Focotown con Yaya Panoramix

Focotown con Yaya Panoramix Foquera contraria a Narnia
(2)

15/07/2025

Uyuyui los ministros narnianos

14/07/2025

No son mendigos, se disfrazan de mendigos... Sotana por carátula yaaaaaa!!!

14/07/2025

Madre del verbo contrarrevolucionario

El chiste/realidad se cuenta solo...
12/07/2025

El chiste/realidad se cuenta solo...

La escena es casi surrealista, pero no es un sketch de humor: Barbados, una isla de apenas 300 mil habitantes, acaba de donar leche en polvo a Cuba, ese país que durante décadas se proclamó potencia médica, faro del Caribe y ejemplo de soberanía.

¿Cómo es posible que un país tan pequeño y sin grandes recursos naturales esté ayudando al que decía alimentar y curar al mundo entero? Porque mientras uno se adaptó al siglo XXI, el otro sigue atrapado en la nostalgia soviética, sobreviviendo a base de parches, consignas y caridad internacional.

La donación de leche en polvo desde Bridgetown a La Habana no es solo un acto de solidaridad. Es también un símbolo incómodo y revelador: demuestra hasta qué punto Cuba depende de la subsistencia internacional, incluso de países vecinos que no tienen ni la mitad de su tamaño, pero sí el doble de valentía para cambiar.

Barbados no tiene petróleo, ni nikel, ni un ejército de médicos para exportar a conveniencia. Lo que tiene es visión, voluntad política y un modelo económico que pone en el centro el bienestar real de su gente.

En los últimos 30 años, Cuba ha involucionado. Pasó del “Período Especial” a un presente aún más especial: apagones constantes, inflación desbocada, un éxodo de proporciones bíblicas y una cúpula gobernante que ni sabe, ni quiere, ni puede cambiar. Las reformas llegan tarde, mal, y con miedo.

El modelo cubano ha hecho de la resistencia un culto, y de la dependencia un estilo de vida. Se resiste a la inversión extranjera que no pase por el control militar, se resiste a liberalizar su economía de verdad, se resiste a respetar libertades individuales, y por eso está donde está: esperando donaciones de leche en polvo para los niños de la capital.

Mientras tanto, Barbados tomó decisiones difíciles y asumió riesgos políticos reales. Rompió con la monarquía británica, apostó por la democracia, atrajo talento tecnológico, promovió la educación digital, y construyó una economía basada en turismo de calidad y servicios financieros modernos.

No lo ha tenido fácil —la pandemia golpeó fuerte—, pero la respuesta fue transparencia, gobernabilidad y reformas valientes. Hoy es uno de los países más estables del Caribe, y aunque no nada en riqueza, vive de pie y no de rodillas.

El contraste es doloroso. Cuba, con 9 millones de habitantes, una población altamente educada y un enorme capital cultural, es mantenida a flote por países que, como Barbados, demostraron que se puede salir adelante sin discursos eternos ni miedo al cambio.

Lo que debería dar vergüenza no es aceptar leche en polvo, sino vivir atrapados en una ideología que criminaliza la iniciativa privada, la crítica, el éxito individual y la libertad económica. Mientras Cuba siga prefiriendo el control político al progreso colectivo, la dependencia será su único destino.

Barbados no salvó a Cuba con una donación. Le mostró el espejo. Uno donde se ve que la pobreza en Cuba no es solo culpa del embargo, ni del “imperialismo”, ni del clima. Es culpa de un sistema político que no quiere soltar el poder, aunque eso implique ver a su pueblo tomar leche prestada mientras los hijos se le van por mar o aeropuerto.

Barbados eligió el riesgo. Cuba, el estancamiento.

Y hoy, una manda leche. La otra pide.

11/07/2025

4 años después

"(...) esta situación continuará hasta que las harinas rotadas se consuman (...)"
10/07/2025

"(...) esta situación continuará hasta que las harinas rotadas se consuman (...)"

📍 Santa Clara, Cuba


La propia Empresa Provincial Productora de Alimentos (EPPA) reconoce que las panaderías en Villa Clara están elaborando el pan de la canasta básica con harina vencida o en mal estado, afectada por el calor y el almacenamiento inadecuado.

🔴 Según el informe oficial, la harina presenta:

Olor a moho y sabor fermentado

Color amarillo

Textura gomosa, húmeda

Presencia de manchas, mal olor y mala cocción

¡Y hasta harinas mezcladas de distintas calidades en un mismo s**o!

👉 El pan que llega a nuestras mesas está saliendo con miga reseca, sabor desagradable y aspecto dudoso, pero aún así, se sigue distribuyendo a la población.

📢 ¡Basta ya de alimentar al pueblo con productos en condiciones insalubres!

✍️ Documento firmado por el Director General de EPPA, Odiel Dueñas Ruiz.

Misericordia, mira que le gustan los yumas a Yunai 🙄💅
09/07/2025

Misericordia, mira que le gustan los yumas a Yunai 🙄💅

⭕Johana Tablada pasa más tiempo haciendo lobby en EE. UU. que viviendo bajo el comunismo que defiende en .
Aquí la vemos, dando entrevistas junto a la embajadora del “bloqueo”, Lianys Torres Rivera. Ellos sí pueden hablar en medios, visitar universidades y promover el comunismo sin problemas.
Pero a Mike Hammer lo acosan por mucho menos en la .
¡Hipocresía en su máxima expresión! 🧨

Indirizzo

Rome

Notifiche

Lasciando la tua email puoi essere il primo a sapere quando Focotown con Yaya Panoramix pubblica notizie e promozioni. Il tuo indirizzo email non verrà utilizzato per nessun altro scopo e potrai annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.

Condividi