costumbre adormece.

Y, sin embargo, vemos una paradoja: hay quienes ocupan hoy altos cargos en instituciones culturales sin haber producido nunca una obra viva, sin haber escrito una línea que atraviese, sin haber arriesgado jamás el cuerpo ni la palabra. Su gestión florece en discursos vacíos, en eventos oficiales, en lo decorativo. Pero no hay en ellos una visión ni una raíz. No hay pensamiento. No hay arte. No hay pueblo.

Pero acá estamos. Y seguimos escribiendo. Porque, mientras exista un pueblo que resiste, habrá arte verdadero. Aunque no provenga de los palacios.

No se puede dirigir el arte cuando no se ha escrito ni una sola verdad propia.
Porque quien nunca ha creado no puede inspirar.
Y, cuando no hay pensamiento, no hay cultura: hay decoración.
Esta revolución no necesita más flores de papel.
Necesita raíces.

Esta revolución no se hará con metáforas, sino con verdades.
Porque el arte no se dirige: se encarna.
Porque ¿cómo podría alguien guiar el arte si nunca sangró por una idea?
No queremos más ministerios de ideas vacías.
Queremos verdad con nombre propio, aunque no tenga cargo.

Esopo, considerado el padre de la fábula, era un esclavo frigio que vivió en el siglo V a. C. Uno de sus amos, Xantus, l...
10/05/2025

Esopo, considerado el padre de la fábula, era un esclavo frigio que vivió en el siglo V a. C. Uno de sus amos, Xantus, le ordenó que fuera al mercado y le trajese el mejor alimento que encontrara para agasajar a importantes invitados. Esopo compró solamente lengua y la hizo aderezar de diferentes modos. Los convidados se hartaron de comer lo que saborearon como un manjar.
Cuando quedó solo, Xantus le preguntó qué era eso tan delicioso.
—Me pediste lo mejor —dijo Esopo— y traje lengua. La lengua es el fundamento de la filosofía y de las ciencias, el órgano de la verdad y la razón. Con la lengua se instruye, se construyen las ciudades y las civilizaciones, se persuade y se dialoga. Con la lengua se canta, con la lengua se reza y se declara el amor y la paz. ¿Qué otra cosa puede haber mejor que la lengua?

Pocos días después, Xantus le dijo que llegarían unos visitantes desagradables a los que debería atender por protocolo, pero quería manifestarles su disgusto sirviéndoles una mala comida.
—Trae del mercado lo peor que encuentres —le recomendó.
Esopo trajo lengua y la hizo preparar con un sabor tan desagradable que repugnó a los comensales.
—¿Qué porquería es esa que serviste? —le preguntó Xantus.
—Lengua —contestó Esopo—. La lengua es la madre de todos los pleitos y discusiones, el origen de las separaciones y las guerras. Con la lengua se miente, con la lengua se calumnia, con la lengua se insulta, con la lengua se rompen las amistades. Es el órgano de la blasfemia y la impiedad. No hay nada peor que la lengua.
La lengua es un arma de doble filo.

El hombre, tan indefenso por naturaleza, no tiene colmillos, no tiene garras, no escupe fuego, pero tiene el don del lenguaje, y una lengua tan suave como la miel y tan afilada como un puñal.
__________

"Esopo" (1639-1640)

228 años de la llegada de los Garífunas a Honduras: Un legado y una cultura en peligroEl 12 de abril Honduras conmemora ...
28/03/2025

228 años de la llegada de los Garífunas a Honduras: Un legado y una cultura en peligro

El 12 de abril Honduras conmemora los 228 años de la llegada de los Garífunas a sus costas, un evento de trascendental importancia histórica y cultural.
La llegada de los Garífunas en 1797, no solo está marcada por la resistencia y la adaptación, sino también por la lucha constante por su reconocimiento y derechos. Pese a la riqueza cultural que representan, los Garífunas siguen siendo marginados, un acto que no solo afecta a su identidad, sino que además cuestiona la verdadera voluntad del Estado hondureño por incluirlos como una parte fundamental de la nación.

