12/10/2025                                                                            
                                    
                                                                            
                                            ENTREVISTA: Morbosatan Peru 
Tradition.Intolerance.Militia. da la bienvenida a Bernie Maleficarum, guitarrista de la plaga demoniaca Morbosatan. 
Directamente desde Perú, prepárate para una dosis de: Morbo, Coca y Satán!!! 
1- Bernie, bienvenido a nuestro Bunker. Mientras escribo estas preguntas, el volumen de la demo  Morbosatan devora mis oídos. 
Comenzamos preguntándote si puedes presentarles la horda inmunda a nuestros lectores...
M: Saludos hermano y saludos a los lectores de Tradition.Intolerence.Militia!!!
Primeramente, un gusto que la Demo haya llegado hasta vuestros oídos y esté sonando ahora para ser una suerte de soundtrack caótico para esta entrevista. Por lo pronto, desde aquí unas cervezas para acompañar mientras escribo. 
Me presento ante ustedes, mi nombre es Bernie Maleficarum y formé esta horda maldita llamada Morbosatan con el único propósito de seguir y hacer prevalecer el viejo legado que dejaron grandes bandas forjadoras en Sudamérica y hacer ver al mundo que Perú todavía está en pie de guerra!!!
2- Morbo, coca, Satán (2025), otra manifestación devastadora del Death/Black/Thrash. 
¿Qué similitudes y diferencias hay entre este trabajo y los anteriores?
M: Morbo, Coca, Satán es nuestro tercer Full Lenght Album recién editado. Creo que la única diferencia con los trabajos anteriores, es que usamos una foto como portada en vez de un arte tradicional como en los discos anteriores, ya que la escencia se mantiene firme y consecuente, tanto en composición, como en la grabación y mezcla. Somos conscientes que hemos ido ganando a través de los años un público fiel ávido de metal negro sudamericano precisamente por ser consecuentes con nosotros mismos y nuestras producciones. No fingimos nada que no seamos o hagamos, ni queremos sonar como una u otra banda. Los maníacos se dan cuenta de ello, a ellos no puedes engañarlos ni tomarlos por sorpresa con realidades falsas ni poses baratas como algunas bandas pretenden hacer. Esta es música de maníacos para maníacos!!!  
3-He apoyado a la banda desde el demo de Morbosatan (2014), y lo considero uno de los mejores demos creados en Sudamérica. 
En estos años de actividad, la banda ha conseguido una identidad propia. ¿Cuáles son los elementos esenciales a la hora de componer tu arte?
M: Siempre suelo decir que me alegra mucho que el demo que realizamos haya podido llegar a las manos correctas, ya que fué un tiraje algo limitado. Y lo reafirmo ahora con lo que me dices. Nos da mucho gusto que le tengas esa consideración.
En cuanto a la pregunta, es justamente como te comentaba un poco en la respuesta anterior. Considero que lo escencial es ser honesto consigo mismo y desde ello, todo va tomando su lugar. Cuando componemos, nos juntamos, mostramos ideas y dejamos que todo fluya natural y auténticamente, sin presiones ni tratando de sonar a tal o cual banda. Y así todo va encajando, solo somos nosostros mismos y la mezcla de ello es lo que hace un poco esa identidad, un conjunto de libertades creativas y sobretodo auténticas y reales de la que estamos satisfechos y orgullosos. 
Y así seguirá siendo en los próximos discos que vengan. El día que eso llegue a cambiar, será un indicativo de que algo está fallando.
4-Cada álbum fue producido en diferentes versiones: CD, vinilo, cinta y por varios sellos alrededor del mundo. ¿Está satisfecho con lo logrado y qué dificultades ha atravesado para consolidar su nombre a lo largo de los años?
M: Tenemos la dicha de que sellos en varias partes del mundo se hayan interesado en editar nuestros trabajos, mas que todo porque son sellos que están dirigidos hacia maniacos que están ávidos de este metal negro que lamentablemente se ha ido perdiendo poco a poco, dando paso a bandas plásticas y vacías.  
Sabemos que no podemos gustarle a todos, y claro, no es nuestra finalidad ni nuestra ambición tampoco. Por eso estamos satisfechos, que gracias a los sellos que nos editaron, nuestras producciones hayan llegado a las manos correctas!!!
