
06/08/2025
Sí, puedes fallecer de desamor.
Y la medicina tiene nombre para eso: el síndrome del corazón roto.
Aunque parezca una metáfora poética, esta imagen lo representa con crudeza: un corazón humano, agrietado por dentro.
No por colesterol. No por arterias tapadas.
Sino por una emoción tan intensa que desborda lo físico.
¿Qué es el síndrome del corazón roto?
Su nombre clínico es miocardiopatía por estrés, o síndrome de Takotsubo.
Ocurre tras una pérdida, una traición, un accidente… incluso una alegría abrumadora.
El corazón cambia de forma, se debilita, deja de latir con normalidad.
¿Qué pasa dentro del cuerpo?
Ante un golpe emocional, el organismo libera una oleada de catecolaminas —como la adrenalina— que intoxican el corazón.
El ventrículo izquierdo se paraliza parcial o totalmente, adquiriendo una forma peculiar, parecida a una vasija japonesa llamada takotsubo.
¿Qué se siente?
• Dolor en el pecho
• Falta de aire
• Alteraciones en el electrocardiograma
• Síntomas indistinguibles de un infarto real
• En casos graves, falla cardíaca o incluso muerte
Pero al estudiar el corazón… no hay arterias tapadas. Solo sufrimiento silencioso.
¿Tiene cura?
La buena noticia: sí.
Con manejo médico, la mayoría se recupera en días o semanas.
Pero el corazón queda marcado.
Y en algunos, el daño emocional también necesita terapia.
¿Qué nos enseña todo esto?
Que lo emocional es también biológico.
Que las emociones no solo se sienten: se metabolizan.
Y que, a veces, un corazón roto no es figura literaria…
Es un diagnóstico urgente.
Recordatorio importante: La información compartida aquí es con fines educativos. No reemplaza una consulta médica presencial ni debe utilizarse para diagnosticarte. Si presentas síntomas o inquietudes, busca orientación con un profesional de la salud.