14/07/2025
ECUADOR ATRAE A MÁS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES POR SU CLIMA, BAJO COSTO DE VIDA Y CALIDAD DE VIDA
Ecuador se consolida como uno de los destinos preferidos por ciudadanos estadounidenses, no solo para turismo, sino también como lugar de residencia. Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores, entre 2013 y 2023, un total de 8.174 ciudadanos estadounidenses solicitaron visas de residencia, cifra que refleja un creciente interés por establecerse en el país andino. Solo en 2023, 2.034 personas iniciaron este proceso migratorio.
El Ministerio de Turismo informa que, en lo que va de 2025, los estadounidenses representan el 35 % del total de visitantes internacionales, con más de 153.000 ingresos registrados y más de 139.000 salidas, posicionando a este grupo como el principal mercado emisor para el país.
Entre las razones que motivan esta migración destacan el bajo costo de vida, el clima templado durante todo el año, el acceso a servicios básicos y la cercanía a la naturaleza. Localidades como Olón, Montañita, Manglaralto, Engabao y Salinas, en la provincia de Santa Elena, se han convertido en polos de atracción para ciudadanos extranjeros, en su mayoría jubilados, emprendedores o nómadas digitales.
Investigaciones recientes revelan que esta población migrante ha contribuido con iniciativas comunitarias y ambientales, como bancos de alimentos, campañas de limpieza costera y proyectos turísticos sostenibles. Sin embargo, también ha generado impactos en el mercado inmobiliario: el valor del suelo en zonas turísticas se ha incrementado notablemente en la última década, en algunos casos alcanzando entre $200 y $300 por metro cuadrado frente al mar.
La llegada de extranjeros ha generado nuevas oportunidades económicas, especialmente en los sectores de construcción, hotelería, gastronomía y servicios. No obstante, autoridades locales y expertos en desarrollo comunal advierten sobre la necesidad de fortalecer la gobernanza territorial, proteger las tierras comunales cuya venta a extranjeros está prohibida por ley y fomentar una convivencia armónica y respetuosa entre residentes locales y migrantes.
La tendencia migratoria desde Estados Unidos hacia Ecuador cuya "época dorada" se dio entre 2010 y 2014 sigue en evolución, enmarcada por un contexto global en el que cada vez más personas buscan destinos accesibles, seguros y con calidad de vida. Para Ecuador, esto representa tanto una oportunidad para consolidar su imagen como destino de larga estancia, como un desafío para garantizar un desarrollo turístico y residencial sostenible.