Paisano Guerrero

Paisano Guerrero Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Paisano Guerrero, Creador digital, Acapulco.

18/09/2025
⛵Buque escuela Cuauhtémoc retoma su travesía tras accidente en Nueva York⛵El buque escuela de la Armada de México, Cuauh...
17/09/2025

⛵Buque escuela Cuauhtémoc retoma su travesía tras accidente en Nueva York

⛵El buque escuela de la Armada de México, Cuauhtémoc, volvió este miércoles a la actividad marítima en Nueva York, cuatro meses después del accidente en el que impactó contra el puente de Brooklyn y murieron dos cadetes.

⛵De acuerdo con el Consulado General de México en esa ciudad, la embarcación realizó un zarpe simbólico de prueba por las aguas que rodean la Gran Manzana, tras concluir con éxito las reparaciones en astillero.

⛵El acto estuvo encabezado por el capitán Víctor Hugo Molina, comandante del buque, y contó con la presencia del cónsul mexicano Marcos Bucio, así como de agregados navales y militares, quienes destacaron la disciplina y el profesionalismo de la tripulación.

¡Paisanos!Un mausoleo que honra la memoria histórica en Atenango del RíoEn el panteón municipal de Atenango del Río, se ...
17/09/2025

¡Paisanos!

Un mausoleo que honra la memoria histórica en Atenango del Río

En el panteón municipal de Atenango del Río, se levanta un mausoleo que guarda los restos de los soldados del general José María Morelos y Pavón, símbolo de lucha y sacrificio en la historia de México. Durante años, este espacio permaneció en el abandono por parte de administraciones anteriores; sin embargo, hoy luce con una nueva imagen, resultado del esfuerzo y la voluntad de devolverle la dignidad que merece.

La obra no representa únicamente una mejora física, sino un acto de respeto hacia la memoria colectiva, hacia nuestra identidad y hacia aquellos que entregaron su vida por la patria.

Este lugar cobra aún más relevancia al recordar que fue en los alrededores de Atenango del Río, en Temalac, donde Morelos fue capturado por las tropas realistas el 5 de noviembre de 1815, hecho que marcó el inicio de su proceso ante la Inquisición y su posterior fusilamiento en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre del mismo año.

Hoy, el mausoleo renovado no solo resguarda restos, sino que también se erige como un recordatorio permanente de la valentía y el legado que forjaron los cimientos de la nación.

🎬✨ El Centro Cultural Acapulco abre sus puertas con una selección de documentales que inspiran, enseñan y ofrecen nuevas...
17/09/2025

🎬✨ El Centro Cultural Acapulco abre sus puertas con una selección de documentales que inspiran, enseñan y ofrecen nuevas formas de ver el mundo. 🌎👀

¡Una experiencia para no perderse!

☕La Tierra Fértil de Guerrero: El Orgullo del Café MexicanoPaisanos, es un verdadero motivo de orgullo voltear la mirada...
17/09/2025

☕La Tierra Fértil de Guerrero: El Orgullo del Café Mexicano

Paisanos, es un verdadero motivo de orgullo voltear la mirada a nuestras montañas y costas para constatar el lugar de honor que el estado de Guerrero ocupa en la producción de café en México.

Guerrero se ha consolidado como el quinto productor de café más importante del país. Este es un logro que habla del esfuerzo y la dedicación de miles de familias que cuidan con esmero el "grano de oro" en nuestras tierras. La calidad del café guerrerense es reconocida, ya que sus características de altura y su proceso, a menudo en natural, le confieren un sabor y aroma que destacan a nivel nacional e internacional.

☕Donde Nace el Aroma Inigualable

La siembra de este aromático se concentra principalmente en tres regiones fundamentales, donde la geografía y el clima se conjugan para brindar las condiciones perfectas:

☕ Costa Grande: Esta es la zona de mayor producción, y el municipio líder indiscutible es Atoyac de Álvarez. Sus cafetales generan el volumen más significativo del estado, manteniendo viva una rica tradición cafetalera.

☕ La Montaña: Aquí es donde el café se cultiva en las comunidades de mayor altitud. Municipios como Iliatenco y Malinaltepec son vitales. En estas comunidades, muchas de ellas de origen indígena, la cafeticultura no es solo una actividad económica, sino una forma de vida que entrelaza la cultura con el cuidado de la tierra.

☕ Costa Chica: Con municipios destacados como San Luis Acatlán, esta región complementa la producción, asegurando que el café de Guerrero tenga una presencia fuerte y diversificada en el mercado.

☕El café que se produce en estos municipios, desde Atoyac hasta Malinaltepec, es un testimonio de la riqueza natural y cultural de Guerrero.

☕Detrás de cada taza, paisanos, hay una historia de trabajo en la Costa Grande, una herencia viva en La Montaña y la pasión de la gente de la Costa Chica. Es un sabor que, sin duda, representa el orgullo de nuestra tierra.

¡Paisanos!¡Ustedes dicen si vamos!Amigas y amigos, los Invitamos a degustar toda la variedad de productos y deliciosos p...
17/09/2025

¡Paisanos!

¡Ustedes dicen si vamos!

Amigas y amigos, los Invitamos a degustar toda la variedad de productos y deliciosos platillos en el Festival del 🌽 Elote 2025

Todos son Bienvenidos

Sábado 20 de septiembre.
Huitziltepec, Municipio de Eduardo Neri.
10:00 am.


¡Siempre lo he dicho Paisanos!Que tengan un excelente día con café y pan.
17/09/2025

¡Siempre lo he dicho Paisanos!

Que tengan un excelente día con café y pan.

Cuando caigo a la casa de un Paisano o Paisana en la noche.
17/09/2025

Cuando caigo a la casa de un Paisano o Paisana en la noche.

¡Paisanos!¿Quién llegó a tomar leche directo del rancho a su casa?
16/09/2025

¡Paisanos!

¿Quién llegó a tomar leche directo del rancho a su casa?

¡Paisanos!Un cafecito y a darle...
16/09/2025

¡Paisanos!

Un cafecito y a darle...

¡Paisanos!Un día como hoy pero del año 1919 muere en Chilpancingo Margarito Damián Vargas músico y compositor oriundo de...
16/09/2025

¡Paisanos!

Un día como hoy pero del año 1919 muere en Chilpancingo Margarito Damián Vargas músico y compositor oriundo de Tixtla de Guerrero. Sus padres fueron el capitán primero Plácido Castro y Marciana Vargas, pero la madre contrajo nupcias con Eduardo Damián, cuyo apellido llevó en vida Margarito.

Desde niño tenía inclinación por la música; se servía de flautas de carrizo para tocar, con rara habilidad y buen gusto, sencillas piezas. Estudió la primaria en su tierra natal. Ahí trabajó primero en la talabartería, después se dedicó a la sastrería bajo la dirección de Jesús González.

Tocó en forma lírica la guitarra y como revelaba marcada afición por la música lo incorporaron a la Orquesta de los Damianes para que tocara el pandero. Desde muy joven empezó a tener responsabilidades en su casa. Estuvo en Chilapa de dependiente y en las horas libres estudiaba música en compañía de Fidel Pineda; regresó a Tixtla donde volvió a trabajar de dependiente.

En su propia tierra conoció a Luis Cariño, quien tocaba muy bien la guitarra. Margarito se incorporó a las fuerzas rurales y fue a Ayutla siguiéndolas. Volvió a Tixtla, donde fue recibido en triunfo por los éxitos que obtuvo en aquella ciudad. Lo invitaron para completar el número de músicos del III Batallón. Tenía entonces veinte años.

En Cuernavaca formó parte, en 1893, de la orquesta de Manuel León y fue ahí donde empezó a componer música. Vivió en la Ciudad de México y regresó a Guerrero a fines de ese año, cuando el general Canuto A. Neri se levantó en armas. El batallón al que pertenecía estuvo en Iguala, Chilpancingo, Tlahuizapa, Papagayo y Dos Caminos (hoy Julián Blanco). En esta población permaneció por algún tiempo, y allí compuso Sin esperanza; pasó a Acapulco y desertó para ir a Tixtla.

En Huitzuco, en 1896, trabajó como minero; no conforme con su situación se fue a México, donde ingresó a la orquesta del maestro José Austri, que daba audiciones en el local del Circo Orrín. Más tarde salió en gira para Jalapa, Córdoba, Pachuca, Puebla y otras poblaciones.

Cansado de la vida errante decidió quedarse en México, donde se ganaba la vida al tocar en las orquestas y arreglar piezas para el compositor Miguel Lerdo de Tejada, con quien llevó buena amistad.

Regresó a Tixtla en 1898, formó un grupo musical con sus amistades. Después fue a la Costa Grande y tocó en la orquesta organizada por Rafael Flores, maestro de escuela. En Tecpan compuso Amalia. Estuvo en Acapulco de celador de la aduana marítima. Para vivir mejor vendía piezas y componía, y según sus conocedores aquí inició la etapa más brillante de su vida, pero sólo permaneció hasta 1901.

Ese mismo año (1901) regresó a Chilpancingo y, salvo algunos breves periodos, se hizo cargo de la Banda de Música del estado desde entonces hasta el 9 de abril de 1911, durante el régimen porfirista; después, luego del triunfo de la Revolución, volvió a hacerlo de 1911 a febrero de 1914 (año en que se ausentó casi definitivamente de Chilpancingo, pues regresaría a esta ciudad pocos días antes de su muerte).

Con muchos incidentes en su vida, pasó varios años en México, donde ganó un concurso como flautista y la Casa Wagner le hizo algunos obsequios. En 1903 conoció al presbítero Ezequiel López Berdejo, director del Colegio de Infantes en Chilapa, con quien aprendió armonía y contrapunto. Recorría largas distancias para verlo y recibir de él sus enseñanzas. Su preparación fue sólida, pues muchas de las composiciones así lo atestiguan: Himno a Guerrero, María Dolores, Gloria, Corazón de oro, Adiós.

En 1910, Porfirio Díaz visitó Chilpancingo y quedó gratamente impresionado al oír al maestro Damián, obsequiándole con ese motivo una flauta con las iniciales de su nombre.

Al triunfo de la Revolución de 1910, siendo nuevamente director de la banda, en una de tantas serenatas tuvo la infortunada ocurrencia de tocar la marcha Félix Díaz, del maestro Velino M. Preza, precisamente cuando ese general se había levantado en armas en el estado de Veracruz en contra del gobierno de Madero, ocasionando el cese de todos los miembros de la orquesta. Eso sucedió en el mandato del licenciado José Inocente Lugo.

La banda pasó entonces a pertenecer a las fuerzas rurales del general Ambrosio Figueroa y a la caída de Madero quedó adscrita al 25 Cuerpo de Exploradores en Chilpancingo, siendo Margarito director, con el grado de cabo segundo.

El 25 de febrero de 1914 se internó en el Hospital Militar de México por encontrarse enfermo. Cuando salió, el 18 de marzo siguiente, fue nombrado director de música del 17 Batallón, que estaba en Cuernavaca, donde no sólo se concretaba al trabajo de la banda, sino que organizaba grupos de señoritas o conjuntos musicales con jóvenes amigos.

En Chilpancingo, concretó hermosas obras: Tuyo hasta la muerte, Ven, Gloria, Elena e Intimidades. Su fama se extendió en la entidad: se le conocía como inspirado y fecundo compositor y magnífico director. El estado de ánimo agitado, y al mismo tiempo moderado y sereno, cobraba expresión en su bella música.

Tiempo después fue director de la Banda de Supremos Poderes, de la Brigada de Francisco L. Urquizo. Vivió en la indigencia en México; trabajaba en orquestas y hacía música para Melquiades Campos, director de la Banda del Estado Mayor de la Secretaría de Guerra. Varios guerrerenses acudieron en su ayuda. En este tiempo compuso Sufrir, Dolor y Morir.

Una seria afección intestinal precipitó su vida. Fue sepultado en el panteón municipal. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

Compuso 54 chotises, 24 valses, seis marchas, ocho pasodobles, siete polcas, cuatro mazurcas, tres one step, dos fox-trot, cuatro danzones, una gavota, un himno, ocho danzas, tres religiosas, un popurrí, tres zarzuelas, un capricho melódico, una canción y cinco oberturas.

El doctor Alejandro Sánchez Castro reunió la mayoría de las obras musicales de Margarito Damián Vargas, que publicó en un álbum reeditado en 1979 por la Comisión Editorial Municipal que dirigía Pepe Jile en Acapulco.

Fue creada la Escuela estatal de Música Margarito Damián Vargas, con sede en Chilpancingo, siendo gobernador del estado el licenciado Ángel Aguirre Rivero.

Dirección

Acapulco
39860

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paisano Guerrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría