Waldir en Japón

Waldir en Japón Hola, soy Waldir. Mi misión es ayudarte a tener un viaje inolvidable a Japón. Descarga mi GUÍA JAPÓN 2025 🇯🇵👇
Rexby.com/waldirdesu/japon
(2)

Ya llegó la copa de la   al estadio del Chelsea 🔵🏆
26/07/2025

Ya llegó la copa de la al estadio del Chelsea 🔵🏆

🍓🥬 ¿Te imaginas ir al súper y ver la cara del agricultor que cultivó tus fresas?En Japón, esto es algo común. En muchos ...
25/07/2025

🍓🥬 ¿Te imaginas ir al súper y ver la cara del agricultor que cultivó tus fresas?
En Japón, esto es algo común. En muchos mercados y supermercados, junto a las frutas y verduras frescas, verás fotos de los agricultores que las cultivaron, a veces con su nombre, edad y hasta un pequeño mensaje.

Es una forma de honrar su trabajo, generar confianza y recordarte que detrás de cada producto hay una historia y mucho esfuerzo.

No es solo una manzana. Es la manzana de Tanaka-san, un señor de 68 años que lleva toda su vida cultivando en Aomori 🍎🇯🇵

Pequeños detalles que hacen que Japón se sienta más humano, más cercano… y más especial.

No podemos defraudarlos 🇯🇵🤝🇲🇽Si viajas a Japón descarga mi GUÍA OFICIAL JAPÓN 2025⛩️, te dejo el enlace en los comentari...
19/07/2025

No podemos defraudarlos 🇯🇵🤝🇲🇽

Si viajas a Japón descarga mi GUÍA OFICIAL JAPÓN 2025⛩️, te dejo el enlace en los comentarios 👇

🏯 Itinerario de 4 días en KiotoTemplos milenarios, callejones silenciosos y el alma de Japón en cada rincónKioto no se v...
19/07/2025

🏯 Itinerario de 4 días en Kioto

Templos milenarios, callejones silenciosos y el alma de Japón en cada rincón

Kioto no se visita, se contempla. Es una ciudad que respira con calma y exige que hagas lo mismo. Caminar por sus callejones es viajar en el tiempo. Aquí te dejo un itinerario para enamorarte, paso a paso, de la antigua capital imperial.
🌅 Día 1 – Norte de Kioto: El oro, la calma y el bosque

🗺 Ruta:
Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado)
Templo Ryoan-ji (jardín zen de rocas)
Templo Ninna-ji (menos turístico y más espiritual)
Paseo por el Bosque de Bambú de Arashiyama
Atardecer en el Puente Togetsukyo
Empieza el día temprano en el Kinkaku-ji, el templo más fotogénico de Japón. Su reflejo dorado sobre el lago es hipnótico. Continúa hacia Ryoan-ji, donde contemplarás el famoso jardín zen con sus 15 rocas y arena rastrillada.
Termina esta ruta espiritual en Arashiyama. Camina entre los bambús, escucha el silencio y déjate envolver por la atmósfera mágica. Si te queda tiempo, sube a ver los macacos del parque Iwatayama.

🍜 Cena recomendada: un kaiseki sencillo o soba artesanal en Arashiyama.

🎒 Consejo: Usa zapatos fáciles de quitar. Muchos templos requieren descalzarse.

🏮 Día 2 – Higashiyama: El Kioto tradicional y el barrio de las geishas

🗺 Ruta:
Templo Kiyomizu-dera
Sannenzaka y Ninenzaka (calles antiguas)
Templo Kodai-ji y Maruyama Park
Barrio de Gion al atardecer
Show cultural en Gion Corner (opcional)
Hoy exploras el corazón más antiguo de Kioto. Kiyomizu-dera está sobre una colina, con vistas increíbles. Desde ahí bajas caminando por las empedradas calles de Sannenzaka y Ninenzaka, llenas de tiendas de cerámica, dulces y artesanías.
Pasa por Kodai-ji, con jardines cuidados al detalle, y termina la tarde en el Parque Maruyama.
Al anochecer, entra a Gion: si tienes suerte, verás una geiko o maiko caminando a una cita.
Si te interesa, puedes ver un espectáculo de cultura tradicional japonesa (danza, ceremonia del té, teatro noh) en Gion Corner.

🍡 Snack del día: dango o matcha soft cream en los callejones.

