Crítica de Guerrero

Crítica de Guerrero Información General de acontecimientos

El progreso llega cuando hay coordinación, visión, voluntad y profundo amor por esta tierra: Evelyn Salgado * La goberna...
01/11/2025

El progreso llega cuando hay coordinación, visión, voluntad y profundo amor por esta tierra: Evelyn Salgado

* La gobernadora dio el banderazo de inicio de la remodelación de la Zona Comercial de Ixtapa

* Se pronuncia la mandataria estatal por seguir trabajando para fortalecer la infraestructura de este destino turístico

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., 31 de octubre de 2025.- “El progreso llega cuando hay coordinación, cuando hay visión, cuando hay voluntad, cuando hay amor profundo por esta tierra. Y así avanzamos, con hechos, con resultados y con un pueblo que nunca deja de levantarse”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el banderazo de inicio para la Remodelación de la Zona Comercial de Ixtapa, en una primera etapa.

Acompañada por la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, así como de funcionarios municipales y estatales, la jefa del Ejecutivo refrendó ante la población, su compromiso para seguir trabajando en proyectos y acciones que permitan que Ixtapa-Zihuatanejo siga siendo uno de los destinos más importantes en el país.

“Vamos a seguir trabajando para fortalecer la infraestructura de Ixtapa, para fortalecer su entorno y para ampliar las oportunidades para su gente, que es lo más importante. Lo más bello, lo más importante que tienen nuestros municipios, nuestros pueblos mágicos también, pues es su gente; ustedes son nuestro orgullo, ustedes son el motor, ustedes son lo que hace que Ixtapa siga brillando”, enfatizó.

La mandataria estatal dijo que, con esta nueva visión de trabajo, se busca la transformación de Guerrero y de Zihuatanejo, en un entorno que avanza, que mira al futuro, sin olvidar sus raíces. “Cada acción que realizamos, cada acción, cada obra, se refleja en el bienestar de las familias de Zihuatanejo y en las familias de Guerrero”, añadió.

Durante su participación, la presidenta municipal, Lisette Tapia, agradeció a la gobernadora el apoyo solidario que ha tenido hacia ese destino, impulsando proyectos de gran impacto. “Gracias por ser ejemplo de que las mujeres podemos dirigir, podemos tomar decisiones, pero, sobre todo, lo podemos hacer extraordinariamente bien, con una visión humana, con una visión de desarrollo, de crecimiento, de impulso”, expresó.

En tanto que el director de Obras Públicas del municipio, Emilio Ramírez Aguirre, informó que esta obra de remodelación, tiene como propósito dar continuidad al mejoramiento de imagen del municipio, integra elementos como la colocación de adocreto en 3 mil 100 metros cuadrados, 57 metros lineales de jardineras y bancas, se colocarán 50 palmas de coco, 20 luminarias tipo ramillete. Explicó que este proyecto permitirá generar un cambio significativo para los visitantes, la población local y para el sector comercial de la zona.

A nombre de los beneficiarios, el presidente del Grupo Empresarial Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, agradeció a la gobernadora por esta obra que se puso en marcha. “Este día estamos de fiesta en Ixtapa. Gobernadora, nuestro centro comercial de Ixtapa estaba completamente destruido, no teníamos cómo sobrevivir; todos los comerciantes, todos los restauranteros, todo el comercio de este centro estamos muy agradecidos, porque esto va a ayudar a recuperar la economía”, concluyó.

Asistieron a este evento la diputada local Leticia Rodríguez Armenta; el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz; el titular de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo Ortiz, sólo por mencionar algunos.

Hoy la educación tecnológica es el nuevo rostro de la transformación nacional: Evelyn Salgado * La gobernadora asistió a...
31/10/2025

Hoy la educación tecnológica es el
nuevo rostro de la transformación
nacional: Evelyn Salgado

* La gobernadora asistió a la clausura de la VI Reunión Nacional de Academias Componente de Formación Laboral 2025 en Ixtapa

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro., 31 de octubre de 2025.- “Hoy la educación tecnológica es el nuevo rostro de la transformación nacional, el motor que impulsa la economía del conocimiento, el desarrollo con justicia social y las oportunidades para las y los jóvenes que quieren construir su propio futuro”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la clausura de la VI Reunión Nacional de Academias del componente de formación laboral en Ixtapa, Zihuatanejo.

