Tradition Intolerance Militia

Tradition Intolerance Militia ᛉ ℑ𝔫𝔱𝔢𝔯𝔳𝔦𝔢𝔴𝔰, ℜ𝔢𝔳𝔦𝔢𝔴𝔰 𝔞𝔫𝔡 𝔄𝔯𝔱𝔦𝔠𝔩𝔢𝔰 𝔬𝔣 𝔇𝔢𝔞𝔱𝔥 ᛟ

Entrevista: Death Yell (Chile)Nos enorgullece presentar a la legendaria banda chilena Death Yell en nuestra página. El g...
19/10/2025

Entrevista: Death Yell (Chile)

Nos enorgullece presentar a la legendaria banda chilena Death Yell en nuestra página.
El guitarrista Andrés Lozano "Pollo", nos contará sobre esta histórica trayectoria musical.

1. Andrés (Pollo), antes que nada, muchas gracias por acceder a nuestra entrevista. El 28 de noviembre, Hells Headbangers Records lanzará el nuevo álbum de Death Yell: Demons of Lust.
¿Qué detalles puedes contarnos al respecto y qué podemos esperar de esta nueva ofensiva?

A: Gracias a ti Giuseppe por el interés y espacio en tu revista. Demons of Lust es un disco en cierto modo diferente a todo lo anterior que hicimos, pero al mismo tiempo, profundamente Death Yell.
Musicalmente tiene más atmósfera, más peso emocional, líricamente es crudo y directo, como siempre hemos sido.
El concepto gira en torno a la lascivia espiritual, a la hipocresía de la fe, al deseo reprimido y la culpa. Probablemente sea un disco incómodo para algunos, tanto en sonido como en mensaje.
La producción estuvo a nuestro favor: logramos un sonido denso y orgánico, sin perder la esencia ochentera.
Lo que pueden esperar es una obra más madura, pero igual de venenosa y caótica.

2. Han pasado 36 años desde la increíble demo Vengeance from Darkness (1989). ¿En qué aspectos te sientes más maduro y qué elementos se han mantenido inalterados con el tiempo?

A: La madurez está tal vez en la mirada. Hoy sabemos lo que queremos, y también lo que no queremos. Antes era pura intuición, ahora hay más convicción y experiencia.
Lo que no ha cambiado es la motivación: seguimos tocando por la misma razón que en el 89 — porque queremos hacerlo, no porque haya una necesidad ni ninguna presión detrás.
La esencia sigue siendo la misma: oscuridad, honestidad, caos y agresividad. Lo demás —producción y tecnología — es secundario.

3. Tras el EP Morbid Rites (1992), la banda "hibernó" durante 25 años. Chile atravesaba una situación sociopolítica muy turbulenta en aquel entonces.
¿Cómo viviste personalmente esos años y cuándo decidiste resurgir con tu música?

A: Fueron años complejos, en todo sentido. El país estaba cambiando, la escena extrema era mínima, no había infraestructura apropiada y estábamos muy lejos de todo.
Sin embargo la banda no terminó por eso, fue una muerte natural, cada uno de nosotros tomó su rumbo pero la música siempre estuvo ahí, latente. Varios de nosotros con otros proyectos paralelos y en contacto.
Cuando volvimos a juntarnos, fue simplemente porque hubo ganas, no fue nostalgia, no fue presión. El regreso con Descent into Hell no fue solo un “reencuentro”, fue retomar algo que nunca murió.

4. Descent into Hell (2017) marcó el regreso de Death Yell, y con un debut como ese, puedo decir que la espera valió la pena.
¿Les sorprendió este apoyo, después de tantos años de silencio de la banda?

A: Sí, absolutamente. No esperábamos tanta recepción, menos después de tantos años fuera del radar.
Nos sorprendió ver que la gente seguía recordando Vengeance from Darkness y que nuevas generaciones lo valoraban como parte de la historia del Metal chileno y mundial también.
El apoyo fue enorme, especialmente desde el extranjero. Eso nos confirmó que la honestidad no envejece, y que cuando algo se hace con verdad, sin máscaras, perdura.

5. En los últimos años, gran parte de tu material se ha reeditado en formatos clásicos (LP, cinta y CD), lo que demuestra que tu música transmite pasión, intensidad y es apreciada por nosotros, los fanáticos.
¿Cómo definirías estas décadas de inmersión en el mundo de la música y qué significa para ti Death Yell hoy?

A: Death Yell ha sido un torbellino impredecible, con pausas, cambios, caídas y aprendizajes, pero siempre con la misma pasión y energía.
Death Yell no es solo una banda, es una parte importante de mi vida, mi historia y sin duda de varios de mis compañeros en esta aventura.
Hoy lo veo como un proyecto vivo, que evoluciona, que ha madurado, pero sin traicionar su raíz.
Que en estas cuatro décadas haya varias reediciones en diferentes formatos es genial, nos permite seguir vigentes y poder llegar a más lugares.

