Epigraphica

Epigraphica EPIGRAPHICA è una rivista nata nel 1939, è stata fondata da Aristide Calderini, diretta da Giancar

18/11/2025
La Real Academia de la Historia conserva entre sus fondos la obra escrita de Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de L...
16/11/2025

La Real Academia de la Historia conserva entre sus fondos la obra escrita de Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares, uno de los más destacados estudiosos de las antigüedades del antiguo Reino de Valencia en el siglo XVIII, muy bien relacionado con el Marqués de Valdeflores y Gregorio de Mayans.Su obra ya mereció la atención de Antonio Delgado y empezó a ser editada en 1852. En esa línea, Rosario Die, Rosario Cebrián y Juan Manuel Abascal, gracias a su reconocida experiencia en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, han preparado esta valiosa edición que ofrece una novedosa biografía de este importante personaje, basada en la documentación de la Real Academia de la Historia y completada en los archivos y protocolos y testamentarias de Alicante, y un amplio análisis de los escritos inéditos del Conde de Lumiares con sus estudios numismáticos y sus diversos trabajos sobre Ilici, Lucentum, Dianium, Saguntum y Carthago Nova.

Índice General:- PRESENTACIÓN- INTRODUCCIÓN- BIBLIOGRAFÍA CITADA DE FORMA ABREVIADA- APUNTES BIOGRÁFICOS> Familia y primeros años> La influencia del Marqués de Valdeflores> Conde de Lumiares (1776-1799)> Príncipe Pío (1799-1808)- LOS ESTUDIOS NUMISMÁTICOS DE VALCÁRCEL- VALCÁRCEL Y LA ARQUEOLOGÍA> Ilici> Lucentum> Dianium> Los Barros saguntinos> Las inscripciones de Carthago Nova> Las Inscripciones y antigüedades del reino de Valencia- LAS INSCRIPCIONES ROMANAS EN LOS NUEVOS MANUSCRITOS DE ANTONIO VALCÁRCEL- APÉNDICE DOCUMENTAL ANOTADO- ÍNDICES

La importancia de la epigrafía para el historiador, el filólogo o el lingüista es algo que apenas necesita justificación...
16/11/2025

La importancia de la epigrafía para el historiador, el filólogo o el lingüista es algo que apenas necesita justificación por ser un testimonio directo y contemporáneo de lo que, en distintos periodos, se hablaba (o, mejor, se escribía) en un ámbito determinado. Esta obra recoge un corpus exhaustivo y documentado de la totalidad de la epigrafía griega de un territorio tan amplio como la Península Ibérica.No es nuestra península un territorio rico en textos epigráficos griegos debido al hecho de que la presencia griega en la misma no fue nunca ni muy numerosa ni muy intensa. Los motivos radican en las peculiaridades de la presencia griega en la antigua Iberia por lo que se refiere a los documentos prerromanos y, pasado el tiempo, al hecho de que Hispania formó parte de aquella parte del Imperio Romano que adoptó el latín como lengua que acabaría imponiéndose a todas aquellas que se habían hablado en su solar, incluyendo al griego, lengua propia del área emporitana.La obra de María Paz de Hoz García-Bellido viene a reparar la poca atención que Don Antonio García y Bellido, en su exhaustiva Hispania Graeca, prestó a la epigrafía griega, escasamente conocida en los años en los que redactó y publicó su obra, pero bastante más abundante que las referencias que da de dos o tres inscripciones en piedra y algún que otro texto menor.Una de las grandes virtudes de este trabajo es la completa y amplia información que de cada epígrafe proporciona la autora tanto relativa a las circunstancias y contexto de su hallazgo como referida, cuando ello es posible, a las particularidades de cada texto, acompañado siempre de su edición, restitución, traducción y análisis lingüístico a más de atinadas observaciones sobre la grafía. Todo ello enriquecido las más de las veces por fotografías casi siempre de calidad excelente que además de su utilidad para el estudioso permiten comprobar la akríbeia y el rigor de las lecturas propuestas por la doctora de Hoz. Además de eso, cada uno de los lugares donde han sido halladas las inscripciones es introducido por una útil referencia que permite contextualizar mejor los epígrafes allí aparecidos.El resultado alcanzado es sorprendente: un volumen de más de seiscientas páginas que cataloga 499 epígrafes, entre ellos 61 inéditos, sin contar falsos, dudosos y otros, que también encuentran hueco en estas páginas si bien, como corresponde, en lugar aparte. Aunque no es el primer catálogo de inscripciones griegas de la Península Ibérica que aparece, y la propia María Paz de Hoz es autora de uno de ellos, sí es el más completo y, sobre todo, el más detallado y el que más atención presta a cada pieza discutiendo y debatiendo las propuestas previas y aportando sus propias interpretaciones cuando, con frecuencia, no coinciden con las hasta ahora publicadas.

UNION ACADÉMIQUE INTERNATIONALEPROJET Nº 77 – INSCRIPTIONS GREQUES ET LATINESBenet Vinyals de la Torre es prácticamente ...
13/11/2025

UNION ACADÉMIQUE INTERNATIONALE
PROJET Nº 77 – INSCRIPTIONS GREQUES ET LATINES

Benet Vinyals de la Torre es prácticamente un desconocido. Una breve biografía como miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona nos ofrece una semblanza del personaje, pero su trabajo en relación a las inscripciones romanas de Cataluña ha pasado desapercibido, atribuyéndose por error a Josep de Sagarra, quien en realidad no fue más que el último en manejar los apuntes y fichas elaboradas por Vinyals.
Esta circunstancia ha sido posible dilucidarla comparando las fichas con el Ms. 9/5903(1) de la Real Academia de la Historia; un manuscrito elaborado, pero que no dejaba de ser un documento provisional útil, aunque inacabado, que a nuestro entender resulta de interés desde una perspectiva historiográfica, pues trataremos de demostrar que el trabajo recopilatorio de las inscripciones romanas de Cataluña realizado por Benet Vinyals de la Torre mostró el camino al cerverino Josep Finestres para iniciar la obra que culminaría con la publicación de la Sylloge Inscriptionum Romanarum: quae in Principatu Catalauniae (1762) y contribuyó a la toma en consideración, por las autoridades de la época, de las antigüedades en su conjunto, y las de Barcelona ciudad en particular, como bienes susceptibles de aportar información relevante para la Historia de Cataluña.

11/11/2025
I 100 anni di Giovanna Sotgiu (nella foto con Antonio Corda e Attilio Mastino per la laurea ad honorem a Mhamed Fantar)....
30/10/2025

I 100 anni di Giovanna Sotgiu (nella foto con Antonio Corda e Attilio Mastino per la laurea ad honorem a Mhamed Fantar). Affettuosi auguri

NOVITA'
27/10/2025

NOVITA'

AL RETTORE DELL'UNIVERSITA' DI OTTAWA EPIGRAPHICAPeriodico internazionale di epigrafiaFondato nel 1939 da Aristide Calde...
27/10/2025

AL RETTORE DELL'UNIVERSITA' DI OTTAWA

EPIGRAPHICA

Periodico internazionale di epigrafia

Fondato nel 1939 da Aristide Calderini

ISSN 0013-9572

Via Zanfarino 58 – 07100 Sassari (Italia)

[email protected]

L'administration de la Faculté des arts de l'Université d'Ottawa vient de suspendre les admissions au programme spécialisé en Antiquité grecque et romaine (au sein du Département d'études anciennes et de sciences des religions). Elle avait déjà suspendu les admissions à la maîtrise en Antiquité tardive en 2024, qui s'était bâtie une réputation mondiale en vingt ans, et, auparavant, au programme spécialisé en sciences des religions. Rares sont les programmes qui reprennent après une telle suspension : une fois suspendu, il est peu probable qu'un programme soit rétabli.
Je voudrais rappeler les paroles de Gaïus, reprises par Justinien dans le Digeste : facturus legum vetustarum interpretationem necessario populi romani ius ab urbis initiis repetendum existimavi, non quia velim verbosos commentarios facere, sed quod in omnibus rebus animadverto id pefectum esse quod ex omiunbus suis partibus constaret et certe cuiusque rei potissima pars principium est.
Nous devons rappeler avec force aux jeunes de tous les pays occidentaux de ne pas négliger propres principium, des principes qui ne sont pas nationaux mais qui plongent dans une perspective universelle et globale, qui tient compte de l’entrelacement de l’histoire et nous guide vers une ouverture toujours plus large et plus solidaire.
Bien à vous
Attillio Mastino
Direttore di Epigraphica

NOVITA?
26/10/2025

NOVITA?

Indirizzo

Via ZANFARINO 58-62
Sassari
07100

Notifiche

Lasciando la tua email puoi essere il primo a sapere quando Epigraphica pubblica notizie e promozioni. Il tuo indirizzo email non verrà utilizzato per nessun altro scopo e potrai annullare l'iscrizione in qualsiasi momento.

Condividi

Digitare