Revista Sinapsis

Revista Sinapsis CULTURA, CIENCIA, ARTE, SALUD, MEDICINA, ACADEMIA, NOTICIAS, ENTRETENIMIENTO... HACIENDO SINAPSIS EN LA WEB

Boletín informativo y de difusión de la Unidad Académica de Medicina, de la Universidad Autonoma de Guerrero.

Tomado de " Nut Adri Moreno " Las referencias existentes apoyan una relación entre el consumo excesivo de alimentos ultr...
21/07/2025

Tomado de " Nut Adri Moreno "

Las referencias existentes apoyan una relación entre el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados (UPF) y el riesgo de Diabetes Mellitus tipo II.

Estos alimentos se han sometido a un extenso procesamiento industrial. Su perfil constituido de azúcar, grasa saturada, sodio, emulsionantes, acrilamida, acroleína y bisfenol A. Contribuye a la disfunción de las células B pancreáticas y a la aparición de resistencia a la insulina en tejidos periféricos.
No dejar de lado las alteraciones que se pueden presentar en la microbiota intestinal por este patrón alimenticio.

Vallianou NG, et al. (2025)
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11852733/

Tomado de la web Probable cirrosis, Diabetes, hipertensión, hígado graso, síndrome metabólico, insuficiencia renal, insu...
21/07/2025

Tomado de la web

Probable cirrosis, Diabetes, hipertensión, hígado graso, síndrome metabólico, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, artrosis.

Tomado de " Medscape "Los casos de transmisión oral de Trypanosoma cruzi a través de bebidas y alimentos contaminados va...
19/07/2025

Tomado de " Medscape "

Los casos de transmisión oral de Trypanosoma cruzi a través de bebidas y alimentos contaminados van en aumento.

Tomado de " Medicina Clinica " “Pensé que estaba adelgazando porque la dieta funcionaba… pero era algo mucho más grave.”...
17/07/2025

Tomado de " Medicina Clinica "

“Pensé que estaba adelgazando porque la dieta funcionaba… pero era algo mucho más grave.”

La historia de Laura, 39 años.

Laura siempre había querido bajar de peso.
Hace seis meses, comenzó a notar que la ropa le quedaba más suelta.
Se sintió feliz, aunque no había cambiado nada en su alimentación ni hacía ejercicio.
Decía:

“¡Por fin mi metabolismo está trabajando a mi favor!”

Pero junto con la pérdida de peso llegaron síntomas extraños:
• Tos persistente
• Sudoración nocturna
• Fiebre intermitente
• Mal aliento que no se iba con nada
• Cansancio extremo

Un día, la tos se volvió con sangre.
Eso la asustó y la llevó directo al hospital.



El hallazgo

En urgencias, el médico escuchó ruidos anormales en su pulmón derecho.
Le ordenaron una radiografía y luego una tomografía.
El resultado fue impactante:

📋 Imagen compatible con absceso pulmonar: una cavidad llena de pus en el lóbulo superior derecho.

El especialista explicó:

“Tienes una infección pulmonar severa que destruyó parte del tejido y formó esta cavidad.
Por eso has estado perdiendo peso: tu cuerpo lleva meses luchando contra esta infección.”



¿Por qué ocurre un absceso pulmonar?
• Puede ser por aspiración (alimentos o secreciones que llegan al pulmón).
• Infecciones bacterianas graves no tratadas a tiempo.
• Personas con defensas bajas, alcoholismo, mala higiene bucal o enfermedades crónicas tienen más riesgo.



Laura fue hospitalizada.
Recibió antibióticos intravenosos durante semanas.
Su dieta se reforzó para recuperar peso.
Los controles mostraron mejoría, pero la recuperación fue lenta.

“Yo creí que la pérdida de peso era buena…
y no sabía que era mi cuerpo pidiendo ayuda.”



✅ Enseñanza médica:
• Si bajas de peso sin proponértelo, NO es normal.
• Tos crónica, fiebre, sudores nocturnos y mal aliento son señales de alerta.
• El absceso pulmonar puede ser mortal si no se trata a tiempo.
• Una radiografía o tomografía puede salvar tu vida.



Hoy, Laura está en casa, recuperándose.
Ya no quiere adelgazar a cualquier precio.
Ahora sabe que la salud pesa más que cualquier talla.

Tomado de la web- Coma:  En el coma, el cerebro mantiene cierto nivel de actividad, aunque reducido.  Hay flujo sanguíne...
17/07/2025

Tomado de la web

- Coma: En el coma, el cerebro mantiene cierto nivel de actividad, aunque reducido. Hay flujo sanguíneo, y aunque el paciente no está consciente ni responde a estímulos, existe la posibilidad de recuperación. Es un estado de inconsciencia profunda, pero con potencial de reversibilidad. La esperanza de recuperación depende de la causa del coma y de la extensión del daño cerebral.

- Muerte Cerebral: La muerte cerebral es la cesación completa e irreversible de todas las funciones cerebrales. No hay flujo sanguíneo al cerebro, ni actividad eléctrica, ni respuesta a estímulos. Es una condición terminal sin posibilidad de recuperación. Se considera la muerte legal y biológica del individuo.

Tomado de " Mundo Forense " Así se manifiesta un pie diabético 😱
13/07/2025

Tomado de " Mundo Forense "

Así se manifiesta un pie diabético 😱

Tomado de la webEl mensaje de hoy 🫢
13/07/2025

Tomado de la web

El mensaje de hoy 🫢

Tomado de la webEsta imagen de un plátano es usada para ilustrar con humor y eficacia las diferentes técnicas de imagen ...
13/07/2025

Tomado de la web

Esta imagen de un plátano es usada para ilustrar con humor y eficacia las diferentes técnicas de imagen médica como los rayos X, resonancia magnética y tomografía computarizada, y su capacidad para visualizar estructuras internas.

La radiografía (rayos X) es como tomar una foto desde fuera del plátano sin pelarlo. Puedes ver si está roto o machucado por fuera, pero no sabes bien qué pasa dentro. Solo ves una proyección general en 2D de todo lo que hay dentro, sin distinguir demasiado. Ideal para ver huesos, caries, pulmones y objetos extraños.

La tomografía Computarizada (TC o escáner CT) es como cortar el plátano en rodajas. Te permite ver el interior por capas, si hay una parte podrida, una semilla escondida o algo fuera de lugar. Excelente para ver órganos, sangrados o fracturas en detalle.

La resonancia Magnética (RM o MRI) sería como agitar el plátano y luego escanear su interior sin cortar, ni pelar. Así se detecta la textura y composición sin dañarlo. Ideal para ver tejidos blandos como músculos, cerebro o ligamentos, todo con mucha definición y desde cualquier ángulo.

Este tipo de metáfora no es oficial de organismos médicos, pero sí es muy útil como herramienta educativa para explicar visualmente la diferencia entre las tres técnicas.

Tomado de " Cadilab - Laboratorio Clínico " Células Del sistema inmunitario y sus funciones 💪🏻🧬🧑🏻‍⚕️🔬
11/07/2025

Tomado de " Cadilab - Laboratorio Clínico "

Células Del sistema inmunitario y sus funciones 💪🏻🧬🧑🏻‍⚕️🔬

Tomado de la web.Confirmo. Resistencia a la insulina 🩸
11/07/2025

Tomado de la web.

Confirmo. Resistencia a la insulina 🩸

Tomado de  "  MDPI "📢 Check out this Editor's Choice Article👇💊 Aptamer-Based Smart Targeting and Spatial Trigger–Respons...
09/07/2025

Tomado de " MDPI "

📢 Check out this Editor's Choice Article👇

💊 Aptamer-Based Smart Targeting and Spatial Trigger–Response Drug-Delivery Systems for Anticancer Therapy

by Park, D., et al. (2024). Biomedicines, 12(1), 187.
➡️ https://shorturl.at/TD6l0

👀 Views/Citations: 4045/22

📜 Abstract
In recent years, the field of drug delivery has witnessed remarkable progress, driven by the quest for more effective and precise therapeutic interventions. Among the myriad strategies employed, the integration of aptamers as targeting moieties and stimuli-responsive systems has emerged as a promising avenue, particularly in the context of anticancer therapy. This review explores cutting-edge advancements in targeted drug-delivery systems, focusing on the integration of aptamers and stimuli-responsive platforms for enhanced spatial anticancer therapy. In the aptamer-based drug-delivery systems, we delve into the versatile applications of aptamers, examining their conjugation with gold, silica, and carbon materials. The synergistic interplay between aptamers and these materials is discussed, emphasizing their potential in achieving precise and targeted drug delivery. Additionally, we explore stimuli-responsive drug-delivery systems with an emphasis on spatial anticancer therapy. Tumor microenvironment-responsive nanoparticles are elucidated, and their capacity to exploit the dynamic conditions within cancerous tissues for controlled drug release is detailed. External stimuli-responsive strategies, including ultrasound-mediated, photo-responsive, and magnetic-guided drug-delivery systems, are examined for their role in achieving synergistic anticancer effects. This review integrates diverse approaches in the quest for precision medicine, showcasing the potential of aptamers and stimuli-responsive systems to revolutionize drug-delivery strategies for enhanced anticancer therapy.

Tomado de " Mi cuenta médica "Ese día entendí el verdadero significado de no automedicarme … Me sentía mal, pero no lo s...
09/07/2025

Tomado de " Mi cuenta médica "
Ese día entendí el verdadero significado de no automedicarme …

Me sentía mal, pero no lo suficiente como para ir al hospital.
Ya sabía lo que era…
una infección, como las de siempre.
Fiebre, dolor, debilidad. Nada nuevo.
Tomé unos antibióticos que tenía guardados, de una vez anterior.
Tres días después, seguía igual.
Cinco días después, peor.
Siete días después… en urgencias.



El médico me miró con seriedad.
“Tenemos que esperar el resultado del cultivo”, dijo.
Pero algo en su tono me hizo entender que no era una espera cualquiera.

Cuando el papel llegó, me lo mostraron.
Era una lista larga… y al lado de cada medicamento, una palabra repetida:

Resistente.
Resistente.
Resistente.

A todo.

Incluso a lo último que quedaba.
Colistina.
El “último recurso”, me dijeron.
Una medicina que ya no servía en mi cuerpo.
Porque la bacteria que tenía… ya se lo sabía todo.



Y no fue culpa de una sola infección.

Fue el resultado de años de malas decisiones pequeñas:
tomar antibióticos sin necesitar,
dejarlos antes de tiempo,
usar lo que le sirvió a un amigo,
exigir recetas por costumbre,
creer que “un antibiótico por si acaso” no hacía daño.

Y ahora… ningún antibiótico podía ayudarme.



Ese fue el día en que me di cuenta:
los antibióticos no son eternos.
Y su poder depende de cómo los usamos.
Malgastarlos es escupir al futuro.

Hoy estoy vivo.
Pero no todos tienen la misma suerte.

Por eso hoy te digo, con toda la claridad que da el miedo vivido:

👉🏽 No te automediques.
👉🏽 No tomes antibióticos por tu cuenta.
👉🏽 No pongas en juego tu futuro por una falsa seguridad.
👉🏽 Busca ayuda médica profesional

La resistencia antimicrobiana no se ve…
hasta que ya es demasiado tarde.

Y cuando llega… no hay botón de reinicio.

——

Advertencia: esta información es de carácter académico e informativo. No reemplaza la valoración médica presencial ni debe utilizarse para autodiagnóstico. Ante cualquier síntoma, consulta siempre con un profesional de salud.

Dirección

Acapulco
39300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Sinapsis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Sinapsis:

Compartir