🎒 Consejo: Ve con ropa linda, porque hoy es el día perfecto para fotos épicas. Puedes rentar yukata o kimono.

⛩️ Día 3 – Sur de Kioto: Torii infinitos y leyendas

🗺 Ruta:
Santuario Fushimi Inari Taisha
Caminata por los senderos de montaña
Templo Tofuku-ji (otoño imperdible)
Área de Fushimi (sake y tradiciones)
Empieza al amanecer en el Santuario Fushimi Inari, famoso por sus miles de torii rojos. Cuanto más subes, menos turistas, más silencio. Si completas el sendero completo (2-3 horas), verás una Kioto diferente: la Kioto espiritual.
Al bajar, visita el Templo Tofuku-ji, famoso por su jardín seco y, en otoño, sus hojas rojas.
Termina en el barrio de Fushimi, cuna del sake. Visita una bodega tradicional como Gekkeikan Okura Sake Museum y prueba varios estilos.

🍶 Cena recomendada: izakaya local con maridaje de sake artesanal.

🎒 Consejo: No es necesario subir hasta la cima de Fushimi. A mitad del recorrido ya se respira el espíritu del lugar.

🌄 Día 4 – Día libre o excursión a Nara / Kurama & Kibune

Opción A: Excursión a Nara
Desde Kioto (45 min), visita al Todai-ji y su Gran Buda.
Interacción con los ciervos sika en libertad.
Templo Kasuga Taisha y sus miles de faroles.
Vuelve a Kioto para cenar.
Opción B: Excursión a Kurama y Kibune
Dos aldeas sagradas al norte de Kioto, conectadas por un sendero de montaña.
Bosques de cedros, templos esotéricos y onsen escondidos.
Ideal si quieres tranquilidad, naturaleza y baños termales sin multitudes.
🥩 Cena final en Kioto: un yakiniku para probar cortes locales de wagyu o una última cena kaiseki de despedida.

🎒 Consejo: Si optas por Nara, sal lo más temprano posible. Si eliges Kurama-Kibune, lleva calzado cómodo y toalla para el onsen.

🎁 Extra:

Reserva tus entradas, trenes y experiencias por KLOOK, y usa mi código de descuento en los comentarios para ahorrar en Kioto, Tokio y más.

La isla donde viven más gatos que personas 🐱🇯🇵Bienvenido a Aoshima, también conocida como "Cat Island". En esta diminuta...
18/07/2025

La isla donde viven más gatos que personas 🐱🇯🇵

Bienvenido a Aoshima, también conocida como "Cat Island". En esta diminuta isla del mar interior de Seto, hay unos 6 humanos permanentes... y más de 100 gatos que deambulan libremente, duermen al sol, se acercan a los visitantes y, en general, gobiernan el lugar como verdaderos dioses felinos.

Todo comenzó cuando los gatos fueron introducidos para controlar la población de ratones que afectaban a los barcos pesqueros. Pero con el tiempo, los humanos se fueron y los gatos se quedaron. Hoy es un paraíso para los amantes de los gatos, aunque no hay hoteles, tiendas ni infraestructura turística.

Lo curioso es cómo este fenómeno refleja la relación casi mística que Japón tiene con los animales, especialmente con los gatos, que en el folclore representan buena suerte, protección y prosperidad.

👉 ¿Te gustaría conocer un lugar donde los gatos caminan contigo por las calles y posan para las fotos? Aoshima es tu destino.

📌 Hay ferries especiales para visitar islas como Aoshima, y puedes encontrar rutas únicas en KLOOK. Te dejo un descuento especial en los comentarios.

🇯🇵 Itinerario de 6 días en Tokio GRATISTokio no es solo una ciudad: es muchas ciudades en una. Es cruzar un templo milen...
17/07/2025

🇯🇵 Itinerario de 6 días en Tokio GRATIS

Tokio no es solo una ciudad: es muchas ciudades en una. Es cruzar un templo milenario y, a la vuelta de la esquina, ver un robot sirviendo ramen. Es el lugar donde perderte es parte del viaje, y donde cada estación de metro te lleva a un universo nuevo.

Aquí tienes una guía completa, día por día, para sacarle todo el jugo a tus 6 días en esta ciudad fascinante.

