Radio Universitaria 93.3 FM - Unachi

Radio Universitaria 93.3 FM - Unachi La Radio Universitaria 93.3 FM es la radio educativa de la Universidad Autónoma de Chiriquí

La doctora katherine  González asumió el cargo como primera  decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Aut...
18/08/2025

La doctora katherine González asumió el cargo como primera decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Panamá, 18 de agosto de 2025. La arquitecta katherine González Rivera asumió este lunes el cargo como primera decana de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), enfrentando una serie de retos significativos en su administración.

Uno de los principales objetivos es fortalecer la base educativa de la facultad, que aún es joven y la importancia de establecer una estructura sólida que garantice una educación integral y formal.

La nueva decana comunicó que entre los retos inmediatos se destaca la organización del Congreso Latinoamericano de Escuelas y Facultades de Arquitectura de América Latina que atraerá a más de 500 participantes, incluyendo profesionales y estudiantes; y que se realizará en los próximos meses.

"Este evento representa una gran responsabilidad para la facultad, que busca mostrar su capacidad y compromiso"; afirmó.

Agregó que planea ampliar la oferta académica, no sólo ofreciendo la licenciatura en arquitectura, sino también desarrollando programas de técnicos, diplomados y maestrías para enriquecer la formación de los estudiantes.

Afirmó que la carrera de arquitectura tiene actualmente una alta demanda y un ejemplo de esto es que más de 500 jóvenes aspiran todos los años para ingresar y solo hay 50 cupos disponibles para primer ingreso, lo que conlleva que la gestión del proceso de admisión sea eficiente.

Actualmente, la facultad cuenta con 300 estudiantes y una docena de profesores de alta calidad, lo que representa una formación académica y profesional de alta calidad para los estudiante.

Finalmente, katherine González dijo que tiene el reto junto a los docentes y estudiantes en integrar esta facultad con la comunidad, lo que permitirá establecer vínculos y proyectos que beneficien a la sociedad.

Finalmente, señaló que estos desafíos son emocionantes y representan una oportunidad para consolidar la facultad como un referente en la educación arquitectónica en la región.

La ceremonia se realizó en la Sala Parlamentaria en el edificio de rectorí

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de l...
25/07/2025

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, es una celebración anual cada 25 de julio que tiene como objetivo «visibilizar a las mujeres afrodescendientes y promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida y a erradicar el racismo y la discriminación».

La fecha conmemora el encuentro de mujeres afrodescendientes de 32 países de América Latina y el Caribe en República Dominicana el 25 de julio de 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En dicho encuentro surgió la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En dicha fecha se recuerda la lucha femenina afrodescendiente contra la discriminación racial, el sexismo, la pobreza y la marginación.

Una efeméride dedicada a honrar la lealtad, compañía y amor incondicional que los perros brindan a los seres humanos. La...
21/07/2025

Una efeméride dedicada a honrar la lealtad, compañía y amor incondicional que los perros brindan a los seres humanos. La fecha fue establecida en 2004 por la Organización Mundial de Protección Animal (WSPA), para llamar la atención sobre el aumento de abandonos durante el verano, cuando muchas personas se van de vacaciones y dejan a sus mascotas atrás. Con esta celebración se busca reconocer el papel de los perros como compañeros, guías, rescatistas y animales terapéuticos, promover la adopción de perros sin hogar y evitar la compra indiscriminada y educar sobre el cuidado responsable, incluyendo vacunación, desparasitación y visitas veterinarias periódicas

Fecha dedicada a conmemorar la geografía, la historia y la cultura de todos los países con raíces hispanas. Este día de ...
19/07/2025

Fecha dedicada a conmemorar la geografía, la historia y la cultura de todos los países con raíces hispanas. Este día de 1991, los líderes políticos de 22 países de la región se reunieron en la Ciudad de Guadalajara, México, para firmar la primera declaración de jefes de Estado que dio origen a la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Estudiantes de lll y IV año dela Licenciatura en Gestión de Tecnología de la Información de la Facultad de Economía en l...
15/07/2025

Estudiantes de lll y IV año dela Licenciatura en Gestión de Tecnología de la Información de la Facultad de Economía en la materia Programación IV dictada por el Profesor Andrés Miranda, presentan en los pasillos de esta Unidad Académica exposiciones de su proyecto semestral con los temas: Sistemas de Cuentas por Cobrar (clientes y transacciones), sistemas de Cuentas por Pagar (proveedores y transacciones Sistema Control de Inventario (existencia y transacciones), Sistema Control Planilla (empleados y planilla), Sistema Control Análisis Bancario (cuentas y transacciones- varios bancos), Sistema Control de Préstamos (Financiera del Pueblo S.A), Sistema Control de Reservaciones de Habitaciones y Turismo; presentaciones evaluadas por docentes profesionales en el área Magister Licett Serracin, Dra. Olinda Aguirre, Magíster Alexis Flores, Magíster Jorge Lau, Magíster Lisbeth de Vargas.

Los proyectos consisten en desarrollar una aplicación con todas las herramientas y objetos necesarios, basándose en los conceptos de Banco de Datos para almacenar y actualizar los datos que se soliciten y los conocimientos de Programación IV desarrollando el software, como solución de problemas empresarial o módulo operacional en las gestiones administrativas y comerciales en la empresa moderna digital.

Esta fecha busca destacar su compromiso, reivindicar sus derechos laborales y sensibilizar sobre su impacto en los siste...
14/07/2025

Esta fecha busca destacar su compromiso, reivindicar sus derechos laborales y sensibilizar sobre su impacto en los sistemas sanitarios.

El proyecto ECOGRAFÍA Panamá del Centro CRECOBIAN de la Universidad Autónoma de Chiriquí sigue en el programa de Monitor...
14/07/2025

El proyecto ECOGRAFÍA Panamá del Centro CRECOBIAN de la Universidad Autónoma de Chiriquí sigue en el programa de Monitoreo científico de felinos silvestres en cafetales, otros rubros y bosques asociados del parque Naciona
Volcán Barú.

Los dueños de fincas de café están muy emocionados por registrar los primeros datos de su fauna. Sr Willem Boot en Finca La Cabra está muy feliz de todo el conocimiento que estaremos aportando y cómo esto podrá ayudar agregar valor a este fascinante rubro de café Geisha

Se celebra cada 13 de julio, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes, con su batuta, transforman partituras e...
13/07/2025

Se celebra cada 13 de julio, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes, con su batuta, transforman partituras en experiencias musicales inolvidables. La efeméride fue impulsada en 2013 por estudiantes de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara en España.

El Día Mundial del Rock es una fecha conmemorativa a nivel mundial que se celebra el 13 de julio de cada año. El motivo ...
13/07/2025

El Día Mundial del Rock es una fecha conmemorativa a nivel mundial que se celebra el 13 de julio de cada año. El motivo principal de la elección de esta fecha fue para conmemorar la realización del mega concierto de rock "Live Aid", celebrado el 13 de julio de 1985,[1]​ el cual contó con la presencia de importantes bandas e intérpretes del género procedentes de Europa y Estados Unidos con el fin de recaudar fondos a beneficio de Somalía y Etiopía, países del continente africano que atravesaban por una severa crisis de hambruna.[2]​

Este evento se llevó a cabo en dos escenarios principales en simultáneo, siendo estos organizados en las ciudades de Londres en Inglaterra y Filadelfia en Estados Unidos. Su principal ideólogo fue el compositor irlandés Bob Geldof, quien fundó la organización "Band Aid Trust" para lograr su cometido de organizar este evento y durante su desarrollo pasaron por sus escenarios bandas de la talla de Queen, U2, The Beach Boys, Dire Straits, Reo Speedwagon, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, George Michael, Bryan Adams, Kenny Loggins, Eric Clapton, Sting, Phil Collins, David Gilmour, David Bowie, Elton John, Bob Dylan, Paul McCartney, entre otros.

El éxito de este evento traspasó las fronteras de los lugares en donde se desarrolló, lo que finalmente terminaría motivando la declaración, a partir del año siguiente, del día 13 de julio como el Día Mundial del Rock, en homenaje al evento Live Aid y a la gran convocatoria de artistas que generó por motivos meramente humanitarios.

En un mundo marcado por la creciente inestabilidad, las profundas divisiones sociales y los continuos retos económicos y...
12/07/2025

En un mundo marcado por la creciente inestabilidad, las profundas divisiones sociales y los continuos retos económicos y medioambientales, la comunidad internacional sigue buscando valores que unan en lugar de dividir. Entre ellos, la esperanza destaca como una fuerza profundamente poderosa y con resonancia universal. Por ello, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 12 de julio como el Día Internacional de la Esperanza, una jornada para celebrar y promover la esperanza como principio orientador para las personas, las comunidades y las naciones.

La proclamación del Día Internacional de la Esperanza es más que un gesto simbólico: es una invitación a pasar a la acción. Alienta a los Estados Miembros, organismos regionales e internacionales, la sociedad civil y las personas a crear entornos donde la esperanza pueda florecer. Estas acciones pueden incluir difusión de mensajes de esperanza mediante actividades educativas, campañas de concienciación, actividades comunitarias, actos de bondad y la promoción del perdón y la reconciliación. Al adoptar estos valores, las sociedades pueden fomentar la inclusión, la empatía y la resiliencia.

Director del Observatorio Regional de Datos Magister Odilio Ayala y el Decano de la Facultad de Economía Magister Ramón ...
11/07/2025

Director del Observatorio Regional de Datos Magister Odilio Ayala y el Decano de la Facultad de Economía Magister Ramón Rodriguez Cáceres, atienden invitación del
Presidente de la Cámara de Comercio Licenciado Jorge Tovar y de Mónica Solar Directora de Comunicaciones de Puerto Barú, para reunión técnica de trabajo y coordinación relacionada con los servicios que ofrece el Observatorio Regional de Datos de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

Gunachipanama
Geconomiaunachi

Gradiouniversitaria933



menos

A lo largo del desarrollo de esta asignatura, los estudiantes han experimentado valiosos momentos de aprendizaje, compañ...
11/07/2025

A lo largo del desarrollo de esta asignatura, los estudiantes han experimentado valiosos momentos de aprendizaje, compañerismo, alegría y, especialmente, un significativo crecimiento profesional. Manifiestan su más sincero agradecimiento a los doctores por la paciencia, la dedicación en la enseñanza y la vocación demostrada en todo momento.

menos

Dirección

David

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 20:00
Martes 06:00 - 20:00
Miércoles 06:00 - 20:00
Jueves 06:00 - 20:00
Viernes 06:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Universitaria 93.3 FM - Unachi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir