23/10/2025
Me encontré con esta imagen de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y es imposible no detenerse a reflexionar.
"EL VICEDECANATO DE PRÁCTICAS NO ATIENDE A PADRES. Todo el alumnado matriculado en Prácticas es mayor de edad."
Este letrero, que a algunos podrá parecerles cómico y a otros tajante, es en realidad un síntoma profundo de nuestra época: la era de los "padres helicóptero".
Como profesor que acompaña a jóvenes en su transición del bachillerato a la universidad, y de ahí al posgrado, veo esto constantemente. Padres que, con la mejor de las intenciones, buscan "resolver" los problemas de sus hijos adultos. Quieren hablar sobre sus calificaciones, gestionar sus trámites o, como en este caso, intervenir en sus prácticas profesionales.
La crítica constructiva aquí no es (solo) para los padres; es para el sistema.
Cuando sobreprotegemos, estamos enviando un mensaje peligroso: "No confío en tu capacidad para manejar esto".
La universidad, y en especial las prácticas profesionales, no son solo para aprender matemáticas, administración o estadística. Son el campo de entrenamiento para la vida adulta. Son el lugar donde se aprende a negociar, a gestionar la frustración, a comunicarse con la autoridad, a leer la "letra pequeña" y a asumir la responsabilidad de las propias acciones.
Cada vez que un padre "le arregla" un problema a su hijo universitario, le está robando una valiosa oportunidad de aprendizaje.
En mis asesorías y cursos, mi objetivo va más allá de que un alumno apruebe estadística o entienda una hoja de cálculo. Mi meta es fomentar la autosuficiencia y el pensamiento crítico. Preparar a los estudiantes no solo para el examen, sino para el mundo laboral, donde no podrán enviar a sus padres a pedir un ascenso o a negociar un contrato.
El apoyo de los padres es VITAL, pero debe transformarse. Debe evolucionar de ser "removedor de obstáculos" a ser un "consejero estratégico" o un "guía de montaña": te doy el mapa, te advierto sobre el clima, pero el que tiene que subir la montaña eres tú.
Abro el debate (¡y quiero leerlos!):
👨👩👧👦 Padres: ¿Cuál creen que es el límite de su intervención en la vida universitaria de sus hijos?
👩🎓 Estudiantes: ¿Qué tipo de apoyo SÍ valoran y necesitan de sus padres en esta etapa?
¡Los leo en los comentarios!