🛬 Día 1 – Primer contacto: Shibuya, Harajuku y el corazón moderno de Tokio

Después de instalarte en tu alojamiento (idealmente en Shibuya, Shinjuku o Asakusa), sal a caminar. Cruza el icónico Shibuya Scramble Crossing.
Sube al mirador del Shibuya Sky para ver cómo se extiende la ciudad hasta donde alcanza la vista.
Explora Harajuku: su calle Takesh*ta rebosa de moda excéntrica, tiendas de cosplay y crepas japonesas.
Cena en un izakaya tradicional o lánzate a un restaurante giratorio de sushi.
🎒 Consejo: Compra una Suica o Pasmo Card para moverte en metro. Y no olvides activar tu eSIM o recoger tu WiFiBox para estar siempre conectado.

🛕 Día 2 – Tradición en Tokio: Asakusa, Ueno y un viaje al pasado

Hoy te sumerges en la esencia más tradicional de Tokio.

Comienza el día en Asakusa, donde se encuentra el famoso Templo Senso-ji. Cruza la Puerta Kaminarimon, compra amuletos, y pasea por la calle comercial Nakamise-dori.
Disfruta de un almuerzo local: prueba soba frío, mochi relleno o incluso unagi (anguila) en uno de los restaurantes tradicionales.
Continúa hacia Ueno, donde puedes visitar el Parque Ueno, caminar entre cerezos (si es primavera) y explorar el Museo Nacional de Tokio.
Termina el día en Ameyoko, un mercado callejero vibrante para comprar snacks, recuerdos y ropa barata.
🎒 Consejo: Este es un buen día para usar yukata si te animas, en algunas tiendas puedes rentarlo por horas.

🕹️ Día 3 – Akihabara, cultura pop y tecnología japonesa

Hoy toca el Tokio más friki, futurista y lleno de neones.

Comienza en Akihabara, el paraíso para fans del anime, manga, videojuegos y electrónica.
Visita un maid café o un café temático si buscas algo totalmente diferente.
Curiosea en tiendas como Mandarake, Super Potato o Don Quijote.
Almuerza en un restaurante tecnológico como Ichiran Ramen, donde pides y comes sin ver al personal.
Por la tarde, visita el TeamLab Planets en Toyosu: arte digital inmersivo que te dejará sin palabras.
🎒 Consejo: Compra tu entrada para teamLab con anticipación y llega unos minutos antes para disfrutar con calma.

🌉 Día 4 – Odaiba: isla futurista y diversión total

Odaiba es una isla artificial llena de cosas locas y espectaculares.

Cruza el Rainbow Bridge en monorriel y llega a un mundo diferente.
Visita el Gundam gigante frente a DiverCity (y ve su show si hay uno ese día).
Entra al teamLab Borderless (si ha reabierto) o a museos como el Miraikan de ciencia y tecnología.
Prueba el takoyaki en el centro comercial Decks, junto a una réplica de la Estatua de la Libertad.
Disfruta del atardecer con vista a la bahía de Tokio.
🎒 Consejo: Odaiba es ideal para familias, parejas o cualquiera que quiera descansar del ruido de la ciudad.

🦌 Día 5 – Excursión fuera: Nikko o Kamakura

Si quieres salir de la ciudad, hoy es el día perfecto para una escapada.

Opción 1: Nikko
Viaja al norte para visitar el Santuario Toshogu, una joya histórica entre montañas.
Disfruta de paisajes naturales, ríos y templos en el bosque.
Perfecto si quieres sentir un Japón más espiritual y tranquilo.
Opción 2: Kamakura
A solo 1 hora al sur, es famoso por su Gran Buda (Daibutsu) y templos zen.
Puedes combinarlo con una visita a la playa de Enoshima.
Ideal si buscas mar, templos y una vibra relajada.
🎒 Consejo: Compra el JR Tokyo Wide Pass si planeas hacer varias excursiones en tren.

🌙 Día 6 – Tokio libre: compras, despedida y última cena japonesa

Este día es para ti. Recorre los rincones que más te gustaron… o descubre algo nuevo:

Compra recuerdos en Tokyu Hands, Loft, o Don Quijote.
Visita Ikebukuro si te gustan los Pokémon Center o tiendas temáticas.
Si quieres lujo, pasea por Ginza.
Si buscas espiritualidad, visita el Santuario Nezu, un lugar menos turístico con torii rojos y paz absoluta.
Cierra tu viaje con una cena memorable:

Un omakase de sushi (menú del chef).
Un yakiniku para asar tu propia carne wagyu.
O un restaurante con vista panorámica, como en el Tokyo Tower o Skytree.
🎒 Consejo final: Ve al observatorio de Roppongi Hills si quieres ver Tokio por última vez desde lo alto.

🎁 BONUS

Te recuerdo que puedes reservar tours, entradas, trenes y experiencias con KLOOK. Te dejo un código de descuento exclusivo en los comentarios para que tu viaje sea más fácil y económico.

El tren bala que sobrevivió al terremoto más fuerte de Japón 🇯🇵El 11 de marzo de 2011, Japón vivió uno de los terremotos...
16/07/2025

El tren bala que sobrevivió al terremoto más fuerte de Japón 🇯🇵

El 11 de marzo de 2011, Japón vivió uno de los terremotos más destructivos de su historia moderna: el Gran Terremoto del Este de Japón. Con una magnitud de 9.0, sacudió al país y desencadenó un tsunami devastador. Pero en medio del caos, ocurrió algo casi milagroso: un tren bala Shinkansen que iba a más de 270 km/h logró detenerse sin descarrilar y sin causar ni una sola lesión.

¿Cómo es posible eso? Resulta que los trenes bala están conectados a un sistema sísmico nacional que detecta temblores antes de que lleguen a la superficie. En el momento en que se detectó la onda sísmica, el sistema cortó automáticamente la electricidad de todos los trenes, lo que permitió que se detuvieran con seguridad.

Esa hazaña tecnológica es símbolo del compromiso japonés con la seguridad, la innovación y la preparación. No por nada el Shinkansen es considerado el tren más puntual y seguro del mundo.

👉 Si visitas Japón, no puedes dejar de subirte al Shinkansen. Es una experiencia futurista que te muestra cómo se mueve el país en tiempo real.

📌 Recuerda que puedes reservar tu pase JR y otros transportes por KLOOK. Te dejo un descuento especial en los comentarios.

Hashima, la isla fantasma que inspiró a James BondDesde lejos parece una nave de guerra encallada en el mar. Pero si te ...
15/07/2025

Hashima, la isla fantasma que inspiró a James Bond

Desde lejos parece una nave de guerra encallada en el mar. Pero si te acercas, verás edificios rotos, ventanas vacías, y una ciudad en ruinas. Lo increíble es que hace unas décadas, aquí vivían miles de personas. Este lugar se llama Hashima, pero todos la conocen como Gunkanjima, la “isla acorazado”.

A principios del siglo XX, Mitsubishi convirtió esta pequeña isla en una mina de carbón flotante. Como el espacio era limitado, se construyeron edificios altos, escuelas, hospitales, canchas… todo en apenas 6 hectáreas.
En su apogeo, vivían aquí más de 5,200 personas, lo que la convirtió en uno de los lugares más densamente poblados del mundo.

Pero en los años 70, el carbón dejó de ser rentable. Mitsubishi cerró la mina de un día para otro… y la isla fue abandonada. La gente se fue dejando sus casas con todo dentro: juguetes, fotos, radios, camas hechas. La ciudad quedó congelada en el tiempo.

Hoy, Gunkanjima está desierta. Los edificios están parcialmente derrumbados, la vegetación crece entre el concreto, y el silencio lo cubre todo. Solo puedes visitarla en barco desde Nagasaki, y algunas zonas son accesibles con guía por seguridad.

Fue tan impactante, que sirvió como inspiración visual para la guarida del villano de Skyfall, la película de James Bond. Pero lo que más sorprende es pensar que aquí, no hace mucho, vivía una comunidad entera… sobre una roca en el océano.

🏝️ Japón también tiene ruinas, cicatrices, y ciudades olvidadas. Lugares que parecen ficción… pero que puedes explorar.
Y si te gustaría visitarla, recuerda que puedes reservar el tour por Klook. Te dejo un descuento especial en los comentarios.

Los ev***rados de Japón: personas que desaparecen por voluntad propiaEn Japón existe un fenómeno silencioso y perturbado...
12/07/2025

Los ev***rados de Japón: personas que desaparecen por voluntad propia

En Japón existe un fenómeno silencioso y perturbador: los johatsu, o "los ev***rados". Se trata de personas que, un día cualquiera, deciden desaparecer. Dejan sus trabajos, hogares y familias sin dar explicaciones. No hay carta de despedida. No hay pistas. Simplemente… se borran.

