
01/08/2025
Tejocotal "El Vado" nos invita a su fiesta.
FIESTA A LA VIRGEN DE LOS ÁNGELES EN EL TEJOCOTAL
Oswaldo Saúl Rosas Guerra
La fiesta (de reciente creación) de la Virgen de los Ángeles, patrona de la diócesis, es la fiesta más importante en la comunidad de El Tejocotal, y se realiza en El Vado, lugar próximo a la presa del Tejocotal donde están establecidos los comercios.
El festejo es el día 2 de agosto e involucra a los comerciantes de El Vado (aproximadamente 100). La gente de la comunidad asiste, pero la organización depende sobre todo de los comerciantes.
Cada año, a principios del mes de junio o finales de mayo, se convoca a una asamblea comunitaria donde se determinan los detalles de la fiesta. Algunos de los elementos más importantes son comprar la pirotecnia y la contratación de una banda de viento. De la recaudación también deberá pagarse la misa, el enlonado, la comida, el sonido para el baile y los premios de los concursos que se hagan durante la fiesta.
El festejo inicia con una misa en la capilla de la comunidad, al final de la que hacen un recorrido frente a todos los comercios de El Vado con la Virgen de los Ángeles, la Virgen de Guadalupe y el cristo del lugar. Terminando esta procesión, cerca de las 11:30 de la mañana, disponen las 30 lanchas que comúnmente rentan los turistas, e invitan a todos los asistentes a subir; en ellas hacen un recorrido con las imágenes por la presa que dura entre una hora u hora y media. El cura va al frente, en la lancha donde viaja la imagen principal.
Al terminar el recorrido por la presa, los organizadores reparten alimentos a todos los asistentes. Se ofrecen mojarras y truchas empapeladas con aluminio y hoja de mixiote, aderezadas con ingredientes como piquín cebolla, epazote, jitomate y queso Oaxaca; las sirven con ensalada de lechuga, aguacate, cebolla y jitomate. De esta preparación se encargan las mujeres, esposas o hijas de los comerciantes de la presa.
Después de la comida realizan una serie de concursos: carrera atlética, pesca deportiva, carreras en costales, carrera de burros, puerco encebado y kayak, entre otros. Mientras realizan estos concursos, a la par llevan a cabo un torneo de fútbol rápido en el que participan aproximadamente 20 equipos de las comunidades cercanas. Cada concurso dura media hora, mientras que el torneo de fútbol dura casi todo el día; ambos acaban casi al mismo tiempo.
Después de las competencias entregan reconocimientos y trofeos a los concursantes, cierran el evento y dan inicio al baile. En ocasiones anteriores había música de trío, pero desde 2013 sólo hacen el baile con sonido móvil, pues el público así lo pide.
De las comunidades de los Reyes, Tepepa y Paredones, llegan grupos a participar con algunas danzas tradicionales, entre ellas la de Los Charros, que es originaria del propio Tejocotal.
La fiesta, que comenzó a partir de un cierre de carnaval que la presidencia municipal celebró en Tejocotal, sólo dura un día, y tiene apenas poco de llevarse a cabo.