14/08/2025
LECTURA POLÍTICA
Noé Mondragón Norato
El arresto de Pedro
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) llegó a una conclusión diferente a la defendida en la famosa “Verdad Histórica” del ex procurador general de la república Jesús Murillo Karam por el caso Ayotzinapa. Es decir, para llegar a la verdad auténtica había que develar los nombres de tres personajes a quienes se atribuyó la autoría intelectual de ese masivo y proditorio crimen: “El Chucky”, “El Caminante” y “El Patrón”. A pesar de que Alejandro Encinas, el ex subsecretario de derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y actual secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial en el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada, reconoció en su momento que era preciso identificar a dichos personajes, ni el gobierno de AMLO ni el actual de Claudia Sheinbaum, lograron tal propósito.
¿OBJETIVOS DELICTIVOS? – Un evento reciente causó conmoción en las redes sociales y en los medios de comunicación: el abrupto arresto del empresario y ex candidato a gobernador en la elección de 2021 por el PT-PVEM Pedro Segura Valladares, detenido ayer cuando salía de su hotel “Vida en el Lago” ubicado en el municipio de Tepecoacuilco. De ahí se lee lo demás. 1.- El episodio de altos decibeles mediáticos que terminó con Pedro Segura como un inquilino más del penal del Altiplano, ocurrió en dos coyunturas perturbadoras: cuando el pasado 6 de agosto le fue tomada la protesta como nuevo titular de Seguridad Pública estatal a Antonio Ledesma Osuna ─identificado como un personaje cercano al secretario de Seguridad Pública federal, Omar García Harfuch─, y horas después de que el gobierno federal ordenó el traslado de 55 narcotraficantes mexicanos a cárceles de los Estados Unidos. ¿Qué relación tuvo esa masiva deportación con la captura del empresario oriundo de Los Sauces, municipio de Teloloapan? Harfuch, ha declinado salir a dar una explicación convincente al respecto. 2.- Aliado y amigo del ex gobernador priista Rubén Figueroa Alcocer, quien lo apoyaba en su pretensión de convertirse por segunda vez como candidato a gobernador para la elección de 2027, Pedro Segura encabezó una marcha el 28 de agosto de 2022 junto con familiares del ex edil defenestrado de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, para demandar su excarcelación asegurando que era inocente del cargo por desaparición de los 43 normalistas. Dinero de por medio, logró persuadir a cinco padres de los normalistas para que se sumaran al apoyo que tuvo su punto culminante en el estacionamiento de Galerías Tamarindos, cuya propiedad se atribuye justamente, a José Luis Abarca. “Y qué más verdad que aquí están los padres de los 43, apoyando a José Luis Abarca, que él no es el culpable. ¿Qué más quieren? Que pague el que la hizo”, sentenció Segura. Y luego se llevó a los cinco padres a su hotel Vida en el Lago, donde uno de ellos ─Ezequiel Mora Chona─ falleció. Presumiblemente, por un infarto derivado de una intoxicación etílica. 3.- A pesar del sesgo político que se intentó dar a la detención de Pedro Segura, su nombre no figuraba en ninguna encuesta seria para la disputa por el gobierno estatal. Ni tenía partido político que lo respaldara en su aspiración. En corrillos políticos el trascendido fue que hipotéticamente, sería el PAN, partido que en alianza con el MC del ex gobernador tricolor Héctor Astudillo podrían madurar esa idea. Aunque no había nada en concreto. Y hay un referente más: a pesar de que Omar García Harfuch fue relacionado en su momento con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el ex director de Seguridad Pública federal con AMLO y actual gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, nunca lo llamó a cuentas. Pero García Harfuch sí sabe de muchos hilos sueltos no investigados a fondo en el caso Ayotzinapa. Su arribo a la dependencia que dirige los habría activado. Y al parecer, hay muchas piezas que todavía no embonan en este criminal juego de ajedrez. La primera y de acuerdo con la versión oficial, fue Pedro Segura. Lo que viene caería por su propio peso.
HOJEADAS DE PÁGINAS…Tanto el dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, como otros del partidos pequeños o bonsái, han puesto el grito en el cielo ante la inminencia de que con la reforma electoral que se está configurando, desaparezcan las diputaciones plurinominales. Como un “retroceso para la democracia” lo calificó el dirigente tricolor quien ha sido beneficiado por este principio electoral y partidista. Lo que ninguno de ellos admite, es que las diputaciones plurinominales le cuestan muchos millones de pesos al erario. Y que, como la reelección, no han beneficiado en los hechos a la democracia, sino a familias de caciques que patrimonializaron a los propios partidos políticos. Sería en todo caso, un retroceso…pero a su propio poder e influencia. Y desde luego, a su riqueza personal.