Si han habido dificultades para ello a través del tiempo, claro que si, e innumerables. Pero esto no es solo música, es literalmente nuestra forma de vida, y como tal no es fácil, mucho menos en Perú, por lo que lo tomamos con mucha estoicidad y como parte de un viaje que todavía está muy lejos de terminar!!!
5-Morbosatan es un elogio a la parte Dionisíaca del hombre (citando a Nietzsche). Rechazo del dogma religioso, alabanza del Caos, la Muerte, el Genocidio y la Lujuria. 
¿De qué manera perpetras estos elementos, proclamados por Morbosatan?
M: Lo has resumido muy bien, mi hermano. 
En una respuesta anterior, comenté que lo escencial es ser honesto con uno mismo, y desde ello, todo va tomando su lugar. Es la única manera de poder actuar con autenticidad y congruencia.
Si no somos honestos con nosotros, mucho menos lo seremos con los demás y así uno se va dejando llevar por el mar de lo irreal, de la falsedad. La gente sabe darse cuenta de eso. Tú puedes ver a alguien con mucha parafernalia, hablando de caos, s**o, muerte, pero cuando llega a casa, no practica lo que predica. Tampoco digo que debas tener s**o todo el día o matando a alguien jajaja. Me refiero a que el metal negro exige respeto y no puede ser usado ni tomado por alguien que tal vez no entienda de qué se trate esto. Todos sabemos que cuando hablamos de satán o el in****no, no estamos creyendo o adorando a un personaje ficticio con cuernos y cola, ni mucho menos pensando en que vamos a ir a un lugar en llamas como castigo por nuestras "malas" acciones, eso sería absurdo. Es solo una forma de rechazo y ridiculización hacia el cristianismo y otras religiones creadas por el hombre. La muerte, el caos, la lujuria, todas son parte de la vida y del día a día, por lo que considero que mas bien es antinatural no hablar de ello. Nosoros al crecer y vivir en un país de tercer mundo, vemos mucha "cucufatería", este es un término muy peruano que describe una actitud de santurronería o beatería, es decir, un puritanismo excesivo e hipócrita. La realidad siempre superará a la ficción, por lo que me parece más natural, real y auténtico hablar de algo que es parte de nuestro día a día y ha estado en nuestro entorno desde que nacimos.
6- Personalmente considero este arte como una abstracción omnisciente, cultivada a través de un empirismo imperativo. 
En este sentido quiero mencionar a Toñín Destructor. 
¿Qué significa para ti tocar junto a una leyenda como él y qué significa para ti pertenecer a este mundo oscuro?
M: Toñyn es todo un personaje, lo conozco hace más de 25 años y él siempre ha sido parte de esto, nunca ha estado ausente ni dejado de ser como es, con altos y bajos, manteniendo esa coherencia entre lo que dice y hace a través de los años No todos pueden mantenerse en pie de guerra durante tanto tiempo tocando y eso lo respeto mucho. Por aquí muchos claudican, desisten, se retiran o buscan una "mejor vida", pero Toñyn sigue más firme que nunca fiel a sus principios y creencias, tiene muy claro que esto es una forma de vida y una vez dentro no hay lugar para debilidades. Para mi eso es más que suficiente para ganarse todo mi respeto y es un honor para mi poder seguir tocando con él y pertenecer a este submundo. 
Me peguntas que significa para mi pertenecer a este mundo oscuro, pues te diría que no me imagino una vida en la que no esté aqui y ser parte de esto, esto no es solo música, es una forma de vida como te señalaba líneas mas arriba y como tal, muchas veces indigna y molesta ver gente que lo tome a la ligera y solo use este submundo para cuestiones de ego o para satisfacer objetivos banales y superficiales. Muchas veces es preferible la calidad a la cantidad, y en el underground se aplica muy bien, a veces es preferible saber tocar ante poca gente auténtica y real, que ante cientos que nisiquiera saben lo que están haciendo o solo fingen para las fotos y en unos años desaparecen de la escena.
7- Tu trayectoria musical pasa por varias bandas, sin embargo, en particular aprecio mucho a la banda Vlad, un caos de Black/Death  . 
¿Hay alguna novedad sobre nuevo material?
M: Me da mucho gusto que algunas producciones de Vlad hayan podido llegar hasta aquí, y más aún que haya sido de vuestro agrado. Te comento que ahora mismo estamos en la etapa de composición para los tracks del nuevo Full Lentgh Album y esperemos pueda estar disponible para el primer semestre del próximo año. Si bien es cierto, nos vimos obligados a tener una pausa por el fallecimiento de nuestro baterista Franco "Crucifixion", actualmente hemos retomado acciones para poder editar este nuevo disco qu se había visto relegado y así pueda servir como un pequeño, pero sentido homenaje en su honor!!! 
8- Ceremonial Doom, es un gorgoteo grotesco de Death/Doom. 
Aquí manejas la guitarra, el bajo y la voz. 
¿Qué puedes revelar sobre este estallido musical tuyo?
M: Ceremonial Doom fué un proyecto muy personal que siempre tuve alli por grabar, pero que por compromisos de grabaciones o giras con Morbosatan y Vlad, no lo pude realizar antes. Pero llegó el año pandémico 2020 y ya con un poco más de tiempo decidí editar un Promo Tape que envié a algunas distros y zines de muchos lugares, dicho sea de paso ese mismo año pandémico tambien compusimos y grabamos con Morbosatan el segundo Full Lentgh Album "Necro Perversion", así que tampoco hubo mucho tiempo jaja pero lo importante es que se pudo lanzar este Promo Tape, donde efectivamente hago las voces, guitarras y bajo, en la batería me apoyó mi camarada Hell Warrior, de la banda peruana "Hell Torment", que a comienzos de los 2000 tuvo muchos discos editados en sellos como Iron Bonehead, y otros sellos en Usa y Korea, se los recomiendo mucho.
Y bueno, este Promo sirvió como preámbulo para poder pactar un Demo Oficial que espero poder grabarlo este año y luego un 7"EP el próximo año que también quedó pendiente. Ceremonial Doom es una suerte de proyecto personal donde puedo explorar una introspección creativa, eso me genera una comprensión de perspectivas y visiones que intento al menos plasmar en los tracks, todo ello sin perder por supuesto, la fuerza ni la rabia que fluye naturalmente.
Al ser un proyecto personal, es decir, al ser yo el que hace la mayoría de instrumentos, tengo la libertad de manejar mis tiempos y como es un proyecto solo para grabar, no hay presión para tocar en vivo, entonces puedo hacerlo a un ritmo prudencial sin alterar los compromisos con Morbosatan o Vlad.
9- ¿Qué recuerdos tienes pensando en las siguientes bandas en las que tocaste: 
- Beheaded Saints
-En las Espesas Nieblas
-Heretic Bastards
-Piara Posesa
-Cadaver Incubador
M: Uff, muy buenos recuerdos, viajes, conciertos, anécdotas, y mucha locura jajaja. Todos ellos en un lapso de tiempo de 26 años aproximadamente. Cada banda brindó su cuota de aprendizaje y crecimiento para seguir en este submundo lleno de caos. Creo que hoy no sería la misma persona de no haber pasado por todas esas experiencias. Me parece que ya ninguna de las bandas existe ahora, pero espero que puedan algún día volver y continuar lo que dejaron pendiente. 
10- Eres el fundador del sello Goat Eyaculation Records, donde cada lanzamiento se realiza estrictamente en formato Tape. 
Cuéntanos sobre la creación de este sello y en base a qué criterios eliges el álbum a producir.