La situación actual de las comunidades Garífunas es un claro reflejo de la contradicción entre el discurso oficial y la realidad cotidiana de las comunidades. Mientras el Estado se presenta como protector de la cultura, utiliza la historia Garífuna como un símbolo para fines convenientemente políticos.
No obstante, esta apropiación está lejos de ser acompañada de un compromiso real por el bienestar de estos pueblos. La situación es alarmante, y las promesas de desarrollo y asistencia parecen desvanecerse con el paso del tiempo.

Uno de los problemas más graves que enfrentan las comunidades Garífunas es la creciente apropiación de sus tierras por parte de poderosas familias oligarcas y empresas extranjeras. Esta usurpación de tierras es en muchos casos, apoyada por un aparato estatal que no solo ha hecho caso omiso de las denuncias, sino que ha sido incapaz de garantizar la restitución de los territorios usurpados, tal como lo establecen las sentencias en casos emblemáticos como los de Triunfo de la Cruz y Piedras Negras. Estos fallos, que han sido ignorados sistemáticamente, son una muestra de la falta de compromiso por parte del Estado con los derechos fundamentales de los pueblos afrodescendientes.

A este abandono territorial se le suma una de las carencias más críticas: la educación.
Las comunidades Garífunas se encuentran en una situación de extrema desventaja en cuanto a acceso y calidad educativa. Los maestros, a menudo unidocentes, deben lidiar con recursos limitados y con la sobrecarga de atender a estudiantes en múltiples niveles de enseñanza, lo que hace aún más difícil garantizar una educación de calidad. Este desamparo en el ámbito educativo no solo perpetúa la indiferencia hacia las comunidades Garífunas, sino que también amenaza la transmisión intergeneracional de conocimientos que se ve severamente limitada por la falta de recursos.

Es fundamental que, en este 228 aniversario de la llegada de los Garífunas a Honduras, se haga un llamado a la acción. La celebración de su legado debe ir más allá de simples discursos y actos conmemorativos y convertirse en un compromiso real con la restitución de sus derechos territoriales, el cumplimiento de las sentencias judiciales y una inversión significativa en la educación de sus comunidades. Es imperativo que el Estado hondureño, en lugar de utilizar a los Garífunas simplemente como un símbolo para su representación internacional, se comprometa de manera auténtica con la mejora de sus condiciones de vida y con el respeto a su cultura y tradiciones. Solo así se podrá construir una nación verdaderamente inclusiva, que no solo celebre, sino que también proteja y valore a todos sus pueblos.

EL BELLÍSIMO POEMA DE WALT WHITMAN QUE TE MOTIVA A LUCHAR POR TUS SUEÑOS...Aprovecha el día.No dejes que termine sin hab...
24/03/2025

EL BELLÍSIMO POEMA DE WALT WHITMAN QUE TE MOTIVA A LUCHAR POR TUS SUEÑOS...

Aprovecha el día.
No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho de expresarte, que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario
No dejes de creer que las palabras y la poesía, sí pueden cambiar al mundo; porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión, la vida es desierto y es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa. Y tú puedes aportar una estrofa…

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes, huye…

"Yo emito mi alarido por los tejados de este mundo”, -dice el poeta,
valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía sobre las pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias, todos merecemos ser aceptados.
No podemos remar en contra de nosotros mismos, eso transforma la vida en un in****no.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en ti está el futuro, y asume la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte. Las experiencias de quienes se alimentaron de nuestros “Poetas Muertos”, te ayudarán a caminar por la vida.

La sociedad de hoy, somos nosotros, los “Poetas Vivos”.

No permitas que la vida te pase a ti, sin que tú la vivas…

La gestión de Anarella Vélez Osejo en la cultura hondureña es un fraude que privilegia el amiguismo sobre el talento. Su...
06/03/2025

La gestión de Anarella Vélez Osejo en la cultura hondureña es un fraude que privilegia el amiguismo sobre el talento. Su administración es un nido de corrupción donde los favores pesan más que el verdadero arte, marginando a quienes realmente han contribuido a la riqueza cultural del país. La Secretaría de Arte y Cultura, lejos de ser un motor de desarrollo, es ahora un refugio para la mediocridad y el beneficio privado.

Este modelo de favoritismo destruye el arte, convirtiéndolo en un espectáculo vacío donde las apariencias importan más que el contenido. Honduras se ahoga en una crisis cultural, con una ministra incapaz que oculta su ineptitud tras una fachada de gestión. La cultura ha sido secuestrada por una cúpula elitista que traiciona su esencia, empobreciendo la oferta artística y negando oportunidades a los verdaderos creadores.