El término “johatsu” nació en la posguerra, cuando hombres endeudados o avergonzados por haber fallado como proveedores familiares escapaban del sistema para empezar desde cero en otro lugar. Hoy, el fenómeno persiste: miles de personas cada año desaparecen voluntariamente, escapando de deudas, presión laboral, acoso o simplemente del peso de las expectativas sociales.

En Japón, no es ilegal desaparecer mientras no haya un crimen de por medio. Incluso existen empresas llamadas yonige-ya que, por una suma de dinero, te ayudan a "desaparecer": mudanzas nocturnas, cambio de identidad, reinicio total. Muchos ev***rados terminan viviendo en barrios marginales o como trabajadores en la sombra.

Es una realidad invisible en un país que valora el orden y la armonía por encima de todo. Pero ahí está: detrás de los trenes puntuales, las calles limpias y las luces de neón… hay historias que duelen.

El templo japonés donde arde una llama desde hace más de mil años. En una pequeña sala del Templo Ooyama-dera, en la pre...
11/07/2025

El templo japonés donde arde una llama desde hace más de mil años.

En una pequeña sala del Templo Ooyama-dera, en la prefectura de Yamaguchi, arde una llama. No es una lámpara decorativa ni parte de una ceremonia puntual. Es una llama encendida en el año 806… y que nunca se ha apagado.

La historia comienza con el legendario monje Kūkai (también conocido como Kōbō Daishi), uno de los personajes más importantes del budismo japonés. Fue él quien encendió este fuego como símbolo de iluminación espiritual eterna. Desde entonces, generación tras generación de monjes ha mantenido vivo ese fuego, sin descanso, ni de día ni de noche, durante más de 1,200 años.

Y aquí viene lo más impactante: esta misma llama fue usada para encender el fuego en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, como símbolo de esperanza y de renacimiento después del horror de la bomba atómica.
Un fuego sagrado convertido en testimonio de la resistencia humana.

Aunque el templo no es de los más turísticos, visitarlo es una experiencia que te cambia. Hay algo poderoso en ver esa pequeña llama danzar, sabiendo que ha sobrevivido guerras, terremotos, tifones… incluso pandemias. Un fuego discreto, pero eterno.

🔥 Japón es un país lleno de detalles ocultos, de historias que no están en las guías… pero que te marcan.
Y si estás planeando una visita, recuerda que puedes reservar hoteles, tours y transporte por Klook. Te dejo un descuento especial en los comentarios.

El pueblo que desaparece bajo la nieve: Shirakawa-go, la aldea que resiste el inviernoImagínate una aldea tan nevada que...
11/07/2025

El pueblo que desaparece bajo la nieve: Shirakawa-go, la aldea que resiste el invierno

Imagínate una aldea tan nevada que las casas parecen cubrirse con montañas de algodón. Así es Shirakawa-go, un pequeño pueblo escondido en los Alpes Japoneses, donde la nieve puede alcanzar hasta 2 metros de altura… y donde aún se vive como hace cientos de años.

Este pueblo es famoso por sus casas tradicionales llamadas gassho-zukuri, que significa “como manos en oración”. Sus techos empinados de paja no son un capricho estético: fueron diseñados para resistir el peso extremo de la nieve. Algunas de estas casas tienen más de 250 años y siguen habitadas por familias que se dedican a la agricultura, la seda y la artesanía.

Durante el invierno, Shirakawa-go se transforma. El silencio de la nieve, las luces cálidas desde las ventanas, y el v***r que sale de las chimeneas crean un ambiente que parece sacado de una película de Studio Ghibli. Y lo mejor: una vez al año, durante enero y febrero, se realiza una iluminación nocturna que deja a todos sin palabras. Las casas brillan bajo focos cuidadosamente colocados, reflejándose sobre la nieve como si fueran faros del pasado.

Visitar Shirakawa-go no es solo una postal bonita, es una lección viva de adaptación, tradición y resiliencia frente al clima extremo. Ir hasta allá es como viajar atrás en el tiempo… y entender por qué Japón valora tanto la armonía con la naturaleza.

住所

Chuo-ku, Tokyo

ウェブサイト

https://www.rexby.com/waldirdesu/japon

アラート

Waldir en Japónがニュースとプロモを投稿した時に最初に知って当社にメールを送信する最初の人になりましょう。あなたのメールアドレスはその他の目的には使用されず、いつでもサブスクリプションを解除することができます。

事業に問い合わせをする

Waldir en Japónにメッセージを送信:

共有する