Ante autoridades educativas nacionales, estatales y municipales, la jefa del Ejecutivo agradeció a la Academia del componente de formación laboral, el haber elegido a Ixtapa, Zihuatanejo como sede de este gran encuentro de educación tecnológica que aglutina a docentes, académicos y profesionales de la educación tecnológica de todo el país.

En este encuentro se trazaron las rutas educativas que permitirán que miles de jóvenes, se formen en la práctica al vincularse y formar alianzas con el sector empresarial; en este sentido, Evelyn Salgado, reiteró el compromiso que el gobierno que encabeza, tiene con la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, “de colocar a la educación en el centro del desarrollo nacional”.

“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo los planteles, impulsando la capacitación docente, y creando entornos donde cada estudiante pueda desarrollar todo su talento; porque es en el aula, es en el taller y en la voluntad de aprender donde se forja el futuro de Guerrero y el futuro de México”, puntualizó la jefa del Ejecutivo.

Al evento asistieron el director general de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, Rolando de Jesús López Saldaña, quien agradeció a la gobernadora sus atenciones y el respaldo que ha dado a la transformación educativa en el estado; así como la presidenta municipal, Lizette Tapia Castro; el secretario de Educación en el estado, Ricardo Castillo Peña; el maestro Javier Evaristo Hernández Rosario; la doctora Yamel Martínez Saavedra y la maestra María Esther Muñoz Pérez de Mexicali, entre otros invitados de distintos estados del país.

31/10/2025
31/10/2025
Celebra Beatriz Mojica la no reelección en reforma a la UAGroCiudad de México, 31 de octubre de 2025.- La senadora de Mo...
31/10/2025

Celebra Beatriz Mojica
la no reelección en
reforma a la UAGro

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025.- La senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga, se dijo de acuerdo con la reciente reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) que elimina la reelección y amplía el periodo rectoral a seis años.

Consideró que de aprobarse en el Pleno del Congreso de Guerrero estos cambios, fortalecerán la institucionalidad universitaria y pueden garantizar la estabilidad académica necesaria para consolidar proyectos educativos de largo plazo. Pero debe quedar muy claro que ya no habrá reelección en ninguna circunstancia.

Mojica destacó que la medida, aprobada en comisiones por el Congreso del Estado, representa una oportunidad para dar continuidad a los planes de desarrollo universitario, fomentar la transparencia en la gestión y reforzar los principios democráticos que rigen a la máxima casa de estudios de Guerrero.

“La UAGro debe ser factor de desarrollo de nuestro estado y por ello requiere un mayor compromiso de sus propias autoridades como de todos los órdenes de gobierno para que vaya mejor”

Por eso, toda transformación institucional debe preservar sus principios de equidad, mérito y autonomía”, expresó la senadora.

Mojica llamó a que el debate universitario se mantenga en un plano institucional y respetuoso, colocando el interés académico y social por encima de las diferencias políticas.

“Respaldamos las reformas que buscan fortalecer las instituciones siempre que estén al servicio del desarrollo académico y del bienestar social. La educación es el corazón de la transformación”, enfatizó.

Finalmente, Beatriz Mojica reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública y con una política de diálogo, transparencia y respeto institucional, en consonancia con la agenda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientada a la igualdad sustantiva y la consolidación de un sistema educativo sólido y con visión de futuro.

31/10/2025

Roberto Santos // El pueblo de México ha hecho del amor por sus mu***os una forma de identidad. En ningún otro rincón del mundo la muerte se viste con tantos colores, con tanta música y con tanto a…

Economía y Finanzas || Paridad peso-dólarEl peso mexicano abrió la jornada en torno a los 18,52 por dólar, mostrando una...
31/10/2025

Economía y Finanzas || Paridad peso-dólar

El peso mexicano abrió la jornada en torno a los 18,52 por dólar, mostrando una ligera presión tras conocerse que la economía nacional se contrajo 0,3% anual en el tercer trimestre, principalmente por el desplome de la actividad industrial, lo que refuerza la percepción de un estancamiento prolongado que podría extenderse incluso hacia 2026. Este dato genera dudas sobre la capacidad de la economía para sostener el dinamismo del consumo interno y la inversión, en un contexto donde la política fiscal ha incrementado el gasto, particularmente en apoyos a Pemex, lo que a su vez eleva la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En el frente externo, la exportación de crudo de Pemex alcanzó su nivel más bajo en 25 años durante el periodo julio-septiembre, lo que limita la entrada de divisas y presiona la balanza de pagos, en un momento en que los precios internacionales del petróleo se mantienen relativamente débiles. A esto se suma que México ha retrocedido en indicadores de Estado de Derecho, lo que podría afectar la percepción de riesgo país y condicionar la llegada de inversión extranjera.

En los mercados financieros, el IPC retrocede hacia los 62.889 puntos, arrastrado por la caída de emisoras relevantes y en línea con la corrección de Wall Street, donde las grandes tecnológicas han mostrado debilidad. El tipo de cambio refleja esta combinación de factores: por un lado, la desaceleración económica interna y la fragilidad de Pemex generan presión sobre la moneda; por otro, la tregua comercial entre Estados Unidos y China aporta cierto alivio al apetito por riesgo en emergentes, aunque de manera limitada.

En síntesis, el peso mexicano inicia el día con un sesgo de cautela. La atención de los inversionistas estará puesta en la evolución de los flujos externos y en la reacción del mercado a los datos de actividad económica, que confirman un escenario de bajo crecimiento. La estabilidad de la divisa dependerá de si los operadores priorizan la narrativa de debilidad interna o el respiro que ofrecen los acuerdos internacionales y la expectativa de que la Reserva Federal mantenga un tono más flexible en su política monetaria

* Felipe Mendoza // Analista de Mercados ATFX LATAM

Trabajadoras del hogar exigen IMSS, prestaciones y fondo para desempleadasMarcial Campuzano //.Con un llamado enérgico a...
31/10/2025

Trabajadoras del hogar exigen
IMSS, prestaciones y fondo
para desempleadas

Marcial Campuzano //.Con un llamado enérgico a las autoridades y al Congreso local, integrantes de la Red de Mujeres Trabajadoras del Hogar exigieron el cumplimiento de la ley que les reconoce el derecho a la seguridad social, al señalar que ser atendidas en el IMSS-Bienestar no equivale a estar afiliadas al Seguro Social ni a contar con prestaciones laborales plenas.

Las manifestantes denunciaron que, pese a los discursos oficiales y reconocimientos públicos, en los hechos las trabajadoras del hogar continúan sin acceso a derechos básicos como aguinaldo, vacaciones, pensión y atención médica integral, lo que perpetúa su condición de vulnerabilidad y desigualdad.

En conferencia de prensa realizada tras recibir el Premio al Mérito Civil “Antonia Nava de Catalán” 2025, la representante de la red, Petra Emilio Martínez, exigió acciones concretas y no solo declaraciones. “No se equivoquen, una cosa es el IMSS-Bienestar y otra el Seguro Social. Son cosas muy diferentes, y nosotras tenemos derecho a este último”, enfatizó.

La dirigente reprochó que el gobierno no haya implementado políticas públicas dirigidas a este sector, pese a que desde hace años se reconoce la deuda histórica con las trabajadoras del hogar, “en el discurso hay reconocimiento, pero en la práctica no hay nada”, sostuvo.

Petra Emilio Martínez recordó que la lucha por el reconocimiento de derechos laborales para este sector comenzó hace varios años, cuando las propias trabajadoras empezaron a redactar sus experiencias y necesidades, las cuales dieron forma a un pliego de demandas que sirvió de base para su organización.

Entre las peticiones más urgentes, destacó la creación de un fondo económico de apoyo a mujeres desempleadas, así como programas estatales que garanticen el acceso a medicamentos y atención médica oportuna. “No pedimos favores, pedimos justicia”, recalcó.

Acompañadas por activistas y representantes de organizaciones de mujeres, las integrantes de la red exigieron al Congreso del Estado destinar recursos específicos en el presupuesto 2026 para programas de atención y capacitación a trabajadoras del hogar.