6. Hoy en día, producir música y formar una banda es mucho más inmediato que en los 80. Esta fácil accesibilidad está haciendo que el género pierda su aura de misterio y oscuridad.
En tu opinión, ¿qué le falta al movimiento underground actual para recuperar el aura mágica de aquellos años?

A: A mi parecer le falta hambre y riesgo. Efectivamente hoy todo es más fácil: grabar, distribuir, tener seguidores… moverse en las redes sociales, pero también más vacío.
En los 80 el metal extremo era peligroso, era marginal. No buscabas aprobación, solo expresión. Ahora muchos buscan validación en lugar de convicción.
No es sólo un tema de tecnología, sino que se perdió la oscuridad; hoy todo está expuesto y a la mano. Y en la oscuridad, surge esa magia que mencionas.

7. Siempre he apreciado el metal extremo en Sudamérica por su violencia e irreverencia, que reflejan situaciones sociales inestables y precarias.
Hablando de Chile, ¿cómo ves el movimiento musical Death y Black Metal?

A: Chile tiene una escena muy sólida, con bandas potentes y muy comprometidas.
Hay de todo: tanto grupos jóvenes que se aferran a la raíz, otros que exploran y otros que repiten fórmulas.
Lo importante es que hay movimiento, y que el metal chileno y latinoamericano sigue teniendo una identidad característica. La intensidad se nota en la música. La agresividad, la rabia y la desesperanza siempre han sido parte de nuestro ADN.

8. Al ahondar en el pasado, siempre es interesante conocer las circunstancias y motivaciones que dieron origen a una banda, especialmente a una de tu calibre.
¿Puedes contarnos sobre la génesis de Death Yell, desde la elección del nombre hasta el estilo musical y los altibajos que has vivido?

A: Ya sabes que Death Yell nació a mediados de los 80, cuando el Metal en Chile era en cierto modo clandestino. Las bandas se armaban con amigos del barrio, compañeros del colegio… luego nos fuimos conectando con otras bandas que componían la escena de esa época: Atomic Aggressor, Darkness, Sa**sm.
En un comienzo sólo queríamos hacer metal, comenzamos tocando clásicos de Maiden y Judas, luego Metallica… Exodus. Nuestro estilo fue sin duda la mezcla de nuestras propias influencias — desde Merciful Fate hasta Morbid Angel— pero con una visión tal vez más oscura y ritualista.
Obviamente tuvimos altos y bajos, como en todo. Pero cada etapa nos fortaleció…. Comenzamos llamándonos Pestilence, así debutamos en un festival de Colegio, hasta que supimos que ese nombre ya estaba usado, así que lo cambiamos a Death Yell… buscábamos algo que reflejara la esencia de la banda, misma que nunca perdimos, ni en los momentos de silencio ni en los de ruido.

9. Death Yell siempre ha expresado un fuerte mensaje contra la religión cristiana, un firme compromiso con el pensamiento independiente y el camino hacia el lado oscuro que reside en el alma humana.
¿Podrías describir tu filosofía en relación con lo que representa la banda?

A: Nuestra filosofía siempre ha sido decir lo que pensamos; no se trata de ser anticristiano o de ser satánico; sino de no aceptar imposiciones y evitar auto encasillarse en una tempática.
Es cierto que la religión institucional ha sido una herramienta de poder, culpa y control, especialmente en la época en que crecimos en Chile. Nosotros usamos la música para rebelarnos contra eso, pero desde un punto más humano, personal: la dualidad entre fe y deseo, entre espíritu y carne. La lucha entre el bien y el mal y esas contradicciones vitales están inmersas en nuestras líricas.

10. Hablando de conciertos, ¿tendremos alguna vez la oportunidad de ver a Death Yell en Italia?

A: Nos encantaría. Italia y Europa en general tiene una escena y una historia que respetamos mucho… Si las condiciones se dan, sin duda lo haremos.
Nuestra prioridad hoy es que Demons of Lust vea la luz y después llevarlo a los escenarios. Si se da Italia, será un honor.

11. Andrés (Pollo), nuestra entrevista ha terminado. Muchas gracias por tu participación.
Un último mensaje para la Legión Negra...

A: Solo agradecer una vez más por el apoyo y la lealtad de todos estos años. Death Yell sigue vivo porque ustedes lo mantienen vivo…
Sigan apoyando el metal verdadero, el que se hace desde el alma y con rabia, sin poses, sin disfraces, sin seguir tendencias.
Escuchen Demons of Lust y nos vemos pronto, en algún lugar oscuro.

Blasphamagoatachrist !  Union of Black Metal Legions!!!
16/10/2025

Blasphamagoatachrist !
Union of Black Metal Legions!!!

ENTREVISTA: Morbosatan Peru Tradition.Intolerance.Militia. da la bienvenida a Bernie Maleficarum, guitarrista de la plag...
12/10/2025

ENTREVISTA: Morbosatan Peru

Tradition.Intolerance.Militia. da la bienvenida a Bernie Maleficarum, guitarrista de la plaga demoniaca Morbosatan.
Directamente desde Perú, prepárate para una dosis de: Morbo, Coca y Satán!!!

1- Bernie, bienvenido a nuestro Bunker. Mientras escribo estas preguntas, el volumen de la demo Morbosatan devora mis oídos.
Comenzamos preguntándote si puedes presentarles la horda inmunda a nuestros lectores...

M: Saludos hermano y saludos a los lectores de Tradition.Intolerence.Militia!!!
Primeramente, un gusto que la Demo haya llegado hasta vuestros oídos y esté sonando ahora para ser una suerte de soundtrack caótico para esta entrevista. Por lo pronto, desde aquí unas cervezas para acompañar mientras escribo.
Me presento ante ustedes, mi nombre es Bernie Maleficarum y formé esta horda maldita llamada Morbosatan con el único propósito de seguir y hacer prevalecer el viejo legado que dejaron grandes bandas forjadoras en Sudamérica y hacer ver al mundo que Perú todavía está en pie de guerra!!!

2- Morbo, coca, Satán (2025), otra manifestación devastadora del Death/Black/Thrash.
¿Qué similitudes y diferencias hay entre este trabajo y los anteriores?

M: Morbo, Coca, Satán es nuestro tercer Full Lenght Album recién editado. Creo que la única diferencia con los trabajos anteriores, es que usamos una foto como portada en vez de un arte tradicional como en los discos anteriores, ya que la escencia se mantiene firme y consecuente, tanto en composición, como en la grabación y mezcla. Somos conscientes que hemos ido ganando a través de los años un público fiel ávido de metal negro sudamericano precisamente por ser consecuentes con nosotros mismos y nuestras producciones. No fingimos nada que no seamos o hagamos, ni queremos sonar como una u otra banda. Los maníacos se dan cuenta de ello, a ellos no puedes engañarlos ni tomarlos por sorpresa con realidades falsas ni poses baratas como algunas bandas pretenden hacer. Esta es música de maníacos para maníacos!!!

3-He apoyado a la banda desde el demo de Morbosatan (2014), y lo considero uno de los mejores demos creados en Sudamérica.
En estos años de actividad, la banda ha conseguido una identidad propia. ¿Cuáles son los elementos esenciales a la hora de componer tu arte?

M: Siempre suelo decir que me alegra mucho que el demo que realizamos haya podido llegar a las manos correctas, ya que fué un tiraje algo limitado. Y lo reafirmo ahora con lo que me dices. Nos da mucho gusto que le tengas esa consideración.
En cuanto a la pregunta, es justamente como te comentaba un poco en la respuesta anterior. Considero que lo escencial es ser honesto consigo mismo y desde ello, todo va tomando su lugar. Cuando componemos, nos juntamos, mostramos ideas y dejamos que todo fluya natural y auténticamente, sin presiones ni tratando de sonar a tal o cual banda. Y así todo va encajando, solo somos nosostros mismos y la mezcla de ello es lo que hace un poco esa identidad, un conjunto de libertades creativas y sobretodo auténticas y reales de la que estamos satisfechos y orgullosos.
Y así seguirá siendo en los próximos discos que vengan. El día que eso llegue a cambiar, será un indicativo de que algo está fallando.

4-Cada álbum fue producido en diferentes versiones: CD, vinilo, cinta y por varios sellos alrededor del mundo. ¿Está satisfecho con lo logrado y qué dificultades ha atravesado para consolidar su nombre a lo largo de los años?

M: Tenemos la dicha de que sellos en varias partes del mundo se hayan interesado en editar nuestros trabajos, mas que todo porque son sellos que están dirigidos hacia maniacos que están ávidos de este metal negro que lamentablemente se ha ido perdiendo poco a poco, dando paso a bandas plásticas y vacías.
Sabemos que no podemos gustarle a todos, y claro, no es nuestra finalidad ni nuestra ambición tampoco. Por eso estamos satisfechos, que gracias a los sellos que nos editaron, nuestras producciones hayan llegado a las manos correctas!!!
Si han habido dificultades para ello a través del tiempo, claro que si, e innumerables. Pero esto no es solo música, es literalmente nuestra forma de vida, y como tal no es fácil, mucho menos en Perú, por lo que lo tomamos con mucha estoicidad y como parte de un viaje que todavía está muy lejos de terminar!!!

5-Morbosatan es un elogio a la parte Dionisíaca del hombre (citando a Nietzsche). Rechazo del dogma religioso, alabanza del Caos, la Muerte, el Genocidio y la Lujuria.
¿De qué manera perpetras estos elementos, proclamados por Morbosatan?

