10/08/2025
2 AÑOS - 3 DIAGRAMAS.
Ha sido un proceso de entender el contexto histórico, las ideas principales del autor y su público, así como la forma de pensar de la gente en ese tiempo. Analizando las corrientes, los textos que realmente influyeron en la terminología y la doctrina, y también descartando o fechando bien las fuentes. Sin apresurarse a hacer juicios, reconociendo los cambios sutiles entre doctrinas y tomando en cuenta que, en solo unos años, entre los siglos XII y XIX, el mundo podía cambiar mucho por eventos como guerras importantes. Además, gracias a membresías en bibliotecas virtuales con acceso a las fuentes originales, el estudio pudo ser mucho más profundo y riguroso.
Estos son 3 diagramas que reflejan diferentes visiones de un tema que nos apasiona: la kabbaláh/Qabbaláh/ Cábala. No podemos quedarnos con una sola forma, porque eso nos privaría de analizar todo el fenómeno a nivel histórico y filológico. Cada perspectiva aporta algo valioso para entender mejor su complejidad.
1.-Contamos con la visión de Isaac Luria (siglo XVI), que desglosa el Ilan del mundo de Atzilut con múltiples árboles de 11 sefirot. (Daat completamente manifestada, para quienes sostienen que solo hay 10 sefirot, y así eliminar la falsa percepción de que son únicamente diez).
2,.-También está la visión más simplificada de Athanasius Kircher (1602–1680), con un enfoque cristiano, basado en la tradición judía de Moisés Cordovero (siglo XVI) y Philippe de Aquin (siglo XIII).
3.- Finalmente, un diagrama de mi autoría donde presento es un resumen de toda la simbología de la Orden Golden Dawn, fundada en 1888 (tomando base y referencia de algunso diagrams anteriores). Esta orden enseñó la Cábala apegada a la tradición judía en su doctrina (Remarcamos también para quitar falsas creencias), pero para su sistema ritual adaptó conceptos cabalísticos que no debemos confundir con el núcleo de su pensum doctrinal.
Cada una aporta diferentes perspectivas que enriquecen la comprensión de la Cábala desde varios contextos históricos y doctrinales.