
04/07/2025
1. ¿Cree que el escritor tiene un rol especial en nuestra sociedad?
Por supuesto. Escribir, más que un ejercicio académico, es una forma de compromiso con la realidad. El escritor tiene la capacidad —y quizá la responsabilidad— de traducir lo complejo, de provocar preguntas incómodas y de dejar constancia de un tiempo histórico. En mi caso, escribir sobre relaciones internacionales es una manera de pensar el mundo desde América Latina, con sus desafíos, pero también con su enorme potencial de incidencia.
2. ¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir a los lectores?
Que el escenario internacional no es un tablero ajeno ni reservado a unos pocos. Cada decisión global —desde una negociación comercial hasta un conflicto geopolítico— tiene implicaciones concretas en nuestras economías, nuestras democracias y nuestras formas de vida. Mi intención con este libro es ofrecer herramientas para mirar el mundo con mayor lucidez y sentido estratégico. Porque comprender lo global es también un acto de soberanía.
3. ¿Cómo fue la experiencia de publicar? Describa la editorial Generis Publishing en pocas palabras.
La experiencia ha sido positiva y cercana. Desde el inicio encontré en Generis Publishing una editorial profesional, flexible y abierta al diálogo con el autor. Es gratificante encontrar un equipo que respeta el proceso intelectual detrás de un libro y que apuesta por difundir pensamiento riguroso a escala global. En pocas palabras, compromiso y proyección.
-Carlos Flores Tapia-
RELACIONES INTERNACIONALES