M: Lo has resumido muy bien, mi hermano.
En una respuesta anterior, comenté que lo escencial es ser honesto con uno mismo, y desde ello, todo va tomando su lugar. Es la única manera de poder actuar con autenticidad y congruencia.
Si no somos honestos con nosotros, mucho menos lo seremos con los demás y así uno se va dejando llevar por el mar de lo irreal, de la falsedad. La gente sabe darse cuenta de eso. Tú puedes ver a alguien con mucha parafernalia, hablando de caos, s**o, muerte, pero cuando llega a casa, no practica lo que predica. Tampoco digo que debas tener s**o todo el día o matando a alguien jajaja. Me refiero a que el metal negro exige respeto y no puede ser usado ni tomado por alguien que tal vez no entienda de qué se trate esto. Todos sabemos que cuando hablamos de satán o el in****no, no estamos creyendo o adorando a un personaje ficticio con cuernos y cola, ni mucho menos pensando en que vamos a ir a un lugar en llamas como castigo por nuestras "malas" acciones, eso sería absurdo. Es solo una forma de rechazo y ridiculización hacia el cristianismo y otras religiones creadas por el hombre. La muerte, el caos, la lujuria, todas son parte de la vida y del día a día, por lo que considero que mas bien es antinatural no hablar de ello. Nosoros al crecer y vivir en un país de tercer mundo, vemos mucha "cucufatería", este es un término muy peruano que describe una actitud de santurronería o beatería, es decir, un puritanismo excesivo e hipócrita. La realidad siempre superará a la ficción, por lo que me parece más natural, real y auténtico hablar de algo que es parte de nuestro día a día y ha estado en nuestro entorno desde que nacimos.

6- Personalmente considero este arte como una abstracción omnisciente, cultivada a través de un empirismo imperativo.
En este sentido quiero mencionar a Toñín Destructor.
¿Qué significa para ti tocar junto a una leyenda como él y qué significa para ti pertenecer a este mundo oscuro?

M: Toñyn es todo un personaje, lo conozco hace más de 25 años y él siempre ha sido parte de esto, nunca ha estado ausente ni dejado de ser como es, con altos y bajos, manteniendo esa coherencia entre lo que dice y hace a través de los años No todos pueden mantenerse en pie de guerra durante tanto tiempo tocando y eso lo respeto mucho. Por aquí muchos claudican, desisten, se retiran o buscan una "mejor vida", pero Toñyn sigue más firme que nunca fiel a sus principios y creencias, tiene muy claro que esto es una forma de vida y una vez dentro no hay lugar para debilidades. Para mi eso es más que suficiente para ganarse todo mi respeto y es un honor para mi poder seguir tocando con él y pertenecer a este submundo.
Me peguntas que significa para mi pertenecer a este mundo oscuro, pues te diría que no me imagino una vida en la que no esté aqui y ser parte de esto, esto no es solo música, es una forma de vida como te señalaba líneas mas arriba y como tal, muchas veces indigna y molesta ver gente que lo tome a la ligera y solo use este submundo para cuestiones de ego o para satisfacer objetivos banales y superficiales. Muchas veces es preferible la calidad a la cantidad, y en el underground se aplica muy bien, a veces es preferible saber tocar ante poca gente auténtica y real, que ante cientos que nisiquiera saben lo que están haciendo o solo fingen para las fotos y en unos años desaparecen de la escena.

7- Tu trayectoria musical pasa por varias bandas, sin embargo, en particular aprecio mucho a la banda Vlad, un caos de Black/Death .
¿Hay alguna novedad sobre nuevo material?

M: Me da mucho gusto que algunas producciones de Vlad hayan podido llegar hasta aquí, y más aún que haya sido de vuestro agrado. Te comento que ahora mismo estamos en la etapa de composición para los tracks del nuevo Full Lentgh Album y esperemos pueda estar disponible para el primer semestre del próximo año. Si bien es cierto, nos vimos obligados a tener una pausa por el fallecimiento de nuestro baterista Franco "Crucifixion", actualmente hemos retomado acciones para poder editar este nuevo disco qu se había visto relegado y así pueda servir como un pequeño, pero sentido homenaje en su honor!!!

8- Ceremonial Doom, es un gorgoteo grotesco de Death/Doom.
Aquí manejas la guitarra, el bajo y la voz.
¿Qué puedes revelar sobre este estallido musical tuyo?