“Queremos que se reactive el Programa de Atención a Trabajadoras del Hogar, porque hay pendientes con el Congreso, con instituciones y con derechos humanos, no se trata de crear algo nuevo, sino de cumplir con lo que ya está establecido”, puntualizó.

Las participantes también reclamaron la falta de articulación entre dependencias para dar seguimiento a políticas de equidad laboral y de seguridad social, lo que mantiene a miles de trabajadoras sin protección ni estabilidad económica.

Durante su intervención, Petra Emilio Martínez hizo un llamado a las empleadoras y empleadores, especialmente a quienes contratan por días, a que cumplan con la ley y paguen el salario y las prestaciones que corresponden. “Muchas veces ni siquiera pagan lo justo, mucho menos aseguran a la trabajadora”, señaló.

Denunció además que entre los empleadores incumplidos hay funcionarios públicos que, a pesar de sus cargos y recursos, evaden su responsabilidad laboral, “por eso pedimos coherencia, si en el gobierno hablan de justicia, deben empezar por respetar los derechos en sus propias casas”, reprochó.

La representante de la Red instó al gobierno estatal y al federal a no dejarlas solas, “nuestros derechos están escritos en la ley, pero seguimos esperando que se cumplan, no queremos dádivas ni discursos, queremos derechos y respeto”, concluyó.

Anuncia la gobernadora Evelyn Salgado más recursos para el campo en 2026* Se reunió en Casa Guerrero con productores del...
31/10/2025

Anuncia la gobernadora Evelyn Salgado
más recursos para el campo en 2026

* Se reunió en Casa Guerrero con productores del sector agropecuario

Marcial Campuzano // En una reunión con productores agropecuarios celebrada en Casa Guerrero, la gobernadora del estado anunció que para el próximo año propondrá un incremento al presupuesto destinado al campo, al reiterar que este sector es una de las prioridades de su gobierno.

El encuentro se realizó tras las movilizaciones nacionales y las protestas recientes de productores en Guerrero, quienes exigieron mejores condiciones para la comercialización del maíz y la liberación de recursos para financiar actividades productivas del sector agropecuario.

Evencio Romero Sotelo, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, informó que en la reunión participaron diversas organizaciones, entre ellas el Foro de Organización “Rigoberto Acosta” y Fuerza Guerrerense, que abordaron temas relacionados con la agroindustria, proyectos para mujeres rurales y el acopio de maíz.

Romero Sotelo explicó que actualmente no existen condiciones adecuadas para almacenar las 180,000 toneladas de maíz que la paraestatal Alimentación para el Bienestar, antes Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), prevé comprar a campesinos guerrerenses en 2026, debido a que muchos silos se encuentran en malas condiciones y no garantizan la conservación del grano.

Los productores solicitaron que la Secretaría del Bienestar estatal permita utilizar bodegas campesinas para el acopio del maíz, pero dicha propuesta ha sido rechazada. También demandaron el impulso a la agroindustria del coco y el mango, productos en los que Guerrero es líder nacional en producción, pero que carecen de infraestructura para agregarles valor.

En la reunión, la mandataria instruyó al subsecretario de Asuntos Políticos, Francisco Rodríguez Cisneros, y al secretario de Agricultura, Alejandro Zepeda, establecer un calendario de reuniones con los productores, así como a gestionar un encuentro con el secretario de Finanzas y el subsecretario de Egresos para revisar el destino de los 400 millones de pesos etiquetados para el campo en este año, dijo el líder campesino.

Romero Sotelo dijo que la gobernadora se comprometió a proponer un presupuesto más alto para 2026, aunque no precisó montos. Indicó que pidió a los diputados locales “no reducir el gasto para el campo” y buscar mecanismos para incrementarlo.

Durante el diálogo también se abordó el tema del precio de garantía del maíz. Informó que Segalmex, ahora denominada Alimentación para el Bienestar, mantendrá para Guerrero un precio de 7,200 pesos por tonelada, superior a los 6,800 que fija la Bolsa de Valores de Chicago.

Sin embargo, los productores pidieron que se otorgue un apoyo adicional de 600 pesos por tonelada, monto que actualmente deben cubrir los productores para limpiar el grano y cumplir con los requisitos de comercialización, lo que representaría un ingreso total de 7,800 pesos por tonelada.

Romero Sotelo advirtió que, aunque el precio está establecido, las bodegas de Alimentación para el Bienestar permanecen cerradas debido a la humedad del maíz, por lo que el acopio no se abrirá sino hasta febrero. Esta situación deja a los campesinos vulnerables ante los acaparadores, pues muchos se encuentran endeudados con casas agrícolas y créditos de insumos.

El dirigente agrario consideró que la reunión dejó “expectativas” y confió en que se concreten los acuerdos para liberar los recursos pendientes.

Jubilados tomaron oficinas del ISSSPEG; exigen pago de 2 meses de pensionesMarcial Campuzano //Jubilados y pensionados d...
31/10/2025

Jubilados tomaron oficinas
del ISSSPEG; exigen pago
de 2 meses de pensiones

Marcial Campuzano //Jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), tomaron este jueves las instalaciones del organismo en protesta por el retraso en el pago de sus pensiones correspondientes a los meses de septiembre y octubre.

Los manifestantes denunciaron que el incumplimiento del pago afecta gravemente su economía, especialmente en estos días de Todos Santos, cuando buscan recursos para ofrendar a sus familiares fallecidos.

La dirigente del Grupo Independiente de Jubilados, Gloria Miranda Dircio, expresó con tono sarcástico que, ante la falta de pago, “los próximos mu***os vamos a ser nosotros”, en alusión a las precarias condiciones que enfrentan cientos de jubilados por no contar con dinero para alimentos ni medicamentos.

“Nos dijeron que el pago sería el día 30 de cada mes, y hoy es 30 y no nos han hecho los depósitos porque ahora resulta que no tienen completo el dinero y no hay recursos para depositarnos”, denunció Miranda Dircio, quien encabezó la protesta en las oficinas centrales del ISSSPEG, ubicadas en la capital del estado.

La dirigente explicó que el próximo viernes y lunes serán días inhábiles, por lo que temen que el pago se retrase aún más. “Nos preocupa nuestra mensualidad porque también queremos ir a ver a nuestros mu***os, pero parece que nosotros seremos los próximos si esto sigue así”, agregó.

Los inconformes señalaron que ya acumulan un mes de atraso, y que el instituto apenas comenzará a cubrir el pago correspondiente a septiembre, sin certeza de cuándo recibirán el de octubre. “Es un peregrinar constante”, lamentó Miranda Dircio.

De acuerdo con los manifestantes, son más de 7,200 jubilados y pensionados en todo el estado los que resultan afectados por la falta de pago, cifra que habría aumentado recientemente con la incorporación de nuevos beneficiarios a la nómina del instituto.

Los jubilados llegaron desde distintos municipios como Atoyac, Coyuca, Iguala, Tierra Caliente y Acapulco para exigir una solución inmediata, y advirtieron que mantendrán tomadas las instalaciones hasta recibir una respuesta concreta.

Aunque algunos funcionarios del ISSSPEG dialogaron con los inconformes, los jubilados aseguraron que no obtuvieron compromisos firmes. “Estamos esperando a la directora, pero no queremos que nos den largas, queremos soluciones”, enfatizó Miranda Dircio.

Según los propios empleados del instituto, el retraso se debe a que el gobierno del estado no ha transferido los recursos necesarios para cubrir las pensiones, situación que ha provocado una crisis financiera recurrente en el ISSSPEG.

“Ellos mismos pusieron la fecha del pago y no la cumplieron. Si el gobierno no deposita, nosotros no podemos seguir esperando, queremos cobrar lo que nos corresponde por derecho”, expresó una de las manifestantes.

Los jubilados hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que intervenga y ayude a resolver el problema estructural que enfrenta el ISSSPEG. “Pedimos que voltee a vernos, que se atienda este problema de raíz porque los jubilados también somos pueblo y merecemos respeto”, señaló Gloria Miranda.

31/10/2025

  Hablar o recordar a Justino Flores Pérez es hacer un libro en varios tomos nacido en Chinameca Morelos el 14 de abril de 1932, donde creció y empezó a dar apertura entre la inquietud en la n…

Dirección

Calzada Pie De La Cuesta
Acapulco
39360

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crítica de Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría