16/12/2021
EU designa a 9 cárteles y sus capos como la más grande amenaza del narcotráfico
WASHINGTON (apro).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles dos órdenes ejecutivas, entre las que destaca la designación de nueve cárteles del narcotráfico de México y varios de sus líderes como la más grande amenaza del trasiego de enervantes y para su seguridad nacional.
Ante la imparable importación ilegal de dr**as sintéticas, su demanda y consumo causa la muerte a un estadunidense por sobredosis cada 5 minutos, de acuerdo con el mismo gobierno de Biden.
El mandatario estadunidense también sancionó y designó como amenaza por narcotráfico a entidades y personas de Brasil, China y Colombia.
“Se designa a siete mexicanos involucrados en el tráfico diario de fentanilo, metanfetamina y co***na y a nueve cárteles de ese país como la más grande amenaza de trasiego de estupefacientes para Estados Unidos”, declaró en teleconferencia de prensa un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca al dar a conocer las acciones.
Las nueve organizaciones criminales transnacionales mexicanas de tráfico de dr**as afectadas por las órdenes ejecutivas firmas por Biden son: Los Rojos, Guerreros Unidos, Los Zetas y los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), de Sinaloa, de Los Beltrán Leyva, del Golfo, de Juárez y La Familia Michoacana.
Los capos mexicanos que ya Estados Unidos tenía sancionados y designados como “Narcotraficantes significativos” pero que ahora reciben una etiquetación especial son: Ismael “El Mayo” Zambada García (del cártel de Sinaloa), y Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” (del CJNG), y a cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López.
La lista incluye a Fausto Isidro Meza Flores (del cártel de los Beltrán Leyva), y Miguel Treviño Morales y su hermano Omar, de Los Zetas
Los documentos signados por el mandatario reemplazan y/o modernizan medidas unilaterales antinarcóticos de Estados Unidos, uniendo las acciones operativas, de sanción e investigación contra las organizaciones criminales transnacionales por parte del Pentágono, Departamento del Tesoro, Justicia, Estado y Seguridad Interior.
En la lista de designados y sancionados por Biden ingresaron la entidad brasileña Primeiro Comando Da Capital (PCC), considerada como la organización criminal de trasiego de dr**as, extorsión y secuestro de la nación carioca, con tentáculos en Bolivia, Paraguay, Estados Unidos, Europa, África y Asia.
De China, por estar involucradas en el tráfico de precursores químicos para la elaboración de fentanilo y otras dr**as sintéticas, designó a las empresas: Chuen Fat Yip y Wuhan Yuancheng Gongchuang Technology Co. Ltd., Shanghai Fast-Fine Chemicals Co. Ltd., Hebei Huanhao Biotechnology Co. Ltd. y Hebei Atun Trading Co. Ltd.
Para el caso de Colombia, las sanciones y designaciones fueron para Clan del Golfo y su líder, Dairo Antonio Usuga Daniel, “Otoniel”.