M: Ceremonial Doom fué un proyecto muy personal que siempre tuve alli por grabar, pero que por compromisos de grabaciones o giras con Morbosatan y Vlad, no lo pude realizar antes. Pero llegó el año pandémico 2020 y ya con un poco más de tiempo decidí editar un Promo Tape que envié a algunas distros y zines de muchos lugares, dicho sea de paso ese mismo año pandémico tambien compusimos y grabamos con Morbosatan el segundo Full Lentgh Album "Necro Perversion", así que tampoco hubo mucho tiempo jaja pero lo importante es que se pudo lanzar este Promo Tape, donde efectivamente hago las voces, guitarras y bajo, en la batería me apoyó mi camarada Hell Warrior, de la banda peruana "Hell Torment", que a comienzos de los 2000 tuvo muchos discos editados en sellos como Iron Bonehead, y otros sellos en Usa y Korea, se los recomiendo mucho.
Y bueno, este Promo sirvió como preámbulo para poder pactar un Demo Oficial que espero poder grabarlo este año y luego un 7"EP el próximo año que también quedó pendiente. Ceremonial Doom es una suerte de proyecto personal donde puedo explorar una introspección creativa, eso me genera una comprensión de perspectivas y visiones que intento al menos plasmar en los tracks, todo ello sin perder por supuesto, la fuerza ni la rabia que fluye naturalmente.
Al ser un proyecto personal, es decir, al ser yo el que hace la mayoría de instrumentos, tengo la libertad de manejar mis tiempos y como es un proyecto solo para grabar, no hay presión para tocar en vivo, entonces puedo hacerlo a un ritmo prudencial sin alterar los compromisos con Morbosatan o Vlad.

9- ¿Qué recuerdos tienes pensando en las siguientes bandas en las que tocaste:
- Beheaded Saints
-En las Espesas Nieblas
-Heretic Bastards
-Piara Posesa
-Cadaver Incubador

M: Uff, muy buenos recuerdos, viajes, conciertos, anécdotas, y mucha locura jajaja. Todos ellos en un lapso de tiempo de 26 años aproximadamente. Cada banda brindó su cuota de aprendizaje y crecimiento para seguir en este submundo lleno de caos. Creo que hoy no sería la misma persona de no haber pasado por todas esas experiencias. Me parece que ya ninguna de las bandas existe ahora, pero espero que puedan algún día volver y continuar lo que dejaron pendiente.

10- Eres el fundador del sello Goat Eyaculation Records, donde cada lanzamiento se realiza estrictamente en formato Tape.
Cuéntanos sobre la creación de este sello y en base a qué criterios eliges el álbum a producir.

M: En realidad, Goat Eyaculation Records lo creó Augusto, el vocalista de Vlad allá en 2009, editó unas 4 ó 5 producciones y luego por falta de tiempo, lo dejó en modo de espera, allí es donde yo retomo el sello años después y empiezo a editar producciones de bandas de Perú y otros países, todos en formato Tape. El criterio siempre ha sido el mismo, es decir, editar bandas que considero que están dentro del underground, no editariamos alguna banda que sea parte del mainstream para empezar porque no es el campo en el que nos movemos. Actualmente tenemos la intención de hacer visibles algunas bandas muy buenas que hay en el interior del país, que por algunos motivos no pueden mostrarse en este formato y asi puedan llegar a otras latitudes. Permíeteme por favor dejarte un link para los que deseen, puedan ecucharlas en el bandcamp y así estas bandas peruanas puedan mostrarse tambien a los lectores de Tradition.Intolerance.Milita:

https://goateyaculation.bandcamp.com/

11- Próximamente imprimiremos nuestro primer fanzine, llamado: Tradition.Intolerance.Militia. En tu opinión, ¿podrá este formato de papel y tinta sobrevivir a la salvaje ley de la tecnología?

M: Estoy totalmente seguro que si. Parte del nombre del fanzine es Tradition, y esa tradición no debe desaparecer!!!
Muchos hemos crecido en épocas en la que el internet o la tv por cable no existían y los zines eran nuestra única manera de conocer bandas nuevas gracias a las entrevisas o reseñas de demos o discos.
Es obvio que actualmente estamos invadidos por la tecnología y la información está a un click de distancia, pero al igual que preferimos el formato físico de CDs, tapes o vinilos a una colección de MP3 por la sensación de poder tocarlo, verlo, leerlo y hasta olerlo en algunos casos, lo misma sensación es con los fanzines impresos, ese sentimiento de pertenencia y el placer de leerlo en un cómodo sillón mientras escuchas un disco no tiene comparación y no debemos dejar que se pierda. La mejor forma de desmostrarlo es adquiriendo los fanzines que se editan para así continuar el legado, no dejemos que la inevitable modernidad nos quite eso.

12- Perú dio origen a bandas que ahora se han convertido en Totems. Me refiero a GoatSemen, Hadez, Mortem, A**l Vomit, etc etc.
¿Puedes darnos tu opinión sobre el desarrollo del Underground en tu país, quizás recomendándonos algunas buenas bandas?

M: La escena Underground en Perú lamentablemente es muy pequeña todavía, y la verdad no creo que eso vaya a cambiar en un buen tiempo. Hay muy buenas bandas, buenos sellos, buenos organizadores, bangers que apoyan, claro que si. Pero movimiento underground como tal, es muy reducido. Muchas bandas optan por abrirse paso con sellos de afuera o buscar giras para mostrarse en otros lados porque saben que no reciben el apoyo que ellos esperarían dentro de su propia ciudad. Eso es muy respetable, la verdad, pero lo ideal sería que reciban el apoyo que necesitan dentro de su propio entorno como sucede en otros países de la región como Brasil, Chile o Colombia. Hay muchos factores que influyen en ello, una de ellos podría ser la constancia o perseverancia de muchas bandas, no todas se mantienen activas a través de los años como las bandas peruanas más representativas que mencionaste, por el contrario se disuelven, llegan a un punto en el que piensan que ya consiguieron lo que quisieron tal vez y desaparecen del radar, entonces eso hace que la gente pierda las ganas y no confíe en las bandas que solo están de paso. Otras bandas por el contrario, optan por tocar muy seguido y eso tambien hace que los bangers pierdan interés. Todo esto te hace pensar que no hay una visión de algunos musicos para con sus bandas, es decir, muchos tocan en una banda, pero no tienen un norte o tienen otras prioridades que hacen que su banda pase a segundo, o tercer plano. Entonces pueden tener mucho tiempo tocando, pero no se preocupan por grabar, girar o mantenerse activos, y ahí el tema de la constancia que te comentaba. En otras palabras, no toman en serio su propia banda, y si ellos mismos no lo hacen, pues con mas razón los maníacos que van a verlos. Ahora imaginate en las ciudades del interior del país, donde es un poco más difícil y las bandas tienen que esforzarse el doble para poder sobresalir, la cantidad de gente que va a los conciertos lamentablemente ha ido reduciendose a través de los años. Muchas bandas underground que giran por Sudamérica se pasan de frente y no tocan en Perú porque se entiende que para un organizador no es rentable hacer este tipo de eventos por el reducido público.
El movimiento metal mainstream es diferente y más manejable para los organizadores y espectadores, porque en ese caso, el público en general no suele comprar discos frecuentemente como en el underground, pero si gasta en entradas y eso genera recaudación y aforo en los conciertos.
Son dos realidades muy distintas pero eso no quita que en el underground haya gente muy real y ávida de metal negro siempre dispuesta a sacarse la mi**da en los conciertos que consideren de su interés, es un público muy fiel que a pesar de las limitaciones y falta de apoyo, no duda en hacer acto de presencia y demostrar que calidad siempre será mejor que cantidad!!!!

13- No es la técnica – Es lo que tienes que decir, (Les Paul).
Cuáles son las marcas de guitarras que utilizas y la guitarra de tus sueños.

M: Uso una BC Rich Warlock Neck thru y una Jackson Warrior, ambas con pastillas activas 81/85 y floyd rose . Me gusta mucho el peso que tienen las BC Rich, asi que esa es la que mas uso en las giras. La Jackson se acomoda muy bien para otro tipo de escenarios asi que la alterno según la necesidad. Ambas cumplen muy bien su misión y están preparadas para salir y matar en todo terreno!!!!!

14- Una pregunta fuera del tema musical.
¿Cuáles son los lugares que recomendarías visitar en Perú?

M: Si bien es sabido, a Perú se le conoce en otros países por Machu Picchu o las líneas de Nazca, lo cierto es que en Perú hay muchos lugares por visitar y conocer. Si les gusta la diversidad geográfica, tenemos tres regiones naturales, la Costa (Playas, islas, bahías, desiertos), la Sierra (Valles, montañas, nevados, la Cordillera de los Andes), y la Selva (Amazonía, bosques tropicales).
Luego, por nuestro pasado ancestral, tenemos muchos vestigios Incas y Pre Incas.
Cerca a Lima, les recomiendo conocer LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL, actualmente considerada la ciudad mas antigua de toda América con más de 5000 años de antiguedad y es contemporánea a las primeras civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. Un lugar majestuoso y mágico, altamente recomendado!!! Luego, les podría recomendar otros lugares pre Incas como CHAVIN DE HUANTAR, un Centro Ceremonial de la cultura Chavín, uno de los más importantes del antiguo Perú, incluye Templos, Plazas Circulares, una Galería subterránea con laberintos y esculturas de piedra. Una bestialidad!!! En la ciudad del Cusco, aparte de Machu Picchu, puedes conocer SACSAYHUAMAN, que es una fortaleza Inca hecha por enormes piedras que también sirvió como Centro Ceremonial, allí puedes ver dichas piedras de más de 100 toneladas perfectamente apiladas y unidas unas a otras sin uso de tecnología. Allí mismo se realiza cada 24 de Junio, el famoso INTI RAYMI o Fiesta del Sol en honor al Inti(Sol) y que sirve para agradecer por las cosechas y dar inicio a un nuevo ciclo agrícola, es una fiesta llena de danzas y rituales que cada año se recrea en vivo frente a miles de personas que llegan de todas partes del mundo. Una completa locura!!! Después podría recomendarles conocer LA CIUDADELA DE KUELAP, LAS RUINAS DE CHAN CHAN, EL BOSQUE DE PIEDRAS EN HUAYLLAY, La Amazonía en IQUITOS, uff, tantos lugares mágicos, de verdad mi hermano, hay cantidad de lugares que no están tan expuestos ni reciben el apoyo necesario de las autoridades, que el tiempo queda corto para llegar a conocerlos todos. Te agradezco darme este espacio para nombrar algunos y espero que los lectores puedan tomarse un poco el tiempo de buscarlos en internet y así, a la distancia por lo menos, conocer un poco más de este hermoso país llamado Perú!!!

15- Bernie, nuestra entrevista ha llegado a su fin. Muchas gracias por su disponibilidad.
Concluyes con un mensaje a la Legión Negra...

M: Solo me queda agradecerte hermano, por el interés en MORBOSATAN y brindarme estas líneas en Tradition.Intolerance.Militia.
Gracias por el apoyo que sé muy bien que los maníacos por allá brindan a las bandas peruanas y sudamericanas. Esta es una batalla que se libra cada día y a la cual no pensamos renunciar!!!

El 28 de noviembre, HellsHeadbangers lanzará el segundo álbum del legendario Death Yell. ¡Desde Chile, el rugido de la m...
08/10/2025

El 28 de noviembre, HellsHeadbangers lanzará el segundo álbum del legendario Death Yell.
¡Desde Chile, el rugido de la muerte resuena de nuevo!

Interview: NecrosHorns In photography, there's a reality so subtle that it becomes more real than reality. With this max...
04/10/2025

Interview: NecrosHorns

In photography, there's a reality so subtle that it becomes more real than reality. With this maxim, we welcome NecrosHorns, a photographer known for his evocative and deeply personal style. Photographs that seem to come from another dimension, where darkness is beauty.

1- NecrosHorns, it's an honor to have you on our page. Your perseverance, passion, and dedication have made your name and your work a solid asset, and you're well-recognized globally. Retracing your career, what milestones do you feel have been crucial to becoming who you are today?

N: Motivation and passion are key elements to keep going, you need to love what you do, many focus their attention on fame and they do not last long, I see many come and go in end endless cycle, but there are very few that stay.

2- Your style is unmistakable, dark images capable of evoking something profound. Each photograph is like a ceremony.
Given your extraordinary skill, what elements make your photos so distinctive?

N: Through years shooting and shooting you developed a signature, I always tell young photographers to aim to create a signture, that people recognize your photo without see your name, what I feel make me work different than others is I focus in emotions and textures, create an ilusion that you can feel the texture just when you see it.

3- Over the course of your decade-long career, you've met many artists.
How important is the human connection that develops between you and them, and how does this influence the final result?

N: Everytime I shoot I try to break the ice btw me and the subject to photograph, I want them to feel comfortable and be themself instead of me directing all, I try to capture each person as they are, I try to understand the nature of their artistic approach and capture the soul.
The only way to achieve this is create a connection btw the subject and the photographer.

4- Personally, I consider photography an art capable of expressing words and emotions.
In this regard, how do you prepare a photo session (including lighting, settings, etc.)?

N: I always say i am an artist and photography is my medium, art is about emotions, if something you create lack of emotions then is not art anymore but just a product.
My preparation for a session is simple, arrive to the location, observe, think, let creativity flow, understand the location, prepare lights to create what I aim for, camera ready with proper settings and then connect with my subject.

5- Artistic language has always been characterized as a weapon of protest and rebellion, embodying "nonconformist" sentiments against an increasingly decadent society.
Beyond a form of personal expression, what does photography mean to you?

N: Photography for me is captute a moment in life for the eternity, that’s why I do not like to over work in post production, I capture what I see and I freeze it on time, if you recreate a scenario in post production then is not reality anymore.

6- Your name is associated with wonderful photographs of Black Metal artists. Just think of the famous illustration: The Omen... Black metal is a manifestation steeped in esotericism, a complex philosophy that obviously has a strong visual impact.
What attracted you and continues to fascinate you about this genre, both during a photo shoot and when you listen to those cursed notes?

N: For me black metal is not about the music, is about a way of life, a mental state, is not what attracts me is about who I am, the only way to create powerful images is you understand what you are doing and you feel it, this is not about create a product how I mentioned before, this is about be paet of something bigger than you.

7- With the advent of increasingly sophisticated phones and artificial intelligence, we're constantly bombarded with images. Fortunately, human experience and the emotions behind the camera lens still make a difference (and you are a clear example of this).
How do you see photography evolving in the age of social media and AI?

N: AI have some positive parts for sure but big negatives is people turn more dependency for technology, people lost skills and turn lazy because a software do the work for you, then I ask “are you an artist for real when part of the creation is not done by yourself?”

8- What are the negative experiences at work that you remember with the most anger or sadness?

N: I am a very easy person but with a strong character, you approach me well then I handle you even better, but you are an arrogant entitled towards me and I will put you in your place right the way, there been moments that I got dissapointed and frustrated, i had engage in arguments unfortunately but I always try to avoid that, I prefer to do not enter in details about specific moments, but they existed for sure.
But what I can say that I frustrated me a lot is to see how many magazines lower the work of photographers even when they depend on them as photography is a crucial part of any magazine, how some promoters had contacted me “i love your work, would be awesome if you come to shoot my festival!” But then they want you to come cover your expenses and work just for the entry of the event, I feel this is very disrespectful, how a band member that I used to look up to claim that is “delusional” to make a career i the underground or try to charge others for your work, specially when this person release several times a year shirts of his band.
Is sad to see how many do not appreciate the work of photographers.

9- I read that you've been living in Stockholm, Sweden, for some time. What advantages has this state, so rich in musical history, offered you for your profession?

N: Sweden opened the door to a scene that my country literally do not have, so was a good way to start to establish connections, but honestely I never aimed to be a full time photographer, is just something that happened.

10- Your dedication to photography has led you to create various books:
”A Journey Through Death”
"Imaginary Landscapes of Reality”
and ”The Soul of the Stage”
“Death & Rebirth”
“Ruins of the Modern World”

Tell us about these works...

N: Those are compilations of a series of work that I had done so far, I like to see my art printed, so everytime I feel I have enough material for a new book I try to start work on it.
Each one of the books you mentioned are very different of each other, "Imaginary Landscapes of Reality” was created and released during covid time, this was knspired on how places that live right in front of our life are blurred with the daily life to the point that we gave them for granted, while “Death & Rebirth” was a compilation of photos of my journey to Nepal and India for example.

11- Your real name is Christopher Dean, but I'm curious about your nickname, NecrosHorns.
What's the philosophy behind this choice?

N: When I started to work as an artist I wanted to stay anonymous, NecrosHorns was born from the word Necros that comes from the Greek for Death, Horns because a tattoo I have of horns from my back over my shoulders towards my chest, with this holding a meaning of of “my end”

12- When you're not capturing images in the world of extreme metal, what are the places/landscapes or subjects you like to photograph and why?

N: I like to capture with my lens anything that get my attention, I created a series of photos that I named “Nature and Femininity” this project consisit of the female body in contact with nature, even when is n**e photography I didn’t want to aim for er***sm but for the harmony and artistic expression in one part, in another I wanted “real” women to be part of my work, not the fake plastic world where we live that photoshop the body of people to reach a standard that create this fake world. With time this project evolved to “Dark Femininit where the concept was similar but insted of harmony I wanted to show the fierce side of the female form, inspired by the Goddess Kali, women is always been a very strong figure in ancient cultures but also is being push down for the fear of cowards.

13- A phrase that represents you...

N: Life starts where your comfort zone ends…

14- You were also a former airline pilot and flight instructor, so discipline and attention to detail have always been part of your DNA.
What advice would you give to those who want to pursue a career in photography?

N: Do not think of the career before you had learn, in aviation you need to learn to be a pilot before you get a job, many want to get a job without learn photography first and they fail, 20 plus years shooting and haven’t go anywhere is because they are doing something wrong, enjoy the process of learning, look what you did wrong instead of praise yourself all the time, you will see how everything will change for you.

15- Quick Q&A

- Do you remember the first photo you took?

Honestely no.

- Describe your personality through 3 paintings and 3 albums...

You totally got me with this question, i dont think i can find a full album that connects with me or a paintingz

- Photos you're most attached to...

Those that I haven’t shoot yet because they are the engine to keep creating.

- If you could take a photo of a person from any historical period, who would it be and why?

-The younger version of me, I am not confident of opening to others so I would had like to have the oppressed to capture myself and who I am.

16- NecrosHorns, our interview is over. Thank you for your time, and we hope to meet you soon in our homeland, Italy. Close with one last message...

N: Thanks so much for your time and interest on my work, I was in Italy not long ago working with Portal and I wish to have the opportunity to go back soon

Indirizzo

Reggio Nell Emilia

Notifiche

Lasciando la tua email puoi essere il primo a sapere quando Tradition Intolerance Militia pubblica notizie e promozioni. Il tuo indirizzo email non verrà utilizzato per nessun altro scopo e potrai annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.

Contatta L'azienda

Invia un messaggio a Tradition Intolerance Militia:

Condividi

Digitare