M: En realidad, Goat Eyaculation Records lo creó Augusto, el vocalista de Vlad allá en 2009, editó unas 4 ó 5 producciones y luego por falta de tiempo, lo dejó en modo de espera, allí es donde yo retomo el sello años después y empiezo a editar producciones de bandas de Perú y otros países, todos en formato Tape. El criterio siempre ha sido el mismo, es decir, editar bandas que considero que están dentro del underground, no editariamos alguna banda que sea parte del mainstream para empezar porque no es el campo en el que nos movemos. Actualmente tenemos la intención de hacer visibles algunas bandas muy buenas que hay en el interior del país, que por algunos motivos no pueden mostrarse en este formato y asi puedan llegar a otras latitudes. Permíeteme por favor dejarte un link para los que deseen, puedan ecucharlas en el bandcamp y así estas bandas peruanas puedan mostrarse tambien a los lectores de Tradition.Intolerance.Milita:
https://goateyaculation.bandcamp.com/
11- Próximamente imprimiremos nuestro primer fanzine, llamado: Tradition.Intolerance.Militia. En tu opinión, ¿podrá este formato de papel y tinta sobrevivir a la salvaje ley de la tecnología?
M: Estoy totalmente seguro que si. Parte del nombre del fanzine es Tradition, y esa tradición no debe desaparecer!!! 
Muchos hemos crecido en épocas en la que el internet o la tv por cable no existían y los zines eran nuestra única manera de conocer bandas nuevas gracias a las entrevisas o reseñas de demos o discos. 
Es obvio que actualmente estamos invadidos por la tecnología y la información está a un click de distancia, pero al igual que preferimos el formato físico de CDs, tapes o vinilos a una colección de MP3 por la sensación de poder tocarlo, verlo, leerlo y hasta olerlo en algunos casos, lo misma sensación es con los fanzines impresos, ese sentimiento de pertenencia y el placer de leerlo en un cómodo sillón mientras escuchas un disco no tiene comparación y no debemos dejar que se pierda. La mejor forma de desmostrarlo es adquiriendo los fanzines que se editan para así continuar el legado, no dejemos que la inevitable modernidad nos quite eso.
12- Perú dio origen a bandas que ahora se han convertido en Totems. Me refiero a GoatSemen, Hadez, Mortem, A**l Vomit, etc etc. 
¿Puedes darnos tu opinión sobre el desarrollo del Underground en tu país, quizás recomendándonos algunas buenas bandas?
M: La escena Underground en Perú lamentablemente es muy pequeña todavía, y la verdad no creo que eso vaya a cambiar en un buen tiempo. Hay muy buenas bandas, buenos sellos, buenos organizadores, bangers que apoyan, claro que si. Pero movimiento underground como tal, es muy reducido. Muchas bandas optan por abrirse paso con sellos de afuera o buscar giras para mostrarse en otros lados porque saben que no reciben el apoyo que ellos esperarían dentro de su propia ciudad. Eso es muy respetable, la verdad, pero lo ideal sería que reciban el apoyo que necesitan dentro de su propio entorno como sucede en otros países de la región como Brasil, Chile o Colombia. Hay muchos factores que influyen en ello, una de ellos podría ser la constancia o perseverancia de muchas bandas, no todas se mantienen activas a través de los años como las bandas peruanas más representativas que mencionaste, por el contrario se disuelven, llegan a un punto en el que piensan que ya consiguieron lo que quisieron tal vez y desaparecen del radar, entonces eso hace que la gente pierda las ganas y no confíe en las bandas que solo están de paso. Otras bandas por el contrario, optan por tocar muy seguido y eso tambien hace que los bangers pierdan interés. Todo esto te hace pensar que no hay una visión de algunos musicos para con sus bandas, es decir, muchos tocan en una banda, pero no tienen un norte o tienen otras prioridades que hacen que su banda pase a segundo, o tercer plano. Entonces pueden tener mucho tiempo tocando, pero no se preocupan por grabar, girar o mantenerse activos, y ahí el tema de la constancia que te comentaba. En otras palabras, no toman en serio su propia banda, y si ellos mismos no lo hacen, pues con mas razón los maníacos que van a verlos. Ahora imaginate en las ciudades del interior del país, donde es un poco más difícil y las bandas tienen que esforzarse el doble para poder sobresalir, la cantidad de gente que va a los conciertos lamentablemente ha ido reduciendose a través de los años. Muchas bandas underground que giran por Sudamérica se pasan de frente y no tocan en Perú porque se entiende que para un organizador no es rentable hacer este tipo de eventos por el reducido público. 
El movimiento metal mainstream es diferente y más manejable para los organizadores y espectadores, porque en ese caso, el público en general no suele comprar discos frecuentemente como en el underground, pero si gasta en entradas y eso genera recaudación y aforo en los conciertos. 
Son dos realidades muy distintas pero eso no quita que en el underground haya gente muy real y ávida de metal negro siempre dispuesta a sacarse la mi**da en los conciertos que consideren de su interés, es un público muy fiel que a pesar de las limitaciones y falta de apoyo, no duda en hacer acto de presencia y demostrar que calidad siempre será mejor que cantidad!!!!
13- No es la técnica – Es lo que tienes que decir, (Les Paul). 
Cuáles son las marcas de guitarras que utilizas y la guitarra de tus sueños.
M: Uso una BC Rich Warlock Neck thru y una Jackson Warrior, ambas con pastillas activas 81/85 y floyd rose . Me gusta mucho el peso que tienen las BC Rich, asi que esa es la que mas uso en las giras. La Jackson se acomoda muy bien para otro tipo de escenarios asi que la alterno según la necesidad. Ambas cumplen muy bien su misión y están preparadas para salir y matar en todo terreno!!!!!
14- Una pregunta fuera del tema musical. 
¿Cuáles son los lugares que recomendarías visitar en Perú?
M: Si bien es sabido, a Perú se le conoce en otros países por Machu Picchu o las líneas de Nazca, lo cierto es que en Perú hay muchos lugares por visitar y conocer. Si les gusta la diversidad geográfica, tenemos tres regiones naturales, la Costa (Playas, islas, bahías, desiertos), la Sierra (Valles, montañas, nevados, la Cordillera de los Andes), y la Selva (Amazonía, bosques tropicales). 
Luego, por nuestro pasado ancestral, tenemos muchos vestigios Incas y Pre Incas. 
Cerca a Lima, les recomiendo conocer LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL, actualmente considerada la ciudad mas antigua de toda América con más de 5000 años de antiguedad y es contemporánea a las primeras civilizaciones de Egipto y Mesopotamia. Un lugar majestuoso y mágico, altamente recomendado!!! Luego, les podría recomendar otros lugares pre Incas como CHAVIN DE HUANTAR, un Centro Ceremonial de la cultura Chavín, uno de los más importantes del antiguo Perú, incluye Templos, Plazas Circulares, una Galería subterránea con laberintos y esculturas de piedra. Una bestialidad!!! En la ciudad del Cusco, aparte de Machu Picchu, puedes conocer SACSAYHUAMAN, que es una fortaleza Inca hecha por enormes piedras que también sirvió como Centro Ceremonial, allí puedes ver dichas piedras de más de 100 toneladas perfectamente apiladas y unidas unas a otras sin uso de tecnología. Allí mismo se realiza cada 24 de Junio, el famoso INTI RAYMI o Fiesta del Sol en honor al Inti(Sol) y que sirve para agradecer por las cosechas y dar inicio a un nuevo ciclo agrícola, es una fiesta llena de danzas y rituales que cada año se recrea en vivo frente a miles de personas que llegan de todas partes del mundo. Una completa locura!!! Después podría recomendarles conocer LA CIUDADELA DE KUELAP, LAS RUINAS DE CHAN CHAN, EL BOSQUE DE PIEDRAS EN HUAYLLAY, La Amazonía en IQUITOS, uff, tantos lugares mágicos, de verdad mi hermano, hay cantidad de lugares que no están tan expuestos ni reciben el apoyo necesario de las autoridades, que el tiempo queda corto para llegar a conocerlos todos. Te agradezco darme este espacio para nombrar algunos y espero que los lectores puedan tomarse un poco el tiempo de buscarlos en internet y así, a la distancia por lo menos, conocer un poco más de este hermoso país llamado Perú!!!
15- Bernie, nuestra entrevista ha llegado a su fin. Muchas gracias por su disponibilidad. 
Concluyes con un mensaje a la Legión Negra...
M: Solo me queda agradecerte hermano, por el interés en MORBOSATAN y brindarme estas líneas en Tradition.Intolerance.Militia.
Gracias por el apoyo que sé muy bien que los maníacos por allá brindan a las bandas peruanas y sudamericanas. Esta es una batalla que se libra cada día y a la cual no pensamos renunciar!!!