La corrupción en la administración de Vélez Osejo no puede quedar impune. Es urgente una transformación radical que destierre a los oportunistas y devuelva la dignidad al arte hondureño. Los artistas no callaremos ante este atropello, y la historia no olvidará a quienes han prostituido nuestro legado cultural.

¡Basta de farsas, exigimos justicia!

ARTISTAS EN RESISTENCIA 🚩

05/03/2025

La comunidad Garífuna es un tesoro vivo de nuestra nación, portadora de tradiciones y raíces ancestrales que se han forjado a lo largo de generaciones. Es inadmisible que familias oligarcas, emborrachadas de poder, pretendan comprar conciencias y desaparecer poblaciones enteras, tratando de desalojar a quienes, por derecho, ley y heredad, han habitado estas tierras desde tiempos inmemoriales. La Constitución de Honduras y tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos. Reconoce y protege los derechos de los habitantes Garífunas sobre sus tierras ancestrales, garantizando el resguardo de un patrimonio cultural invaluable.

Expresamos nuestro firme apoyo a las comunidades de La Ensenada y Triunfo de la Cruz, cuya valentía y compromiso en la defensa y reclamación de sus territorios son ejemplo de lucha y dignidad. En solidaridad con los Garífunas, exigimos el respeto y la protección de sus derechos, reafirmando que la identidad y el legado cultural de estos pueblos no pueden ni deben ser comprados ni destruidos por intereses económicos desmedidos.

"LA PREDICCIÓN MÁS ESCALOFRIANTE DE TODAS"El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estad...
01/03/2025

"LA PREDICCIÓN MÁS ESCALOFRIANTE DE TODAS"
El 2 de febrero de 1905 nació en San Petersburgo la filósofa y escritora estadounidense (nacida rusa) Alissa Zinovievna, más conocida en el mundo de las letras como Ayn Rand.
Y dijo...
"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti ; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto -sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor a equivocarte, que tu sociedad está condenada".

CHOMSKY Y LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN“El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción q...
27/02/2025

CHOMSKY Y LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN

“El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviarla atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la atención del público distraído, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real.

Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales…”.
Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental.

Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad”…
(Fuente: Noam Chomsky (2012). Manipulación mediática).

Robo Desmedido El desmedido robo de recursos se hizo patente en el caso del Parque La Leona, donde se malgastaron 24 mil...
27/02/2025

Robo Desmedido

El desmedido robo de recursos se hizo patente en el caso del Parque La Leona, donde se malgastaron 24 millones de lempiras en una obra que solo movió adoquines.
Esta farsa representa la cumbre de la corrupción que asola la capital.
La obra, insignificante en esencia, refleja un pensamiento cachureco y desalmado.

Se evidencia una planificación irresponsable que desprecia el bienestar del pueblo.
La gestión pública se ha convertido en un escenario de engaños y falsas promesas.
El despilfarro se enmascara con retóricas vacías que intentan ocultar la malversación.
El pueblo es testigo del descaro de una élite que se enriquece a costa del sufrimiento colectivo.
La intervención en el Parque La Leona, es un insulto a la inteligencia y dignidad ciudadana.
Cada adoquín movido simboliza la estafa perpetuada en nombre del progreso.

La pésima gestión de
Jorge Aldana como alcalde se hace aún más evidente en este episodio de derroche y engaño.
Su falta de compromiso y amor por el pueblo es palpable en cada decisión equivocada.
Con un descaro y una frescura inusitados, Aldana se mueve en un escenario donde el robo es moneda corriente.
La manipulación de recursos para fines insignificantes delata su incompetencia.
Su administración se basa en promesas huecas que encubren un sistema de corrupción brutal.
El alcalde ignora las necesidades de los pobres mientras perpetúa su juego de engaños.

Cada decisión se convierte en una afrenta directa a quienes confían en un gobierno justo.
La situación demanda una revolución ética que recupere lo que legítimamente pertenece al pueblo.
Es imperativo denunciar la corrupción y la impunidad que se ocultan tras fachadas de progreso.

El pueblo merece un Estado de derechos, no títeres oligarcas que se enriquecen a costa del sudor popular.
La próxima campaña política de Aldana se presenta como una burla más, reafirmando su incompetencia.

El futuro de la capital y su gente depende de romper el ciclo de corrupción y falta de responsabilidad.

Tegucigalpa vive una crisis sin precedentes en la gestión de sus desechos. Con 1.5 libras de basura por persona al día—a...
26/02/2025

Tegucigalpa vive una crisis sin precedentes en la gestión de sus desechos. Con 1.5 libras de basura por persona al día—alrededor de 343,944 toneladas anuales en 2024—y más de 200 focos críticos, la ciudad se inunda de residuos.

La “guerra contra la basura”, que en sus inicios recogió 2,230 toneladas, es solo un parche temporal que oculta la negligencia y falta de un plan estructural real. La obstrucción de drenajes, las inundaciones y el alarmante aumento de enfermedades son el reflejo de una irresponsabilidad inexcusable de las autoridades.
Una imagen de suciedad cargada de manchas de descuido, donde cada trazo denuncia la falta de compromiso e incapacidad de parte de Jorge Aldana quien en ya 3 años de gobierno no tuvo la capacidad de solventar tan delicada situación.

25/02/2025

La teoría de lattice estudia estructuras ordenadas donde cada par de elementos tiene un supremo y un ínfimo.
Esta propiedad permite organizar de manera sistemática conjuntos complejos.
Se aplica en diversas áreas, como lógica, álgebra y ciencias de la computación.
Cada relación entre elementos se entiende como parte de un entramado mayor.
Así, el lattice nos muestra cómo las partes se unen para formar un todo coherente.

Para el científico Jacobo Grinberg, el lattice trascendía la matemática pura.
Lo veía como metáfora de la mente y la realidad interconectadas.
Cada experiencia y fenómeno se integra en una red dinámica y relacional.
Esta visión holística permite comprender la influencia mutua de cada parte.
Grinberg unía ciencia y percepción para explicar el entramado del ser.

La idea central es interpretar la existencia como una red de relaciones interdependientes.
La estructura del lattice ilustra cómo cada componente afecta al conjunto.
Este modelo abre caminos hacia un conocimiento multidimensional y unificado.
La perspectiva de Grinberg convierte la abstracción matemática en experiencia vital.
En definitiva, el lattice es un puente entre lo científico y lo existencial.

La secretaría de las Artes y las Culturas se ha convertido en un bastión inaccesible, un laberinto de seguridad desmedid...
24/02/2025

La secretaría de las Artes y las Culturas se ha convertido en un bastión inaccesible, un laberinto de seguridad desmedida que deshumaniza a quienes anhelan expresarse.
La rigidez de sus filtros asemeja una prisión de máxima seguridad, bloqueando el genuino flujo creativo.

Erigen barreras infranqueables al talento.
Esta estructura opresiva refleja una absoluta falta de empatía, reduciendo a los artistas a simples números.
El exceso de seguridad es un muro que impide la cultura en su forma más vital.

La irresponsabilidad de Anarella Vélez agrava esta crisis, alimentando una narrativa vacía y superficial.
Su gestión se esconde tras logros de fachada, ignorando las verdaderas necesidades de la comunidad artística.
La ministra se encierra en discursos huecos, desconectada de la realidad que sufren los creadores.
Su postura desalmada revela un liderazgo que prioriza la imagen sobre el bienestar cultural.
El simulacro de resultados tangibles solo perpetúa la indiferencia y el abandono institucional.

Se hace patente la sombra de la deshumanización sobre el futuro del arte.
Es imperativo rescatar la dignidad cultural y erradicar este sistema opresor que condena la creatividad.
La angustia de los artistas se plasma en datos de denuncias en contra de la
secretaria de la SECAPPH y de Annarella Velez como ministra, sobre el robo descarado de ideas que se han presentado como proyectos a esa institución y otras que hablan de como han hecho gastar de su propio dinero a quienes trabajan en esa secretaria con la promesa que se los devolverán y después que las actividades se han realizado, se hacen los locos con el compromiso, demostrado con ello que la flamante ministra Velez no honra las deudas de esa institución y que su firma vale menos que un cacahuete, para la comunidad de Artistas.

Dirección

TegucigalpaD.C
Tegucigalpa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nexo Noticioso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir