04/08/2025
LA FIESTA DEL PADRE JESÚS: UN ESPACIO DE MEMORIA VIVA Y COMUNITARIA EN ACAMBAY
Por Hector Andrade
Este domingo, Acambay vivió una vez más la tradicional Fiesta dedicada al Padre Jesús, celebrada en la iglesia de San Miguel, en el corazón del Estado de México. Más de veinte comunidades acudieron con orgullo, acompañadas por sus respectivos santos patronos, en un acto que va mucho más allá de la religiosidad: es una expresión viva de identidad, historia compartida y compromiso intergeneracional con la memoria colectiva
Esta festividad no solo representa un evento cultural o espiritual, sino que funciona como un sistema comunitario que fortalece la identidad grupal y la continuidad histórica. La participación activa de niños, jóvenes, adultos y personas mayores evidencia un proceso de transmisión de valores, símbolos y significados que se conserva gracias a la voluntad colectiva de quienes se saben herederos de un legado ancestral.
La danza de "Los Santiagueros", los coloridos movimientos de "Los Arcos", y la esperada, aunque ausente, presencia de "Las Pastoras", son mucho más que expresiones festivas. Son formas simbólicas de resistencia cultural, que, lejos de la mirada folclórica, encarnan la profunda conexión de estas comunidades con su territorio, su fe y su sentido de pertenencia. En cada paso de baile, en cada altar, en cada plato compartido hay un acto de reconstrucción de lo propio, de lo que no ha sido borrado por los procesos de homogeneización cultural.
Estos espacios permiten procesos de salud mental colectiva, resiliencia y cohesión, especialmente en poblaciones que históricamente han enfrentado la marginación. El acto de compartir la mesa, bendecir los alimentos (carnitas, arroz, frijoles, mole, tortillas), convivir en comunidad y celebrar con música en vivo, no solo fortalece los lazos afectivos, sino que activa mecanismos de protección frente a las presiones sociales modernas.
Una vez más, se reafirma la soberanía cultural y emocional, decidiendo con libertad cómo, cuándo y por qué celebrar. La fiesta del Padre Jesús no pertenece al pasado: es una celebración del presente que proyecta futuro. Un espacio donde el sentido de comunidad traspasa generaciones, se transforma en práctica viva y recuerda que la identidad no es una herencia estática, sino una construcción dinámica que se renueva con cada nueva participación.
http://rockoleando.com.mx
Acambaytour